Dios nos coja confesaos. Nuevas décimas satíricas de nuestro Jíbaro Residente

rossello-nombramientos

Dios nos coja confesaos
Por Elmo Momificado
Especial para Estruendomudo

Un sentimiento algo extraño
empaña esta Navidad,
y es que nos roba la paz
lo que traerá el nuevo año.
Incertidumbre en Cataño,
en Ponce y en Maricao,
anda el jíbaro asustao
pensando con gran tristeza
que con Ricky en Fortaleza,
DIOS NOS COJA CONFESAOS.

Dijo que resolvería
el desmadre de Agapito
y ahora saca el culito
diciendo que no sabía…
Pero quién no sabe hoy día
que el país está embrollao,
le oye el boricua pasmao
ante este embuste gigante
y de ahora en adelante,
DIOS NOS COJA CONFESAOS.

Ha hecho todo un majarete
para hundir más al terruño,
ya a los pillos de Fortuño
los sembró en su gabinete.
Siga Ricky con su brete
nombrando “viejos dañaos”,
y siga el pueblo estresao
con el peso de ese lastre,
que ante tamaño desastre,
DIOS NOS COJA CONFESAOS.

Nos dio Ricky una primicia
cuando nombró desde ahora
a “la gran procuradora”
secretaria de Justicia.
Pero siguen las noticias
de lo verde a lo pintao;
un bailarín del Dorao
hoy es rector del Deporte
y ahora no hay quien lo soporte…
DIOS NOS COJA CONFESAOS.

En Estado el muy macaco
ha colocado una momia,
nombró en triste ceremonia
al exministro del DACO.
Ahí no quedó el berraco,
en Policía el muy chiflao
cambió a un Super colorao
por una mujer soldado
que ni un “ligón” ha arrestado,
DIOS NOS COJA CONFESAOS.

Otra metida de pata,
por no decir que es locura,
fue el caso de Agricultura,
donde nombró una batata.
A otro ñame con corbata,
lambeojo y afrentao,
Ricky lo tiene nombrao
en Salud y es su compadre.
Sí, el de las células madre…
DIOS NOS COJA CONFESAOS.

No pudo el tigre morder
en las esferas de PRFAA
y ahora Ricky lo reemplaza
nombrando a un tal Mercader.
Los blanquitos al poder,
es el eslogan probao,
prejuiciado el contrallao
y si sigue el elitismo,
se entronizará el racismo…
DIOS NOS COJA CONFESAOS.

No estoy seguro compay,
que llegue a la Nochebuena,
el pueblo muere de pena,
no se escucha un le lo lai.
Es muy triste lo que hay,
y el día menos pensao,
el jíbaro enco…corao
dirá con rabia y fiereza,
que con Ricky en Fortaleza…
DIOS NOS COJA CONFESAOS.

 

The Lion’s Share

 

Foto por Eddie Ortiz

The Lion’s Share

Poema y fotos por: e.s. ortiz-gonzález

Especial para Estruendomudo

Las tardes que regresaba
de la escuela con Semidey,
éramos dos gigantescos robots
en combate perpetuo
contra un líder siniestro
y sus secuaces.

Las tardes que regresaba
de la escuela con Fernando
el que estudiaba Kung-Fu,
él azotaba los lagartijos
que veía por el camino
con una varita, que despuès
llevaba a su espalda.

La tarde que regresé
de la escuela con Giovanny,
que encontramos las revistas porno
frente al zafacón del complejo
de apartamentos.
Le arranco de las manos
las que pone aparte
mientras le grito: todas son mías.

Sobre el autor y las fotos que ilustran el poema: e.s. ortiz-gonzález (Santurce, 1969). Padre de Eduardo Gabriel. En el 2000 publica pasajes/dizos. En prensa está estrategias de combate, y trabaja en un tercer manuscrito titulado misivas. Las fotos que ilustran este poema son del autor y pertenecen a una serie titulada L’ephémère.

Rojos, verdes y azules cierran sus campañas electorales

Textos de Manuel Clavell Carrasquillo

Fotos de Herminio Rodríguez

De la Redacción de Estruendomudo

I. Partido Popular Democrático (PPD)

De montañas y praderas bajan a azuzar a su gallo Bernier, con camisetas y guayaberas marcadas con la pava, más el logo de alguna otra corporación. Los esperan los kioskos con los bacalaos de los servidores públicos del ELA y correligionarios del centro del corazón del rollo de la gran familia del Partido Popular.

1

2

3

4

5

6

7

8

Las tumbacocos encendidas en el fuego popular anuncian que tiene miedo el adversario penepé. Pero eso no detiene al avanzador que pide el voto para que Josie retenga el Senado.

Al son del merengazo del Poder del Swing, la gente reflexiona en las palabras del los oradores en tarima: un cooperativista y un agrónomo vestido de vaquero con correa de cuero apretá que llaman a votar por Bernier, el hombre “que viene a arreglar la casa”.

Las huestes afirman hoy su posición en el juego político del país, y una doña alocada por el éxtasis del avivamiento en medio del mar de banderas te pregunta: ¿Ganaremos? “Ay, yo no sé, hasta que no se cuente el último voto no se sabe”.

9

10

11

12

14

El orgullo municipal de Hatillo, modelado por la reina de belleza con pamela, y la seriedad con la que la niña de la cinta de Bernier se toma esta producción, no salen al aire durante la transmisión oficial del PPD, que compró espacio en Radio Isla para difundirla.

La frase “más combinaos que una papeleta” envuelve a la pareja de viejos en la misma sensación festiva y carnavalesca del fichureo electoralista, perfecto para afirmar la pertenencia a la tribu burlándose del enemigo y satirizando la realidad.

Todas estas cosas que veréis se aplacan con fritanga, sorullos de maíz, rellenos de papa, o se sufren en la ignorancia de los que se quedaron en casa ocupándose de otras tácticas de la evasión.

15

13

16

17

18

19

20

II. Partido Independentista Puertorriqueño (PIP)

El avanzador pipiolo señala la ruta de la marcha por la independencia presidida por la candidata a gobernar: de la plaza del colonizador a la corte de los federicos, como les dice el vulgo a los yanquis. Vamos a darle por ahí pa bajo sin problemas que nuestra guagua está guardada en el de Doña Fela, pensaste.

Lo bueno de hacer un cierre de campaña política en la ciudad vieja es que uno puede presentarse, vestido negro anarquista, a testificar cómo un trabajador le dice al deambulante que piense bien dar la foto, porque se le escapa un peso de turistas. A eso se contesta con un “¿qué pesa más, el dinero o la fama electorera?”.

Se puede beber ron curao en coco, y cerveza, en un bar dominicano mientras uno ve a los viejos de ochenta intercambiando tácticas con el candidato Adrián a la alcaldía de la ciudad patria.

Y más acá del Yulinato, la cruz pipiola se ventea, y se sacan a pasear los rosarios, las rosas de la socialdemocracia, la imagen del Che Guevara, en medio del marullo de un rumbón plenero glosado por un veterano de la izquierda que le explica a un muchacho arropao por la bandera que cuando la insignia nacional se pone al revés significa que hay un pueblo pidiendo auxilio.

1

2

3

4

5

6

7

8

María de Lourdes pide gobernar por el PiP y usa el ícono de la maternidad gozosa de las matrias para simbolizarlo al pueblo. Toda trapitos de algodón y ternura borincana, con espinas, ella protesta contra la Junta para llegar a Fortaleza.

9

10

11

La candidata se maquilló antes de subir a la tarima porque luego de la salida de la marcha por la calle San Francisco sudó largo y tendido. La mojaron las gotas implacables del aguacero.

Con esa aura refrescada ante el llamado electoral a la utopía, los militantes del PiP alzaron los puños zurdos a su paso por el ayuntamiento y, picados por el voceador de los altoparlantes, condenaron la colonia y a los traidores de la patria.

El resentimiento fue momentáneo, pronto un fuetazo de merengue se apoderó de los electores, que entonaron con María De Lourdes, micrófono en mano, un canto a eterna victoria simbólica de esta tribu.

12

13

14

15

16

17

 

18

19

20

III. Partido Nuevo Progresista (PNP)

Las masas penepés vienen de Yabucoa y de Lajas al cierre de su campaña política en el centro de convenciones del ELA, a toda carrera y en guaguas chinita, para encontrarse con el tapón en una tarde nublada donde el partido PNP va a pedirle al pueblo que se usen los mecanismos del gobierno para cruzar los puentes coloniales y reclamar la estadidad en Washington.

1

2

3

4

5

Otro aguacero torrencial permitió la emergencia de los charcos del reflejo del cierre de campaña electoral de los penepés, que más allá del reclamo por el frío del hielo para calmar las llamas tropicales estaban ready para comer carne frita en el chinchorro portátil de los guaynabitos de O’Neil.

Un bombero, y empleados públicos de la ACAA y el Fondo del Seguro del Estado, escuchaban el reclamo de una de las oradoras para hacer una reconquista bestial, sin piedad alguna, contra los populares, todo esto entres estampas parodiadas por un juglar con cascabeles de la memoria republicana de don Luis A. Ferré y las instrucciones del representante Rodríguez Aguiló para que todos los que estaban detrás de la muralla de los abanderados se tomaran un selfie para que lo compartieran entre sus contactos de las redes sociales.

Pero el furor y el delirio del pueblo que representa Ricky Rosselló lo desató Gustavo, cantante del grupo La Secta, al presentar en tarima a Carlos Romero Barceló.

Y todavía rockea el viejo, según se pudo constatar.

6

7

8

9

10

11

12

13

14

El torrente de agua de coco fría ablandó en fanguero el terraplén del cierre de campaña de los penepé. Eso no impidió que las matronas y los niños guarecidos asintieran al Caballo cuando, desde la tarima, recordó que quienes pusieron el tax de “la vampirita” fueron los de Alejandro.

En ese momento, Carlos Bermúdez indicó al maestro de ceremonias desde la carpa de la prensa que había que mover las pancartas altas para conseguir un tiro de cámara limpio. Ahí me di cuenta de que la camiseta de la señora novoprogresista tenía una estampa rural del paisaje del pueblo de Corozal.

Al templete subió el tiburón blanco, Rivera Schatz, con su equipo de comunicaciones, lo que alborotó al foso; que permanecía preso y eufórico en lo que subía, –con aire de “mater salvatoris”– Maga Nevares, la madre del candidato, Ricardo Rosselló.

Nada de eso, ni de lo vivido en esta campaña con el fotógrafo, te hizo doblar rodilla, excepto la imagen de un macharrán de los servidores públicos energéticos salando la paella [o el arroz guisao con todas las carnes] que se iban a comer.

Nos vemos frente a las urnas. ¡Que gane el mejor!

25

16

17

18

19

20

21

22

23

24

Manuel Clavell Carrasquillo es periodista, abogado y profesor de comunicaciones en la UMET.

Herminio Rodríguez es fotógrafo y profesor de fotografía en la Universidad Interamericana.

Avispero electoral: Décimas satíricas de nuestro jíbaro residente

 

corazo%e2%95%a0un-del-rollo-pnp-0557

Escribe el Abejón Negro

Especial para Estruendomudo

Fotos Herminio Rodríguez

I.

Todo es posible y probao
en la isla del Cordero,
miren, Cidre, un panadero,
no sabe hacer pan sobao.
Con su bikini apretao,
la Lúgaro, por coqueta,
tiene atrasá la hipoteca
y Ricky, el novel político
aunque alega ser científico,
agarra mal la pipeta.

II.

En lo que a María toca,
siempre en tono de protesta,
frustrada con las encuestas,
se ha convertido en yudoka.
Bernabe, flojo de boca,
recio y duro en la batalla,
dijo ayer que no se calla
y añadió “algo reaccionario”
el “gesto revolucionario”
de quitarse una pantalla.

III.

Puerto Rico está pasao,
se revolvió el avispero,
y para serles sincero,
el país está chavao.
No se escapa el Colorao,
que es candidato a la brava,
¿dónde demonios estaba
cuando Anaudi –alma de Dios–
compró a Jaime Perelló
y a medio mundo en la Pava?

IV.

Eso nadie lo esperaba,
pero aun el Gobernador
debe uno que otro favor
a ese corrupto de Aguada.
Aunque surgió de la nada,
su estrategia ha sido astuta
y su ganancia absoluta
pues en transacción sencilla,
chantajeó a Jerry Padilla
dice que con una puta.

Fragmentos fashionistas de José Lezama Lima

Escribe José Lezama Lima

[De su novela Paradiso]

Fronesis se detuvo al ver que avanzaba hacia él la rubia Lucía. Tenía enroscada sobre la cabellera una trenza artificial, que le daba a la movilidad de su cuerpo de veinte años cierta solemnidad meramente plástica a su figura de Piero della Francesca. Mostraba una blusilla de seda con estampado de pequeñas cerezas entreabiertas en hojas verdeantes. La suya era de un azul profundo que de lejos se ennegrecía y de cerca el azul recuperaba su fiesta matinal. Los zapatos, sin mucho tacón, blancos, blancura que sumada a la seda de la blusa, le regalaba al oro de su rostro y a la miel no destilada de su cabellera un tono arielesco, como el desprendimiento de las llamas, una elástica voluptuosidad de tigrillo retozón en el yerbazal húmedo.

[Imágenes: Fragmentos del fresco La leyenda de la vera cruz pintada por Piero della Francesca]

piero-2

Sigue sonando Río Piedras sus discos y cassettes

2016_1009_15064200

Breve fotocrónica de la tercera edición del Cassette Store Day en Puerto Rico

Escribe Manuel Clavell Carrasquillo

Fotos de Herminio Rodríguez

Por ser el tercer año consecutivo en que se celebra el día internacional del cassette y el disco en la Casa de la Cultura de la ciudad de Río Piedras, a un costado de la Plaza de la Convalecencia, la gente separa la fecha de antemano para asistir.

2016_1009_15013200

Lo único que tienen que hacer los organizadores para que el público goce de una jornada completa de presentaciones artísticas en vivo con música fresca y un bazar de discos añejados en todos los formatos es anunciar por las redes sociales el sábado del encuentro entre los fanáticos de estos objetos reproductores de música.

2016_1009_15052900

A la convocatoria auspiciada por la productora Discos Diáspora acuden los coleccionistas, acomodan la mercancía en las mesas de exhibición del primer piso de Casa Ruth, y conversan sobre los felices encuentros con los discos, cassettes de las bandas o con los artistas de su memoria. El deseo de volver a oír desde la cinta o la pasta a un ídolo, o escucharlo por primera vez así, es suficiente para comprar.

2016_1009_15120100

La parafernalia salsera y rockera que se intercambia en este festival “indoors” incluye camisas, botones, posters… pero, aunque hay CD’s, sobresalen las reliquias; los viejos sonidos plastificados que tanto atesoran los amantes de esta manifestación fetichista de la cultura popular.

2016_1009_15093300

Los cassettes y los CD’s se consiguen entre uno y dos pesos, según el coleccionista José “Pepe” Pesante, del programa radial Frecuencias Alternas. Los discos de vinil, dependiendo de su condición, pueden treparse en más de $10.00. Las cassetteras se encargan por internet.

2016_1009_14582900

2016_1009_15075000

El repertorio de estilos que se escuchan va desde el “Punk del bueno y de aquí”, como bien publicó Germán Caraballo, hasta lo mejor de Tumba Rumba o los Beastie Boys.

2016_1009_15103100

Pero en vez de sonar discos en un fonógrafo per se, el señor enmascarado, Recluso, toca en vivo Fania Beats: dos horas de puras excusas para dejar salir cortos movimientos de los cuerpos al son de “los clásicos de la Fania, reimaginados a través del filtro del hip-hop, marcando esos ritmos a mano y con mucho corazón”, según explica Alfredo Richner, de la revista digital Puerto Rico Indie.

2016_1009_15004700

Al mismo tiempo, el colectivo Matotumba, dedicado a la música electrónica experimental, promueve el lanzamiento de su disco “Cosas Malas” mediante la intervención de varios personajes encapuchados y un ser evocador de lo siniestro por medio de una máscara artesanal en la parte de afuera del edificio de dos pisos.
2016_1009_15050200

2016_1009_15212400

La prisa y otros compromisos, enemigos mortales de los vueltones sabatinos por el casco urbano riopedrense, impiden que nos quedemos más. Imposible escuchar en la sala de arriba las presentaciones de los grupos que también estrenan cassettes hoy: “Sueño con Belugas” y “Zafacón”, pero ya sea al principio, en medio o al final de un recorrido como este el paseo se remata con un mantecado “chino” de guanábanas y almendras o una batida de jengibre y coco de la contigua heladería Georgetti.

2016_1009_14405400

Los organizadores lo saben, los han degustado mientras diskjockean y escrachean en “Casa Ruth” frente a todo el corillo hace tres años, y ya endulzados por la alegoría de lo sabroso por estar bien hecho que aporta ese santo sirop congelado criollo, explican:

<<Nuestros artistas son de clase mundial –mucho antes de que los conozcan en las casas de sus vecinos y los mencionen en la prensa nacional. Estamos aquí para apoyarlos en el desarrollo de su arte y ayudarlos a proyectar su música hacia más oídos>>. Discos Diáspora.

Cordero, tangos y vino tinto contra los demonios de Salvador Allende

 

tango3

Me estremeció la descripción que hace el personaje del cocinero anarquista del compañero Presidente Allende en la novela de Roberto Ampuero, quien le receta cordero, tangos y vino tinto para aplacar sus demonios.

El ficticio chef presidencial narra, por un lado, la lucha de su jefe contra los enormes enemigos del pueblo chileno y, por otro, cuenta su eterno combate interno por sus dos mujeres.

Sobre este asunto desgarrador de la pretensión imposible del yo centrado dice el personaje:

Me imagino que cuando saborea mis platos o mi pan calientito, el Doctor entra en un oasis en el cual reinan la paz y la sombra, y se desvanecen de golpe todos sus problemas. No sé en verdad cómo le da el cuero para enfrentar a Estados Unidos, la oposición y los gremios en huelga, y al mismo tiempo vivir bajo el mismo techo aunque no en la misma cama con su señora de toda la vida, y correr los fines de semana adonde la Payita, que vive en la finca de El Cañaveral, allá lejos, metida entre los contrafuertes cordilleranos.

Genealogía de la lógica Boomer en estos tiempos

 

bgf1

Genealogía de la lógica Boomer en estos tiempos

  1. Aquí hay chavos de más. La deuda se puede pagar.
  2. Los americanos no nos van a dejar caer. Nos van a tirar un salvavidas. No te preocupes.
  3. Olvídate, que la Junta se va a encargar de arreglar esto. Hay que dejar que la Junta haga su trabajo para volver a la normalidad.

Brindis por el Iga-2 de Ganso

BRINDIS POR EL IGA-2 DE GANSO

tavin2

 

Una décima suelta escrita por El Trovador de Guavate

Decimista Residente del blog Estruendomudo

 

Hoy esta isla sufrida
de Anaudy y Víctor Fajardo
ha rcibido otro dardo
que la tiene malherida.
Se despidió de la vida
quien le dio alegría sin fin,
del Río Cañas Sound Machine
ya nadie dira: “¡Qué liiindo! “.
En su memoria yo brindo
porque solo habra un Tavín…
TUA TUA TUAAA…¡QUÉ LIIINDO!

Crónica de la concentración contra la Junta de Control Fiscal Federal que USA le impone a Puerto Rico

Escribe: Manuel Clavell Carrasquillo, de la redacción de Estruendomudo. Esto que vas a leer se reportó desde Facebook en forma simultánea a la concentración que hubo hoy en el Coliseo Roberto Clemente del municipio de San Juan.

Burguesitos, quejumbrosos: Esto es hoy. #LoSaben

“Sacude, que te enfangas”. ‪#‎NowPlaying‬ La Buruquena De Doña Inés by Marvin Santiago.

Cuando llega a cero, se acabó. Al menos eso dice el refrán. Y en la asamblea, Viverito, la compañera, como dice la presentadora, pide un paquete de medidas. Gritería. Protestan pidiendo la palabra. ‪#‎Prexit‬

Tato la emprende contra la corrupción y la junta federal de control fiscal, llamando a sus miembros procónsules. Hay Power Point.

Ana Irma explica que la peor colonia es la que llevamos dentro, la que no nos permite la unidad para enfrentar la Junta de control federal. ‪#‎Prexit‬ y dice que ahora van a escuchar a los demás. ¿O sea que se abren los trabajos? Voces diversas, dice.

Abrieron los micrófonos al floor de la asamblea con un hombre guapo que nos pide la unidad contra la junta federal de control fiscal. ‪#‎Prexit‬ reclama que hay que defender nuestros recursos naturales del peligro de la venta. Ecologista el papizongo.

Cooperativistas desde Cabo Rojo representan 1.2 millones de personas que actúan en común para ahorrar y desarrollar esta patria. Y se oponen a la Junta de control federal que viene a imponer su autoridad. Debemos autogobernarnos, dicen. Denuncian la intervención antidemocrática de la Junta. Piden no cometer los errores del pasado.

Hay un cartel de cartulina y sharpie negro que dice que la asamblea es tan antidemocrática como la junta. Por la otra cara está escrito que se exige se abra un micrófono para el pueblo.

Doña Myrta, en representación de los caseríos o residenciales públicos, informa que la Junta de Control Fiscal que nos van a imponer los americanos y los pitiyanquis, va a ser nefasta para nuestras comunidades. Que esa gente no debe entrar en la isla.

Levantan la mano para hablar.

Los que levantan la mano piden el micrófono. Son muchos. Tato explica que sólo podrán hablar dos. Una ciudadana me dijo yo vine a hacer preguntas y participar. Y no me dejan. Tato dice que si abren no salimos y ella le riposta que esto es un mitín no una asamblea.

Ana Ana Irma Rivera Lassen trata de poner orden y pide que Ingrid Vila suba.

Mientras Ingrid Vila hablaba arriba a dúo como en una poesía coreada new age, abajo Amado y Scott la emprendían contra la junta para los micrófonos y las cámaras de los compañeros que estamos reportando la asamblea.

Amado explicó que debemos ser obstruccionistas de la derecha y el otro llamó a la unidad patriótica. ‪#‎Prexit‬ Las últimas palabras de Vila fueron desobedecer y resistir.

Los niños se gozan la salida del coliseo porque les van contando a sus papás lo que escucharon y vieron en la asamblea contra la junta fiscal.‪#‎Prexit‬ los jóvenes siguen debatiendo cuerpo a cuerpo frente a los portones de hierro, compitiendo con la realidad de que la vida continúa. Que todos tengan un ‪#‎HappyPride‬ mañana.

Boomers contra turbas. La asamblea tiene que ser en el ágora porque si no no entienden los griegos estos.

Esa es la idea, asamblea permanente. Hablar, coñazo y hacer cosas comunes.

El problema, dijo Tato allí, abajo con los que pedían la palabra, es que la asamblea no terminaría. Lo que no deja otra vía que la convocatoria específica a una asamblea permanente. ¿En la Iupi?

El problema no es tanto lo yanqui. Lo petit es lo que más jode.

El piti que viene del francés petit.