June 21, 2007
Una vuelta por Legión Miope de Francisco Font
Por:
Manuel Clavell Carrasquillo en
utopÃa
Hay un gozo por el nacimiento de un nuevo blog, pero sobre todo porque es el de Pancho. Miopes todos los incautos que hemos caÃdo en esto, los invito a pasar a la ceguera una vez más.
Gracias, Manu. Too much. Un abrazo. P
Acabo de descubrir el blog de Mayra Santos y veo un cuento sobre los baños públicos que está súper, una contribución al Instituto de Cultura Puertorriqueña:
http://mayrasantosfebres.blogspot.com/
Creo que esto es insuperable: Por eso lo reciclo de Manglaria:
Insistiré una vez más; todos esos izquierdistas simplistas e intelectuales pusilánimes han olvidado o nunca han sido conscientes de lo que es un autor. Los autores altamente cualificados hacen y dicen cosas inauditas, difÃciles de oÃr, experimentan con tesis viejas y nuevas en el terreno de lo lógico y de lo estético, ponen a prueba sus tomas de posición, les es propia la tortura y la libertad de forma, dos factores que parecen indisociablemente unidos, habida cuenta de que la libertad en la forma es la mayorÃa de las veces la otra cara del sufrimiento. Un autor es un laboratorio para piezas más complejas, para ideas poco practicadas. Su interior sirve como un espacio experimental en el que se testan y malean materias temáticas especialmente virulentas, entre ellas sustancias de alto contenido tóxico. Existe una relación directa entre la grandeza de un autor y la peligrosidad de las materias temáticas que procesa y domina. De lo inofensivo sólo brota lo inofensivo, de lo peligroso brota el pensamiento, y cuando el pensamiento encuentra el punto exacto de la forma, surge el momento artÃstico.”
Peter Sloterdijk, Experimentos con uno mismo. Una conversación con Carlos Oliveira. Valencia: Pre-Textos, 2003.
El enlace ya no funciona. Me temo que hubo una batalla encarnizada entre una horda de ópticos y la legión miope; parece que la última sufrió una derrota sin paliativos. Espero que todos los seres que conforman su cuerpo puedan sobreponerse a este revés a la mayor brevedad, ya que extraño escuchar incontables voces hablando a la vez.:neutral:
[…] Ahora, no estoy de acuerdo con que “no hay filtro†en Internet. Los filtros los hay, solo que son diferentes y por eso nos cuesta reconocerlos. En una publicación tradicional de la “papelosferaâ€, los filtros son institucionales y jerarquizados. Son personas “que sà sabenâ€, con un buen empleo, que nos dicen, desde arriba, que vale la pena y que no vale. Exactamente la misma dinámica existe en Internet, solo que de forma más horizontal y con la variante de que, lo que “no sirve†no se deja de publicar (solo se ignora, aunque nunca por todos). Por ejemplo, si veo que un Manuel Clavell, Estruendomudo, sale un dÃa con que hay que leer a una Legión Miope, de Francisco Font Acevedo, pues yo voy para allá. Si me gusta, lo sigo leyendo. Y allá me encuentro con una sección llamada “Telaraña†que contiene una lista de enlaces que al parecer el autor considera interesante. ¡Otro filtro! De allà llego a una llamada Tribu de los Cafres, que se ve bien, y a su vez me recomienda una Letralia. Tierra de Letras. […]