Poeta por encargo para Obama: La escritura del “Inauguration Day”
Escribe Manuel Clavell Carrasquillo
De Estruendomudo
El poema de Elizabeth Alexander, “Praise song for the day” comienza con el despertar del dÃa inaugural, con ese desencuentro de espinas en la lengua y en la cabeza, mientras se remienda algo, en el momento en el que el negrito jura pero una mujer y su hijo esperan el autobus. Luego, llega el momento de hablar, del desencuentro con las palabras y las carreteras para salir a lugar seguro, “caminamos hacia eso que todavÃa no hemos visto”, dice la poeta. De inmediato, a las doce y pico, convoca con su voz un viaje al pasado de los ancentros que construyeron y limpiaron los edificios gubernamentales. En pleno Mall, a mediodÃa, las celebraciones… y qué del amor en el el aire de invierno en que cualquier oración puede comenzar mientras el presidente, su pueblo, se dirige hacia la luz?
La poeta trae experiencias nimias a la ceremonia de coronación del rey y su discurso contrasta con el oficial sólo en eso, en su “quebranto”. Se trata del discurso oficial quebrado al escribirle por encima su incluida inestabilidad. “Todo sobre nosotros es ruido”, dice Alexander pero, a pesar de ello, alguien “repara las cosas que necesitan ser reparadas”. He ahà el mismo mensaje de Obama en crudo, desvestido de parafernalia politiquera. The Poet is Obama, then. Tanto en el poema como en el discurso presidencial hay un llamamiento a pensar en las palabras de la utopÃa de la continuidad, teleologÃa pura. Independientemente del lugar social del ciudadano convocado, promueve una convocatoria Ãdentica a la del oficialismo funcional hacia el amor incondicional y abstracto con el que “cualquier cosa se puede hacer”. “Yes we can” es el mantra del poderoso y del desdichado, personajes que Obama supo reclamar para sà y que la poeta logra apalabrar. PoesÃa o la otra herramienta para llevar al lÃmite el arte de gobernar.
Poema y discurso inaugural, ambas piezas literarias, recogen el mismo verbo pragmático en “tiempos de crisis” (“It was the worst of times”) y ordenan a todos por igual: “Haced!!!”.Â
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=B0v4B1Xa3Eo[/youtube]
aquà el texto completo del poema, transcrito por el NYT
http://www.nytimes.com/2009/01/20/us/politics/20text-poem.html
¡Coño, por fin! Ya empezaba a hartarme de estar siempre de acuerdo con este blog. Casi sentÃa que no valÃa la pena comentar sólo para dar la razón, para sumarme a silenciosos ecos y comprobar en carne propia la existencia (aún sin prueba empÃrica) de la espiral del silencio en el universo digital.
El poema salió como de una máquina trabada y falta de lubricación. La lectura resultó insÃpida y quebrada. El intento de palabra iluminada saliendo de la cuneta se quedó en la cuneta. No se trata de elitistas regalando odas a los que juntamos nuestros olores en el autobús: era más bien un vacÃo sideral que se quedaba corto. La desproporción entre el resultado entrecortado del esfuerzo literario y la importancia del evento no se puede medir con palabras. Better writing, better delivery… yes they could´ve… and yet…
Un abrazo.
un pana sugirió que mejor hubiese sido kaine west.