May 31, 2008

Justificación de la poesía

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en extranjería

kavafis3 1 

Escribe Eduardo Lalo

 

1.

Es lícito afirmar que no se lee poesía aunque la

aseveración sea falsa y lo sepan hasta los que

la dicen

Los que escriben poesía son a veces sus peores enemigos

La indiferencia de los que no la leen no da mérito

ni debe provocar grandilocuencias (Vallejo

no fue un mejor poeta por ser póstumo)

El silencio  la inutilidad son el tema

y de él salen las líneas

a las que no se podría llegar de otra manera

 

2.

Cuando se piensa en esto se cree que alguna vez hubo vasto

público y este dato nos permite odiar al prójimo

para el cual hoy somos incomprensibles tontos

Nos confunden las lecturas de biografías  nos confuende

haber leído casi todo demasiado tarde

Homero o Borges son tan oscuros como tú o yo  con la diferencia

que son nombrados  pisoteados por miles de

contestadores de exámenes  por millones de lectores

de periódicos

Doy gracias a los que después de la primera experiencia

dejan a la poesía para siempre

 

3.

Desde hace tiempo  he sabido que en el interior de algún

carro público  sobre las piernas constringidas  ajeno

a la transmisión de la tarde hípica  por las calles

de esta ciudad sin mitologías  alguien lleva a Kavafis

Otra justificación  inclusive la de mis páginas me parece

innecesaria

May 30, 2008

Sartre contra sí mismo

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

Jean Paul Sartre Simone de Beauvoir 2

Escribe Manuel Clavell Carrasquillo

¿Quién le tiene miedo a Sartre y por qué?, me preguntaba al seleccionar “Las palabras” para redactar esta reseña-homenaje con motivo del centenario del pensador francés Jean-Paul Sartre (1905-1980). Creí que podría contestar esa interrogante al terminar este libro autobiográfico, que publicó en 1963, sobre todo porque estaba empeñado en que nadie mejor que él podría explicarme la razón por la que ya no se lee. Pero la historia que cuenta Sartre, para mi sorpresa, contra sí mismo, es sólo la punta del iceberg.

El texto está dividido en dos partes: “Leer” y “Escribir”. En conjunto, constituyen el relato de los primeros años intelectuales del pequeño Sartre, un niño que desde muy temprano decidió que en la vida lo que más vale son los libros. Como es fácil suponer, se trata de un burguesito privilegiado con una extensa biblioteca en la casa de su abuelo; un alsaciano que se muda a París y funda un instituto superior para la enseñanza del alemán. En esa casa con padre ausente, dominada por “los viejos”, leer era una actividad que sólo podía conducir a la fijación y cultivo de los valores del humanismo idealista; a la formación de caracteres ejemplares.

“Encontré el universo en los libros: asimilando, etiquetando, pensando, aún temible; y confundí el desorden de mis experiencias librescas con el azaroso curso de los acontecimientos reales. De ahí proviene ese idealismo del que me costó treinta años deshacerme”, indica Sartre. Ese ejercicio tan crudo de autoanálisis se extiende a lo largo de la narración y resulta estremecedor porque el Sartre adulto no tiene piedad con su alter ego infantil. Para él, no puede haber compasión hacia su yo primitivo: una especie de forma de ver el mundo y de actuar en ese mundo a través de las palabras que aún subsiste en la adultez, pero en forma de retazos de memoria. Ese yo está envuelto en la bruma del pensamiento religioso, que en el caso de Sartre es una combinación entre doctrinas católicas y luteranas aunque él se decide en esos años por el ateísmo. Además, flota entre los de los personajes de las novelas que lee, las instrucciones sociales que recibe y la historia familiar cargada con el peso del siglo que hereda.

Muy pronto reconoce que es un impostor. Acude a los mayores para que validen sus imposturas: sabe que no posee genio, que es un clon vacío de la cultura dominante (de la que no puede escapar), que sólo habla, lee y escribe para confirmar que su vocación es copiar y copiar. No siente nada espontáneo, no hay originalidad, pero -aún así- busca reconocimiento de su farsa en el aplauso de los otros. “Yo no tengo la culpa si este siglo me volvió épico”, afirma, como justificando la cruel dilucidación de su tránsito de la lectura a la escritura.

Entonces, sabiendo que no creía en absolutamente nada de lo que se representaba en la “comedia familiar” que le tocó plagiar, integra en su caligrafía todas sus lecturas sobre héroes que salvan doncellas y reinos. Se trata de trazos también vanos, y así nace el escritor esnob, que no es otra cosa que una “estación repetidora” de frases y maneras de personas distinguidas. “Si en un siglo de hierro he cometido el loco yerro de tomar la vida como una epopeya, es porque soy el nieto de la derrota”, confiesa con frialdad. Pero, con la llegada del cine, ese esnobismo va cediendo ante el placer de juntarse con las multitudes, mas no del todo, pues la relación imaginaria con los grandes hombres lo había “convencido de que no se puede ser escritor sin volverse ilustre”.

La necesidad de ser leído y de hacerse de un público lector “agradecido” de sus escritos ocupó sus pensamientos. Le interesaba convertirse en un “regalo” a través de las letras, inventarse un destino objetivo a partir de la donación de su conocimiento a favor de las causas indeterminadas contra el Mal; todas absolutamente abstractas. “El azar me había hecho hombre, la generosidad me haría libro”, declara. El narcisista arrogante descubre un valor enorme en la publicación, que es la inmortalidad que puede traer la fama. “Empezaría por darme un cuerpo que no se pudiera gastar y después me entregaría a los consumidores. No escribiría por el gusto de escribir, sino para tallar ese cuerpo de gloria en las palabras”, añade este ícono internacional de la revolución socialista.

¿Cómo es posible entonces que mucho más tarde, ya en la cúspide de la popularidad que en efecto le otorgaron sus libros y sus posiciones públicas, Sartre rechazara fulminantemente el Premio Nobel de Literatura de 1964? Aunque le informó a la prensa que no lo aceptaba porque eso supondría perder su independencia y claudicar ante “el sistema”, también estableció claramente que rechazar el premio era, a su vez, otro pasaporte a la eternidad letrada. En Las palabras, se acusa de “trepador”, de haber acogido en su fuero interno “el progreso de los burgueses”. La consciencia ultracrítica no surge hasta después: “Era dogmático y dudaba de todo, excepto de ser el elegido de la duda: restablecía con una mano lo que destruía con la otra y tenía a la inquietud por la garantía de mi seguridad, era feliz”, acepta.

El libro no da cuenta de un proceso de “desintoxicación” que desemboque en la creación de la personalidad rebelde del Sartre adulto, pero una afirmación suya es contundente si se quiere entender que Sartre nunca pudo deshacerse del niño que odió tanto pero que irremediablemente fue: “Por lo demás, este viejo edificio en ruinas, mi impostura, es también mi carácter; podemos deshacernos de una neurosis, pero no curarnos de nosotros mismos”, concluye. De esta forma, la autobiografía es su pose máxima como existencialista, el “mea culpa” calculado que sirve de vehículo para desconocerlo mejor. Desconocerlo como escritor de culto de los “intelectuales comprometidos”, de una juventud estudiantil con las bocas llenas de consignas y las manos llenas de piedras. Desconocerlo como portavoz de una generación que ya no patrocina la complejidad de sus ideas y que se encuentra atrincherada, a mi juicio, detrás de su versión más banal. Parece que “los elegidos de la duda” se han cansado de dudar y disfrutan plenamente de su estatus.

Dos libros, además de éste, pueden ayudar a expandir ese debate. De un lado, la novela Los mandarines (1954), de Simone de Beauvoir, la compañera de Sartre, donde la escritora expone las causas de la separación del grupo existencialista aglutinado en la revista Les temps modernes. De otro, la colección de ensayos Entre Sartre y Camus (1981), de Mario Vargas Llosa, editada en San Juan por Carmen Rivera Izcoa para Ediciones Huracán. El primero, lleno de sospechas, analiza cómo la influencia de la escritura cortante de Sartre declinó ante la irrupción en la escena literaria de más escritores formalistas y esteticistas. El segundo, repleto de matices entre los bandos opuestos de los intelectuales franceses más influyentes de la segunda mitad del siglo pasado, que dura hasta hoy, explica cómo la ideología sartreana fue perdiendo terreno ante la camuseana; aunque Vargas Llosa nunca descarta su vigencia en la historia de las ideas y los conceptos morales envueltos en la disyuntiva reforma o revolución.

Pero basta de datos. Regreso a la pregunta inicial: ¿Quién le tiene miedo a Sartre y por qué? A cien años de su nacimiento, ¿por qué no se lee ya? “Mis libros huelen a sudor y a esfuerzo, y admiro que apesten para la nariz de nuestros aristócratas; muchas veces los he hecho contra mí, lo que quiere decir contra todos”, contesta él mismo en Las palabras. He aquí, de muchas, una sola razón.

*Esta reseña se publicó el 11 de diciembre de 2005 en la revista Letras del periódico El Nuevo Día, Puerto Rico.

May 30, 2008

Víctimas y malhechores

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

bosque

Escribe Manuel Clavell Carrasquillo

“El bosque de los pigmeos”, tercera entrega de la serie para preadolescentes que comenzó con “La ciudad de las bestias” y continuó con “El reino del dragón de oro”, confirma la capacidad de la escritora chilena, exiliada en California, Isabel Allende para manejar historias que entremezclan la realidad con la fantasía, la intriga detectivesca con la pedagogía historicista y las leyendas de la antigüedad con las costumbres ultratecnologizadas de la globalización.

De lectura fácil, la narración se ocupa de describir el viaje de la periodista Kate Cold, su nieto Alexander, su amiga Nadia y el resto de la tropa de aventureros a Kenia, país africano al que llegan en busca de una tribu milenaria sometida bajo el yugo de un ex militar enloquecido. En el trayecto tipo safari, sus aficiones occidentales chocan con la exuberancia de la flora y la fauna de la selva, hoy intervenida por las máquinas y el ansia de conquista de los cazadores de fortunas.

La escritora, que hace varios años abandonó las intenciones revolucionarias del realismo mágico y las sustituyó con sutiles consejos de autoayuda espiritual, ha encontrado en esta fórmula literaria la clave del éxito editorial luego del crossover. Por ello, sus personajes sufren transformaciones místicas que tienen que ver con el chamanismo nostálgico, la ecología light y la filantropía.

“Se hallaron en el centro del bosque espiritual, rodeados de millares y millares de almas vegetales y animales. Las mentes de Alexander y Nadia se expandieron de nuevo y percibieron las conexiones entre los seres, el universo entero entrelazado por corrientes de energía”, dice la narradora, experta en provocar altos vuelos de la imaginación juvenil, tal y como lo hacen las abuelas liberales cuando se sientan a rememorar las hazañas familiares o patrióticas de antaño.

Títulos de capítulos breves como “La adivina del mercado”, “Safari en elefante”, “Prisioneros en Kosongo”, “El reino del terror” y “El monstruo de tres cabezas” sugieren a los lectores una temática etnográfica muy de moda, que casi siempre incluye una mirada elitista sobre una construcción discursiva subalterna. Los extranjeros bienintencionados llegan para salvar a las tribus dominadas.

Allende logra convencer a sus lectores de que viajan a otros mundos, bajos fondos de lugares prácticamente olvidados, violentos, injustos, que invitan a los visitantes a hacer algo. Sin embargo, y a pesar de que sirve para armarse de herramientas culturales y divertirse durante la transición a la edad adulta, la novela queda desprovista de las versiones más terribles del sufrimiento humano.

*Esta reseña se publicó el 3 de octubre de 2004 en la revista Domingo del periódico El Nuevo Día, Puerto Rico.

May 30, 2008

Conformarse con la mitad

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

zahir

Por Manuel Clavell Carrasquillo

Cuatro horas -más o menos- necesitará el lector curioso para devorar El Zahir, la nueva novela del escritor brasileño Paulo Coelho, príncipe internacional de las letras latinoamericanas, consejero de almas descarriadas, “performer” mediático multimillonario, psiquiatra y académico de la lengua portuguesa.

Cuatro horas serán suficientes para comprender que el propósito de la vida tiene que ver con la búsqueda de la “energía”, emprendida por un “guerrero de la luz”. Si el “guerrero” en cuestión alcanza la felicidad, después de haber sido traspasado por la “energía”, entonces el resto alcanzará la dicha también por ese medio. Es una acción colectiva. De esta forma, la literatura se convierte en una experiencia “pedagógica” unidimensional en la que el autor les da las claves a los lectores -a través de las historias que cuentan sus personajes- sobre cómo emprender el viaje del mejoramiento personal de la manera menos dolorosa.

Así que, tras el “estudio” de esta obra, los lectores tendrán las herramientas necesarias para superar la “guerra” que enfrentan allá afuera y aquí adentro, porque Coelho siempre ha señalado que la batalla tiene que empezar por casa. Quizás por ello es que afirma que la función de la literatura es la de reunir a los “guerreros de la luz” alrededor del fuego primitivo de los ancestros para que se cuenten cuentos. Una vez allí, todos reprimiendo el poder destructivo de los arcos y las flechas, los “guerreros” aprenderán a mirarse las entrañas y a compartir sus historias para construir la memoria colectiva de cómo es que la tradición oral sirve para enmendar errores y sanar heridas.

Perfecto. Estoy convencido. Entiendo las instrucciones. Me someto al rito que ha prescrito el maestro Coelho y comienzo a leer la novela. Me doy cuenta que El Zahir es un concepto islámico reutilizado por el escritor argentino Jorge Luis Borges y que tiene que ver con la condición de lo obsesivo, esa sensación de que alguien o algo nos hace falta para sobrevivir; “que no puede pasar desapercibido”. Empezamos bien. El personaje principal es un escritor de libros de autoayuda (qué tema más arriesgado) cuya mujer -una periodista especializada en conflictos bélicos- lo ha abandonado en París, presumiblemente porque se ha escapado con otro. El escritor “sufre”. No entiende lo que ha pasado. Sin embargo, durante dos años no hace ni una sola gestión para encontrarla. Aún así, la periodista fugitiva es su Zahir, la presencia espiritual que le da sentido a su vida y lo inspira a la hora de dedicarse a la escritura. Habrá que buscarla.

Estoy ante una historia detectivesca de primera categoría, un thriller interesantísimo en el que pronto habrá pistas que le indicarán al protagonista cómo recuperar a su esposa, encuentros y desencuentros entre las complejas fuerzas del bien y del mal, enlaces y desenlaces múltiples entre misterios y revelaciones, monólogos en los que se verá la tensión psicológica de los personajes, descripciones detalladas del laberinto de sus mentes y las ciudades que recorren, suspenso, mucho suspenso, que me llevará a un final impactante mientras se va transformando mi alma en un reflejo de la virtud y la sabiduría. No hay duda, luego de confirmar que esta novela es mucho mejor que Once minutos, donde Coelho fue incapaz de manejar con soltura la conciencia de una prostituta brasileña esclavizada en Suiza, el universo está conspirando a favor mío.

Sin embargo, pronto descubro que casi todo en El Zahir es mediocre. Si estuviese en crisis, sediento de palabras que consolaran mis traumas, este libro los empeoraría. Los narradores de Paulo Coelho pisan y no arrancan. Las promesas del género autobiográfico, detectivesco, la novela de aventuras, el thriller policiaco, el texto filosófico, el relato neobíblico, todas quedan suspendidas inmediatamente por una sucesión de intervenciones abruptas de un discurso santurrón, incoherente y contradictorio que va reproduciendo cientos de clichés sin ton ni son a medida que se desarrollan los párrafos. Es un homenaje a la derrota de la profundidad de los antiguos textos esotéricos.

Se trata de una avalancha de pensamientos amogollados que arrasa el interés por la historia principal de la novela, revelando la urgencia fanatizada del autor por transmitir a las “masas ignorantes” un compendio de lo que se sabe sobre la tradición peregrina medieval del Camino de Santiago, la mitología de las planicies de Mongolia, las máximas compasivas de Buda, el misticismo de los bailes de meditación musulmana, la intervención de los médium orientales en tierras occidentales y un rosario interminable de referencias light a la historia universal de la iluminación de las mentes abusadas.

Un constante escopeteo de frases melodramáticas termina por frustrar cualquier avance. Página tras página, los personajes despliegan un discurso cursi, moralista, exento de ironía, humor o malas mañas. Parece que son autómatas programados para “hacer el bien sin mirar a quién”, no humanos representados en novela. “Cuando alguien parte es porque otro alguien va a llegar -encontraré nuevamente el amor”, dice el narrador. “Digo que basta, nuestra relación ha llegado al final, no se trata de lo que ella crea que me haría feliz, se trata de amor”, alega el narrador en plena explicación ridícula de un concepto tan escurridizo como Eros. “Qué bien, el universo se encarga de corregir nuestros errores”, balbucea el narrador en un arrebato de consolación superlativa. “Después de permitir que la energía pase por mi cuerpo, sé la razón de todo. Sé la razón del amor y de la guerra. Sé la razón por la que un hombre busca a la mujer que ama”, fanfarronea el narrador, que no se cansa de empalagarnos con sus parlamentos botos.

Queda claro, entonces, que los lectores de Paulo Coelho nos conformamos con la mitad. Lo que pudo haber sido, y no fue, ése parece nuestro lema. Llegamos a la librería, vemos la impresionante montaña de libros y nos inclinamos ante la imagen de la codicia de prosperidad, de la elevación mística que supone leer a un gurú que anuncia que tiene buenas intenciones al reciclar una amalgama de doctrinas perfumadas. “Cualquiera puede ayudarme, basta con ayudar a que la Energía del Amor se expanda por el mundo”, remata el narrador, ofuscado por la mediocridad de su convocatoria, que se traduce en millones de libros vendidos pero que no apunta a ningún sitio. Conformarnos con la mitad también quiere decir que no le exigimos resonancia al objeto cultural que compramos, que sólo vamos a leer con gríngolas este tipo de libros. Como Coelho cree que hay razón en esto, y que con cada tomo vendido gana un adepto, El Zahir -por desgracia- es también un largo lamento anticrítico en donde los que no “entienden”, y señalan sin tapujos sus defectos, son los enemigos de la luz y la verdad del proyecto único.

Según este autoanálisis condescendiente, salpicado de lágrimas y golpes de pecho, el autor justifica que sólo ofrece lo que le piden. Nos toma, no por seres rehabilitables, sino por ingenuos entes pasivos. Un libro sin intervención o crítica de sus lectores es un ídolo de piedra. Un libro concebido como manual que encierra la última palabra sobre la existencia no busca lectores vivos. Un libro que hace un llamado universal a que la gente se conforme con la mitad no es un libro; es un escudo protector contra los riesgos que trae consigo el libre ejercicio del intelecto.

Coelho debe saber que no nos conformamos con la mitad. Su falso prestigio lo obliga a entregarnos una obra de arte, no un panfleto tan mal diseñado y tan mal hecho. Si vamos a subir (¿no es éste el propósito de la autoayuda?), subamos más allá del medio.

*Esta reseña fue publicada el 25 de junio de 2005 en la revista Letras del periódico El Nuevo Día, Puerto Rico.

May 27, 2008

El tedio de los supervivientes: Controversia sobre la lectura con Mayra Santos Febres y Félix de Azúa

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en utopía

leer es pensar 

Escribe Manuel Clavell Carrasquillo
De la Redacción de Estruendomudo

A Eduardo Lalo

Plantea en su blog el escritor Félix de Azúa, luego de devorar una historia de horror sobre el exterminio judío por los nazis, que la lectura de semejante libro espantoso le dejó el corazón helado. Acto seguido, opina que quizás sea ésa, precisamente, la función de la lectura: sacudir violentamente el tedio de los supervivientes del canibalismo humano, que no es otra cosa que crear cierta conciencia profunda y clara del mal en algún sitio, despertar del largo sueño del olvido en el que caemos para obviar el miedo a la capacidad que tenemos de entregarnos como raza al gran festín del odio y de la muerte.

El domingo pasado, la escritora Mayra Santos Febres publicó una columna titulada “Para qué sirve un libro” en en periódico El Nuevo Día, de Puerto Rico. Allí llega a conclusiones cuasisimilares al plantear que le asustan los clásicos, no sabe leer ni griego ni latín y que muchas veces se ve tentada a recurrir a “la pachanga, a la tele, a la referencia fácil de de la cultura de masas, porque esa no me intimida”. Esa intimidación nombrada, precisamente, es a la que se refiere Azúa. Para él, los libros que hay que leer son nada más y nada menos que los intimidantes.

Ella abunda, explicando que existen libros literarios y no literarios. En ese segundo grupo acomoda a los de autoayuda y los “best sellers”. Además, aduce que la falta de lectura de libros literarios se debe a que entrar en dicha rara costumbre conduce a la tortuosa iniciación en una conversación con la tradición occidental, “con un acervo de lecturas que van componiendo el marco de referencia de saberes que una reencuentra entre las páginas de un libro”.

Para ambos, leer (o al menos la lectura que vale la pena) es un ejercicio de peso, estremecedor en el sentido de que el lector queda golpeado por un objeto contundente de infinitas toneladas simbólicas. Azúa está feliz con ello, asume su gusto y se cuenta entre los “lectores pesados”. Sin embargo, Santos Febres -pseudotraumatizada- concluye que le falta mucho para ser esa lectora ideal que añora como prototipo del buen lector isleño. Inclusive, encuentra una receta médica para llegar a ello: “Paro de escribir. Ni una letra más. Tengo que ponerme a leer”. La acumulación de lecturas pesadas, valga la metáfora macharrana, entiende entonces, la hará una mejor lectora: una lectora de verdá; seria y dura. No una “lectora arrimada” o blanda, valga la metáfora misógina, como ahora se define.

A mi entender, sendas actitudes conducen a la encrucijada en que se encuentra la lectura supuestamente literaria en nuestros días: no hay masa que la lea, punto. Simplemente habemos lectores que hemos descartado esa dicotomía entre la literatura leve y la literatura pesada a la hora de escoger nuestras lecturas o simplemente no nos parece que esa discusión aporte a que más lectores caigan seducidos por lo literario; si es que aún es posible hablar de ello como una partícula aislada del resto de las escrituras no-literarias. Es más, voy a asumir que no es posible y que eso es lo que pasa. Tanto Azúa como Santos Febres continúan inmersos en la gran película de Indiana Jones que son los estudios literarios y, desde el “set” de Spielberg y su “director’s chair”, pretenden recetarnos al resto de los mortales sus lecturas pesadas como antídoto del tedio. Es más, como único antídoto realmente importante y revolucionario, en la medida en que su consecuencia natural sería revolcar mentes pasivas.

La literatura dura -“as we knew it”- ha muerto, al igual que el arte duro. Su venta y publicidad como LA LITERATURA QUE VALE LA PENA y EL ARTE QUE VALE LA PENA es absolutamente estéril. Esa preocupación estética por las almas descarriadas en la banalidad es tan parroquiana y tan elitista que ya no es sostenible. La masa arisca la rechaza visceralmente. También yo la rechazo. El arte y la literatura pueden ser látigos de las conciencias, verdaderas cámaras de las torturas para el tedio de los supervivientes, alambres de púa contra la estupidez, claro, pero NO NECESARIAMENTE TIENEN QUE SERLO NI ELLO ES ABSOLUTAMENTE DESEABLE. En cualquier caso, no les corresponde a los letrados definir para qué sirve o deja de servir el arte y la literatura que consumo; tampoco a los incultos. Ello me corresponde a mí únicamente. Me corresponde gozar lo que leo, más el proceso de escoger lo que leo, a mí y a más nadie. En todo caso, debido a mi interés literario, he decidido que la lectura de comentarios culturales críticos es parte de mi proceso de gozo a la hora de hacer el escogido. Eso es todo. La palabra ni sana ni salva si yo no quiero ni tampoco es el único vehículo de sanación y salvación disponible en el “fucking” 2008.

El libro pesado ha dejado de ser el centro de gozo cultural y, gracias a Dios, que quizás no existe, también el centro de los dolores culturales, excepto para los escritores, los editores y los libreros llorones con esperanza de que la literatura le siga sirviendo de látigo a las masas. Ya no, no más. La masa está absolutamente liberada de la literatura como látigo desde hace bastante tiempo, sobre todo en la ínsula. No HAY que leer para ser mejor persona. Leer NO conduce necesariamente a ser mejor persona. No hay arte que conduzca a ningún sitio determinado y asumir la indeterminación del arte como proyecto es la única salida al impasse de los intelectuales lacrimógenos. El libro ha fracasado como objeto cultural y asistimos al holocausto caníbal de su ruina. En ella me masturbo y me regocijo, sin ningún complejo y sin ninguna nostalgia de flagelación burguesa y culposa. Con mucho respeto, amigos, a ello los convido.

May 27, 2008

Enrique Vila-Matas vuelve sobre la preocupación sobre el estilo luego de descartar la maldita obsesión por la trama

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en extranjería

style

Escribe: Enrique Vila-Matas
El País, Babelia

Es posible que estas dos citas sean como lanzar un balón que no van a devolvernos nunca todos aquellos que tienen todavía el humor de situar la trama decimonónica en un pedestal absoluto. La novela del futuro verá esa trama como una simpleza que hizo furor en cierta época y se reirá de un tópico que me machacó durante mi primera juventud, esa idea de que la novela -“como bien saben en el mundo anglosajón”- ha de privilegiar siempre la trama. Hoy me alegro de haber visto pronto que aquella idea británica sobre la novela, como sucedía con tantas otras, no tenía por qué considerarla una regla inamovible. Me moría de risa el día en que le escuché a Kurt Vonnegut decir que las tramas en realidad eran sólo unas cuantas y no era necesario darles demasiada importancia, bastaba con incorporar -casi al azar- una cualquiera de ellas al libro que estuviéramos escribiendo y de esta forma disponer de más tiempo para la forja de lo que realmente habría de importarnos: el estilo.

¿Y qué sucede cuando no ocurre nada? Que termina uno a veces por acordarse de los orígenes de su fascinación por las tramas no convencionales y recuerda cuando descubrió que se podían construir libros libres, de estructuras inéditas, con asociaciones y cavilaciones en torno a centros ausentes…

May 26, 2008

Adiós a Florent en la Casita Blanca con las superestrellas Olga Tañón, Mikephilippe Oliveros y Don Paco Villón

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío, extranjería

flore

Por Frank Bruni
NYT

Nestled among meatpacking plants and hard-core gay bars, Florent was an anomalously egalitarian enclave beloved in equal measure by celebrities on the A list and hedonists on the edge, and a prism through which certain aspects of the city’s evolution could be seen with unusual clarity.

On June 29 Florent will close. Its rent was to rise to more than $30,000 a month, said Mr. Morellet, now 54. He started out paying $1,350. The neighborhood, the city and the people who felt it belonged to them were different then.

Esto me trae a la mente la remodelación del restaurante la Casita Blanca en Trastalleres y que, apesar de ello y los bloques expuestos y el olor a cemento crudo, se sigue sirviendo allí comida criolla con el gran cucharón. Jesús -dueño- y familión siguen sirviendo bacalaítos fritos en manteca Crisco como aperitivo, junto al vasito de asopao “claro” que hay que mojar con uno de los mejores piques rasquiña de la vecindad. El sábado estuve allí a mediodía y me encontré con nada más y nada menos que con la mismísima filósofa de Levittown Olga Tañón en “leggings”, el nunca bien ponderado “gourmand” Paco Villón junto con Mdme. Villón y a ese gran actor del teatro patrio y nacional riopedrense llamado Mikephilippe Oliveros. Grande fue el regocijo mío al inclinarme a probar la carne guisada más suavecita que he probado este año y más grande aún fue mi gozo en el alma al degustar las habichuelas ablandadas en ese fogón histórico que se esfuerza en servir más y más de todo lo ya servido o incluido en el menú sin cobrar ni un peso adicional. La amiga Lucy, quien me introdujo en esa fonda dejada de la mano de Dios hace dos años, más o menos, insiste en que esa es la clave del negocio: que Jesús es espléndido en dádivas a pesar de los tiempos de masetería crasa que corren. Dos chichaítos por persona, una follita llena de pegao, una bolsita de papel de estraza llena de pan de agua y “all you can eat” por unos cuantos pesos que uno paga sin problemas más generosa propina -porque atienden a uno como un rey y la comida sabe a gloria. Para completar el “tour de force” culinario, el Juan pidió un flan de vainilla que llegó en forma de canto y medio, (una “posta de flan” de vainilla podría decirse tranquilamente), con una rodaja de china dulce de Las Marías que le daba un “citric flavor” de lo más “nice” al postre más divino de la década, servido en un plato de metal forradito de porcelana, como las ditas de mear que usaban las bisabuelas para no tenerse que parar de la cama a la letrina a medianoche. Ojalá que no cierre la Casita Blanca en los próximos siglos porvenir y que no le vaya a pasar como a Florent. Ojalá. -M.C.C.

May 22, 2008

Che Melendes premio nacional de Poesía y Ensayo del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en extranjería

Jorge Luis Borges 02

Por: Jorge Rodríguez
EL VOCERO

El poeta y ensayista Joserramón “Che” Melendes cargó con los premios nacionales de poesía y ensayo del Certamen de Literatura del Instituto de Cultura Puertorriqueña 2007, con los títulos en el primer premio de “Senotafio”, y “El fondo de la máscara”, en el segundo, con una dotación de diez mil dólares.

El poeta y director ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), Dr. José Luis Vega, anunció en conferencia de prensa celebrada ayer, en la Galería Nacional, a los ganadores, que incluyeron al escritor dominicano Daniel Baruc Espinal quien se llevó el Premio de Literatura Internacional con su cuento “Poner la mano en el fuego”. Los géneros de Literatura Infantil y Dramaturgia fueron declarados desiertos.

El premio en metálico constituye el equivalente al pago de los derechos de autor para la publicación de la primera edición de las obras. Todos los escritos serán publicados por la Editorial ICP. Participaron en esta convocatoria 96 autores. Vega aprovechó para abrir la convocatoria de 2008 de la tercera edición de esta competición.

May 20, 2008

Papaleo bajo el sol playa y en la arena…

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en incontinencia

raul 1raul 1raul 1 

Escribe Manuel Clavell Carrasquillo

Oíd, oíd, oíd cuantos de ustedes lean la proclama del verano porvenir unas chancletas encajadas en la arena del memorial weekend vueltas líquido de coors light unos flotadores colocados en los antebrazos y dos sillas plegadizas plegadas y continuas en el condado arenoso plataforma arenosa ventana al mar forrada de huesitos de pollo deshechos de la tarde familiar al bbq y los sonidos de la música reguetonil en vez de la picada de la picúa navidegna en escambrón en vez de la ola turística gringa de la pocita del plaza en vez de la lechonada con morcillas es el tiempo de las vueltecitas del pendejo por la ashford y todo el mundo semiesnú en el festival de paletas y castillos de los apertrechamientos en el liquor para depositarlos en forma de botellas y canequitas en el balneario más cercano y en forma de aguita amarilla sin procesar de semen residual mal jalado en bagno público de ligues espectaculares encima de las toallas con disegnos de palmeras y las palas con cubitos del día de san juan san juan siempre perseverante vivo ciudad mayor y a pesar de la humillación de la madre y ser el menor patrón de la capital de los 4×4 sobre veredas costeras transitadas por perros realengos que meten los hocicos y los cuellos sarnosos en los drones de seven seas hasta el tope de pampers y toallas sanitayzers y casetas de campagna ancladas en la playa de flamingo bay un embarre de off en dewey culebra con olor a pino que en realidad es un concentrado de majes venenoso en aceitillo para que los muertos de su propia especie espanten a los mosquitos vivos en fin la enumeración del ocio ahora voleibol playa caborrojegna con el six pack del jugadorazo papaleo expuesto al sun tan más kavrón en pectorales con el digo y repito a mí segnorito de bien y astucia me gustaría repasar el área abdominal de papaleo con la lenguita pará da luego relajada y descansar en su belleza tropical de modelito sears de modelito stella nolasco de modelito clubman da la hora hasta que amanezca un día lluvioso sobre su pubis angelical del atlas voliboril a mí me gustaría blichearle los bucles rubios a papaleo un poco más y las cejas y pasarle agua oxigenada por los pelitos que tiene el hombre amarillento alrededor del ombligo de veras me gustaría morderles los pies suavecito a papaleo y llenárselos poquito a poco de saliva fría oxigenada calmante para que no se le vayan a calcinar las plantas ni las hermosas axilas también la isla menos las hermosas axilas de papaleo mientras juega voleibol playa con monchito su partner inseparable empanaditos de arena en shorcitos vb rags. 

May 17, 2008

Juego de escondite o análisis póstumo del juego al esconder

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en incontinencia

sexyman 

Escribe Manuel Clavell Carrasquillo

¿Dónde el rincón de la ciudad para esconder al hombre que se quiere comer? ¿Dónde el lugar clandestino favorecedor de morbos y mordiscos sin que se entere el enemigo rumor? A lo mejor favorece el full disclosure del contacto público y el manoseo sin estress después de la cacería. Hay una prisa de tactos y olfatos que necesita cierta conversación que la aplaque, unas palabras que vengan a darle muerte natural. Entonces pasa el estruje a ser degustación e historia con su respectiva nostalgia inmediata por la caricia ideal siempre en mente que quizás fue pero que inevitablemente -al estilo yonqui- se anda buscando con sed de animal rastrero que ha bebido torrentes de agua con sal. Cierto vitalismo invade el rush del abandono del qué dirán y el asomo del qué se joda. Uno quisiera mantener la sospecha del existencialismo racionalista y la praxis del verdadero revolucionario comprometido con la transformación social. Uno quisiera arrepechar hacia la aurora del bien común y el orden que supuestamente sirve de alfombra del OK, pero la carne jala hacia abismos menos filosóficos. La carne jala hacia el optimismo de Cándido y el carnaval de Brasil con zungas y pingas enhiestas o cricas en plena apertura de lubricada flor. Ay ay ay del detente profiláctico de los CDC federales y las educadoras en salud. Las curas en salud que no aplican cuando la hormona se mezcla con el verde esperanza y una gotita suelta de Black Label y algún fármaco over the counter de algún amigo invitacional. Un vitalismo que lucha por dejar de ser bobo en medio del anfiteatro Tito Puente el domingo primero de junio, ya exento de la Ley Seca debido a las primarias presidenciales y la parada de orgullo gay que se celebra ese día con un montón de dragas jíbaras de la ruralía nacional. Un vitalismo cojonú, si se quiere, de pelo en pecho y deseos de meterle el dedo en la boca con acelerada lujuria al prójimo a pesar del asco, tal y como apunta el maestro Arnaldo Sepúlveda en sus sonetos del hedor. Un vitalismo hecho las paces con el juego al escondite de mi ser que había llevado a término nuestra Julia de Burgos arrastrada por las cunetas de Nuevayol y que renace macho y río hombre en ciertas propuestas igual de melodramáticas y censurables en un carro Thumbird del 96 en la De Diego con cristales ahumados y un reguero de papel toalla en el dash mientras los dueños se relamen las pezuñas al son de reguetón y Red Bull metiéndose par de rayas antes que llegue la policía y los coja en plena faena del buen mamar. Entonces dicho vitalismo desemboca en la represa china que se rompió después del terremoto de la semana pasada y que se arregló en un santiamén porque son par de millones de manos chinas aguantando las grietas unas contra las otras, par de cuerpos puestos en fila así como muro de contención del death wish que les vino encima a pesar de oraciones y súplicas, doblez de rodillas e inciensos, queriéndolo o no después de la consulta de la galletita de la fortuna roja en forma de vulva loca. Vitalismo vúlvico, en resumen; vitalismo vérguico (no ya védico) sin remedio ni planes de brincos y saltos en contra de la ley de gravedad. Una orden sadomasoquista, una comía de culo bien da en medio de la rutina estúpida y el proceso de reintegro colonial. Que llega así, más allá del cheque: el vitalismo falso, no queda otro, el vitalismo imaginario pisado con gas natural y par de pastillas, (la Madre Teresa se fuma un blunt en Plaza Las Américas y le cierran la tienda de parafernalia) un vitalismo de arranca y vámonos que llegaron los tiguerones de la hermana república, con perra o sin perra amarrados a la perra vida de la capital en su eterno aburrimiento passé menos un hombre grande y sucio pero bien vestido, con algo de Jean Naté, que se venga rápido primero y despacio después para deleite del propio sujeto vitalista en cuestión y atribulado, el individuo trabajador y poquitacosa herido de “na nuevo que decir” @ “na nuevo que actuar”.    

May 16, 2008

Colindante y desamado: Un encuentro ‘sentimental shock’ con la maravillosa escritura de Arnaldo Sepúlveda

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

autosuccion

Escribe Manuel Clavell Carrasquillo

Amanecido luego de una noche deambulante por antros pleneros, mariconiles y lecciones de italiano improvisadas en fiesta de terraza ripedrense, me llegan en un sobre manila los dos libros nuevos del gran escritor Arnaldo Sepúlveda: “Autosucción” (narrativa) y “Jugar al escondite de Popa y su srto. Pinguín, colindantes y desamados / Son serán, o sonetos del hedor” (poesía) y me da un sentimiento tremendo. Recibo un cantazo de placer. Aquí hay material para largo rato de gozo con la palabra, experiencia que les recomiendo a ojo cerrado, porque Arnaldo es un escritor de provocaciones e intensidades, de densidades terribles y barroquismos inteligentísimos llevados hasta las últimas consecuencias de las alusiones y las referencias problemáticas y preñadas de sabor. Arnaldo escribe con sorna y fuego, con ganas de metérselo a uno por los ojos y joder por un rato jirviéndole a uno la jiguereta, trasteándole las entrañas a uno con viajes que van desde las formalidades estéticas del horóscopo hasta las proclamas gubernamentales, desde los rotos húmedos en pleno derrame hasta la chulería plena derramada de un seductor exquisito y guasón; de un hombre que definitivamente hay que sentarse a pata suelta y comisuras abiertas a leer.

Los libros estarán disponibles desde mañana sábado, 17 de mayo de 2008, en la librería La Tertulia del Viejo San Juan.

May 14, 2008

Juan Carlos Quiñones presenta el poemario “Boringken” de Urayoán Noel

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en extranjería

Como un petardo en el culo del Rubikscube, or the Pilot, scratching his head in bafflement and bewilderment, his self utterly stunned and flabbergasted, makes the following announcement through the good ol’ guagua aerea’s PA system: “It seems that we’re not in Itaca anymore”

Escribe Juan Carlos Quiñones
Especial para Estruendomudo

Intro, o and do you need a tour inside her?: No sé si a ustedes les ha pasado que, haciendo el amor (esto va para aquellos extraños antropoides que aun practican este hypervicio megainútil, superprimitivo, extrapassé y ultraboring) algunas veces, pocas veces, veces contables diría yo, la cosa esta tan y tan rica que a uno le vienen ganas de hacerlo todo a la vez. Uno esta en misionera y quiere doggie y también quiere misionera, quid pro quo. Uno está on top y quiere que le caigan arriba de cantazo acariciando el suelo sin dejar el cielo contemporáneamente. Uno está anal y quiere recibir y dar por el culo, simultáneo. Uno está mamando y quiere mamar y que le mamen, paralelo (afortunadamente, las tecnologías de diseño anatómico divinas permiten esta última variante, seguramente no contemplada en el blueprint inicial). Uno besa la boca y quiere besar el resto de la epidermis en su totalidad y toda esa totalidad en el mismo y único instante total, como si uno fuera el universo entero y el universo entero fuera una boca universal, all on the same stroke. Uno grita o susurra una palabra en el oído y uno quiere que esa palabra sea todas las palabras existentes pronunciadas en el mismo soplo, y lo que sale viajando en esa exhalación es un gemido.

Well, pues así mismito me pasó a mi con este esquizo compuesto de palabras llamado Boringkén. Porque algunos libros, pocos libros, libros contables diría yo, son tan y tan ricos que a uno le dan ganas de leerlos de todas las formas posibles a la vez. Yo quería leer este texto como crítico literario, como payaso visionario, como newyorican, como intelectual, como borrachón irredento, como detective perseguidor de pistas engañosas, red herrings one might say, como Deleuze y como Guatari a la vez, in one fell sweep. Desde la asombrosa y a la vez in your face perspectiva panorámica de la amistad. Todo eso por medio peso. Esto es, que yo quería leer este libro como si yo fuera un escritor. De literatura a literatura (¿es Boringken literatura? ¿post-literatura? ¿Es este rubiskiu literatura para armar y desarmar? Will we live to tell the tale?). Respondiendo a la invitación que Ura y el libro me hacen con todo el arsenal disponible, haciendo stop en todas las estaciones y cayendo en todas las trampas que me tendía Boringkén. Esto me propuse, shooting from the hip a mil millas por hora, poniéndome todos los sombreros de la película a sabiendas de que no me quedaba ninguno. Esto porque ninguno me sirve y porque todos se agotaron. Ahora sí que ambas a la vez. Le digo a Boringkén como se le dice al amante, good food good meat good god let’s eat, dale, papi, vamos a tratarlo todo todo pero bien duro/mama, c’mon chica, let’s go all the way this time baby, cover all the bases, let’s do it all. Twice. Y el cabrón se mea de la risa/and the bitch smiles her crooked siren smile y entonces against all odds, él acepta y ella acepta. Y cumplen. Y defraudan. Ellos sí, el texto sí respondiendo desde una inmediatez a la que se me hace imposible acercarme, yo como lector

En fin, que yo quería atreverme a responderle a este texto practicando la osadía del amor. Porque si Urayoán se atreve a declararle su amor quebrado, fracturado, incompleto e imperfecto y tongue in cheek a Boringken del modo estrafalariamente sofisticado en que él lo hace en este libro: ¿porqué no iba yo a intentar componerle una declaración de amor empedernido, cutting-edge, de lengua, fist fucker, a Urayoán usando el subterfugio de escribirle una cartita fill in the blanks pidiéndole el sí a este libro que se llama Boringken? Esto es lo que hace Ura en este libro, entre otras cosas incontables. Componer. En el poema “El espantamultitudes” se establece con claridad esta vocación poética: “yo quiero ser/el que crea las cosas/ el que compone la ciudad”. Las ciudades no como lugares a descubrirse y a descubrirse, sino para escribirse como se compone un poema ¿Acaso no estamos entonces enamorados ambos de la misma puta? Yep. No sir. Ura, I want your baby. And the name/y los nombres de tu baby se llaman Boringken.

En la cama, como en la página, hay que decidirse. Esto significa limitarse, reprimirse, entregarse en latex suit a la delirante sumisión de la dominatrix más químicamente pura cuyo nombre es el tiempo. La escritura, como el sexo, es lineal, no importa las formas en que aparezcan ante la piel, los testículos, los ojos y la página. Porque ambas le pertenecen al tiempo. Primero así, papi, después asau corazón de melón. Primero X y después Y y después Z. Una palabra, después otra palabra y ya estamos en la línea y una línea y después otra y después otra y ¡fua! ya estamos en la página y una página y después otra y otra y ¡wham bang let’s go ma’am! Liber habemus. Pero esto, tanto en poesía como en cualquier artefacto compuesto de palabras, no ha de darse a los ojos simultáneo ¡flash!, estilo Polaroid, sino una pose, una posición detrás de la otra, una palabra detrás de la otra en fila india como dirían los antedichos misioneros. Ahora, tanto la escritura como el buen sexo ansían liberarse de esta prisión construida literalmente de cadenas significantes, zafarse de esta camisa de tiempo y estallar. Lograr hacer de lo lineal un evento. Alcanzar el climax de que todo ocurra al mismo tiempo, simultáneamente. Esto es, fuera del tiempo. Estos intentos gloriosos están siempre destinados al fracaso. Y los resultados de estos conatos de incendio suelen ser monstruosos. Algunas veces un atisbo de belleza logra asomar su cabeza de bestia prehistórica sobre la superficie turbulenta del lago Ness, y viene un tecno-turista post-patria y marca el lugar del avistamiento en su GPS, y toma una foto indescifrable con la cámara de su teléfono celular. Yo espero que esta noche sea una de esas veces milagrosas. Anticipando la anterior imposibilidad, voy meramente a mencionar algunos lugares que me Bregaron del tour incide Boringkén. Ustedes, lectores turistas de pacotilla, preparen sus camaritas celulares. Calculen sus coordenadas GPS’s. Saquen sus condones. The Pilot’s voice is heard through the flying guagua’s PA system, southern accent dancing with static: “Distinguished Boringpassengers/personas importantes, please fasten your seatbelts, ‘cause it’s going to be a bumpy ride.”

Hey ho! Let´s go!

Boringkén al cubo, o las partes exceden a su todo, o los fragmentos huyen de su imán, o what the hell…?: Snippets. Cookies. Morsels. Solo celajes. Pajitas que le caen a la leche. Malecones sin playa. Pantallas sin cines. Rieles sin andén. Teatros sin gradas. Acaso un simulacro del I Ching, o de aquella bola negra que auguraba collares de clisés futuros, ask again later. Oija boards, vasos levitantes, vasos comunicantes transparentes profecías codificadas de la A a la Z del 1 al 0 en el tiempo, eso te ofrezco. Te la vendo como me la vendieron. Te devuelvo el cafetal/como me lo endilgaron. Así me vino Boringkén. Así te lo paso a ti, para que tragues gordo. El Waffle tridimensional cuadriculado. Ensamblajes rubiskiú. Troceadito. En pedacitos. Encantitos. Pequeños encantos. Buen provecho.

Sir, the doctor will see you now, o !Ay bendito!, catálogo hipocondríaco de las dolamas que afligen, asedian, agobian, angustian, atrofian, aniquilan, atestan and otherwise le joden la vida al Señor Boringkén : Este es el cuadro clínico que presenta el paciente Mister Boringkén, according to el diagnóstico exhaustivo realizado por el Cardiólogo Pediátrico, a.k.a Dr. Benway Naked Lunch. El diagnóstico (ya se ha dicho) es exhaustivo; este listado no lo es. De cualquier malla sale un ratón:

-insolación
-catarro
-autopistas
-sarcoma
-bisexualidad
-afasia
-esclerosis múltiple
-espasmos, marasmo
-erratas (fe de)
-artritis
-chistes compartidos
-coma, melanoma
-alcoholismo, drogodependencia
-neuralgia, histeria
-comején
-flemas, toses, fiebres
-cicatrices
-desquicies
-convulsiones
-año de elecciones

El Cardiólogo Pediátrico, a.k.a. Dr. Benway Naked Lunch dixit

-esquizofrenesí, digo yo
-síndrome de negación, digo yo
-síndrome de retirada, digo yo
-coitus interruptus, digo yo

-política terminal, Herr Doctor dixit, digo yo.

El Presidente del Estado Vegetal or, this is a test of the Emergency Broadcast System: En el poema “Milagro medico en la Ponce de León” aparece el siguiente verso: “La política es un intento de saturación de espacio/(mediático o inmediato)”. En este sentido y solamente en este sentido de relleno, de flatulencia hueca, de simulacro, de conato, podría decirse que Boringkén es un acto, un gesto, un performance de lo político en la misma entraña del miedo, esto es, en el colapso jubiloso de lo político. Es el acto grandilocuente y tremebundo de reventar el rubiskiú para descubrir, después del estallido, que ha ocurrido una operación fatalmente fractal, full of fake fatalities. Lejos de una destrucción, una deconstrucción real y devastadora, a una distancia de millones de años luz de lo que se dice crítica crítica, ocurre un chinas por botellas, un salió por lana, un fiasco, un me cambiaron los muñequitos. El no-lugar en lugar del lugar. La utopía mostrando su rostro esquizofrenético, sus voces tan apalabradas que quedan radicalmente alejadas de las cosas. Rellenando los blancos/filling the fillings of cavity-ridden-once- white teeth con vacío. Cavity searching, one might say. Así gobierna el presidente residente del estado vegetal.

Remember, this is only a test.

.Multiple Choice/ilusión óptica de la opción, alucinación o el lugar en lugar del lugar: Selecciona la mejor opción de entre las perlas del siguiente collar de clisés:

1¿Dónde queda Boringkén?

a)Madrid b)Paris c)Estambul d)San Juan e)Orlando f)La Perla
g) Encantada h)Desecheo i)La perla encantada j) el guante izquierdo de tito trinidad k) la Luna l) Nueva York m) Isla de Cabra
n) el baño de los impedidos del aeropuerto L.M.M
o) Long Island Iced Tea p) Paseo Caribe q)el biodomo de plástico
r) Collores s) un libro llamado Boringkén t) el equipo de volibol femenino de Caguas u) una lata de Medalla v) cualquier urbanización cuyo nombre empiece con la palabra “villa” y/o termine con la palabra “heights” w) la tercera piedra semipreciosa de la diadema de la penúltima Miss Universe (Venezolana)
x) donde quiera que sea que nació tu abuela
y) todas las anteriores
z) ninguna de las anteriores

Back-forward, la historia de un doloroso comenzar, o regresar al principio para terminar y terminar de desmontar/reventar/remontar el rubiskiú: El placer metonímico-fetichista de la parte por el todo, de ver la totalidad en el fractal, defraudado. Frustrado. Yo podría intentar un método pos-radiológico-quirúrgico de disección virtual (“Le someto el bisturí/a las entrañas del miedo” dice la décima doce), esto es, no el reventón violento del rubiskiu sino el desensamblaje sistemático y la posterior clasificación de las partes, los cubos-en-el-cubo (una de estas cosas no es como las otras, una de esas cosas no es igual a las demás), la erección del catálogo, las flechas del diagnóstico. Pero no lo voy a hacer. Eso te toca a ti, o a nadie, o a la familia de todos nosotros, que nos son otros. Solo he intentado una prueba, saborear algunos chunks, degustar algunos morsels de este almuerzo desnudo. Canitas al aire. Samples. Salivaciones pavlovianas del good old estímulo-respuesta o reventar el rubiskiú para descubrir que lo que no mata engorda, o que lejos de hacer el cubo irreconocible a fuerza de ¡pum! y de invento y de poesía, the motherfucking cube se multiplica, se disemina, replicante, fractal, proliferante. Al carajo las camaritas celuares, los GPS’s, los MRI’s, los aviones caza-huracanes, las lupas, los microscopios, los radiotelescopios arecibeños exploradores de los mindscapes del alma colectiva (enormes animales antediluvianos ocultos en el fondo del lago/caño/crater para mejor escuchar las melodías astrales, dinosaurios a punto de ser jubilados). “Soy el sonograma del espejo en blanco”, dice algún poema extraviado en Boringkén. El trago gordo, el spoonful, el tostón, el Motherfucking beautiful bookfull Boringkén bellyfull of books-within-a-book cubes-within-a-cube te toca a ti, fulano the fool

tecno-turista-
post-patria-
pacotilla-
payaso-visionario-
virtual-
holograma-
hipócrita-lector

Yo voy a ti. La última la paga el diablo; la penúltima la pagas tú.

May 14, 2008

Mapa lante es que vamos: versión bellaca

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en incontinencia

Mambo

Escribe Manuel Clavell Carrasquillo

De acuerdo con el déficit de información boricua en cuanto a las elecciones quisqueyanas que se celebrarán este viernes, nace una urgencia de demostraciones públicas de cariños y arrebatos en la avenida Ponce de León, territorio blanco PRD, y el casco de Río Piedras, feudo del PLD incumbente en el pillaje y despilfarro. Este año informa la policía 132 querellas por agresión sexual en la isla, pero aún así hay espacio para bellaqueras finas aunque con cierta violencia no necesariamente codificada en tomos penales. Uno podría comenzar la noche de celebraciones políticas de la hermana república en el negocio de El Padrino, comiendo pechuga de pollo en salsa de setas con mangú y tocándose los huevos debajo de la mesa al tiempo que el acompañante le roza los muslos sin detener el acto de beber cerveza Presidente fría. La jornada de optimismo carnal y electorera continuaría en pleno baño del picapollo, con tiempo y espacio para una agarradera mutua y par de mamadas por encimita antes del derrame lácteo último debido al apretujamiento de la masa negra en el local con la vellonera puesta a todo volumen vomitando bachatas de Monchi y Alexandra. Cierta prisa por usar el baño pospondría el derrame para un turno posterior, quizás para cuando los chispitos de coca politiquera hagan más efecto.

Un avistamiento del caluroso verano intenso que se avecina en ese baño, mientras la multitud se queja porque tiene que entrar a echar una meada como parte de la ceremonia del exceso, se mezcla con el delirio del chispito de coca y produce un sueño mojado que tiene que ver con pegaera, más sudor y grajos. Los tígueres sudarán hasta que sus sobacos huelan a sexo más negro que la noche sin luna, al decir del doctor José Francisco Peña Gómez, y los demás envidiosos de sus olores bestiales y sus carnes calientes que piden más los tumbemos con la mirada hacia la brea y los desvistamos al unísono mientras las madamas agitan banderas blancas y alaban con arrullos necios a sus candidatos. Estoy segurísimo de que así es que vamos a acabar con el caciquismo, moldeando vergas erectas detrás de los mahones marca diablo en cada mítin, chupando bembas poco a poco en un compromiso de estado con la succión menos explotadora y cruel posible, que es el beso negro o de los negros consigo, más bien en un acto de cariño colectivo para suavizar manos callosas y sobar nalgas duras ensartadas en calzoncillos Kalvin con infalibles tácticas de masajistas chinas y aceites con olor a piña colada.

Eso se merece una pausa en el Mitsubishi Mirage que tiene la neverita de foam en el baúl llena de cervezas. (La pausa, obviamente, es para refrescarse). Otra Presidente con limón y dos jaladas de Marlboro.
Luego, podría trazar la meta de tres orgasmos detrás de los postes marcados con la propaganda y la figura del candidato Miguel Vargas Maldonado. Podría hacerlo por la patria y la unión de las antillas en el programa bolivariano del presidente Chávez. Pero a mí me está que es mejor quedarse en la frase del gran privatizador de Harvard en el momento del clímax de los tres negros molletos: yo les digo con la carita de yo no fui, apuntad sus matracones y vénganse ahora mientras puedan detrás de los carros mal parkiados, porque después de los lechazos correspondientes “mapa lante es que vamos”.

May 7, 2008

Pemex, Macondo y la Autoridad de Energía Eléctrica

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en utopía

pemex 

Por Manuel Clavell Carrasquillo

De la Redacción de Estruendomudo

La supuesta izquierda mexicana está debatiendo la privatización de Pemex, corporación pública de los petróleos mexicanos que aporta nada más y nada menos que el 40% del presupuesto gubernamental, mientras el personaje del Partido Revolucionario Institucional habla en la Cámara de Senadores reclamando garantías sociales de manera que las corporaciones foráneas no se lleven todas las ganancias para afuera. Denuncia que el subsuelo mexicano, de acuerdo con la constitución nacional, le pertenece al pueblo y también así el derecho de explotarlo. (Acá el problema tiene la forma de contienda sobre la titularidad de los bienes comunes y los linderos de Paseo Caribe). De esa forma, explica que el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática -derecha e izquierda juntas en maridaje terrible- pretenden permitir concesiones a las empresas privadas tratando de hacer pasar gato por liebre. No le llaman privatización a las medidas para que las compagnías compartan tareas con la petrolera del estado o se encarguen de ciertos asuntillos menores de administración de dicho monstruo. Le llaman colaboración o junte necesario para entrar en competencia fuerte con los demás países. Nuestro personaje aboga (en la alternativa a la no privatización) por una cosa sencilla: que se pacte con los chanchulleros de manera tal que si -en efecto descalabran Pemex atacándola como vampiros hasta que se acabe el oro negro- respondan por su eventual saqueo. Ello, ojo, no significa que desde la presidencia de Lázaro Cárdenas, el saqueo no haya operado; todo lo contrario. Otro personaje, esta vez periodista, segnala que Pemex, tal y como está, cundida de tanto sindicalistas como ejecutivos corruptos, tiene que repensarse reestructurando los sindicatos y su poder cuasilimitado. Hay un tranque porque ningún partido quiere meterle mano a la urgencia de sangrar el pus sindical en la medida en que hacerlo supondría la pérdida de ciertos guisos electorales. Esa parte no la imaginó García Márquez en el momento de plasmar el asentamiento de la compagnia bananera en Macondo y la consecuente fiebre del banano que culminó en la explotación desmedida, la fuga de capital, el empobrecimiento de la provincia literaria más famosa de América Latina y una gran masacre. Por el contrario, Elenita Poniatowska sí aborda el problema hurgando en los trapitos sucios de este tipo de transaciones en su novela “El tren pasa primero”. Cualquier parecido al debate local sobre la privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica y los encontronazos con la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego es pura coincidencia.

BloGalaxia
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 License.
cash loans till payday service north dakota cash advance payday loans software south carolina cash advance payday loans fast cash payday loans in advance kansas city payday loans and cash advance loans cash loans net payday till cash til payday loans in atlanta cash loans payday cash loans payday loans quick cash instant payday loan fast c utah cash advance payday loans fast cash personal loans personal cash loans cash loans for car titles no fax payday loans online cash advance loan sonic cash fast cash loans united cash loans instant loans cash easy cash loans emergency cash loans unlimited secured cash loans unsecured student loans and cash advances payday loans online cash advance loan large fast cash loans payday loans national cash advance bad credit payday loan payday cash loan online payday loans payday loan p check advance paycheck payday cash loans charlesto military loans payroll cash advances for armed forces fast cash advances payday loans small cash advance loans missouri cash advance and payday loans fastbucks instant online payday loans fast cash advance instant cash loans cash advances advance cash online payday loans pre online emergency cash loans investor quick cash loans online cash payday loan online payday loans online cash loans for military personel advance cash payday loans online loan small cash loans instant decision fast cash loans advance cash payday loans online cash advance loan payday cash loans fast usa only same day cash loans cash loans 5000 online payday cash advance instant loans cash loans with bad credit and no job cash advance payday loan online loans no fax payday loans online b cash advance b loan cash apply fastest payday loans online abbeynational cash loans military loans online payday loans cash a1paydayad nebraska fast cash loans instant payday loans online cash texas cash advance payday loans software washington cash advance payday loans software no fax payday loans faxless payday advance no fax cash payday loans advance pay day loans online cash advance quick cash advance payday loans bad credit cash advance las vegas payday loans paycheck advance online cash advance payday loans online cash advance payday almost instant cash advance payday loans payday cash advance loans online payday loans cash advance online payday loans military loans cash loans for less than perfect credit new jersey online cash advance loans delaware cash advance and payday loans cash payday loans online no fax cash in 1 hour payday loans cash loans against auto title cash advance loans no fax cash out loans on vacont land in florida new improved payday cash advance loans payday cash loans no faxing all online get cash auto title loans cash advance loan illinois payday loans online cas cash loans mortgage paid business travel hotel emergency advance payday hold personal check cash loans cash advance loans cash loans instant cash loans f cash loans net payday til advance cash fast in loans online payday quick until payday loans online b cash advance b loan cash advance chicago preferred payday loans cash a pa auto title loans for cash payday loans payday cash advance cash advances online payday christmas cash loans for holiday small amount cash loans online payday cash advance loans payday loans or cash advance pays and free first time payday loans online quick cash advance no credit check no faxing cash loans cash payday loans 1500dollarstoday com check cash advance payday loans online cash advance cash advance payday loans software html fast cash advance loans till payday fast cash loans home easy payday cash advance loans online payday advance pay day online cash loans searches fast cash advance loans no faxing required payday loans paycheck faxless cash advance quick online minnesota cash advance payday loans software cash advance payday loans today cash advance mortgage car loans computers no fax payday loans no fax cash advance faxless payday cash advance or payday loans cash time auto title loans cash advance and payday loans internet cash loans no credit check or faxing emergency cash las vegas payday loans paycheck advance iowa cash advance payday loans bad credit fax requirement cash loans instant large cash loans loans online no fax cash advance cash til payday loans massachusetts cash advance payday loans software hard cash loans advance cash loans payday short term free government cash loans online cash loans instant cash loans on car titles fast cash paycheck loans online immediate cash loans your source fastest cash advance payday loans online vermont cash advance payday loans unsecured fast no credit check cash loans abbey national cash advance loans cash loans canadian payday advance faxless apply online emergency cash loans cash fast loans military cash loans fast payday kentucky cash advance payday loans software personal finance cash loans uk cash advance loan bad credit loans payday loan online short term loans cash till payday loan instant new mexico cash advance and payday loans cash government grants loans fast cash instant loans cash loans west bromwich acircordm personal payday loans online fast payday cash abbey cash advance loans unemployment fast cash loans maryland cash advance payday loans virginia cash advance payday loans software payday loans explained cash loans indiana cash advance and payday loans texas cash advance and payday loans cash advance prior payday loans payday loans and cash advance services advance loans instant online cash searches connecticut cash advance payday loans software new hampshire cash advance payday loans software california cash advance payday loans software csfa fast cash loans pensacola and cash advance or payday loans cash time auto title loans arizona bad cash credit instant loans minnesota cash advance payday loans online payday loans pay day fax cash advance small personal cash advance loans guaranteed cash loans online personal loan payday loans cash advance cash advance or payday loans ma nh payday loan online fast cash loans western union kentucky cash advance and payday loans rhode island cash advance and payday loans fast cash payday loan payday loans loan cards cash advance mortgage car loans computers dvd no fax payday loans online for a fast cash advance bad credit cash advance loans overnight payday loans fast no obligation cash advance ez cash loans fast cash loans for people with bad credit fast cash loans washington cash advance in new jersey payday loans online cas no faxing fast cash loans bad cash credit fast loans payday payday loans online payday cash loan preferredpayd emergency cash las vegas payday loans online cash louisiana cash advance payday loans software united cash payday loans north carolina cash advance payday loans immediate cash payday loans fax payday cash advance loan no fax fast loans online cash advance payday loans cash advances payday advance loans quick easy cash loans cash advance loan illinois payday loans online per cash loans westren australia pay day cash loans information on fast cash loans vermont cash advance payday loans software cash until payday loans cash loans cheap loans fast cash cash till pay day loans personal finance cash loans us cash advance money payday loans cash advance payday loans plc e instantemergency personal cash loans approve in minutes no credit fast minutes cash instant loans alaska cash advance payday loans software cash loans sandwell what companies help in quick cash loans right away pay day loans amp cash advances how to overcome cash shortage short term loans north dakota cash advance and payday loans where to get fast cash loans title loans cash sacramento auto pawn rhode island online cash advance loans cash loans till payday online united cash loans football villarreal eclipse everton fast cash loans with no employment verification and no one delaware cash advance payday loans software cash time auto and title loans phoenix cash loans online business hosting web virginia cash advance payday loans cash advance online payday loan payday loans cash loans org pay day til san diego fast cash loans second chance personal cash loans nj online payday loans new jersey cash instant cash loans for bad credit instant deposit fast cash loans advance payday hold personal check cash loans cash out loans on vacant land in florida payday loan online fast cash loans by western union georgia cash advance loans easy online cash loans search apple fast cash personal loans cash advance payday loans software cash loans with bad or no credit maine cash advance payday loans cash advance online payday loans cash advance payday loans no faxing 100 online pay day loans cash advance loans wisconsin cash advance and payday loans payday guaranteed approval cash loans in southeast kansas cash advance loan illinois payday loans online che long beach instant cash loans california cash advance personal loans paydayloanpages com fast payday loans cash advance no faxing required personal loan personal loans paycheck advance need cash payday loans online cash advance 1500dollarstoday abbey national cash loans cash payday military payday loans a1paydayadvancec short term payday problems with preferred cash loans pay day loans cash cash loans for students with a bad credit hhistory fast payday cash loans fast and easy application cash loans with no emplyment verifiction and no credit check payday loans check cash dallas locations cash loans in advance company no faxing western union payday loans cash advan fast cash out loans cash loans for car titles philadelphia cash secured loans fast paycheck cash advance loans online online cash advances payday loan payday loans payd fast cash credit check loans sameday cash wired loans for military fast secured unsecured personal cash loans online uk long tem cash loans fast cash payday loans internet cash advance payday loans cash loans short term fast cash guarenteed bad credit personal loans cash loans for unemployed council tenants washington cash advance and payday loans payday loans or cash advances with no credit check no faxless cash advance no fax payday loans no fax payday no fax payday loans faxless cash advance no fax payday maine online cash advance loans fast cash loans quick cash from mga apply today cash loans in minutes fast no credit check cash loans in australia california cash out refinance home equity loans home georgia cash advance payday loans cash advance nonprofit payday loans all online cash loans sites no fax cash advance no fax payday loans faxless payday faxless cash advance no fax payday loans payday lo quick cash military loans easy no fax cash loans online payday loans by usa fast cash bad credit same day cash loans personal loans need money cash advance florida pre