March 30, 2007

07.07.07

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en utopía

tajmahal 170Escribe Manuel Clavell Carrasquillo

Hermanos: paz a vosotros. He recibido una revelación apocalíptica mientras navegaba por la Red que procedo a comunicarles de inmediato. Amanecerá el día séptimo del séptimo mes del séptimo año del segundo milenio d.C. y se romperán los siete sellos de la ignorancia mientras los siete ángeles de la sabiduría tocarán las siete trompetas de la democracia virtual en un estadio de la ciudad de Lisboa. Entonces, el profeta suizo Bernard Weber, presidente de la New Open World Foundation, anunciará las nuevas Siete Maravillas del Mundo que escogerán (de 21 lugares finalistas) millones de personas por Internet o vía telefónica.

Arrepentíos de la duda y la indiferencia, conectaos a la página www.new7wonders.com y abandonad las absurdas prácticas políticas de la Bestia Ninguna de las Anteriores, Inc., también conocida como la Gran Ramera, antes de que llegue el día del “jackpot” del cosmopolitismo. Los convido a comprometerse con el simulacro de poder que supone la sustitución de aquellas maravillas del mundo antiguo –de las que ya nadie se acuerda– por los nuevos íconos de nuestra absurda residencia en la Tierra.

Procedo a hacer público mi voto como acto de fe en la salvación universal ante la inminente catástrofe provocada por nuestro comportamiento hereje. Aunque ganas no me faltaron de escoger las favelas de Río de Janeiro, el condominio Millenium y los restos de la estatua de Colón de Cataño, me decidí por el Acrópolis (“hybris” y “paideia”), el Coliseo (sangre, pan y circo), la Alhambra (harem), Machu Picchu (futurología “new age”), el Taj Majal (vanidad de vanidades), Tombuctú (sudor y hambre) y la Muralla China (el terror del “homo sapiens sapiens” visto como enorme cementerio desde la Luna).

Hermanos: ¡por cada pecado capital cometido (oh lujuria, oh envidia, oh gula), erigid un edificio de esperanza! ¡Abrazad la simulación de este referéndum que sí vale la pena: votad y celebrad conmigo la belleza de las ruinas!

Este artículo fue publicado ayer en la sección de opinión del periódico El Nuevo Día.

March 29, 2007

Al fin, el capítulo 15: “Adelaida recupera su peluche [gracias a la escritura de Bruno Soreno]”

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en estruendomudo

putaBut, sorry, I digress. Nuestro asunto es que algo así le ha pasado a Adelaida. Nunca encontró su espejo, pero al final es probable que ya no le hiciera falta. Es muy probable que no le hubiera hecho falta desde un principio Yo no sé. Sí sé con certeza que al final encontró una cosa, y sospecho que es posible que hasta haya encontrado dos. Pero esto último no lo puedo jurar, pasmado lector. En cuanto a esto estoy tan atónito como tú. Ayúdame, lector, decide tú. Tus sospechas han de ser probablemente tan falsas como las mía, pero una falsedad acompañada es menos falsa que una sola. Y falsa será, a fin de cuentas, cualquier cosa que Adelaida pueda encontrar dentro de ese lugar al que se fue, esa región nada transparente en que se ha metido. Dentro de mí, que no es lo mismo pero es igual. Yo no sé lo que tú pienses pero, al menos, eso es lo que pienso yo.

Cosas vinieron. Cosas vinieron, o tú fuiste hacía las cosas, Adelaida. Ninguna encajaba del todo, ninguna satisfacía a cabalidad, pero la plenitud, sentías, no era requisito en esta búsqueda, en este palpar de cosas que venían, que habían estado, que se habían ido hace mucho. Ya Adelaida no estaba, o tú no estabas. Exeunt.

Afuera el cuello dolía, se ponía rojo y el aire ya no tenía cabida en los pulmones. La lluvia se acumulaba en tu boca, en tus ojos, formando una lámina transparente. Sus ojos.

Puta, te decían. Puta, te repetían, y apretaban. Y apretaban. Pero adentro, antes que afuera, ya tú te despedías.

No, les respondiste. No. Yo no soy ninguna puta. Yo soy Adelaida. Solo yo. Sola yo. Solamente yo

-Pu/

Pero se añubló la transparencia de aquellos ojos. Se le rompió la palabra a aquella boca a media lengua. Se le rajó aquel nombre por la mitad a aquella lengua en medio de la voz. Porque te miró entre las piernas con aquellos ojos de vidrio que se le hicieron agua cuando encontraron algo allí donde no debía haber nada. Cuando encontraron en el lugar de la falta lo que debía faltar, lo que de ningún modo debía haber estado allí. Lo desquiciaste, Adelaida. Lo desquiciaste.

Y sonreíste.

Adelaida. Coño. Yo me llamo Adelaida.

Y, atravesada por una descomunal carcajada, te sumergiste en aquellos ojos, te anegaste en la inquietud de aquellos ojos recién nublados por la niebla del terror y allí, digo yo, encontraste aquel peluche que se te había perdido.

Bruno Soreno

San Juan, 1999 / Nueva York, 2000

March 27, 2007

Amores que no caben en el Código Civil

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en pretextos

lemebel2Escribe Manuel Clavell Carrasquillo

El indecoroso escritor chileno, marxista y homosexual, Pedro Lemebel, sale a la calle regio y en tacones para saciar la lujuria de la noche. Tropieza con los “bajos fondos” y allí se enamora perdidamente de hombres más jóvenes que él. Casi siempre los recoge sucios en las esquinas, hambrientos y necesitados de pesos para comprarse un nuevo par de tenis Puma o un CD de hip-hop. Los lleva a su casa en el “gay town” de Santiago, beben y fuman marihuana hasta reventar y, al final de la juerga, paga por sus servicios de compañía con techo, calor y comida.

Esas sesiones impúdicas y otros viajes eróticos e intelectuales de Lemebel por las geografías que no aparecen en las guías turísticas, quedan evidenciadas en su nuevo libro Adiós mariquita linda, que contiene 30 crónicas que se publicaron sin censura y sin remilgos de “buen gusto” en “The Clinic”. Allí se despide de la concepción burguesa de lo que debe ser un homosexual recatado. Lemebel deja atrás las marionetas “chic” de las señoronas docilidad y continencia que atentan contra el “loco afán” que impulsa a la exageración “boquisucia” y los aspavientos too much del gran varón estimulado por el éxtasis femenino.

El cronista reproduce el habla callejera de su ciudad y otras áreas lejanas del país sin temor de incurrir en neologismos y avivar la jerga impía de buscones, obreros, prostitutos, drogadictos, políticos secundarios de derecha y de izquierda, rateros y funcionarios culturales patéticos. Lemebel escribe sobre lo que ha dicho a boca de jarro y lo que le han dicho a él en contextos embarazosos, caracterizados por borracheras, encontronazos violentos con la autoridad y la negación de los preceptos morales que dictan la fama, las letras y las artes.

Además del vocabulario arrabalero, que en sus “crónicas de sidario” de los años noventa sirvieron de único mapa de la comunidad “ve y hache positiva” de Santiago ante la desidia gubernamental hacia lo que todavía se estigmatiza como lacra, Lemebel retrata modas y da opiniones, reflexiona y nombra, pone en circulación ideas sobre temas que otros académicos “correctos” prefieren no considerar. Nótese cómo elabora su teoría sobre el rap chileno: “La onda hiphopera prendió en la pendejada nacional hace un tiempo, a medida que la película musicada del chicanismo de color joven llegó en el ahora retro video clip. Y se vio reproducida acá, cuando los púberes chilensis se sintieron identificados por el descuido vestimentario y esa arrogancia de ser, ese descaro vital que ostenta la pendejada negra y anarca del yanquiparadise”.

Sin bordes entre su pose autobiográfica intimista y su función de intelectual mediático bien cotizado en toda Latinoamérica, ha asumido su oficio como el manipulador del “filo de una navaja que separa al talento de la vulgaridad”, señala el periódico El Mercurio. Para él, no existen desfases entre oponerse a la dictadura fascia militando en organizaciones clandestinas, travestirse y maquillarse para dar una conferencia en la universidad, publicar crónicas sobre indagaciones indigenistas, fumar cannabis y beber pisco sour hasta el delirio, hacer teatro pobre, performance y cine al aire libre o pintar. “Por eso escribo de mi pueblo con este desenfado, porque conozco y bebo gota a gota la emoción pelleja de su sexo roto”, explica Lemebel.

Lejos de su teclado han quedado la condescendencia con los escrúpulos de los lectores, la conmiseración de los pecados propios o ajenos y la urgencia de “edificar” la recta vía. Las relaciones de los amantes se detallan melodramáticas e imposibles según los libretos de Televisa o Univisión. Pero, el despecho y las traiciones, los discursos empalagosos y las promesas imposibles de cumplir ceden ante el terrible encanto del goce, inevitablemente cercado por las barricadas del látex, la edad y la posición social. Lemebel se confiesa cero positivo, ultrasensible y al mismo tiempo cruel. A un amante “furtivo” le regala una carta de amor: “Y en ese vértigo te escribo, en ese vértigo imagino tus ojos recorriéndome en la escritura. Y, tal vez, ese momento, donde la lectura y letra, ojo y corazón, voz y silencio, agua y aire, recuperen el horizonte impreciso de aquella tarde porteña, frente al gran anfiteatro de Valparaíso, donde tuve un sueño de embriagado trapecista, sin red… porque tú eras el mar”.

Las crónicas también se encargan de documentar huidas de la “loca perdida” por los polos paupérrimos del norte y el sur de la capital más escapadas de las tiranías pinochetista y mainstream hacia Bolivia, Perú, Argentina y La Habana. En cada puerto deja un amor y un rastro de ilusiones tronchadas porque su excéntrico comportamiento levanta sospechas en las consciencias de sus supuestos fanáticos literarios. Entre encuentro y compromiso pone a sus interlocutores “en su sitio”, denunciando las prisiones cubanas para sidosos que el régimen disimula detrás de una fachada terapéutica, enfrentando la pose bisexual de un “personality” como Miguel Bosé, criticando el aburguesamiento de su barrio y burlándose de la muerte que tiene atravesada en su destino.

En Latinoamérica hay una resistencia visceral a los patrones de conducta estilizados de los guetos homosexuales desde los que se lanza una campaña política y comercial para reivindicar los derechos de los sujetos queer que deciden asentarse. Sin embargo, Lemebel no escribe sobre los ciudadanos a los que les aplican las disposiciones sobre los asuntos domésticos de los códigos civiles de la región: hombres y mujeres que han construido lazos de vida juntos y que luchan para que el Estado los asegure. El escritor revuelca el conglomerado de “mariquitas lindas” para que sus exclusiones y discrímenes queden tan al descubierto como las perpetradas por los homofóbicos. En ese sentido, el terremoto Lemebel derrumba todas las certezas de las calles bonitas en las que se asientan los edificios de ambos bandos de la frontera de las identidades gay y deja al descubierto sus ruinas.

Antipático e inflamatorio, este libro molestará a los conservadores de todo tipo, incluyendo a los más liberales. Homos y heteros levantarán objeciones, habrá advertencias contra el libertinaje. También, reproches contra la apología travesti y el atrevimiento de este intelectual tan bravo. No habrá, sin embargo, excusas para seguir en el debate sobre la ciudad y el género como hasta ahora: con tanta hipocresía al momento de decirles adiós a las cerraduras del amor.

Esta reseña se publicó en la edición de abril 2007 del periódico Diálogo, órgano de la Universidad de Puerto Rico.

March 27, 2007

San se acabó: Penúltimo capítulo de ‘Adelaida recupera su peluche: Una novela en cantos’ por Bruno Soreno

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en estruendomudo

La Puta 1Léalo aquí.

Aviso: El último capítulo de Adelaida recupera su peluche: Una novela en cantos por Bruno Soreno se publicará CON TODAS SUS SORPRESAS POST-PROSTIBULARIAS este jueves, 29 de marzo, sólo en Estruendomudo (Blog anti-all).

Allí quedará para siempre disponible para los lectores, que podrán acceder a su desórdenes de personalidad buscándola en la columna derecha (links for dummys) de esa bitácora disfuncional.

Besos negros hasta que vuelva a amanecer

de

La Redacción de Embuste o
PERDIDA EN EL ESPACIO, Ltd.

March 25, 2007

Bueno por desesperado

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en azotes: 2007

anon marvin gaye get it on

…pues no sé por qué, pasé muchos días convencido de que para ser un buen escritor había que estar completamente desesperado.

Enrique Vila-Matas

En París no se acaba nunca, Anagrama, p. 31

March 23, 2007

[Hay un ángel en tu mirada, inquitante tabú] o Miguel Bosé para que fluya la escritura automática

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en fragilidad

cain

Escribe Manuel Clavell Carrasquillo

Para Benchi y Rodolfo [que no se conocen], con todo mi corazón. Lo de Andy es ya parte de.

I.

Cuatro rayas

¿serán de coca? ¿o es cliché?

las dos que bajan entre medio del labio superior

de Andy

recordado como el resultado del óleo de un amor de brocha gorda

y unas crisis

que se ventilaron por las calles de Santurce y la universidad

pero [los chicos no lloran], [sólo pueden soñar]

en construcciones y martillazos

techitos

protecciones del futuro estable

junto a los siete San Bernardos

y los relojes suizos de la alborada de un pistacho desnudo

que posa allí

verdoso dulce

para dejarse lamer.

II.

Al principio pensé que sería chijá

una maravilla de colores pastel

unos recorridos por los Boscos los Velázquez los Murillos los Dalís

una españolada con semen y mafú

[voy y me enredo con mi elegancia neo-diplomática]

[y mientras ella plancha el corazón yo le doy bambú]

entre palabras bellas de nenes humanistas

unas carreritas por la isla

durmiendo a la intemperie

buscando caracolas y lapachando entre los brazos fríos de la mar

yo te contestaba con un latigazo de placer

requisito: resolver mi bellaquera: esquivar tu paranoia.

III.

Nos recogieron hechos cantos dos budistas buenagente

nos llevaron frente al eterno Om de la existencia vegetal

[si tú no vuelves, no quedarán más que desiertos]

[y cada noche vendrá una estrella a hacerme commpañía]

[que te cuente cómo estoy y sepas lo que hay]

y allí encendimos los inciencios de la entrega

de la soltura de los pesos innecesarios

y el arrebato de las cosas materiales

incluyendo tu boca hermosa

y tus bellos rubios

y el sabor amargo de lo que me dabas a beber

[morena mía, bien bien bien bien bien]

[morena mía, siete son los pecados cometidos, ocho conmigo].

IV.

Se interpusieron los complejos de superhómbres

[con la rabia cansada de andar]

[nada particular]

con acento

las lecturas existencialistas

Andy

el pigmento nicotina de tus dedos fuertes

y la nube eterna de mi insatisfacción.

V.

Pero a Bosé no hay quién se le resista

no por lo menos yo

que te abrí hasta que que dejé afuera

[lo que ves es lo que hay lo que hay es lo que ves]

[será, seré, verás, veré, aquí estoy y aquí estaré]

[vendrás, vendré, de tu mano comeré]

VI.

Un exorcismo de tu piel

abjuración esotérica de tus hincadas

escupir en tu primera y tu segunda y tu tercera

pero refugiarme cada cinco años en tu primera: la primera vez.

March 23, 2007

Por qué esta vaina se llama Estruendomudo o la respuesta es Trilce #13

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en estruendomudo

cvallejo2

Escribe César Vallejo

XIII

Pienso en tu sexo.
Simplificado el corazón, pienso en tu sexo,
ante el hijar maduro del día.
Palpo el botón de dicha, está en sazón.
Y muere un sentimiento antiguo
degenerado en seso.

Pienso en tu sexo, surco más prolífico
y armonioso que el vientre de la Sombra,
aunque la Muerte concibe y pare
de Dios mismo.
Oh Conciencia,
pienso, sí, en el bruto libre
que goza donde quiere, donde puede.

Oh, escándalo de miel de los crepúsculos.
Oh estruendo mudo.

Odumodneurtse!

March 22, 2007

Adelaida recupera su peluche: Una novela en cantos por Bruno Soreno (Capítulo XIII)

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en estruendomudo

rain 1Llegaron a su casa y ni tú ni yo sabíamos dónde quedaba eso, porque a ti no te importaba ni a mí tampoco. A ti, porque sólo te importaban sus ojos libres de niebla; a mí porque no viene al caso. Estaba lloviendo. Corrieron con las manos entrelazadas hasta la puerta y él, always the gentleman, la abrío de prisa y te dejó pasar. Mojaste el piso con agua de lluvia. Esto lo recordaste después, por asociación de agua (agua+agua=agua). Una salita atestada de libros. Me dijo que era escritor, recordaste. Cuidado, los escritores y poetas y ese tipo de gente están todos locos, te susurró Adelaida al oído. Tú la ignoraste. Descubriste que, cerca de él, se te hacía cada vez más facil ignorar la voz de Adelaida. Cuadros hermosos y terribles en las paredes. Tiene buen gusto para el arte, pensaste. Adelaida: esos cuadros son caros. Buena señal. Significa que tiene dinero. ¿Y ahora quién es la puta, Adelaida? ¿Tú o yo? Ahora resulta que tú eres la puta que busca venderse al mejor postor. Como decía mami: al que le caiga el sayo… Magistral touché de Adelaida para Adelaida, para que no joda más, sonreíste. ¿Pero no me habías dicho que nunca usas tu nombre? Le preguntaste, mientras hojeabas el libro que estaba abierto sobre la mesita de centro. Todos los nombres el nombre, por Bruno Soreno, decía la portada. Es cierto, yo nunca uso mi nombre. Por favor, no leas la página en la que estaba abierto. Es un libro que escribí hace mucho tiempo. Aún estoy trabajando en él. Pero/

Llámeseme entonces por otro nombre. Llámeseme por el nombre de Todos los nombres el nombre.

Y yo te comprendo, Adelaida. Yo comprendo que quisieras contrarestar el frío de la noche y de la lluvia, con el calor transparente de aquellos ojos, borrar la rudeza y la violencia de aquellas otras manos bruscas y anónimas que intentaron mancillarte bajo la lluvia aquella noche con estas manos ya y ahora sí deseadas y con nombre. Pero aún no ha parado de llover, Adelaida. Pero/

Estás toda mojada, y tu blusa está hecha trizas, Adelaida, te dijo. ¿Te gustaría cambiarte? Te preguntó Bruno. Un baño caliente tampoco sería algo demasiado terrible, le respondiste, recurriendo a su suave ironía. Bueno, en noches como ésta, nunca se sabe, te dijo, y te guiñó un ojo deliciosamente, ocultando su transparencia. Nunca se sabe lo que puede ser terrible en una noche cualquiera. Voy a buscarte una toalla.

March 21, 2007

Nelson Rivera presenta piezas de “Sucio difícil” este fin de semana en el teatro-estudio Yerbabruja

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en utopía

romeroEscribe Manuel Clavell Carrasquillo

Se presume que la antología de escritos dramáticos Sucio difícil, de Nelson Rivera, dramaturgo y profesor del Recinto de Humacao de la Universidad de Puerto Rico, está diseñada para un lector ideal: aquél que no ha visto las obras representadas.

Se trata de piezas de teatro abstracto y de “performance” que cubren como una mancha (por eso “sucio difícil”) un periodo amplio y problemático en la Isla. Abarca un fin de siglo recargado de consignas como “Queremos a Carlos Romero Barceló”, imágenes surrealistas como la que apunta a que “la señora Elena Velasco ha muerto al comer un arroz con langosta”, la escena casual de una “explosión de Tampax mientras entra un grupo de 66 cubanas exiliadas con poesía coreada de José De Diego”, órdenes universitarias de que usted “tiene que creer porque es arte y el arte es la inspiración”, diálogos telenoveleros en que el galán dice “quizás tienes miedo de decirme la verdad” y el “revival” de un prócer nacionalista que denuncia “toda esta persecución, el cuerpo de detectives que anda detrás… Albizu Campos no necesita detectives que anden por las calles de Puerto Rico”.

Este libro, con el que se inaugura la colección de teatro de Isla Negra Editores, titulada Los pies de Edipo, encierra las palabras con que Nelson Rivera les ha dado forma a sus piezas emblemáticas. Numerosos señalamientos del autor explican a los valientes cada detalle importante que “debe” considerarse a la hora de volverlas a interpretar.

Por esta razón, quien no tenga idea de quién es Nelson Rivera comenzará a darse cuenta de que es un artista comprometido con transmitir imágenes, conceptos, ideas, movimientos y palabras ya manipuladas por otros, digeridas y reproyectadas por diversos medios de la cultura como la televisión, la radio, el vídeo, la voz de los cantantes, la conversación pública y la publicidad. De ahí que las piezas contengan más y más frases en un espacio, tal y como se hace en el “collage” y el pastiche, para unir capas de materiales diversos. Rivera no tiene intenciones de que el espectador pueda verlo todo, más bien de que se pierda entre cortinas con titulares, efectos de luces y sonidos, ceremonias absurdas, rutinas costumbristas, movimientos automáticos del cuerpo, poses ensayadas y transmisiones simultáneas del choque de elementos e ideologías.

En Tiburón de agua dulce, el escritor invade las letras de una canción de Marvin Santiago mientras da indicaciones para que se proyecten cuadros de mujeres desnudas de Goya y Tiziano, se destape un galón de aceite Mazola y una virgen de plástico, se tome una foto con una cámara que bota un chorro de agua, se saque una carterita que guarda un centavo, se rieguen chicharrones y, así sucesivamente, otras acciones programadas hasta que el ejecutante le pide al público que aplauda, si quiere.

Esta última actitud de Rivera -apreciado con mucho cariño por sus estudiantes del curso Arte Político del Siglo XX- queda explicada en una acotación importante: Rivera dice que “estas piezas son producto de mi desinterés por ser observado por un público, pero a la misma vez de hacer mi presencia obvia y, de nuevo, prescindible. Para acabar con la seducción y la manipulación. Por ello, son piezas ejecutadas en compañía de otros artistas (haciendo otras cosas sin relación con las mías) o en lugares públicos, sin previo aviso. En celebración disciplinada de la marginalidad”.

El de Rivera es un “desinterés” que ahora se vuelve objeto de lectura y de consulta. Sus obras escénicas y el libro son intentos de fijar en un instante lo efímero; una acción artística y política “trivial” que busca en la contingencia de su contradicción algún impacto que “trascienda”. Lo mismo puede decirse al revés. Sucio difícil no es tan sólo el seudónimo del autor, es -desde Teatro pobre, de Pedro Santaliz, y Saqueos, de Dorian Lugo Beltrán-, la mejor compilación teatral que se ha publicado en este país.

Esta reseña se publicó el 26 de junio de 2005 en el periódico El Nuevo Día. Este servidor también seleccionó para dicho periódico Sucio difícil como uno de los mejores libros publicados en Puerto Rico durante ese mismo año.

Las piezas subirán a escena este próximo fin de semana 23-25, viernes, sábado y domingo a las 8pm.

Nelson Rivera presenta:

“Los 70” piezas cortas de teatro retro experimental.

Con la participación de Yamil Collazo, Quintín Rivera
Toro y Rey Andújar.

March 19, 2007

Homenaje póstumo al estilo y la forma de Jean Baudrillard

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en extranjería

paranoiacvisageEscribe Benchi
Especial para Estruendomudo

“El simulacro no es lo que oculta la verdad. Es la verdad la que oculta que no hay verdad. El simulacro es verdadero.”

– Jean Baudrillard

Cuando menciono la frase: las cosas que nos rodean, no hago alusión ninguna a las cosas que nos rodean en su esencia más dura e impenetrable, sino a cierto tipo de otras cosas colocadas en ese plano en que se colocan éstas, con capacidad de ser percibidas y a las cuales atañe mejor el concepto entorno cósico vivible merodeante. Las cosas que tenemos a nuestro alrededor se posicionan por así decirlo en un sistema virtual de percepción en donde más que una mera cosa, se convierten en un entorno vivo en cuanto es vivible y vivido, es acción, movimiento y parte de un todo que es centro y no centro en el momento en que se da el instante. El instante es por su parte la unidad de tiempo en la que se da a lugar el entorno cósico en acción y movimiento y reúne a la misma vez al tiempo pasado, que no es pasado en cuanto es tanto entendido como recordado en y desde el presente, y al tiempo futuro, que no es futuro en cuanto es también entendido y pensado, al igual que su contrario tiempo pasado, desde la unidad de tiempo presente. Visto desde este punto la unidad presente no es entonces sino un entero de tiempo cuya existencia constante deja que confluyan y entren en su existencia ciertas nociones de lo que fue el pasado y lo que será el futuro. Ésta es entonces una aparente ruptura de unidad que sólo es entendida como proceso de transición que apela al recuerdo, pero es una ruptura ficticia en cuanto que su existencia como unidad de tiempo es sólo entendida desde otra unidad de tiempo, llamada instante, que imposibilita y contradice su existencia real… (Extracto de una obra completa inexistente).

Jean Baudrillard murió el pasado martes, 6 de marzo de 2007, a los 77 años. Fue autor de muchos libros y propulsor de la erudición artificial y la retórica literaria. Maestro de las excursiones líricas y los excursos pseudopoéticos a los que algunos académicos han llamado teoría o filosofía.

March 19, 2007

Adelaida recupera su peluche: Una novela en cantos por Bruno Soreno (Capítulo XII)

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en estruendomudo

dos 1En fín, que Adelaida practica el salto acróbatico del terror al deseo. Varios tragos más tarde aquel hombre te dice que ya es bastante tarde, que si deseas que te lleve a tu casa. Tú le respondes que, después de lo que te ha pasado esta noche pasar la noche sola en tu apartamento no suena precisamente como una delicia. Él sonríe, reconoce tu cita de su witicism. Carajo, que el tipo es un encanto. Que si prefieres que te lleve a casa de alguna persona, una amiga, no sé. Recuerdas a Lucy (¿me puedo quedar en tu casa esta noche? Me ha pasado algo terrible) pero tú estas en la zona-euforia de tu alma, el alcohol y la noche titilante te titilan la piel, y aquellos ojos, te sientes valiente, atrevida, segura. Sonríes tu sonrisa naughty, aquella que odiaba tu mamá y que odia Adelaida (puta, coño, cuándo vas a dejar de putear de una vez, ¿es que tú no aprendes, coño?), y él comprende de inmediato, tipo perceptive, sensible, piensas tú, qué rico, no se le escapa una, te dice que tiene una botella de vino en su casa, que si quieres pueden tomar una copa allá y luego decides. ¿Que cómo erez capaz de lo que sigue luego del trauma que acabas de sufrir no hace unas horas? El alma, ya he dicho, es como el hígado y como un dios. Ella se mueve de modos misteriosos.

Entras en su automóvil, entran con cuatro gomas en las calles de la noche traicionera en la ciudad. En el trayecto a su casa continúa el guión, el sketch de melodrama mediocre que había comenzado en el bar. Continúa el cuestionario. Tus datos, Adelaida, no nos importan. Sabrá dios si a él tampoco. Pero esto tampoco importa. Sólo bastará decir que estudiaste en la iupi y que hace unos meses te has mudado sola a un apartamento en Miramar. Esto lo dices por las razones obvias. No es importante que le digas que te fuiste de tu casa cuando tu madre se murió de una rebelión fatal del músculo cardiaco causado, según Adelaida, por tus perennes ecxesos. Estás embriagada, y también de deseo. Que eres una muchacha sensible, inteligente y liberal no se lo has dicho in so much words pero has intentado insinuárselo, ya que él te ha dicho que es escritor, y que también estudió en la iupi, humanidades, filosofía y literatura. Se te ha convertido en un reto seducirlo ya no solo físicamente (porque ya tú estás convencida de que él te desea, ¿verdad?, ya tú has leído e interpretado las señales, has escuchado el compás de los latidos de su corazón, has puesto las señales en los encasillados correspondientes ¿no?) sino intelectualmente, en ese nivel de allá arriba que tú nunca has entendido bien pero que acaso te interesa, te seduce, o al menos te causa cierta curiosidad. Que si harecupera publicado algo, le preguntas, para leerlo, y él te responde que sí, pero que nunca usa su nombre. Te ha dicho que, si te portas bien, te dejará leer su último trabajo, que está en proceso. “A lo mejor te convierto en uno de mis personajes” te ha dicho, con una sonrisa a flor de labios. Yep, piensas. Lo tengo en la palma de mi mano.

Esto que sigue es una de esas cosas que pasan de noche en la noche indescifrable que son en sí mismas indescifrables, una cosa que tú misma, Adelaida, no hubieras podido adivinar ni por carambola. Una de esas cosas que ni yo mismo fui capaz de anticipar. Tú, descreído lector, caerás de culo y quedarás lelo con la trastada que se jugará la noche esta noche de noches única entre las noches. Y que conste que esta jugada inesperada no la juego yo, ni Adelaida, que es un pretexto y un invento mío para narrarme, para contar, para ser. Esta jugada se la lleva la noche que es experta en taumaturgias. La mesa gana. Tanto yo, que soy este cuento que se llama Adelaida reencuentra su peluche, como Adelaida, personaje mío y que me habita, tendremos que leer como tú, línea por línea hasta mi última línea para quedar atónitos todos juntos ya con el desenlace inesperado de este enlace inesperado y de este cuento, que es todo lo mismo y una misma cosa con antifaz de muchas, de muchos, cosas, cuentos. Aún cuando yo conociera mi desenlace yo confieso que no me lo explico, y quizás mi única razón de ser es el intento fútil de que tú, pronto atónito lector, me lo expliques y de ese modo me expliques a mí mismo.

March 19, 2007

Ciudad letrada descuartiza obra de Joserramón Melendes

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

tiger l osmose reussie 1

Simposio en torno a la Escritura y Pensamiento del escritor Joserramón Che
Melendes

(Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras)

Programa

Miércoles 28 de marzo, 9:00 A.M.-12:00 M.

-Inauguración del “Colegtílogo” Taller de escritura y pensamiento de
Joserramón Melendes”, 9:00-9:30 (Sala Zenobia y Juan Ramón Jiménez), Moderador
(Eugenio García Cuevas)

-Presentación de video sobre proceso creativo de Joserramón Melendes
de Manuel Valcárcel y Enrique Cubero

Primera sesión 9:30 A.M.-12:00 M.: (Primer piso de la biblioteca general José
M. Lázaro en dirección a la Sala del Caribe

1. Dra. Lilliana Ramos Collado (UPR Río Piedras): “Acerca de Postemporáneos
(El auxilio de la poesía a la prosa crítica joserramoniana de los poetas más
jóvenes que la generación del crítico”)

2. Dr. Armando Cruz (UPR Río Piedras): “Amistad con Joserramón Che Melendes”

3. Dr. Rafael Acevedo (UPR Río Piedras): “La influencia de Che Melendes en la
generación poética de los ‘80”.

4. Yara Melendes. Ser la hija de un poeta (testimonio)

5. Recitación del “Canto al Che Melendes” por parte de la poeta Maribel
Sánchez-Pagán

Receso del mediodía (12:00-1:30 pm)

Segunda sesión 1:30 pm- 3:30 pm (Seminario Federico de Onís [Moderador: Odalis
Pérez]):

1. Dr. Arnaldo Cordero Román (Richard Stockton College [New Jersey]):
“Imájenes disen” (Fotografías en imitación fono-lógica de Desimos désimas
[CD/DVD con fotos acompañadas con texto y música]).

2. Dr. Eduardo González Rodríguez (Georgetown High School): “Desimos désimas
para un boricua en la diáspora entre yanquis”

3. Elizam Escobar: “Conversaciones entre Joserramón Melendes y Elizam Escobar”
(Documento fílmico)

Jueves 29 de marzo, 9:30 A.M.-12:00 M

Primera sesión (Primer piso de la biblioteca general José M. Lázaro en
dirección a la Sala del Caribe [Moderador: Eduardo González Rodríguez])

1. Dr. Odalís Pérez (Universidad Autónoma de Santo Domingo): “Sobre el
interensayo de Joserramón Melendes a los Dobles de Elizam Escobar”
2. Dr. Juan Antonio Torres (UPR Río Piedras): “Experiencias docentes en la
enseñanza de La Casa de la Forma”
3. Dr. Dwight García (UPR Bayamón): “Lo poético de la Casa de la Forma”

Receso de mediodía (12:00-1:30 PM)

Segunda sesión 1:30 pm-3:30 pm (Seminario Federico de Onís [Moderador:
Lilliana Ramos Collado])

1. Prof. Eugenio García Cuevas (UPR Bayamón): “Latinoamericanidad en Para
delfín”
2. Dr. Alberto Prieto (poeta gallego): “Joserramón Melendes: El límite
vulnerado”
3. Dr. Rubén Soto Rivera (UPR Humacao): “Dr. Rubén Soto Rivera (UPR Humacao):
“Che-Borges: espía de Dios””
Clausura del “Colegtílogo: Taller de escritura y pensamiento de Joserramón
Melendes”

Organizadores:
Prof. Eugenio García Cuevas
Prof. Rubén Soto Rivera

SOBRE JOSERRAMON CHE MELENDES

Oriundo de Río Piedras, Joserramón Che Melendes es uno de los más destacados
poetas y prosistas puertorriqueñ os contemporáneos. Melendes tiene una
trayectoria excepcional en el desarrollo de la literatura nacional. Su nombre y
poesía ocupan un lugar paradigmático en la poesía y en la literatura
puertorriqueñ a y caribeña del siglo XX. Su producción, tanto en prosa como en
verso, es enjundiosa: Desimos désimas (1976), En Borges (1980), La casa de la
forma (1986), La poesía inebitable (1989), Para Delfín (1992), Secretum (1993),
Postemporáneos (1994), Borges, el espía (1998) y Los dobles de Elizam (2004),
entre innumerables inéditos.

Su labor como editor y antólogo es también esencial para la literatura
puertorriqueñ a: Animal fiero y tierno (1976) de Ángela María Dávila; Poesiaoi:
Antología de la sospecha (1978); Sarnas de la ira parda (1978) de Carlos López
Dzur; Puño de poesía (1979), Jardín vedado (1979) de Francisco Matos Paoli;
Poesía y revolución (1980) de Juan Antonio Corretjer; Los primeros libros
poéticos de Francisco Matos Paoli (1981), La sílaba en la piel (1982 ) de José
María Lima; Primeros libros poéticos de Juan Antonio Corretjer (1990) y Edición
crítica de Yerba Bruja (1992) de Juan Antonio Corretjer, entre otros. Entre más
méritos, Melendes ha sido invitado a congresos culturales, recitales poéticos y
a ofrecer talleres de poesía a países como México, Cuba, Venezuela, Jamaica,
Este y Oeste de Estados Unidos, Checoslovaquia y Rusia, entre otros. Por su
aportación a las letras del país, Melendes fue reconocido con el Gran Premio
Nacional-Homenaje de Literatura por el Pen Club de Puerto
Rico, en 2002.

March 14, 2007

He he eh é: Vietato Fumare

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en fragilidad

vietato fumare

Escribe Manuel Clavell Carrasquillo
De la Redacción de Estruendomudo

He renegado de colillas y flemas

busqué excusas para no enfermarme

saqué los humos de mi vida

y dije, nunca más, nunca

He vuelto a enviciarme

con la rapidez de una quemada

y la malicia de una célula maligna

Dije: otro más, otro

He repetido moldes y he moldeado repeticiones

quise viajar a las distancias renovadoras

del lenguaje

inhalando

He dicho basta de padres y lecturas

fuera las ceremonias sociales

compré pasajes hacia Shangrilá

y no salí del cuarto

He sido otros brevemente

siendo yo mismo sin remedio

leí como un animal

pero la música sacra no logró convencerme

He destrozado corazones

comí hieles y manzanas fuera de temporada

me he arrastrado excusándome

y aún huyo de los ecos de todas sus contraverdades

He

he eh

no é podido salvarme!

March 14, 2007

Autopublicidad: la más barata

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

image002

Amigos y enemigos: Estoy escribiendo una columna cada dos semanas en la sección de Opinión (Perspectiva) del periódico El Nuevo Día. Los invito a que prendan, y pasen.

Besos negros hasta que amanezca,

m.

March 13, 2007

Adelaida recupera su peluche: Una novela en cantos por Bruno Soreno (Capítulo XI)

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en estruendomudo

R abstract stone kissers haLas causas de las agitaciones del alma son diversas y afectan diversas zonas del alma de modos distintos. Por ejemplo, hace una hora toda tu alma estaba jamaqueada como un tembleque por el terror. Ahora ciertas zonas de tu alma vibran con distintas resonancias como un instrumento que se va afinando, se va acompasando a los ritmos de aquellos ojos, a ciertas melodías aún no muy diáfanas que las zonas-oídos de tu alma escuchaban surgiendo de aquellos ojos. El amor es un conjunto de acordes y discordes que resuenan adentro de ciertas zonas del alma y un aparato audiofónico que escucha e interpreta todo lo que ve, todo lo que oye. Es un filtro y una agitación del alma. Te estabas enamoriscando, Adelaida. Esto tú lo sabías, y también yo. Y más: tú querías que él lo supiera, pero no al modo en que alguien se entera de alguna noticia, esto es, siempre diferida en el tiempo. Tú querías que él lo supiera ya.

Tú no te hacías preguntas, Adelaida, y las preguntas que le hacías anticipaban respuestas que ya tú tenías preparadas de antemano para encajarlas en los encasillados correspondientes. De modo que del lado de allá, nada. De detrás de la tibia transparencia de aquellos ojos no se transparentaba nada. Esto tú no lo sabías, no lo percibías, tan ocupada estabas rellenando esos vacíos, esas casillas con tus propios contenidos deseados y con los nombres que tú les dabas. Y todo esto transcurría mientras todo esto otro acá trascurría al modo del lugar común, un hombre y una mujer platicando, practicando el rito gastado del cortejo y la seducción en un bar donde se puede, como en una película de tercera. Porque eso es lo que estaba ocurriendo, ¿no es cierto, Adelaida? Como en una novela de Corín Tellado.

No me deja de sorprender la facilidad camaleónica con que los personajes de una historia cambian las disposiciones de sus almas, así, en un dos por tres, de la tristeza a la alegría, del terror al deseo. Las rutas que llevan y traen de un lugar de éstos a otro me son insospechadas y sé que muchas veces también les son ignotas a los personajes de los cuentos. Yo, del lado de allá, de gentes de carne y hueso y de sus costumbres cotidianas y espirituales no sé un ápice, pero sospecho que esto ha de ser un intento de mímesis, una imitación mediocre que hacen los personajes de la gente de carne y hueso pero desde el lado de acá, desde la página. Lo que algunas veces no perciben los personajes es que en ese tránsito mimético nada se queda igual, todo lo que se mueve de allá hacia acá se deforma, se transforma. Generalmente estos intentos (por lo demás inútiles, pienso yo, porque en verdad del lado de acá nos bastamos bastante con nosotros mismos, creo que podemos prescindir del caos y del aburrimiento que cunde en el lado de allá, el de la vida) devienen parodia y provocan la carcajada. Y siempre, al menos para alguien, terminan mal.

March 10, 2007

Este era Paul, en 1968, ¿cómo no quererlo?

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en extranjería

paul

Hey Jude
(As Recorded by Tiny Tim & Brave Combo)

(Lennon-McCartney)

Hey, Jude, don’t make it bad
Take a sad song and make it better
Remember to let her into your heart
Then you can start to make it better

Hey, Jude, don’t be afraid
You were made to go out and get her
The minute you let her under your skin
Then you begin to make it better.

And any time you feel the pain, hey, Jude, refrain
Don’t carry the world upon your shoulders
Well don’t you know that its a fool who plays it cool
By making his world a little colder

Hey, Jude! Don’t let her down
You have found her, now go and get her
Remember, to let her into your heart
Then you can start to make it better.

So let it out and let it in, hey, Jude, begin
You’re waiting for someone to perform with
And don’t you know that it’s just you, hey, Jude,
You’ll do, the movement you need is on your shoulder

Hey, Jude, don’t make it bad
Take a sad song and make it better
Remember to let her into your heart
Then you can start to make it better

March 8, 2007

Yellow Submarine

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en incontinencia

yellow 2For Alex

Escribe Manuel Clavell Carrasquillo

Podemos estar en una barra llena de humo y tú me señalas una esquina que no había visto, un detalle para mí insignaificante que, afuera, en la callle, frente a la catedral gótica de Miramar, la misma cosa se repite pero el objeto de tu interés en que yo te vea mirando mi ciudad son tres transformadores eléctricos que para ti son una maravilla retro, una pieza de museo de mecánica, y para mí los cables expuestos del día a día.

Un viaje hermoso en el submarino amarillo.

March 8, 2007

Alanis Morissette dixit:

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en azotes: 2007

alanis morissette 008

I’m young

and I’m underpaid.

March 8, 2007

“Adelaida recupera su peluche”: Una novela en cantos por Bruno Soreno (Cap. X)

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en estruendomudo

menu art“Pues welcome to the club”, te respondió el hombre. Así es que la noche voluminosa da vueltas y revueltas en esta ciudad. Es una cosa para quedarse pasmado. Porque resulta que el hombre te dijo que ser apuntado por un revolver y ver la muerte a los ojos por el mero hecho de intentar ayudar al prójimo no es exactamente una delicia (cosa indudable, digo yo) y que esta experiencia no pasaría a los anales de su vida como una de las más agradables. A ti te agradó su suave ironía, en otro estado de cosas pudiera haberse dicho que te sedujo, pero fue otra cosa que tú no sabes, Adelaida, ni yo tampoco, otra cosa que dijeron aquellos ojos la que te apaciguó el miedo y te llevó un poco más allá de la vergüenza y la pena, un poco tangenciando la curva del deseo. Además, pensaste, aquel hombre -al igual que tú- había vivido su dosis de infierno aquella noche. Aquel hombre había sentido el miedo, igual que tú. Eso de cierto modo los aunaba. ¡Estás loca! ¡Mami debe estar arrancándose los pelos en la tumba si es que le quedan a la pobre, bendito, que ya en vida estaba casi calva! ¡La vas a rematar!, te gritó Adelaida cuando te tiraste sin coger impulso y le dijiste a aquel desconocido que, ya que ambos habían visto a la muerte de cerca aquella noche, no estaría mal que intercambiaran historias. Además, era caso indudable el hecho de que, luego de los torbellinos acaecidos, un trago no les vendría nada mal a ninguno de los dos. Vete al carajo, le dijo Adelaida a Adelaida. Mami está muerta, y si ya una vez la maté, que la remate no le hace. Era la zona-alma de tu animal, Adelaida, tu alma maltrecha pero en la lucha, Adelaida, ansiosa de lo cotidiano de unas palabras, de contar para sanar, cara Adelaida. Era la transparencia de aquellos ojos.

La noche

Ya he dicho que la noche es un travesti vertiginoso, un camaleón, un kaleidoscopio. Es un carnaval polifacético, una galería confusa de rostros aveces siniestros, aveces beatos. Todo es lo que parece, o se le parece. Su sinceridad es su mayor engaño.Su capacidad de transformación, la rapidez con que cambia de antifaz, sin embargo, es algo que no deja de asombrarme. La noche de esta ciudad padece de deficiencia de litio, cambia sus moods de un modo antojadizo como una montaña rusa, ahora arriba, ahora abajo, ahora al derredor, y uno nunca sabe dónde está parado ni adonde irá uno a parar en el próximo momento.

Como por ejemplo que te fuiste con aquel hombre (¡quién lo iba a decir!) hasta el Aquí se puede, que pidieron un trago, intercambiaron nombres sin apellidos y se contaron historias. No, tú le contaste tu historia, la de esa noche, y contársela tuvo el efecto de contar hasta cero en retroceso desde el número cincuenta y seis. O como contar ovejas entre las sábanas, porque ya lo contado se parecía a la materia de los sueños y el alivio de descargar la zona-memoria de tu alma en los oídos interesados de aquel desconocido te permitía casi practicar el borrón y cuenta nueva, dejar atrás, trasladar el recuerdo a otro apartado de la zona-memoria de tu alma, porque aquellos ojos. Hasta aquí todo iba pasando como en las películas.

/Yo me llamo Adelaida, le dijiste.

/Bruno, te dijo él. Yo Bruno.

March 7, 2007

“Oh brave new world that has such teen drag queens in it.”

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en extranjería

JamesSrange Bedfellows
Escribe Michael Musto
The Village Voice

JAMES ST. JAMES never does the obvious. The sequins-for-blood party presence who found himself the best friend of spiraling club kid MICHAEL ALIG chronicled all that stuff in Disco Bloodbath, and now he wants to hang with reputable publishing types, not drooling dismemberers. He’s entering the literary world with his next book, a novel called Freak Show, and it’s actually for teens! Who happen to be drag queens! “It’s a huge demographic out there,” James assured me the other day by phone from L.A. “I get letters from 14-year-olds who go to school in drag in a Texas town. It’s a whole new world!” To quote the immortal Bard himself, “Oh brave new world that has such teen drag queens in it.”

It won’t be James’s first young audience, mind you. “When I wrote Bloodbath,” he said, “it never dawned on me that teenagers would be reading it. But after the movie version ( Party Monster) came out and then it played on TV, that’s all that saw it! I don’t know if they get that it’s a cautionary tale. I was horrified that kids came away with the message that it’s glorifying drugs and murder. It’s not about how fabulous the scene is—it’s about how unfabulous Michael Alig is!” Well, this time, to make things a tiny bit clearer, James is strictly striving to celebrate drag queens, and not the type that lurk around the shower in Psycho.

James and I, of course, were semi–drag bosom buddies for years, sharing a young lifetime of primping and blotting—and he remembers every dangerous second of it. In fact, James wasn’t surprised when I told him that the fat guy from Project Runway recently gave me the finger at a club without provocation. “I remember people throwing drinks at you all the time,” James reminded. “Remember when the BEASTIE BOYS came offstage and tipped the table on us? And at the Sid and Nancy party, people were throwing cherries! I guess [the Runway guy] didn’t want to be seen kissing your ass, so he went to the other extreme.”

I was cheered—people throw things because I’m fabulous, that’s all! And I hung up with an even bigger grin when we switched topics to the obvious and James swore to me, “Anna Nicole was our Princess Diana.” Start singing, ELTON.

TOUCHED BY A TRANS ANGEL
Teen drag queens and even some clear-skinned ones were honored last week at CHERRY JUBILEE’s annual Glammy Awards at Webster Hall, where the hair was even higher than the Jersey bouffants that usually fill the place. Best Lip-synch Artist SWEETIE lovingly accepted on behalf of all the drag queens in the world who can’t sing a note. Best Singer (yes, he can do so) JIMMY JAMES was thrilled to be the SCORSESE of the night, mock-snarling, “I finally won the fucking Glammy! How long you have withheld this from me for all these fucking years!” And JONNY MCGOVERN—who won a special Trans Angel award for always helping the cd’s (cross-dressers) with their CDs—gushed, “I’d like to thank Jesus for making me a faggot because there ain’t nothing better, baby!”

The only down note? I almost didn’t get into the club because after a search of my entire being, they found a pill bottle and couldn’t be sure it wasn’t something illegal. I guess the Duane Reade on the label wasn’t enough to convince them.

freak showI popped the whole bottle’s worth for PAUL VERHOEVEN’s Black Book, a high-octane melodrama with raunchy touches like pubic hair dying, a gun mistaken for a penis (been there), and a Flashdance-style “Maniac” routine with fecal matter. (I may be trivializing that moment. No, I’m definitely trivializing that moment.) But the movie—which is basically about how a Cadbury bar helped defeat the Nazis—has some real feeling and old-style oomph through its over-the-top theatrics. Nomi Malone would definitely like it.

Another pastel-colored epic, MIRA NAIR’s The Namesake, is a lovingly done Calcutta-to-Gotham tale that pits family and tradition against all sorts of brave-new-world possibilities. After a Tribeca Cinema Series screening, Nair praised her star, KAL PENN, though she admitted she couldn’t sit through all of his Harold & Kumar Go to White Castle. “It was absolutely puerile,” she said, laughing. “But the kids love it.” So much so that she threw a pot-smoking scene into The Namesake as an homage.

Take your own giant toke right now and prepare for this head-spinning gossip break: The Dell dude—speaking of pot luck—was spotted tending bar at Tortilla Flats . . . HARVEY WEINSTEIN is doing a club with doorman-turned–Factory Girl actor Armin Amiri . . . DOUGLAS KEEVE (who directed Unzipped) is directing a documentary about the Gramercy Park Hotel . . . On Dancelife, BLAKE MCGRATH is truly butching it up for the camera. Trust me. It’s from the bottom of my heart . . . I hit rock bottom watching the NAACP Image Awards and catching Isaiah “you’re a faggot” WASHINGTON rise up to accept an award! An Image Award! As everyone stood and cheered for his wonderful guts! What next—a gay-pride trophy for ANN COULTER? That godless, horse-faced neigh-sayer just wet herself again—and even conservatives think she was out of line! (No, let me not make any more comments about that one. It turns out you have to go into rehab if you use the word cunt. Besides, I’m sure she was just doing a Sarah Silverman and invoking bigotry in order to comment on it. Weren’t you, cunt?)

March 7, 2007

La muerte del escritor o el simulacro definitivo de Jean Baudrillard

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en extranjería

baudrillardDel blog La république des livres
Escribe Pierre Assouline

Pour saluer Baudrillard

Son analyse des attentats du 11 septembre, conjugaison de la magie blanche du cinéma et de la magie noire du terrorisme, avait dérouté quand elle n’avait pas scandalisé, notamment les passages où cette violence était jugée pire que réelle, symbolique. Tout Jean Baudrillard était là : paradoxal, radical, séduisant et parfois franchement obscur, voire hermétique. Au moins avait-il le mérite de provoquer le débat d’idées et de l’emmener sur des voies où il ne se risquait pas, ce fut le cas notamment avec La guerre du Golfe n’a pas eu lieu (1991). Sociologue, philosophe et, par son style, écrivain, il était avec Jacques Derrida et Pierre Bourdieu l’intellectuel français le plus lu et le plus commenté à l’étranger. Il vient de mourir à 77 ans. Son oeuvre est abondante, et son apparence moins virtuelle que son objet d’étude. Il disait de belles choses sur la photographie que les autres ne disaient pas. Ses propres photos valaient le détour, notamment celles de New York (voir ci-dessous).

Marginal dans son milieu, franc-tireur à l’Université (quoique docteur d’Etat, il a fini sa carrière maître de conférence alors qu’il était un véritable maître-à-penser), Baudrillard se distinguait aussi par son humour et son goût de la provocation ironique, ce qui était original et pas toujours superflu dans l’univers souvent compassé des penseurs. Connu pour sa critique radicale du système des objets, de la représentation et de la mise en scène du réel, il ne s’interdisait aucun sujet, le corps supplicié de Nebreda comme les termes du contrat entre les deux partenaires dans le film Proposition indécente ou l’accident du travail de Diana au pont de l’Alma. L’éclectisme de son oeuvre témoigne d’une curiosité sans cesse à l’oeuvre. Le Sélect à Montparnasse était son bar de chevet. Il avait la conversation facile, et l’échange humble, dès lors que c’était calme et argumenté. Sa fidélité d’auteur à son éditeur et ami Michel Delorme est assez rare pour être signalée. C’est pourquoi j’ai choisi de les salubau tous deux par cet extrait de L’Echange impossible paru en 1999 chez Galilée. En apprenant sa mort, j’ai repris le volume et il s’est ouvert à la page 152 sur la vérité littérale d’un monde littéralement vrai, une parmi d’autres sur la quête de l’ultime liberté, juste pour donner à entendre la voix de Jean Baudrillard:

“Libérée de toute fonctionnalité, désormais dévolue aux machines intellectuelles, rendue à la clandestinité, la pensée redevient libre de ne mener nulle part, d’être l’effectuation triomphale du Rien, de ressusciter le principe du Mal. Voilà qui change toutes les perspectives. Car on se disait (sur le modèle de Cioran :” quel dommage que pour trouver Dieu, il faille passer par la foi !”) : Quel dommage que pour parvenir au monde, il faille en passer par la représentation ! Quel dommage que pour dire les choses, il faille en passer par le sens ! Quel dommage que pour connaître, il faille en passer par le savoir “objectif” ! Quel dommage que pour que quelque chose fasse événement, il faille en passer par l’information ! Que dommage que pour qu’il y ait de l’échange, il faille en passer par la valeur !

Eh bien, c’est fini ! Nous sommes libres d’une autre liberté désormais. Délivrés de la représentation par leurs représentants eux-mêmes, les hommes sont enfin libres d’être ce qu’ils sont sans passer par personne d’autre, ni même par la liberté ou le droit d’être libres. Délivrées de la valeur, les choses sont libres de circuler sans passer par l’échange et l’abstraction de l’échange. Les mots, le langage sont libres de correspondre sans passer par le sens. De même que, délivrée de la reproduction, la sexualité devient libre de se déployer dans l’érotique, sans le souci de la fin et des moyens.

Ainsi s’opère le transfert poétique de situation.”

March 5, 2007

“Adelaida recupera su peluche” Una novela en cantos por Bruno Soreno (Cap. IX)

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en estruendomudo

PHAR DU 24X15Resulta que, al parecer, la zona miedo de tu animal se escandalizó en vano. Resulta que ésta parece ser tu noche de suerte. Y todo el mundo sabe que un rayo no cae dos veces en el mismo sitio. En lo que semejó una carrera inaudita entre mujer y máquina, el auto y tú se enfrascaron en una fiera competencia para ver quién llegaba primero al frontón de la FARMACIA NOCTURNA. Más inaudito fue el hecho de que llegaron en un empate a la meta. Tú corriste sobrehumana, más allá de tus fuerzas. Esto suele ocurrirles a las víctimas que sufren del terror-pánico, y en tu caso hay que admitir que no era para menos. En la travesía de esos trescientos metros tu corazón

/se detuvo tres veces sucesivas

/se transmutó a jirafa

/a zapato

/a luna encendida

/a una canción de Nino Bravo que hablaba no se qué de las ballenas

/a la directora perversa de tu escuela intermedia.

Esto es: que quería salirse de sí mismo, no ser ya esa cosa apabullada de miedo que era. Sentiste que te habías meado encima, pero esto resultó ser una falacia provocada por tu estado desmedido de agitación, por lo demás del todo comprensible dado lo que habías pasado no hace más de media hora. But I digress. Resulta que entraste desesperada a la farmacia gritando como una loca que un violador te estaba persiguiendo. No viste cuando el conductor del carro entró a la farmacia detrás de ti. El farmacéutico (que era el dueño y también el único empleado de la farmacia a esas horas y que leía un número viejo de la revista mexicana ¡Alarma!) sacó un revólver descomunal y, sin inmutarse, se lo apuntó al pecho al conductor del vehículo que acababa de entrar tras de ti. Comprendiste de inmediato que el farmacéutico te protegía, de modo que te volteaste para enfrentar a tu atacante y viste el rostro del hideputa que había intentado violarte hace exactamente media hora sobre el rostro del hombre que acababa de entrar detrás de ti y que hacía de blanco para el revólver descomunal que le apuntaba el farmacéutico. Esta superimpocisión de rostros, sin embargo, resultó ser otra falacia provocada por tu estado desmedido de agitación, y sólo duró un segundo. Disipado el espejismo, pudiste ver cómo el rostro de aquel hombre agobiado de pasmo y confundimiento palidecía ante tus ojos hasta volverse blanco como las luces fluorescentes que iluminaban la farmacia, o como tus dientes. Supiste que aquell hombre estaba atestado de miedo. Alzó las manos bien altas mientras balbuceaba que él no había hecho nada malo, que se había detenido para ver si la dama que iba corriendo por la acera necesitaba alguna ayuda, ya que parecía huir de algún peligro, nada más. Él sólo quería saber si la dama estaba bien y si podía serle de alguna utilidad. Las rodillas le temblaban como tembleque y no dejó de tiritar hasta que el farmacéutico bajó el arma y tú suspiraste hondo, avergonzada por el escándalo causado y aliviada por descubrir que todo había sido una falsa alarma. El hombre, aún con resaca de sacudidas teutónicas, se dio vuelta para retirarse, dijo algunas cosas incomprensibles por lo bajo y fue entonces cuando sentiste pena y culpa por haberle causado a aquel inocente tamaño susto. Eres una paranoica sin remedio, una patética, mira el susto que le has hecho pasar a este pobre tipo, te dijo Adelaida. “Oiga”, llamaste. “Perdone por todo este lío”. El hombre se volvió a voltear y te miró. Y tú lo miraste. Y viste sus ojos. Y viste transparencia en esos ojos, a pesar del miedo. “Es que acabo de pasar por una experiencia terrible”, le explicaste.

March 4, 2007

La ciudad maldita y su mugre literaria

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en pretextos

poet terroristsEscribe Manuel Clavell Carrasquillo

Es posible que no exista mayor atractivo para los lectores de literatura urbana que los textos sobre barrios malditos llenos de mugre, dejados de la mano de Dios y de los gobiernos, perdidos en medio de la “prosperidad” burguesa, prácticamente abandonados y a duras penas habitados por jóvenes rebeldes, artistas, bandidos, locos, prostitutas, homosexuales y yonquis.

Sectores de Berlín en los años 20, París en el 68, Barcelona en los 80, Río en los 90 y hoy Los Ángeles, entre otros, han competido con los de Nueva York por el codiciado puesto de la “más auténtica” zona franca del pecado.

El libro Up Is Up But So Is Down: New York’s Downtown Literary Scene, 1974-1992, lanzado a finales del año pasado por Brandon Stosuy para NYU Press, recopila los escritos más importantes de los bajos fondos de Manhattan delimitados entre los laberintos del Lower East Side, SOHO y el Greenwich Village. La escena literaria del “Downtown” es muy atractiva debido a que su producción estuvo estrechamente vinculada con la de la música punk y new wave, el graffiti, el performance y las artes gráficas más low tech de las computadorizadas.

Los escritores del área, aún organizados alrededor de la vieja Iglesia de San Marcos transformada en centro comunal, creaban en pequeña escala; intentando descartar la cursilería y la corrección política, incorporando elementos sórdidos de la experiencia de las calles y simulando su decadencia, documentándola, exaltándola o simplemente recordándola con nostalgia.

A diferencia de historiadores, sociólogos y planificadores urbanos, los literatos se presentan relajados en cuanto a la presión del rigor de la investigación “científica” y la urgencia de someter soluciones “concretas” a los conflictos de la urbe. A través de los textos, dejan huellas del goce y el sufrimiento de la vida en los márgenes, experimentan con el sinsentido y reinventan el mapa del imaginario social de su barrio y sus complejas subjetividades.

Por eso no es extraño que sus personajes pasen los días drogados y desempleados, inclusive mal alimentados, en una carrera por la sobrevivencia en medio de contextos tan terribles como la Guerra Fría, la epidemia del sida, el aumento desmedido de las rentas de alquiler, la liberación sexual y los conflictos raciales, mientras se unen por momentos en esfuerzos políticos y artísticos radicales y utópicos que no por ello excluyen el pesimismo y la apatía.

Los textos de la segunda mitad de los años 70 reflejan ambiciones de protestas rompeformas, al tiempo que exhiben sentimientos de impotencia y abandono, canalizadas a través de la unión espontánea entre el conjunto de los antros como el recientemente clausurado CBGB, la poesía y el performance. La fuerza de sus mensajes gravitaba en torno a la mezcla del potencial de “la voz, los aparatos electrónicos, el filme y los instrumentos musicales” y los movía la intención de fabricar un “lenguaje en tiempo real”, que relegara las limitaciones del papel a un segundo plano.

Se sabe que todas las ciudades malditas etiquetadas con la marca registrada del underground son porosas y atraviesan por periodos de aburguesamiento. Desde el inicio de la década de los 80, la escena literaria del sur de la Babel de Hierro se enfrasca en una cruenta discusión sobre la “pureza” y la necesidad del “regreso a los orígenes”. Este debate llega a su punto culminante con un artículo de Craig Owen en el que opina que la bohemia y el pluralismo del “Downtown” no son más que un espejismo.

Para él, “la apropiación de las formas por las cuales las subculturas resisten la asimilación es parte de (en vez de un antídoto a) la nivelación de las verdaderas diferencias sexuales, regionales o culturales. También es su reemplazo por los significantes genéricos que existen para el concepto diferencia con la artificialidad y la producción de masas típica de la industria cultural”.

En este sentido, los textos de la década del 80 idealizan la figura del vagabundo y fomentan la estética de la pobreza a conveniencia de los artistas necesitados del aura del glamour bohemio para justificar su inserción en el intercambio de valores tradicionales y los de la llamada “resistencia” que ocurría en el barrio.

Ello devela la distancia de los escritores y su entorno, haciendo evidente el poder desestabilizador de sus artificios literarios. Poemas como Zooin’ In Alphabet Town (1982), de Bob Holman, dan cuenta de la metamorfosis: “Down here Esquire photoed some bums/ Then polished them/ Before & After/ Now they’re rich Hollywood stars/ With agents/ Now they’re back on the Bowery/ Wined”.

El libro recopila más de 125 imágenes y más de 80 textos entre los que sobresalen los de los nuyorricans Miguel Piñero, Pedro Pietri y los publicados en revistas retro como Benzene, Saw, Bomb y Between C and D, que son dos de las calles más importantes del territorio, pero que también aluden a la frase “coke and dope”, las drogas favoritas del momento. Los textos de la década de los 90 integran la simulación de los efectos devastadores del crack en un viaje de revival de los “viejos buenos tiempos” del barrio ya plenamente aburguesado y convertido en tourist trap.

El editor comenta que “a medida que los escritores se movían de editoriales menores a las redes enmarañadas de las que estaban en las grandes ligas, el espíritu de ‘hágalo-usted-mismo’ se evaporó y se pasó la antorcha. Sin dramatismos, la gente aceptó puestos académicos. Algunos tuvieron hijos y dejaron la ciudad. Al principio de los 90, los escritores se impulsaban hacia diversas direcciones, a menudo brincando hacia cuarteles separados para afrontar la próxima fase de sus carreras”.

A pesar del éxodo de la ciudad maligna y sus refutaciones, la literatura sigue siendo el refugio de los inconformes, aunque vistan de Banana Republic, y hoy la escena literaria del “Downtown” ha cambiado, no hay duda, pero continúa vibrante. Ron Kolm, en el poema Divine Comedy (1991), especula sobre el futuro de la tribu de los apestados. Ubica a dos amantes en una caminata hacia la isla de Randall y su hospital psiquiátrico a través del puente de Triboro que cruza el Río del Este.

La última estrofa del poema es reveladora y concluyente: “We’re almost swept away/ By a wave of humanity/ Swarming from Manhattan/ Onto Randall’s Island/ –A never ending procession/ Of shopping bag ladies/ Sneaker kids, junkies/ And soda can collectors–/ And we the only two leaving/ Tired and relieved/ And even perhaps vaguely/ In love with each other”. Quizás ésta sea la única manera posible de entrar y salir con vida de una ciudad perversa y explotar su mugre literaria: vagamente enamorados de su oscuridad seductora sólo para después hacer todo lo posible por alumbrarla.

Esta reseña se publicó en la edición de marzo de 2007 en el periódico Diálogo, órgano de la Universidad de Puerto Rico. Foto de Velma’s World. Creative Commons.

March 2, 2007

Che hasta en la sopa: Dossier sobre la paradoja guevarista en ‘Letras Libres’

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en utopía

che hasta en la sopaLa paradoja salta a la vista: la revolución anticapitalista, encabezada por el icónico Che, se ha enlatado, etiquetado, industrializado y vendido como un producto más.
Félix Romeo pasa revista a esa ironía de la historia. (Historia completa)

Quiero ser el amigo que recorre tu caminio

De la Redacción de Estruendomudo

Quiero ser barbudo anticuado cimarrón vengar las lombrices de mi abuelo y el saqueo de su tierra quiero comprarme un carro es hora de reivindicar a los muertos irakíes a un católico irlandés caído en Belfast y al remanente del pueblo colombiano que nada tiene que ver con narcos quiero unos tenis Puma un poco de gel para acomodarme el pelo frente al viento de los Andes liberados un cedé de Radioheads acceso gratis a las salas universitarias a los museos a las artes populares a la televisión digital y al cine más los conciertos de Silvio Rodríguez y Ricky Martin quiero comer lo que se produce en mi país e intercambiarlo con los campesinos que cierren todas las iglesias y pare la manipulación de la propaganda capitalista que los niños sepan de memoria y entiendan el himno nacional revolucionario que las niñas sean independientes pero que sean fieles y calmadas, que los muchachos jueguen varios deportes a la vez y que la Tierra se cure de todas las enfermedades que le ha traído la contaminación quiero juguetes educativos y drogas naturales acceso libre y directo a marihuana hierbas y pepas de diseño para estimular mentes creativas el fin de las resacas y los bad trips una paz permanente en las esquinas del barrio el fin de los salarios no equitativos la caída de la institución matrimonial nada de accesos distintos a hospitales según pobres y ricos quiero igualdad de derechos entre el hombre y la mujer quiero el fin de las monedas una hoguera gigantesca para quemar ideas de derecha incinerar fascistas matar y matar energúmenos violadores maestros de la pornografía infantil retrancas históricas quiero fresas a la chantilly distribuidas en las parcelas a viejos y jóvenes el cese y desista de los bancos sobre los intereses hipotecarios que se suelten las amarras de la propiedad privada quiero desbaratar el acceso controlado a las playas y los montes cundeamores mamposteales y maví quiero más hermanos cada día que piensen como yo y se apunten en la obra en la gran obra del fin de las jerarquías y las diferencias en la gran orgía de los que venimos de abajo o la gran celebración del sur quiero cariño entre los extranjeros y los nacionales entre los humanos y los animales entre la gente y las máquinas entre el yo y el súper yo quiero caminos pavimentados en la ruralía amazónica pero preservación de especies en Galápagos quiero Coca-Cola Light con carne frita de Piñones quiero Pizza Hut la combi completa de las esperanzas las manos juntas en solidaridad con los sapitos conchos los coreanos del norte los vietnamitas de norte y sur los poetas los pobres poetas del parnaso sufrido y sacrificado los teatreros del telón desgarrado y no subvencionado como debe ser pido la paz para esta guerra pido amor y más amor a los minusválidos a los arterioscleróticos los ciegos y los homosexuales quiero un país que no tenga fronteras pero al mismo tiempo que nos guarde las que tenemos contra los gringos los blancos los empresarios los militares los usureros los explotadores quiero una larga sábana cuadriculada para que los hijos de los hijos de mis hijos se sienten a tomar el té con otros hijos de los hijos de los hijos y hagan como que brindan por la conciliación de todos los humanos la armonía (eterno om) con el todo el centro del universo el balance de las especies y el cosmos la alegría de las madrugadas libres de maldad y egoísmo y quiero by the way quiero amanecer con alguien que me quiera y no caer en la tentación de la traición quiero zapatos para los descalzos aprenderme de memoria las bienaventuranzas quiero pan tierra y libertad quiero libertad de palabra y de asociación quiero quiero quiero ser como Jesucristo pero quiero tener una camiseta y una gorra y un nombre y una fama y una pinga y una valentía sanguinaria tan inmensa como la del Che. Quiero ser soldado-poeta, inmortal, yeah, yeah, yeah.

-mcc

March 1, 2007

‘Adelaida recupera su peluche’ Una novela en cantos de Bruno Soreno (Cap. VIII)

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en estruendomudo

eccentricPor la espalda llega el terror. Por la trastienda de la vida se mete la noche y te besa frío allí donde la espalda pierde el nombre y se te trancan las nalgas. Trescientos cincuenta metros, no más, decía tu animal, Adelaida, y ya FARMACIA NOCTURNA y luz y teléfono y llamadas y seguridad y luz y no más frío y/

entonces Sentido Común se vió interrumpido por la irrupción del miedo intenso y terrible, ese siempre intruso del alma que la reconoce como su digna habitación porque un carro se acercaba y disminuía la velocidad justo al pasar por tu lado. Tanto nadar… te dijo Adelaida. Seguro que piensa que eres una puta, te dijo Adelaida. Si no te rapta y te termina de violar, seguro que te ofrece dinero. ¡Cállate ya, carajo! Le gritaste a Adelaida, ¡Me estás volviendo loca! Pero echaste a correr como un celaje anyway hacia la farmacia. El zumbido en los oídos era inefable y tú y Adelaida y tu madre que las parió te gritaban todas a la vez en tu cabeza. Era algo verdaderamente insoportable, Adelaida, lo sé, casi tan insoportable como el miedo que te llenaba de punta a punta buscando por donde estallar. El auto aceleró a tono con tu corrida y el corazón se te descarriló del pecho. El alma se te estiraba ya muy cerca de ese punto del cual ya no hay regreso. Estabas perdiendo la cordura, Adelaida. Tú no lo sabías (tan ocupada estabas cagándote del miedo), pero eso es exactamente lo que estaba pasando.

La noche

Yo le canto a esa noche en cantos, a esa noche única de la ciudad donde todo pasa y nada queda, esa noche-cuarto donde la entrada es gratis y a la salida vemos, esa noche-luna-carey de luna que nada arriba chapoteando y enfangándolo todo y que nos contempla a nosotros abajo squirming como se mira a los renacuajos en el fondo profundo de un estanque o a los goldfish de a dos por tres pesos que se pasean entre los galeones hundidos los tesoros los buzos de escafandra todos de plástico en el fondo adoquinado de una pecera. Yo le canto a esa noche bruja para conjurarla como ella me conjura a mí, para intentar inútilmente desenmascararla mientras ella me usa inevitablemente como máscara. Hoy somos todos hijos de la noche-ciudad. Somos todos facetas de esa gema negra enterrada en la frente de un ídolo de ébano. Pero/

BloGalaxia
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 License.
cash loans till payday service north dakota cash advance payday loans software south carolina cash advance payday loans fast cash payday loans in advance kansas city payday loans and cash advance loans cash loans net payday till cash til payday loans in atlanta cash loans payday cash loans payday loans quick cash instant payday loan fast c utah cash advance payday loans fast cash personal loans personal cash loans cash loans for car titles no fax payday loans online cash advance loan sonic cash fast cash loans united cash loans instant loans cash easy cash loans emergency cash loans unlimited secured cash loans unsecured student loans and cash advances payday loans online cash advance loan large fast cash loans payday loans national cash advance bad credit payday loan payday cash loan online payday loans payday loan p check advance paycheck payday cash loans charlesto military loans payroll cash advances for armed forces fast cash advances payday loans small cash advance loans missouri cash advance and payday loans fastbucks instant online payday loans fast cash advance instant cash loans cash advances advance cash online payday loans pre online emergency cash loans investor quick cash loans online cash payday loan online payday loans online cash loans for military personel advance cash payday loans online loan small cash loans instant decision fast cash loans advance cash payday loans online cash advance loan payday cash loans fast usa only same day cash loans cash loans 5000 online payday cash advance instant loans cash loans with bad credit and no job cash advance payday loan online loans no fax payday loans online b cash advance b loan cash apply fastest payday loans online abbeynational cash loans military loans online payday loans cash a1paydayad nebraska fast cash loans instant payday loans online cash texas cash advance payday loans software washington cash advance payday loans software no fax payday loans faxless payday advance no fax cash payday loans advance pay day loans online cash advance quick cash advance payday loans bad credit cash advance las vegas payday loans paycheck advance online cash advance payday loans online cash advance payday almost instant cash advance payday loans payday cash advance loans online payday loans cash advance online payday loans military loans cash loans for less than perfect credit new jersey online cash advance loans delaware cash advance and payday loans cash payday loans online no fax cash in 1 hour payday loans cash loans against auto title cash advance loans no fax cash out loans on vacont land in florida new improved payday cash advance loans payday cash loans no faxing all online get cash auto title loans cash advance loan illinois payday loans online cas cash loans mortgage paid business travel hotel emergency advance payday hold personal check cash loans cash advance loans cash loans instant cash loans f cash loans net payday til advance cash fast in loans online payday quick until payday loans online b cash advance b loan cash advance chicago preferred payday loans cash a pa auto title loans for cash payday loans payday cash advance cash advances online payday christmas cash loans for holiday small amount cash loans online payday cash advance loans payday loans or cash advance pays and free first time payday loans online quick cash advance no credit check no faxing cash loans cash payday loans 1500dollarstoday com check cash advance payday loans online cash advance cash advance payday loans software html fast cash advance loans till payday fast cash loans home easy payday cash advance loans online payday advance pay day online cash loans searches fast cash advance loans no faxing required payday loans paycheck faxless cash advance quick online minnesota cash advance payday loans software cash advance payday loans today cash advance mortgage car loans computers no fax payday loans no fax cash advance faxless payday cash advance or payday loans cash time auto title loans cash advance and payday loans internet cash loans no credit check or faxing emergency cash las vegas payday loans paycheck advance iowa cash advance payday loans bad credit fax requirement cash loans instant large cash loans loans online no fax cash advance cash til payday loans massachusetts cash advance payday loans software hard cash loans advance cash loans payday short term free government cash loans online cash loans instant cash loans on car titles fast cash paycheck loans online immediate cash loans your source fastest cash advance payday loans online vermont cash advance payday loans unsecured fast no credit check cash loans abbey national cash advance loans cash loans canadian payday advance faxless apply online emergency cash loans cash fast loans military cash loans fast payday kentucky cash advance payday loans software personal finance cash loans uk cash advance loan bad credit loans payday loan online short term loans cash till payday loan instant new mexico cash advance and payday loans cash government grants loans fast cash instant loans cash loans west bromwich acircordm personal payday loans online fast payday cash abbey cash advance loans unemployment fast cash loans maryland cash advance payday loans virginia cash advance payday loans software payday loans explained cash loans indiana cash advance and payday loans texas cash advance and payday loans cash advance prior payday loans payday loans and cash advance services advance loans instant online cash searches connecticut cash advance payday loans software new hampshire cash advance payday loans software california cash advance payday loans software csfa fast cash loans pensacola and cash advance or payday loans cash time auto title loans arizona bad cash credit instant loans minnesota cash advance payday loans online payday loans pay day fax cash advance small personal cash advance loans guaranteed cash loans online personal loan payday loans cash advance cash advance or payday loans ma nh payday loan online fast cash loans western union kentucky cash advance and payday loans rhode island cash advance and payday loans fast cash payday loan payday loans loan cards cash advance mortgage car loans computers dvd no fax payday loans online for a fast cash advance bad credit cash advance loans overnight payday loans fast no obligation cash advance ez cash loans fast cash loans for people with bad credit fast cash loans washington cash advance in new jersey payday loans online cas no faxing fast cash loans bad cash credit fast loans payday payday loans online payday cash loan preferredpayd emergency cash las vegas payday loans online cash louisiana cash advance payday loans software united cash payday loans north carolina cash advance payday loans immediate cash payday loans fax payday cash advance loan no fax fast loans online cash advance payday loans cash advances payday advance loans quick easy cash loans cash advance loan illinois payday loans online per cash loans westren australia pay day cash loans information on fast cash loans vermont cash advance payday loans software cash until payday loans cash loans cheap loans fast cash cash till pay day loans personal finance cash loans us cash advance money payday loans cash advance payday loans plc e instantemergency personal cash loans approve in minutes no credit fast minutes cash instant loans alaska cash advance payday loans software cash loans sandwell what companies help in quick cash loans right away pay day loans amp cash advances how to overcome cash shortage short term loans north dakota cash advance and payday loans where to get fast cash loans title loans cash sacramento auto pawn rhode island online cash advance loans cash loans till payday online united cash loans football villarreal eclipse everton fast cash loans with no employment verification and no one delaware cash advance payday loans software cash time auto and title loans phoenix cash loans online business hosting web virginia cash advance payday loans cash advance online payday loan payday loans cash loans org pay day til san diego fast cash loans second chance personal cash loans nj online payday loans new jersey cash instant cash loans for bad credit instant deposit fast cash loans advance payday hold personal check cash loans cash out loans on vacant land in florida payday loan online fast cash loans by western union georgia cash advance loans easy online cash loans search apple fast cash personal loans cash advance payday loans software cash loans with bad or no credit maine cash advance payday loans cash advance online payday loans cash advance payday loans no faxing 100 online pay day loans cash advance loans wisconsin cash advance and payday loans payday guaranteed approval cash loans in southeast kansas cash advance loan illinois payday loans online che long beach instant cash loans california cash advance personal loans paydayloanpages com fast payday loans cash advance no faxing required personal loan personal loans paycheck advance need cash payday loans online cash advance 1500dollarstoday abbey national cash loans cash payday military payday loans a1paydayadvancec short term payday problems with preferred cash loans pay day loans cash cash loans for students with a bad credit hhistory fast payday cash loans fast and easy application cash loans with no emplyment verifiction and no credit check payday loans check cash dallas locations cash loans in advance company no faxing western union payday loans cash advan fast cash out loans cash loans for car titles philadelphia cash secured loans fast paycheck cash advance loans online online cash advances payday loan payday loans payd fast cash credit check loans sameday cash wired loans for military fast secured unsecured personal cash loans online uk long tem cash loans fast cash payday loans internet cash advance payday loans cash loans short term fast cash guarenteed bad credit personal loans cash loans for unemployed council tenants washington cash advance and payday loans payday loans or cash advances with no credit check no faxless cash advance no fax payday loans no fax payday no fax payday loans faxless cash advance no fax payday maine online cash advance loans fast cash loans quick cash from mga apply today cash loans in minutes fast no credit check cash loans in australia california cash out refinance home equity loans home georgia cash advance payday loans cash advance nonprofit payday loans all online cash loans sites no fax cash advance no fax payday loans faxless payday faxless cash advance no fax payday loans payday lo quick cash military loans easy no fax cash loans online payday loans by usa fast cash bad credit same day cash loans personal loans need money cash advance florida pre