November 25, 2006

Gaika perdida y hallada en el templo judío después de haber visto Deconstructing Harry y dar una vuelta por el Taller Cé

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en gaika: perra salvaje

deconstructing harry ver2Escribe Manuel Clavell Carrasquillo

A Mikephilippe Oliveros

Fui rescatado por un ladrido espantoso de Gaika del bosque rumano de la película porno para maricas “Forest Enchantment”: “Carajo, deja eso, condenao, te vas a gastar el miembro. ¡Qué clase de obsesión! ¿Negro? ¿Negro? ¿Otra vez? Ya… Dime ahora, who’s who?”. Me interrumpía en las rutinas autoflagelarias, pero más tarde se lo agradecí. Cambié la imagen hasta llegar al International Film Channel y allí me encontré con la película Deconstructing Harry de Woody Allen. ¿Hay que ver esa mierda… ño?, preguntó la canina vasca transformada en plaga. Después de ayer estoy convencido de que Gaika no es una, como me había imaginado siempre, sino legión (en este caso jauría demoníaca).

Pues sí, le dije, la vamos a ver completita, a menos que puedas manipular los controles. No –me soltó rápido–, no puedo. Graciosito. Pero sí puedo mear tu hermoso piso de terrazo. Hazlo para que tú veas, contesté, atrévete, condená, para que tú veas lo que es bueno. ¡Mire qué jodienda!

Comenzaban los créditos y, mientras leía las letras, recordé un paso de comedia del teatro estudiantil Taller Cé, un domingo cualquiera de los repetidos en la ciudad universitaria. Mientras los actores se acomodaban, estuve pendiente a la caja donde suelen guardar el dinero de los boletos, porque allí no hay taquilla con cabina y privacidad para llevar los libros de contabilidad, las facturas ni nada que se parezca. Inclusive, dejan entrar a niños menores de cinco años acompañados de sus padres yippies educados en Montessori (aquellos eternos años de panes de casabe del 12 de octubre preescolar). Me estuvo raro ese combo de reglas flojas, me estuvo raro, (Este mundo tiene que cambiar) pero calmé tántrums porque supuestamente se trata de un ambiente “familiar” y “urbano”, certificado en término de anualidades bien inspeccionadas por las autoridades cooperativistas. Aparentemente los infantes, por virtud de la idea izquierda heredada, también son socios de este taller compuesto, en su mayoría, por cantautores y otros especimenes artísticos de la venta de ollas casa por casa, libros inéditos bajo el brazo, pinturas rompesquemas colgaditas todas en las paredes bonewhite y sin grasa.

Los actores estaban tras bastidores metiéndose cosas, el aire acondicionado ni se sentía y yo preocupado por los centavos de la entrada. ¿Cuántos pendejos éramos? Quería robarles algún dinerito para que al menos se me moviera la adrenalina mientras pedía una cerveza Presidente seguida de dos shots de tequila. Llegué a beber, más tarde, pero nunca pude acostumbrarme a los señoritos de la universidad que cuchicheaban en la penumbra como si estuviésemos en Londres a la hora del té o las tres de la tarde en palacio con los alcahuetes de Buckingham y las madamas. Observé cómo los chicos asustados trataban con condescendencia intelectual a las muchachas de bien (Van a cambiarme la vida), que se tocaban el pelo como lo hacen las progres a lo Jane Fonda, no las putas Demi Moore, y descruzaban las piernas para agradarles los cerebritos mojados. Casi nada de Viagra con su poquitito de coca. Me pareció un quinceañero todo aquello y luego me arrepentí con remordimientos de ratero mal bebido de mis pensamientos chochos. ¿Qué quería, que las más bellas se abrieran despatarradas para que los machitos les metieran las vergas amoratadas allí mismo sin piedá? ¿Acción cavernícola = juventud vivaracha? Ensangrentados por menstruación, si quisiera ser tu dueño, agua clara y sentimiento. Permiso, pedir permiso en un antro fuera del salón más allá de la línea de piquete detrás de las espaldas de la madre superiora y el padre violentón el hermano bobo. Todo eso, ¿para qué?

-¿Gaika?
-(Silencio)
-Gaika, ¿mi amor?, ¿mi vida?

Presentaron la escena de una novia difícil, acabada de parir (Van a cambiarme la vida), que fustigaba a su compañero de proyecto de vida y cortinitas floreadas como mantel y centro de mesa porque a todas horas quería seguir y seguir y seguir jugando videojuegos. Y siguió, Pac Man se lo llevó. Como al soldadito de plomo de casa, Guillito, que la metralleta se lo llevó… y no volvió. El teléfono celular del muchacho la atormentaba mientras ella lo quería para él sentadito / listo para ver una película y, al otro lado de la línea (bueno, serán ondas, porque ya las líneas… out of order / out of date), se presentaba el resto de la manada: más muchachos que lo llamaban para que fuera con ellos a jugar baloncesto al centro del pecho peludo, a comer hamburguesas sangrientas en el fogón testicular, a ligar jevas en la fiesta de turno más su consabida borrachera Guiness, porque negra es mejor y si da dos veces mejor, también, y mejor pa ti, cabestrón. Guiar ebrios hasta la casa. Es la cosa. Esquivar las sirenas de los policías, (es la cosa) sentirse suertudos (no es redundante: una cosa es sentirla y otra cosa es la suerte), los jóvenes energéticos revestidos de la actitud temeraria del resto del populacho. Es la cosa, guákala, fo.

Después surge este personaje que está bueno, de repente, ay virgen, y en medio del escenario les lame los pies a otro, que resulta ser traficante de drogas blandas o pueden ser pastos de los que andan choretos por ahí. Tirador dado de baja de Levittown, el pueblo de los chores choretos y el chicharrón con choripán. Encienden las luces por error y allí estoy, delatado, metiendo mi mano impulsiva, temeraria (completa) en el cofrecito de la ganancia de los actores, que es el dinero que se recoge en la puerta –dicho ya–, como si fuese la ofrenda de una secta de seres que toman calmantes y se calman (by-the-way) escuchando las olitas artificiales del mar Aral (Putumayo Project). No importa, nada va a pasar, no habrá represalias. Soy una personalidad famosa, mis amigos me quieren y estamos en territorio libre de América. Calmaos, dije para mí justo después de reconocerme en ese firmamento de estrellas criollas, pero confieso que, en ese breve instante, sentía como los ladridos de Gaika me penetraban el cerebro sin grasita suavizante. Me desmayé. Cuando me despertaron (a fuerza del lanzamiento de una cantidad considerable de Club Soda) me di cuenta de que los actores habían decidido joderme hasta el niet. Por unanimidad, les tocaba hacerme la parodia también. Me tenían, sí, pero para poseerme en el arte y su círculo solidario permanente (no-matter-what) tenían que burlarse para saciarse al poseerme “de verdad”. (Van a cambiarme la vida). Para ello, fingieron que nada pasaba y que nada continuaría pasando, que es lo peor. Cambiaron la música, permitieron que el aire acondicionado enfriara del cero al diez y comenzó la tortura china. Chiplá. “Es estudiante”, “es un lector”, “es un crítico”, “pagó su boleto”, “la botellita”, “no tiene tapita”, “uno de tantos”, y “…dos más”. Chitón.

La película y la imposición del dominio de los controles remoto sirvieron de excusas para explicarle a Gaika que los muchachos inventaron esketches a mi nombre y los reprodujeron en escena hasta que el delito menos grave –por no mediar intimidación o violencia– se convirtió en payasada (Van a cambiarme la vida). Se rieron de mi promiscuidad y mi atrevimiento facineroso sin mencionar mi nombre, hablaron de mi intolerancia y mi afición por las tarjetas de crédito sin delatarme, consiguieron repetir mis gestos amanerados, casi torpes, el color de mi piel, y hablar como yo hablo e, inclusive, convencer a los bartenders más bellos del mundo –si otro mundo como este pero mejor fuera posible– (Van a cambiarme la vida) de que me siguieran sirviendo tequilas con todos los limones que requiriera por escrito y matasellos la operación bautizada por el comando teatral M-16/Luminoso Sendero Pedagógico como “Deconstructing H.”. Barra abierta, señoritas y señoritos, “next round on me”.

-Gaika, ¿dónde enterraste los cadáveres?
-Son mis ratas muertas, mis cabezas degolladas. Lo hice, pero en desobediencia civil.
-(Tú, el de allá abajo, aló, ¿a ti te han cambiado la vida?)

Salieron al área de fumadores con sigilo y nadie los siguió, estaban embelezados con el producto de consumo cultural llamado “Teatro breve”. Ella procedió a pararlo sobre el sofá que estaba colocado debajo de la escalera y le bajó la bragueta. Como estaba oscuro, oscurísimo, negro pelú, ciertamente, él consintió enseguida (sí, quiero) y lo puso a trabajar a su favor de inmediato. El alcohol, la marihuana y los relojes dictaron el paso rápido de la mamada, rapidísimo, en “high”, ciertamente (sí, quiero cambiarte la vida, mi amor). En un dos por tres salió la leche espesa y caliente disparada hacia el mismo centro de la oscuridad húmeda de su garganta y ella tragó sin sufrir el derramamiento salobre (¿cuánto más cambió?). Tragó ya cambiada y, fíjense, ¡qué cosa esta!, ni una gota de asco vino a sentir a pesar de las condiciones del sofacito aquel. Al final, encendieron un solo cigarrillo. Ella fumaba cabos por gusto adquirido, y la humareda sencilla fue suficiente para distraer al deambulante que los veía desde la acera a través de un minuto adicional, más no para ocultarlos del todo en la nube semitransparente del humentín.

Prende otro, pidió Gaika.
¿Radiografías?, ¿problemas cardiovasculares?, dijo, como decir: “¿Chucherías?”. “Sí, amorcito, sí… ándale, prende y pasa, sí”. (Tengo otra vida ya).

“Si mi padre llorase la pintura de los párpados en rayas negras mojadas, se pasaba el pañuelo y más rayas y manchas”. ¡Zas! –Antonio Lobo Antunes.

Los actores estaban revueltos porque un colega estrenaba para todo público su última película. “El Clown”, así la titularon (como quien quiere dedicarse en cuerpo y alma *antes de los treinta* a cambiarnos la vida como si na) era un desastre desde el inicio, pero la madre del que lo recordara o lo profiriera allí mismo a viva voz. La idea, robada (como este texto bastardo para Internet) de un artículo periodístico, consistía en el funeral de un payaso, y allá a la funeraria del pueblo costero van a llorar los deudos –nada más y nada menos que más payasos certificados. Contratistas independientes registrados en el Departamento de Hacienda, pues. No hay perros en las escenas iniciales, hay que recalcar, sólo payasos al sol en pueblo costero y vocación de cambiar cosas, hacer algo por su país. (Otro mundo es posible pero la vida nos va a cambiar, ¿no?). Regardless el “bondo” (“anyway”), hecho y emplastado en los rostros en plena transformación tragicómica durante dos horas, sólo quedó el boceto del triste y derretido maquillaje de los que quisieron cambiar. ¡Plaf!, titular a cuatro columnas y By-line. Así que tenemos prensa y una sobredosis de dolor pintorreteado, Mikephilippe, ¿qué más necesita una historia para ser contada? Pues mucha negación y desvíos, querido tú, (La vida nos va a cambiar) porque los payasos ríen por no llorar y así se ocupan en desviarnos a ratos por los meandros y los paseos en botecitos de pedal y en el recorrido por las tiendas de cuarzo, las botánicas y las madreselvas, que son unas flores que perfuman y glorifican nuestros amores, ¿no? (La vida nos va a cambiar). Eso queda meridianamente claro, lo sabemos… por ahí es por ahí y creo que esto se puede explicar sin tapujos porque hay falta de reconocimiento de la faena laboral de los payasos, tan mal pagos, coño, a pesar del impuesto sobre las ventas o uso y siempre olvidados más allá de los doce años y los cumple cumple …vuélveme a cumplir… de hijitos y nietecitos: otros no, pero algunos favorecidos por las mejoras voluntarias y las dádivas, no hay que negarlo –fracatán de chavitos extra– porque así, ante el televisor y el golpe de las películas, nos roemos las carnes que rodean la yugular (¡MUAK!), nos queremos de a poco, sí, y nos hacemos más daño, chulo, ¿por qué? Ahora, a manera de pausa formal, una metáfora nacional, (Van a cambiarnos la vida, pero a la fuerza si es necesario) se dice que fue el filme este el soberano “Clown a la mixta con Edipo Rex”: “Ridi pagliacio”, canta “nuestro” tenor autóctono y propio de la meganación en tono imperativo o sugestivo, no se sabe, mientras las salas de cine siguen vacías para esa tanda de “señor citizens”, “Señor Frog: El otro mundo posible, donde la vida cambió”, mujeres, la estudiantina de tunas y tunos y un periódico de la capital –para récord– fustiga al héroe cantautor con preguntas capciosas. Lo mismo en la radio de la universidad. ¿Por qué no vienen este año al Casals de Bellas Artes ni al Taller Cé las estrellas verdaderamente luminosas y envueltas como almojábanas en miel? ¿Por qué? ¿Por qué no? (El mundo, ellos, el cambio, la posibilidad)

Robé cosas y parlamentos y me sentí cambiado del todo, otro embaucador, soy otro pillo de los que roban para quererse más y abrazarse en plena solidaridad del reciclaje el papel los cristales la acción del próximo Foro Social.

Reconocí que podía llorar frente a Gaika sin considerarme ridículo por primera vez –como cuando gateaba por el pasillo custodiado por dos mastines afganos que eran mi Súper Yo–. Aproveché la coyuntura y le dije a unos cuantos que la culpa de mi homosexualidad la tenía un instructor de campamento de verano en bosque rumano y las temperaturas de la madrugada que me tensaban los músculos frente a él. Fui libre para reírme en la cara de una actriz menor y luego abrazarla con todas mis fuerzas. (No, no, no nos moverán). Le dije que sí, que todo estaba bien pero que en todo caso detrás del mostrador estaba Mike. Para todos los efectos legales, y estéticos, quedo en paz conmigo mismo y con el movimiento de los panas porque no le mentí. Saqué licencia para pedir dos tequilas más, a nombre de ustedes, desocupados lectores, paños de lágrimas, garantías mobiliarias de que este mundo va a cambiar. Lo hice. Desenfocado del epicentro del robo perpetrado, la centavería, los impuestos y la desfachatez, volví a beber. Soy inocente, lo juro y como gesto de reconciliación les deseo un feliz día de año nuevo 2007. Mucha salud.

“viva Woody Allen
más allá de los milenios registrables,
y más pesetas.
Salud. (Bis)”.

TELÓN (Opcional. No se estila.)

-Gaika: “Es judío, el director”.
-Yo: “Por eso no aprendió nada del Cristo y la parábola de cómo hizo rodar por el suelo las monedas de los mercaderes del templo de Jerusalem. Pero na, ahora que lo pienso, el problema de los que acumulan fe en el otro mundo posible es la circuncisión”.
-Gaika: “No te hagas, no por la circuncisión….”.

Un túnel largo y oscuro a lo lejos: el de ella, el mío, el de Sábato. El de él. ¡¡¡¡¡LU-CYYYYYY!!!! ¡¡¡¡¡Luci-eeeeeennnnnnnnnnnnn!!!!!

“He cambiado, no me reconozco en los espejos”.

–Antonio Lobo Antunes. (“Qué haré cuando todo arde”, traducción del portugués de Mario Merlino, emecé, 2004.

TELÓN FINAL (Opcional. No se estila).

PD: $Tanto polvo teatral e invitados en el palco entonces, ¡ah! ¡Con razón, después del gran “lecture” sobre el tamaño de mi esperanza en la clase actoral puertorriqueña, frente a la farmacia Walgreens y la sinagoga de Miramar, Gaika reapareció!)$

November 17, 2006

Tantrums (Selección de poemas inéditos de Adiela Arroyo)

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en extranjería

Escribe Adiela Arroyo
Especial para Estruendomudo
Tantrum #8

74415711 8b732c807e 1

Te vuelves tuyo, muy tuyo
y yo y los míos no cabemos.

Te pierdes en el abismo.
Demagogo a conciencia.

Niño raro.

Saco tiempo para meterme
en tus grietas
a lamer costras.
Lapa chulita.

Me tiro de cualquier esquina
y entre más alto suba,
menos me importa la caída.
Kamikaze suelta.

He bebido varias veces
tus venenos.
Nunca inmune, siempre
al tragar me arrepiento.
Pero eres dolor sabroso.

Dolor rosita.

Algodón infectado
para mis heridas.

¿Y si realmente no nos importa?

Divertida adicción, nada que hacer.
Los tirijalas se congelan
en espacios desconocidos,
pero al sentarme en tu
necesidad de paz,
nos damos una de oasis.

Calma rica.

Ni te enteras
ni me entero.
Enajenados de quinta
enmienda.

Viaje sin copiloto.

Tus búsquedas, siempre
son intensas
y yo, cruising mode,
amarrándome el pelo
con pedacitos de arterias.

Viaje feo.

Cuando me miras lindo,
cuando me pellizcas la retina
para ver que te miro,
para que vea que me miras,
lees en tu reflejo
que me pudro
como mangó caído.

Hasta en braille se
sabe que te quiero
y se me desbordan
los secretos.

Te jactas de antídoto,
regresas a ti llevándote
el forro que me cubre los huesos.

Así, te miro de vuelta
pero estoy finger painting
con el niño que tienes dentro.

Seguro de que te quiero
me dejas de mirar,
ya como antes,
porque sabes que estás inerte,
que vas a cien millas
con los cabetes sueltos.
Me sonríes parando en seco.

No tenemos masilla
para nuestros huecos.

Somos espumita fría.

Nos halamos para
sentir alivio,
porque a veces se
nos pegan unos dolores
que tú me quitas
y que yo te curo.

Cariño virtual.

Te vas rapidito,
yo me voy rapidito.
Lo que pasa es que
a veces no qui – e – ro.

Tantrum #6

256723052 ebb8e70388

Es necesario que él sepa:

Que el crucigrama es mi diario.
Que el café se me adhiere al corazón.
Que he chocado catorce veces.
Que los top ten me parecen psiquiátricos.
Que me apasionan los mapas.

Que tengo muchas paranoias.
Que no como mariscos.
Que no sé decorar.
Que me da más frío que antes.
Que quiero escribir un libro.
Que odio el humo ajeno.

Que lloro de pena más que de rabia.
Que tengo síndrome de la mujer violada.
Que el cine no me mata.
Que no escucho rock anglosajón.
Que quiero salvar el mundo.
Que todo se me olvida.
Que alucino con las ferreterías.
Que les creo a los astrólogos.
Que quiero más de lo que tengo.
Que ya no le temo a la oscuridad.
Que no estoy vacunada.
Que escribo.
Que el diccionario me excita.
Que casi no voy a la playa.
Que acampar me pone culeca.
Que le temo a los despegues.
Que creo que tengo artritis.
Que me identifico con Ana Gabriel.
Que no sé recoger.
Que estoy rebuscando mi espiritualidad.
Que me da vergüenza con frecuencia.
Que prefiero el vino.
Que quiero saber más.

Que me tatúo en su pelo,
para andar con él.

November 17, 2006

El dolor más horroroso

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en pretextos

IwasakiEscribe Manuel Clavell Carrasquillo

La boca abierta, siempre expuesta a la brusca examinación del prójimo, es una de las puertas más custodiadas del cuerpo porque estamos de acuerdo en que conduce directamente hacia lo más profundo de lo íntimo. Esa cavidad húmeda, obstinada en el cultivo de sedimento, bacterias y mal olor –aunque allí convergen las posibilidades del placer, la respiración, el habla y la alimentación– es quizás el punto carnoso vulnerable más universal de los que compartimos.

A sabiendas de que quedamos horrorizados ante la pesadilla de perder la dentadura a pesar de la intervención oportuna o tardía de dentistas expertos en limpiezas, curetajes, platificaciones y otros procedimientos quirúrgicos sangrientos, el peruano Fernando Iwasaki (Lima, 1961) ha escrito con impulso sadomasoquista la espeluznante novela “Neguijón”. La editorial Alfaguara pone en circulación este libro tan breve como macabro advirtiendo en la contraportada que su protagonista “se afana en la búsqueda del gusano de los dientes que taladra las muelas y anida las encías, precipitando la corrupción del cuerpo y flagelando a los cristianos con una espina del dolor de la Pasión”.

Se trata de un barbero de Sevilla desterrado al exuberante Virreinato del Perú a fines del siglo XVI y principios del XVII que tiene a su cargo el trabajo del verdugo purificador: Gregrorio de Utrilla, verdadero fundador de una estirpe de dentistas, convoca a los limeños al amanecer para que hagan fila frente a su puesto en la Plaza Mayor. Todos –ricos y pobres, poderosos y pordioseros, libreros, inquisidores y beatas–, tienen la necesidad de deshacerse del insistente y punzante dolor que les provocan las caries, enfermedad que en aquellas épocas supersticiosas era confundida con la profunda mordida del asqueroso gusano asesino: el temido e invisible neguijón.
Iwasaki, profesor de historia exiliado en Sevilla y miembro del grupo literario conocido como el “Crack”, explora el fascinante mundo del Siglo de Oro que los estudiantes conocen por las clases de español. Sin embargo, en vez de asumir la cátedra para intentar transportar a los lectores a esa época, lleva sus lecturas de tratados médicos y religiosos al territorio de la ficción para contar la crónica de un mundo enfermo, en el que interactúan toda clase de buscones y honorables venidos a menos en el ámbito de la guerra, la política, la espiritualidad y la sobrevivencia.

¿Quién dijo que la elasticidad del realismo mágico procede de la macondiana realidad latinoamericana moderna y que ahí se agota? Iwasaki refuta esa tesis regresando al pasado remoto para recrear las ceremonias sociales asociadas a las operaciones quirúrgicas a sangre fría para pulverizar piedras del riñón, extirpar próstatas cancerosas, amputar extremidades fracturadas y deshacerse de dentaduras pútridas. A través de la manipulación de los discursos seudocientíficos y la integración de elementos que parecen fantásticos, logra producir en los lectores un efecto agudo de asco y espanto. “La semilla del diablo estaba en su familia, fluía por su sangre y supuraba en sus encías. Las moscas reptaban por su boca, exploraban las llagas de su lengua y desovaban en las grietas de sus muelas para engendrar nuevas castas de neguijones, esos monstruos tan repugnantes como los íncubos y los súcubos”. Así explica el narrador la causa de la desgracia de uno de los pacientes.

De esta forma, Iwasaki coloca al barbero cirujano junto con los ingeniosos hidalgos,neguijon II 1 los curas y los poetas incomprendidos como los héroes decadentes del momento, enfrascados en la batalla contra lombrices, espíritus malignos, corsarios, herejías, ignorancia y dolores achacados a la caída de la gracia al pecado. “Aparte del dolor hay mucho humor, porque quise crear algunos personajes de punto de fuga a esas descripciones del sufrimiento. No crean que sólo hay angustia porque, a pesar del dolor, los españoles seguían con una actitud muy vitalista, risueños y con gran sentido el humor, aunque a veces fuera grueso. Mi novela es un homenaje a la vitalidad de aquellas criaturas”, dice en entrevista con Jesús García Calero, del diario ABC, donde publica con frecuencia una columna.

El periodista Claudio Pereda cuestiona a Iwasaki sobre las posibilidades contemporáneas de la metáfora de la búsqueda obsesiva del gusano repugnante. El autor, sin timidez, contesta que el neguijón es la “idea de demostrar cómo una sociedad puede reducirlo todo al tema religioso. Hay una especie de integrismo light, porque [hoy] no se llegan a cometer las atrocidades del mundo medieval, pero no dejan de hacerse cosas terribles en nombre de la fe. Creo que esto también forma parte de los modernos neguijones: hasta qué punto somos sociedades un poco fundamentalistas”, alega Iwasaki, que también confiesa su debilidad por los Beatles y el flamenco.

Quiere decir que el prosista echa mano de los recursos de la escatología para llamar la atención sobre las tecnologías del poder que se utilizan para producir verdades. El pus, las ilustraciones de los instrumentos de “tortura” para arreglar muelas, los tumores supurantes y las cientos de alusiones a escritos que incluye en la bibliografía como el “Tratado de las operaciones que deben practicarse en la dentadura y método para conservarla en buen estado”, acusan una cultura organizada a base de la obsesión de recurrir a lo sobrenatural para explicar las cosas de la Tierra a través de intermediarios “sabios”. Los que desfilan frente al sacamuelas van demostrando su sumisión o rebeldía, esta última casi siempre disfrazada de discurso “alternativo” como la falacia mística.

Para descubrir estas sutilezas y contrastarlas con las actuales, habría que devorar el texto, que sin dudas revitaliza la concepción de que la novela histórica latinoamericana es aburrida e innecesaria. Iwasaki, que acaba de publicar una nueva colección de cuentos de lo que él llama “ciencia fricción” (eróticos) titulada “Helarte de amar”, trae con éxito al presente imágenes que se pensaban agotadas (hechicerías, indios salvajes, templarios, inquisidores, negros esclavos, herbolarios, agentes colonizadores) a través de un manejo magistral de la palabra breve y fuentes primarias del Siglo de Oro tanto de España como de América.

toothAhora bien, el autor abjura de regionalismos y clasificaciones en la conferencia “No quiero que a mí me lean como a mis antepasados”, publicada en el libro “Palabra de América” (Seix Barral, 2003), y argumenta que es “el resultado de una suma de exilios y culturas –peruana, japonesa, italiana y española”. De ahí que no soporta que lo lean como si habitara “en el fondo oscuro y triste de una vasija de barro”. Habría que asumirlo entonces como un provocador erudito que escribe en español y que habla de las intimidades de los que cruzan las fronteras.

Está bien, señor escritor, está bien: no lo haremos mártir de “lo latinoamericano”, pero ya que ha hecho mella en nuestras bocas a través de su excelente historiografía, al menos permítanos nombrarlo como uno de “nuestros” mejores expositores del dolor más horroroso.

*Esta reseña fue publicada en el número de noviembre-diciembre 2006 de Diálogo, periódico de la Universidad de Puerto Rico.

November 16, 2006

Basquiat en nuestro patio

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en extranjería

basquiatIEscribe Tomás Redd™
Desde Bastimento, su nuevo blog

XI.5.06

La exposición antológica de Jean-Michel Basquiat que se presenta en el Museo de Arte de Puerto Rico nos abre una pequeña ventana al genio creativo de un artista que vivió muy poco para ser inmortalizado, pero lo suficiente para convertirse en una leyenda.

Sus dibujos resaltan lo que muchos críticos de arte han comentado: un juego visual y estilo child-like, su afinidad con la anatomía, la rayadura y los subtextos del black pride que se perciben en la colocación de textos como AARON (en homenaje a Henry Aaron, el mejor pelotero afroamericano de todos los tiempos).

Para el ojo no entrenado en los malabares discursivos de la estética, la muestra permite conocer de cerca a un sujeto y una época que se ha asociado con los excesos, la intensidad y la pérdida. El catálogo ochentoso de happenings en NYC no sólo incluye al performero que se dió a conocer en las paredes como SAMO; la ciudad sirvió de escenario inicial para el hip-hop, el new wave y remanentes de la escena post-punk. En los dibujos de Basquiat se develan huellas de diversas corrientes artísticas y los ritmos de una ciudad que bombardea y estimula sin tregua.BASQUIATII

Para los antropólogos urbanos amateur, que se tornan insaciables ante la posibilidad de conocer sólo un poco más sobre un fenómeno con edge, la exposición suelta prenda. Casi guardada en una esquina del museo y sin mucho audio se proyecta una entrevista realizada en 1983 por Marc H. Miller, curador y personaje de la escena artística, donde se puede apreciar la irreverencia del ya laureado veintiuñero y el embelezamiento y la condescendencia del entrevistador que intenta “entender” sus propuestas.

El high point de la entrevista: (tratando de que Basquiat le explique su lógica a través de una pieza)

MM– “What’s the difference between a leech and a parasite?”
JMB– “Hardly any”

Dénse la vuelta.

November 15, 2006

Tres ciudades

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

Chinese Noodles Color 2 by kittomer

  • Construyen megahotel al final de una avenida destartalada de La Habana. Celebran, mañana la ciudad cumple exactamente 487 años.
  • En Londres, la reina Isabel II de Inglaterra acaba de inaugurar la última sesión parlamentaria del primer ministro Tony Blair.
  • The City I Love and Why I Love It!!!!!!!
November 13, 2006

Random Thoughts

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

I.

the local art

II.

tax

III.

gay jerusalem

IV.

danza

V.

enterdrag

VI.

content attorneys

VII.
casa

VIII.

ok

IX.

best of friends

X.

portrait

XI.

City Fragments 482

November 8, 2006

Nueva visita al Gran Cañón del Colorado: Tourist Remix by Sísifo

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en utopía

Gran Ca    n 1 2Tropiezo con la punta del desfiladero

sangre

sien

mareo

Ocho horas en bus

desde el centro de Las Vegas

para jugar la peregrina
con la dichosa piedra

-Son las mismas ocho horas de vuelta-

m.c.c.

November 7, 2006

Consejos prácticos & teóricos

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en extranjería

pissEscribe Nicanor Parra

1

Escriban lo menos posible
Preferible sentir a verbalizar
& solamente en el Idioma Patrio

2

Orinen de pie
de espaldas a la cordillera

3

Vivienda
A una altura mínima de 50 mts
Sobre el nivel del marx

4

Megadosis de ácido ascórbico
Natural
El artificial es cancerígeno

5

Precaución en caso de maremoto
Pedir auxilio al Puesto de Policía Más Próximo
Salvo indicación en contrario

6

Cristianismo claro que sí
Pero lúdico
En oposición amistosa al cristianismo autoritario de derecha
y al anticristianismo militante de izquierda
Cero Problema
La Economía para la Derecha
La Política para la D.C.
Léase Divina Comedia
& la Kurtura para la Clase Trabajadora

7

Arte Poética
1% de inspiración
2 de traspiración
& el resto suerte

Yo es Yo
Yo es Otro
Yo es Nadie
Yo es un muñeco
Yo es la Internet Society
Cuya dirección en el cyberespacio es W.W.W. ISOC. Org.

November 7, 2006

La novia del mosquito

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en extranjería

mosquitoEscribe Pepe Liboy
Especial para Estruendomudo

-A Mario Cancel.

Mi novia estaba casada con un mosquito. Conseguir al condenado mosquito para abrirla era imposible. Los nublados ojos del insecto estaban en su mirada, y la colaboración de una ballena del Pepino era indispensable para reabrirle las trompas, con tal de que se case con otro. Y como ves, muñeca, el jodido mosquito es el que tiene la culpa, y el abogado, y el médico. Yo no tengo más remedio que comportarme como otro insecto más.

Joe, que escribe comentarios en esta página, me hablaba de una rubia que también se había casado con un insecto en la infancia, con tan mala suerte que le gustaban el arte y los pintores, que así casi siempre acaban ellas cuando nadie las descasa. Entonces, Pichicho, que era pintor, la trajo a mi casa arrastrada para que viera a la gordita que se iba a descasar en mi apartamento. Naturalmente, oficiamos la desboda.

-Mosquito desgraciado, deja a esta nena en paz, que ella no tiene la culpa de quererte. Cuando se mete en las playas palúdicas, y te busca entre miles, yo nada puedo hacer sino ponerla a surfear.

Y entonces me dijeron que el ballenón estaba en la playa. Pichicho dijo:
-Deja que la ballena se la lleve, Pepe. Deja que le dé un cachalote. Que te sea infiel con un animal tan pequeño no es culpa tuya.

Había otra rubia en San Juan que estaba loca porque ella decía que el celo del insecto era una pena que sufríamos los blancos por inventar. Con tal de que vivir fuera innecesario, y ganar dinero lo más razonable. Antes de darle el cachalote de la ballena a la novia del insecto, la rubia me vino a ver y me dijo:

-Tu vida con ella parece trabajo. Tienes que pensar con estructuras.

Entonces sí llamé a la gente que siembra animales. Y no olvido la mirara remota de la novia del mosquito.

November 6, 2006

La Gatita (De la antología de relatos inéditos ‘Zooílogico’)

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en extranjería

gatita y sus cr  asEscribe Emanuel Bravo
Redacción de Estruendomudo

Un día vi confusión en la mirada del místel. Hasta yo, el Rubén que cree en la abstinencia y en el amor, que por respeto nunca ligo muchachas (sobre todo si son decentes), sentí un calor debajo del ombligo cuando llegó al salón la Gatita.

Yo nunca he tenido relaciones con una muchacha, y no las pienso tener hasta que me case con una que me enamore bien brutal. Yo sé cómo es la cosa porque juego San Andreas, y ahí, por chavar, recojo prostis de los muelles. ¡Está brutal cuando el carro se menea y suena el “escuiqui-escuiqui” de los chocansorvel.

Ese día la Gata entró 15 minutos tarde al salón, y cuando su cuerpo esquivó los pupitres alzando sus pompis para no quedar pinchá, todos nos pasmamos. Los ojitos los tenía achinaos, los labios grandes, la piel como Quick con leche clarito (como me lo hace mami), las nalgas bien parás, pero las piernas flacas de modelo, y las tetas pequeñas pero con forma. Alex y Alexis se miraron, Héctor abrió su sonrisota, los hermanos López soltaron un “¡Diaaaaaablo!”, Carmen la panzona se sobó una teta, yo sentí electricidad abajo, y en la cara del místel se podía adivinar lo que pensaba: ¿Qué carajo voy a hacer ahora? Y es que el místel había luchado para mantener la clase en orden. Las primeras dos semanas batalló para que los hermanos López dejaran de venir borrachos al salón, para que Carmen viniera todos los días, para que Héctor y Alexis no se quedaran fumando en el callejón, para que nadie se burlara de mis pantalones ni de mí. Es más, ese día todos parecíamos hermanitos trabajando… algo difícil de imaginar, porque en mi salón hay de toda clase de loco, anormal y maleante. La Gatita no tenía ningún problema, y se sentó sonriéndoles a los muchachos más grandes, a mí no.

El mistel suspiró –una vez lo vi hacer eso cuando Wilfre casi muere de una sobredosis en el salón– y fijó sus ojos en los de ella. Su quijada se alzó como si tratara de no mirarla por debajo del cuello. El trataba, yo no podía dejar de mirarla. Mi vista se tiraba en la chorrera de su pelo negro rizo, como una gotita de helado de chocolate seguía por sus hombros, que no deberían llamarles así porque “hombrunos” no eran. Después le seguía bajando por la espaldita, y con la tira del braciel se me iba subiendo el te puedes imaginar –como con las Victorias Secrets de mami. Trataba de atender a lo que decía el místel; a nadie le importaba. Creo que él lo sabía, que hasta yo, que conversaba con él en el almuerzo sobre problemas en la escuela, y que era su protegido porque los abusadores de la escuela me hacían llorar, no podía poner mi mente en otra cosa que no fuera su braciel.

Los períodos de clase se fueron en la Gatita. Los muchachos más grandes se llevaron su número. Ella les prestó su celular cubierto de piel rosita, más nena que ella, con un corazón de diamantes. Alex le grabó todos sus números. Después Alexis hizo lo mismo. Héctor también, pero le alzó la voz como si fuera a darle una buena noticia –Tengo una pegaera a esos ojitos achinaos tuyos, estoy enchufao en directo. ¿Mera? ¿Achoo… te las vas a echar de pitcher o me vas a llamal? Tírate pa’ la playa este wiken conmigo… Achoo pa’ velte en el gistro–. La Gatita despegó los labios –Dale sí, acho tú te ves cortaíto, pero la novia–.

Héctor saltó de la silla –¿Qué novia ni que novia?, con lo buena que tú estás, olvídate de eso. Vamo’ apasarno ‘e la raya. Mami esa carita ‘e gatita sandunguera no engaña. Negra, vente conmigo pa’ motivalte, mami, tú pareces una chamaca de video de reggaetón–.

Yannie fue el único que la miraba de lejos tapándose la boca con la mano, con duda, como si viera en ella algo invisible. Sonreía mucho, hablaba bajito, su voz era bien dulce. El místel perdió el día, y la dejó castigada 15 minutos después de clase. A mí me encantó la idea, porque yo siempre me quedo 10 minutos después de la clase ayudándole a lavar la pizarra. La iba ligar por un rato más.

A la salida, mi amigo Jeffrey, el otro muchacho más bajito de la escuela, se asomó a la puerta y gritó –¡Coño! ¡Esa es, que buena e’tá!– Yo le hice la señal de te veo abajo. El místel se sentó frente a ella mirándole los ojos, –Aquí hay unas reglas que tienes que seguir: primero llegas temprano… –En este punto yo supongo que ella realmente no escuchó. –Segundo, traes libreta. Tercero, levantas la mano para hablar. Cuarto, no hablas con tus compañeros a menos que haya una actividad en grupo o discusión.

Ella le sonrió. El respondió con una sonrisa sarcástica –¿Tú me entiendes? Yo no tengo problema con que seas sociable, con que quieras conocer a los muchachos, en el almuerzo, pero aquí trabajamos, y si tú no quieres trabajar dile a tus padres que te saquen de aquí, que no boten sus chavos. Ella, serena, le contestó –Ta bien místel. No voy poder venir mañana porque tengo una terapia con mi psicólogo. Servicios Sociales me quitó mi nena de tres meses y no me la van a dar hasta que termine las terapias–. El místel no tuvo más que decir. Ella se fue. El se quedó mirando a la pared. Yo terminé lo mío, y le dije –¡Diablo, mistel! El suspiró –Ya tú ves.

El bellaquito de Jeffrey me esperó en la parada de guagua pidiéndome la exclusiva. Le dije que se olvidara. Todo esto me dañó la cabeza: cada vez que recojo una puta en San Andreas trato de no recordarme de la Gatita, pero ella regresa a mí con su buen cuerpo, con sus problemas, con su beba, aunque jamás entra a nuestro salón.

November 2, 2006

‘Hard-boiled se llama el género’ (Fragmento de la novela inédita ‘Las tribus sedientas’)

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en extranjería

unoEscribe Juan Carlos Quiñones
Especial para Estruendomudo
Fotos: Three15Bowery

Regresar al orden de las cosas. Un reloj. El ruido acompasado y el silencio intersticial que se interturnan, profundo el uno, estacato el otro, funcionan como una metáfora aural, un recordatorio, una demanda, un reclamo y un llamado de otro sitio a regresar. También informan la hora.

El tiempo de participar del mundo. Heráclito escribió que los despiertos lo comparten y los dormidos viven uno personal de cada cual. La ventaja del género fragmentario es su actitud lapidaria, su resonancia definitiva, su provocación hipnótica del olvido de su propia incompletud necesaria. Y yo, evidentemente que he leído demasiada filosofía, actividad que, siguiendo a Heráclito, coincidiría con el sueño en aquello de que te lleva a tu propio mundo, a un mundo entre muchos, tangentes, monádicos, discretos.

Esto es una descomunal comemierdería. ¿Por qué carajo me levanto filosófico? ¿No acabo de salir del sueño, de esa comunidad aislada e indefinida de mundos posibles en la que cada cual es rey de espacio infinito habitando una nuez? ¿Porqué carajo salto de una nuez para caer en la trampa filosófica de otra nuez? Mucho ruido, (tic-silencio-tac-silencio-tac-silencio) pocas nueces. Me cago en Shakespeare. Y en Heráclito.

Y parió la vaca. Esta es la mañana del concierto de conciertos. Tic-tac, cabrón reloj; ring-ring, cabrón teléfono ahora. Clak-clak, maquinilla después. Hay que joderse. No me gusta la música clásica.

Esta llamada no la esperaba. Viene de lejos. Todas las llamadas vienen de lejos, porque vienen del mundo. Esta es la llamada que estaba esperando. Tengo puestos calzoncillos de boxeador no muy limpios, aunque no cagados. Apesto, aunque no demasiado. Cojo el auricular y escucho lo lejos a lo lejos que me llama, que me habla. Estiro la mano hacia la mesa de cartón prensado y la mano (mía) encuentra ciega el cartón prensado de los cigarrillos Marlboro. El cuarto apesta a cigarrillo, by the way. He fumado mucho aquí, muchísimo, y otros han fumado muchi-chi-chísimo más que yo muchi-ch-chi-chísimo más que yo desde hace muchi-chi-chi-… bah, ya se entiende. El movimento de la mano a los cigarrillos es ciego, cool, como practicado mil veces si una porque ha sido practicado mil veces si una. Me sale natual porque es un gesto adquirido. Está prohibido responder al teléfono negro, por supuesto, antes de encender un cigarrillo, inhalar profundo, marearse un poco y entonces ya, entonces responder a la llamada del mundo botando mucho humo por la boca y las narices. Esto también me sale cool, sólo me faltan unas gafas para ser chester cheetah o spud mcenzie o uno de los belushi y en verdad no me faltan porque las tengo, pero gafas oscuras en calzoncillos rompe lo cool. Y lo cool es lo esencial.

Como se ve, soy un personaje de novela negra.

No hay que ser un genio para saber esto, porque la novela negra es un género generalmente escrito por genios mal apreciados para lectores idiotas. Acaso por esto escriben personajes extremadamente idiotas, como yo. Aunque yo, siendo idiota, soy medio genio. Heráclito, Shakespeare, eso. O acaso esto me hace más bruto. Qué sé yo. Mata el tiempo antes del tiempo de matar (soy un hitman, no hay que adivinarlo, no hay que ser un genio; pistola, y me sirve para sustituir las pesadillas reales por otras pesadillas peores pero más elegantes. En esto me ayuda el ron. Whisky, que es totalmente anacrónico en estos lares tropicales pero totalmente cómodo en la novela negra. Qué disparate.

Racionalizo la muerte pero no ahora. Pienso solo (esto que se lee se llama fluir dedos conciencia en lenguaje literario) y escribo, o no escribo yo. Eso se verá y con suerte se dilucidará después. Ahora soplo humo y respondo al teléfono asintiendo con la cabeza así así, como si la voz al otro lado del mundo me estuviera viendo. ¡Imagínate qué estampa! Tú dirías que estoy loco, pero tú dirías que yo estoy loco como quiera. No me importa lo que tú dirías, y cuando me vaya a importar te aviso. Siéntate cómodo y no aguantes la respiración, consejo de amigo. Aunque yo no soy tu amigo. Yo no tengo amigos. Yo sólo tengo no-amigos y enemigos. Me llevo mejor con los primeros que con los segundos, o me llevo peor con los segundos que con los primeros o me llevo mal con los segundos y simplemente no me llevo ni bien ni mal con los primeros, y entre esos entras tú. Por ahora. Si te portas bien te quedas ahí, y te conviene quedarte ahí quietesito, leyendo esta mierda. Si te portas mal… no jueges pega tres si no te quieres pegar.

Yo soy un antihéroe de novela negra. Por eso es que asiento así así con la cabeza mientras hablo por el teléfono en calzoncillos y por eso hay una botella de whisky barato en la mesa junto al cartón de cigarrillos y un abanico en el techo que no echa una puñeta de aire y yo sigo el juego, aunque confieso que lo encuentro todo un poco ridículo. Hay un supuesto, una condición de posibilidad que no se cumple para que todo esto no sea ridículo: esto no es una película. Sólo ante el ojo de la cámara cinematográfica funciona toda esta comedia rancia y no hay una cámara por todo esto. Yo lo sé. El cabrón que me escribe lo sabe. El sabe lo ridículo que es todo esto sin cámara, y también sabe lo necesario que esto es, como lo sé yo. El sabe cosas que yo no sé. Pero yo, (y esto él lo sabe) sé cosas que él no sabe. Cosas veredes.

Esto parecería inaudito. Pero tranquilo brother, respira, que esto no es la vida, al menos todavía no. Hay cosas importantes. Me han dicho cosas importantes por teléfono, y respondido como debía, asintiendo así así con cara seria y jalando y soplando el cigarrillo. Estas mierdas me van a matar. Sí, esto es un chiste. Porque no hay que ser un genio para saber que lo que me va a matar es un tiro en la nuca si tengo suerte y un tiro en la barriga si tengo suerte, pero de la mala. Esa muerte es la peor. No, hay muertes peores. Yo las he vendido todas, o casi todas. No las exóticas (esto es un hard-boiled, remember) sino las efectivas. Y yo cobro cash.

Hay confusión. Todo está como, donde debe, pero hay confusión. Yo me siento desordenado y vacío, como el mundo antes de su nacimiento. Eso es, yo me siento antes del mundo. No hay contradicción entre el dicho y el hecho, aunque sí mucho trecho. Confusión y aparente normalidad. Normalidad turbia de novela negra. Nostalgia, humo, jazz, bah, ya se sabe. Y la necesidad de este cabrón de escribir dentro del género y escribir algo genial y original a la vez. Va bien con la primera, pero lo veo medio jodido en la segunda. Pero ¿sabes que? Tú y yo lo vamos a salvar. Creo. No que se lo merezca, porque la verdad que es un carbón (yo tengo mis razones personales para odiarlo que no te conciernen, digamos que el me debe, y me va a pagar) pero así es la cosa. Sólo anticipo esto: be careful of what you wish for, incauto lector. No es lo mismo llamar al Diablo que verlo venire.

Y hablando del diablo y de llamadas, mejor hubiera sido que fuera el diablo el que me llama, el que me llamó hace un rato con la noticia importante. Dios sabe que el diablo tiene este teléfono sabido de memoria.

***

La mujer está muerta. Como debe ser. No hay sorpresa alguna ahí. Siempre que me encuentro con la mujer muerta me divierto jugando al escritor. Porque recuerdo un cuento que causa admiración (para mí totalmente incomprensible) por su brevedad y su ingenio. El cuento va así: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.” Este cuento es una mierda. Eso es lo que yo pienso. Y me invento uno mejor, que dice así: “Cuando despertó, el cadáver todavía estaba allí”. ¡Carajo! ¡Eso sí es un cuento para cagarse en la madre! ¿No?, siempre me río un montón con este chiste interno que yo me hago. Además, el que escribió la mierda de los dinosaurios se plagió ese cuento, y yo no me explico cómo ningún literato se ha percatado de este robo insultante, o se han percatado y conspiran para proteger al mamatranca que lo escribió. Lean esto: “Cuando Gregorio Samsa despertó aquella mañana, luego de un sueño sobresaltado, se encontró en su cama convertido en un monstruoso bicho.”. Si yo llego a estar del otro lado, del lado de allá, del lado del orden de las cosas… hay bendito, de que le pego un tiro a ese cabrón se lo pego, bien pegao. Por copión. I rest my case.

tresHasta aquí, hasta ir callejón y encontrar a la mujer muerta destartalada en el piso gracias a la indicación de la llamada telefónica, nada anormal. La pregunta obligada también es normal y predecible. Te la dejo a ti, Sherlock Holmes de pacocotilla.

No es imposible que yo haya matado a esta mujer. Como dije, el cabrón sabe cosas que yo no sé, y cosas que tú no sabes como yo sé cosas que él no sabe y tú tampoco sabes, de modo que el más pendejo aquí eres tu. Y mientras esto se sigua narrando en primera persona parece que las cosas van a seguir así. No hay sorpresas hasta ahora. Sólo un poco de confusión en la respuesta a la pregunta de rigor. Rigor, como en rigor mortis.
Esto es una novela negra. Y esto es un chiste malísimo de novela negra. Rigor, rigor, get it, get it? Entonces hay un salto. Cuando menos te lo esperabas tu y me lo esperaba yo, yo me pregunto la pregunta de rigor mortis y si no sé si la mate yo viene obligada la pregunta de quién la mato, ¿no? ¿no es así? Y aquí, en este instante ha ocurrido un salto, un sobresalto, una sorpresa. Me he convertido de hitman en detective de un zarpazo. Qué jodón, ¿no? Todavía estamos acá, en la caja negra, pero algo se difuminó. Yo lo sentí. Y tú también.

Yo sólo me acuerdo de algunas cosas. Carajo, pero yo creo que todo el mundo se acuerda sólo de algunas cosas. Acaso yo me acuerdo de menos cosas que muchos, pero eso es porque yo bebo mucho. Pero he de acordarme más o menos de tantas cosas como de las que se acuerdan todos los que beben mucho, que son muchos. ¿Tú bebes mucho? En verdad no me importa, pero consejo de amigo: “Hermano bebe, que la vida es breve”, dice una canción de la que no me acuerdo y que bueno, porque es una mierda de canción. Pero, eso sí, mejor consejo en el mundo no te puedo dar. La vida es breve. Vita brevis, ars longa. Vita brevis, rigor mortis. ¡Ajá! No te esperabas que yo supiera latín, ¿verdad? Bueno. Yo tampoco.

Ahora hay que salir. Ya se hizo lo que se pudo, por dentro y por fuera. Se rebuscó el cuerpo rigurosamente muerto de la mujer (ja, ja, sometimes I kill myself… ¡oops! There I go again…) y se descubrió un detalle sorpresivo: la mujer no era una mujer. La mujer tenía un bicho más largo que la esperanza del pobre entre las piernas, y esto es sorprendente, porque era bella. Yo no me meto en la vida sexual de nadie, pero esta o este ya no tienen vida sexual ni de otro tipo, si hemos de ser rigurosos (je, je, ¡somebody stop me!). En vida sexual, esta persona era un travesti. Eso pasa en la noche puta de estas latitudes, aunque esta persona no era una puta. Yo conozco mi gente. El bicho de esta persona está mutilado, aplastado, aparentemente machacado a martillazos. “Je je, alguien se llevó tremenda sorpresita.” Pienso yo solo, y me río. Ya se que este es un crimen pasional, o de despecho, o para ser más rigurosos, de sorpresa (I’m on a roll here). A alguien no le gustó lo que encontró entre las piernas de esta mamacita linda. Tiene los labios lindos. Tiene los ojos bellos, aunque los tiene cerrados. ¿Qué como lo sé? Mira, porque lo sé. It takes one to know one. Tiene un peluche rosado en la mano izquierda, como anidando ahí, como un pajarito. La escena de la mano es tierna. El resto de la escena no lo es.cuatro

¿Qué por qué me importa quién mató a esta pobre infeliz? En sí mismo, el hecho no me importa demasiado. Nada me importa demasiado, excepto ese sueño extraño de regresar al orden de las cosas que me atosiga cuando cierro los ojos. Y ese peluche, ese bicho machacado, esos ojos bellos e invisibles pueden ser una clave. Cualquier cosa puede ser una clave. Hay que vivir paranoico en estos lares. Y la llamada, claro está. Y un miedo vago, incómodo, de que me maten sin averiguar algo. Y un malestar incierto, triste, de la posibilidad de que yo haya matado a esta mujer. Que no es mujer. Que no era mujer. Que ahora no es nada. Eso sí, a esa nada se aunarán pronto dos o tres, o cuatro, entre ellos acaso yo, acaso otros. Acaso el cabrón. Acaso tú. Inhala, exhala.

Le pongo una tarjeta en la boca: Juan Carlos Quiñones, detective privado.

Y que se joda

November 2, 2006

La sonrisa close-up de Martí

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en extranjería

Copia de marti close upsmileEscribe Sonia Marcus Gaia
Desde La Casa Naranja
Especial para Estruendomudo

Cheeeeese. Flash. Y la quijada se reventó contra el suelo. Segunda versión. Ink Light Version. Acústico Flow. Cayó de cóccix, semi-sentado, Antonio Oliva, alias El Mulato, le cercena el tórax de cúbito supino. Ángel de la Guarda que corre como puta con la noticia sometida en el culo. Martí ha muerto. Nueva York titila a lo lejos. Macandal Moch Pit para la Sierra y los mambíes. Cultural Rave en la selva y el cogote. Prefiero verte muerto a verte vil. La tierra recorre las incisiones de empastada con amalgama. Mellao y muerto, fracturado, muerto orificado, como sus dentelles. El doctor Zayas-Bazán, patriota de la boca de Martí reportó que “había perdido hacía algún tiempo el incisivo central superior izquierdo y el lateral del mismo lado se hallaba en tan mal estado, que fue necesario la desvitalización y reparación de la raíz para insertarle un diente artificial sobre espiga. Esa incisión no pudo hacerse …” El colmillo o la vida. La camada de hongos disparando en Dos Ríos. El Maestro, espiga sangrienta, enterrado en fosa común. De legado a la tierra, varios molares. Freud catapulta su bocanada abierta en un grito de Munch. Castración 001, básico a medio. Un mes más tarde la putrefacción es perfecta según los médicos forenses. Un pie dance hall se retira a la altura del hombro. Crucifícate en bikini, te ves más sensual así. Doce años más tarde, un nicho es perforado. Se examinan los restos. Se colocan en una urna. Se les hecha un voto de abstención, una de silencio, otro de mordaza. Aceite y vino. Y cáliz de mi sangre, que fue derramado por todos ustedes para el perdón de los pecados. Afuera un diente es rebuscado, auscultado, trastrabillado, desencajado, vuelto a presentar en sociedad. El Hijo lo pide, el Gobernador se lava las manos como Pilatos. Estrella solitaria de calcio y azufre. Emilio Bacardí Museum, Balseiro Company desde Santiago de Cuba. Ocho piezas faltantes en el tablero. Dos piezas empastadas por amalgama. Un pieza sobre espiga. Un muerto fracturado. Y un muerto orificado. La pieza #23 yace chat-tónica, catatónica, catastrófica, atrofiada en una vitrina. El tablero de ajedrez apunta al Caribe violento. El caballo negro pretende, ahora, comerse a todos a dentelladas. Monalisa se muere en Ocho Ríos. Palito Ortega remasteriza La sonrisa de Mamá. Un lumpen es sacrificado a golpes en la provincia de Matanzas. Mañana habrá arroz chino en dientes de dragón para la cena. Martí posa para la Muerte. Una sonrisita, por favor.

November 1, 2006

En Casanova (Fragmento de novela inédita)

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en extranjería

panicoEscribe Francisco Font Acevedo
Especial para Estruendomudo

No había casi nadie en El Boricua cuando llegué. Unas horas después se llenaría de estudiantes, pero todavía era temprano. Un cantor de protesta venido a menos estaba de pie en el mostrador de la barra. Saltaba a la vista que su valor de cambio era cero. Fumaba los cigarrillos en cadena, bebía cerveza y de vez en cuando se empinaba una caneca de ron que llevaba en el bolsillo trasero de su pantalón. Envuelto en el denso humo del cigarrillo, el hombre parecía sacado de una novela negra. Hablaba sin cesar a Matilde, la bartender, sobre algún detalle del concierto que daría en el Centro de Bellas Artes de Santurce en diciembre. Los asiduos veníamos escuchando aquel cuento hacía rato. Según me dijera Matilde, todos sabían que el concierto sería en diciembre pero no de qué año. Hacía dos, casi tres años que el cantor hablaba de los preparativos del concierto.

Al verme, Matilde me saludó e hizo una mueca de tedio señalando al concertista. Ordené una cerveza, me la sirvió y me miró como suplicándome que la relevara. Me hice el desentendido: no tenía paciencia ni nariz para soportar aquella monserga. No tolero el humo de cigarrillo.

Me senté en la terraza del local. No había nadie con quién conversar y muy poco para alimentar la pupila. No había movimientos bursátiles en el paisaje. En algunas estructuras aledañas podían leerse algunos graffitis de la última resaca de protestas estudiantiles. Nada muy original que digamos, las mismas consignas de hace cuatro décadas: abajo imperialismo, fuera yankee, patria o muerte, etc. El letrero de El Boricua tenía el dibujo de un machete revolucionario y en la pared de la fachada una pintura en air spray gris de Betances. El padre de la patria tenía una expresión tristona en los ojos y la barba le lloraba más que de costumbre. No lo culpo: aquel cuento infinito del cantor le daba ganas de llorar a cualquiera.

Me quedé fijo observando el bigote de Betances. Por alguna razón no podía dejar de mirarlo. El air spray le había dado una cualidad sedosa que alteraba lo crespo que debió haber sido en la realidad. Era casi como si estuviera hecho de algodón. Si hubiera estado solo me hubiera echado a llorar allí mismo, no por nostalgia patriótica, sino por desamor. Ver aquel bigote de algodón me recordó a Dora, a mi amada Casidora.

Yo venía de varios fracasos amorosos cuando la conocí. Estaba tratando de combatir el acné que me había provocado mi último desamor. Sucedía queMendieta conocía a una mujer, me entusiasmaba con ella, ésta se entusiasmaba conmigo, salíamos un par de veces, nos acostábamos, vivíamos una luna de miel por varios meses y, de pronto, al momento de definir una relación más estable, kaput, la mujer me acusaba de inmaduro y me dejaba. Por más que me preparara mentalmente para ese momento, la acusación de inmadurez siempre infectaba la piel de mi cara y enseguida comenzaban a brotarme espinillas y barritos. Era como si mi rostro se tomara unas vacaciones del resto del cuerpo para darse un viaje a mis años de adolescente. Hasta que no pasaran al menos dos semanas del rompimiento mi cara no volvía a su verdadera edad. En el ínterin debía explicar a mis compañeras de la Ofinica y a mi padre que el acné era el efecto antibiótico de mi cuerpo contra el estrés. No sé si me creían, tal vez no, pero por lo menos tenían el tacto de nunca cuestionarme. Sólo Chepo conocía la verdadera causa. Le bastaba verme la cara para saber que estaba en medio de un nuevo descalabro amoroso.

–Te conviene masturbarte, Dimas. Es la mejor maniobra para devolverle la salud al cutis –me aconsejaba cada vez que me ocurría.

Tal vez Chepo tenga razón, no sé. Nunca he podido seguir su consejo. No antes de que pasen por lo menos dos semanas del rompimiento, dos semanas de luto, como dice mi amigo. En estos días, de hecho, me está volviendo la lozanía al rostro. Ya era tiempo. Al principio de esta semana se cumplió el periodo de luto por el abandono de Casidora.

La había conocido en un parque de diversiones bajo techo llamado Wonderpark. El sitio estaba atestado de niños incordios que iban de un lado a otro, de fila en fila para montarse en las machinas o jugar en las maquinitas de videojuegos. Era todo lo que ofrecía el lugar: entretenimiento con luces de neón. Pero a mí no me importaban las atracciones ni los niños, sino sus madres. Estaba allí en busca de amor.
Todavía me quedaban en la cara los vestigios de mi último desencuentro amoroso, una o dos espinillas. Mi relación con Grecia, una estudiante de Administración de Empresas, había sido breve. La mujer siempre vestía de etiqueta ejecutiva y su valor de cambio era inestable. Por un lado, sus piernas, dos columnas que hacían honor a su nombre, cotizaban sus acciones muy por encima de la media del mercado. Por el otro, su boca, amordazada por un bozal ortodoncista, la hacía susceptible a una penosa depreciación. Era, pues, como sus orejas, ni lindas ni feas: de valor promedio. Tal vez por la cualidad intermedia de sus orejas, el barómetro principal de mi apreciación femenina, nunca llegué a enamorarme de Grecia. Probablemente, por la misma razón me quedé impasible cuando, al mes de estar juntos, me confesó que se había acostado con su jefe, un abogado de un prominente bufete. En todo caso, el saldo de su abandono fue menor: sólo una boba constelación de espinillas en mi frente.

Habiendo fracasado con una estudiante universitaria, me hice de la idea de relacionarme con una mujer más madura, de más experiencia en la vida que, contrario a Grecia, no fuera vulnerable a las fluctuaciones del mercado masculino. Wonderpark me pareció el lugar perfecto para encontrarla. Por el superávit de niños en el parque de neón las probabilidades de hallar allí a una madre divorciada o soltera eran altas. Una mujer así, que al mismo tiempo conociera la felicidad de la maternidad y la infelicidad del desamor, sería perfecta para ponerle fin a la cadena de mis infortunios amorosos.
Mi idilio en Wonderpark no fue la consecuencia de un amor a primera vista. A decir verdad fue mi premio de consolación. Antes de conocer a Casidora, había intentado conquistar a otras dos madres. La primera, al saber que andaba solo, tomó de la mano a su niña de seis años, un globo rosáceo con el cabello lleno de horquetillas, y se apartó de mí pensando que yo era un pedófilo. La otra, menos brusca, no quiso darme su número de teléfono cuando supo que yo no tenía celular y que vivía en el casco de Río Piedras. Descorazonado por ambos rechazos, me acerqué sin mucho entusiasmo a Casidora. Su mahón pegadísimo prometía la excitación de una montaña rusa, pero su cabellera rala y la brocha fina de su bigotito hacían pensar en una casa embrujada. Sin duda cotizaba muy por debajo de las madres que ya me habían rechazado, pero recordé lo que ese día Ruk nos había pronosticado a los escorpios: “Encontrarás el amor donde menos tú lo esperas”.

casanovaAsí fue.

Volví a conocer el amor en el algodonado bigote de Casidora. Como ocurre con todas las mujeres feas, su mayor encanto estaba oculto al ojo público. Lo descubrí la primera vez que hicimos el amor. Debajo de los mechones laterales de su dispersa cabellera se escondían las orejas más bellas que he visto en mi vida, dignas de un altar. Seis dichosos meses estuvimos juntos y, si no hubiera sido por el mocoso de su hijo, seguramente hubiéramos terminado casados. Yo estaba dispuesto a soportar al pequeño Tito y su mala costumbre de comerse la secreción viscosa de su nariz, pero, según mi amada, yo era muy inmaduro como para ser padrastro de su hijo y me dejó. Su sentencia fue final y firme: un hombre que escribía cochinadas no podía ser un buen modelo para su niño. Dora, mi bigotuda Casidora, había descubierto y leído mis apuntes para Kamataleón, el thriller pornográfico que me disponía a escribir.

BloGalaxia
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 License.
cash loans till payday service north dakota cash advance payday loans software south carolina cash advance payday loans fast cash payday loans in advance kansas city payday loans and cash advance loans cash loans net payday till cash til payday loans in atlanta cash loans payday cash loans payday loans quick cash instant payday loan fast c utah cash advance payday loans fast cash personal loans personal cash loans cash loans for car titles no fax payday loans online cash advance loan sonic cash fast cash loans united cash loans instant loans cash easy cash loans emergency cash loans unlimited secured cash loans unsecured student loans and cash advances payday loans online cash advance loan large fast cash loans payday loans national cash advance bad credit payday loan payday cash loan online payday loans payday loan p check advance paycheck payday cash loans charlesto military loans payroll cash advances for armed forces fast cash advances payday loans small cash advance loans missouri cash advance and payday loans fastbucks instant online payday loans fast cash advance instant cash loans cash advances advance cash online payday loans pre online emergency cash loans investor quick cash loans online cash payday loan online payday loans online cash loans for military personel advance cash payday loans online loan small cash loans instant decision fast cash loans advance cash payday loans online cash advance loan payday cash loans fast usa only same day cash loans cash loans 5000 online payday cash advance instant loans cash loans with bad credit and no job cash advance payday loan online loans no fax payday loans online b cash advance b loan cash apply fastest payday loans online abbeynational cash loans military loans online payday loans cash a1paydayad nebraska fast cash loans instant payday loans online cash texas cash advance payday loans software washington cash advance payday loans software no fax payday loans faxless payday advance no fax cash payday loans advance pay day loans online cash advance quick cash advance payday loans bad credit cash advance las vegas payday loans paycheck advance online cash advance payday loans online cash advance payday almost instant cash advance payday loans payday cash advance loans online payday loans cash advance online payday loans military loans cash loans for less than perfect credit new jersey online cash advance loans delaware cash advance and payday loans cash payday loans online no fax cash in 1 hour payday loans cash loans against auto title cash advance loans no fax cash out loans on vacont land in florida new improved payday cash advance loans payday cash loans no faxing all online get cash auto title loans cash advance loan illinois payday loans online cas cash loans mortgage paid business travel hotel emergency advance payday hold personal check cash loans cash advance loans cash loans instant cash loans f cash loans net payday til advance cash fast in loans online payday quick until payday loans online b cash advance b loan cash advance chicago preferred payday loans cash a pa auto title loans for cash payday loans payday cash advance cash advances online payday christmas cash loans for holiday small amount cash loans online payday cash advance loans payday loans or cash advance pays and free first time payday loans online quick cash advance no credit check no faxing cash loans cash payday loans 1500dollarstoday com check cash advance payday loans online cash advance cash advance payday loans software html fast cash advance loans till payday fast cash loans home easy payday cash advance loans online payday advance pay day online cash loans searches fast cash advance loans no faxing required payday loans paycheck faxless cash advance quick online minnesota cash advance payday loans software cash advance payday loans today cash advance mortgage car loans computers no fax payday loans no fax cash advance faxless payday cash advance or payday loans cash time auto title loans cash advance and payday loans internet cash loans no credit check or faxing emergency cash las vegas payday loans paycheck advance iowa cash advance payday loans bad credit fax requirement cash loans instant large cash loans loans online no fax cash advance cash til payday loans massachusetts cash advance payday loans software hard cash loans advance cash loans payday short term free government cash loans online cash loans instant cash loans on car titles fast cash paycheck loans online immediate cash loans your source fastest cash advance payday loans online vermont cash advance payday loans unsecured fast no credit check cash loans abbey national cash advance loans cash loans canadian payday advance faxless apply online emergency cash loans cash fast loans military cash loans fast payday kentucky cash advance payday loans software personal finance cash loans uk cash advance loan bad credit loans payday loan online short term loans cash till payday loan instant new mexico cash advance and payday loans cash government grants loans fast cash instant loans cash loans west bromwich acircordm personal payday loans online fast payday cash abbey cash advance loans unemployment fast cash loans maryland cash advance payday loans virginia cash advance payday loans software payday loans explained cash loans indiana cash advance and payday loans texas cash advance and payday loans cash advance prior payday loans payday loans and cash advance services advance loans instant online cash searches connecticut cash advance payday loans software new hampshire cash advance payday loans software california cash advance payday loans software csfa fast cash loans pensacola and cash advance or payday loans cash time auto title loans arizona bad cash credit instant loans minnesota cash advance payday loans online payday loans pay day fax cash advance small personal cash advance loans guaranteed cash loans online personal loan payday loans cash advance cash advance or payday loans ma nh payday loan online fast cash loans western union kentucky cash advance and payday loans rhode island cash advance and payday loans fast cash payday loan payday loans loan cards cash advance mortgage car loans computers dvd no fax payday loans online for a fast cash advance bad credit cash advance loans overnight payday loans fast no obligation cash advance ez cash loans fast cash loans for people with bad credit fast cash loans washington cash advance in new jersey payday loans online cas no faxing fast cash loans bad cash credit fast loans payday payday loans online payday cash loan preferredpayd emergency cash las vegas payday loans online cash louisiana cash advance payday loans software united cash payday loans north carolina cash advance payday loans immediate cash payday loans fax payday cash advance loan no fax fast loans online cash advance payday loans cash advances payday advance loans quick easy cash loans cash advance loan illinois payday loans online per cash loans westren australia pay day cash loans information on fast cash loans vermont cash advance payday loans software cash until payday loans cash loans cheap loans fast cash cash till pay day loans personal finance cash loans us cash advance money payday loans cash advance payday loans plc e instantemergency personal cash loans approve in minutes no credit fast minutes cash instant loans alaska cash advance payday loans software cash loans sandwell what companies help in quick cash loans right away pay day loans amp cash advances how to overcome cash shortage short term loans north dakota cash advance and payday loans where to get fast cash loans title loans cash sacramento auto pawn rhode island online cash advance loans cash loans till payday online united cash loans football villarreal eclipse everton fast cash loans with no employment verification and no one delaware cash advance payday loans software cash time auto and title loans phoenix cash loans online business hosting web virginia cash advance payday loans cash advance online payday loan payday loans cash loans org pay day til san diego fast cash loans second chance personal cash loans nj online payday loans new jersey cash instant cash loans for bad credit instant deposit fast cash loans advance payday hold personal check cash loans cash out loans on vacant land in florida payday loan online fast cash loans by western union georgia cash advance loans easy online cash loans search apple fast cash personal loans cash advance payday loans software cash loans with bad or no credit maine cash advance payday loans cash advance online payday loans cash advance payday loans no faxing 100 online pay day loans cash advance loans wisconsin cash advance and payday loans payday guaranteed approval cash loans in southeast kansas cash advance loan illinois payday loans online che long beach instant cash loans california cash advance personal loans paydayloanpages com fast payday loans cash advance no faxing required personal loan personal loans paycheck advance need cash payday loans online cash advance 1500dollarstoday abbey national cash loans cash payday military payday loans a1paydayadvancec short term payday problems with preferred cash loans pay day loans cash cash loans for students with a bad credit hhistory fast payday cash loans fast and easy application cash loans with no emplyment verifiction and no credit check payday loans check cash dallas locations cash loans in advance company no faxing western union payday loans cash advan fast cash out loans cash loans for car titles philadelphia cash secured loans fast paycheck cash advance loans online online cash advances payday loan payday loans payd fast cash credit check loans sameday cash wired loans for military fast secured unsecured personal cash loans online uk long tem cash loans fast cash payday loans internet cash advance payday loans cash loans short term fast cash guarenteed bad credit personal loans cash loans for unemployed council tenants washington cash advance and payday loans payday loans or cash advances with no credit check no faxless cash advance no fax payday loans no fax payday no fax payday loans faxless cash advance no fax payday maine online cash advance loans fast cash loans quick cash from mga apply today cash loans in minutes fast no credit check cash loans in australia california cash out refinance home equity loans home georgia cash advance payday loans cash advance nonprofit payday loans all online cash loans sites no fax cash advance no fax payday loans faxless payday faxless cash advance no fax payday loans payday lo quick cash military loans easy no fax cash loans online payday loans by usa fast cash bad credit same day cash loans personal loans need money cash advance florida pre