September 30, 2005

Los poetas, la revolución, el poder presidencial y el acto de compartir el pan (Que cese la lucha armada ya)

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en extranjería


No Place for a Poet at a Banquet of Shame
Por Sharon Olds

 

For reasons spelled out below, the poet Sharon Olds has declined to attend the National Book Festival in Washington, which, coincidentally or not, takes place September 24, the day of an antiwar mobilization in the capital. Olds, winner of a National Book Critics Circle Award and professor of creative writing at New York University, was invited along with a number of other writers by First Lady Laura Bush to read from their works. Three years ago artist Jules Feiffer declined to attend the festival’s White House breakfast as a protest against the Iraq War ("Mr. Feiffer Regrets," November 11, 2002). We suggest that invitees to this year’s event consider following their example. –The Editors

Laura BushFirst LadyThe White House

Dear Mrs. Bush,

I am writing to let you know why I am not able to accept your kind invitation to give a presentation at the National Book Festival on September 24, or to attend your dinner at the
Library of Congress or the breakfast at the White House.

In one way, it’s a very appealing invitation. The idea of speaking at a festival attended by 85,000 people is inspiring! The possibility of finding new readers is exciting for a poet in personal terms, and in terms of the desire that poetry serve its constituents–all of us who need the pleasure, and the inner and outer news, it delivers.

And the concept of a community of readers and writers has long been dear to my heart. As a professor of creative writing in the graduate school of a major university, I have had the chance to be a part of some magnificent outreach writing workshops in which our students have become teachers. Over the years, they have taught in a variety of settings: a women’s prison, several New York City public high schools, an oncology ward for children. Our initial program, at a 900-bed state hospital for the severely physically challenged, has been running now for twenty years, creating along the way lasting friendships between young MFA candidates and their students–long-term residents at the hospital who, in their humor, courage and wisdom, become our teachers.

When you have witnessed someone nonspeaking and almost nonmoving spell out, with a toe, on a big plastic alphabet chart, letter by letter, his new poem, you have experienced, close up, the passion and essentialness of writing. When you have held up a small cardboard alphabet card for a writer who is completely nonspeaking and nonmoving (except for the eyes), and pointed first to the A, then the B, then C, then D, until you get to the first letter of the first word of the first line of the poem she has been composing in her head all week, and she lifts her eyes when that letter is touched to say yes, you feel with a fresh immediacy the human drive for creation, self-_expression, accuracy, honesty and wit–and the importance of writing, which celebrates the value of each person’s unique story and song.

So the prospect of a festival of books seemed wonderful to me. I thought of the opportunity to talk about how to start up an outreach program. I thought of the chance to sell some books, sign some books and meet some of the citizens of Washington, DC. I thought that I could try to find a way, even as your guest, with respect, to speak about my deep feeling that we should not have invaded Iraq, and to declare my belief that the wish to invade another culture and another country–with the resultant loss of life and limb for our brave soldiers, and for the noncombatants in their home terrain–did not come out of our democracy but was instead a decision made "at the top" and forced on the people by distorted language, and by untruths. I hoped to express the fear that we have begun to live in the shadows of tyranny and religious chauvinism–the opposites of the liberty, tolerance and diversity our nation aspires to.

I tried to see my way clear to attend the festival in order to bear witness–as an American who loves her country and its principles and its writing–against this undeclared and devastating war.

But I could not face the idea of breaking bread with you. I knew that if I sat down to eat with you, it would feel to me as if I were condoning what I see to be the wild, highhanded actions of the Bush Administration.

What kept coming to the fore of my mind was that I would be taking food from the hand of the First Lady who represents the Administration that unleashed this war and that wills its continuation, even to the extent of permitting "extraordinary rendition": flying people to other countries where they will be tortured for us.

So many Americans who had felt pride in our country now feel anguish and shame, for the current regime of blood, wounds and fire. I thought of the clean linens at your table, the shining knives and the flames of the candles, and I could not stomach it.

Sincerely,
SHARON OLDS

(j.a. bonilla forwardeó esta historia en medio de la consagración poética que han orquestado algunos escritores boricuas en favor de Filiberto Ojeda Ríos, el otro lado de la mesa de la señora Bush, el soldado que es poeta pero igual de sangunario, muchas gracias)

September 29, 2005

Una seña de luz en la penumbra y dos trapos de besos

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en incontinencia

La súbita muerte de un revolucionario de mi patria chica de cuyo nombre no quiero acordarme para que desaparezca su conjuro me dejó sordomudo por semana y media: nada de participaciones escriturales, nada de opiniones públicas, nada de intercambio de fluidos –Ramadán penitenciario– y un simple silencio absurdo para el abono del fingimiento de no participar, para no ser parte de la charada ridícula del llamado colectivo a la matanza y a la sinrazón de la anulación del corazón del otro, tan ajeno y tan sangrante, tan humano –bum, bum, para ser onomatocursi– y tan carnal como éste que está aquí detrás de esta pantalla de electrodos y esta frase árabe, músculo vital que se cree cerebro gris y pensamiento e, inclusive, tiene aspiraciones de organización plena de sentidos y de auroras de esperanzas; que mañana es otro día y seremos unos cuantos más, pero sin el odio y sin la fanaticada de la destrucción de la belleza que hay en ti cuando no gritas que hace hambre, ¡coño, despierta!, y lo disimulas porque sí, porque ya habrá tiempo para introducir el tubo de la nutrición mecánica en la boca de pedir a pesar de las punzadas provocadas por el reconocimiento exterior de otras soledades (al tornar la esquina y al bajar las avenidas del libre acto de pasear por la ciudad, de falso luto) distinguiendo tonos de sustancias extranjeras que hay en mí y en ti, y que nos complementan, digo: “Tan sencillo de entender que es eso, pero no, hay que joderse en esta imposibilidad suprema de demostraciones de cariños casi Argel o Medellín o Bilbao-Vizcaya, y quién pudiera salirse de la piel y meterse en otro pellejo durante unos breves dos segundos, cosa de avisar al más allá de los capilares propios que es lo mismo: unos cuantos cantos de células cancerosas energizadas a medias, pidiendo quimio y gasolina, programadas para darse a ciertas horas par de desilusiones y de cantazos. Envueltas, y nosotros estirando las bembas lo más largas posibles -muack- para perdernos lo mejor (coca en filas) y decirnos lo peor en el intento cordial de comprometernos con una seña luz en la penumbra …y dos trapos de besos”.
September 25, 2005

Rastros de pólvora (Referencias a un Link)

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío
Queridos amigos:

 

Como parte de un ejercicio literario de revisión de las "Seis propuestas para el próximo milenio", del escritor Italo Calvino, acabo de publicar un cuento en el blog colectivo Derivas dedicado a explorar la técnica de la visibilidad que propone este autor para los escritores del siglo XXI.

El blog colectivo Derivas es una iniciativa de la generación del 2000 de los escitores de Puerto Rico digna de ser visitada.

Aquí les dejo el link:

http://www.derivas.net/2005/09/rastros-de-plvora-visibilidad.html
September 22, 2005

Fuagrá: 8vo Microrrelato Tavín Pumarejo 2005

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en micros rurales

j. a. bonilla
Especial para Estruendomudo

A mí nunca me convenció el cuento ese de que mataron a Toño Bicicleta. Después de cansarme de acumular dudas decidí investigar y me enteré que la CIA le hizo un retoque facial (leve) y lo instaló en la farándula navideña con el nombre clave de Tavín Pumarejo. El hígado de ganso para los agentes locales, Fuagrá para los cocorocos en las catacumbas de Washington. Deep Throat es un mamao al lado de Fuagrá. Pero la transformación Toño/Tavín es sólo la más reciente, Fuagrá es realmente un espectro que se repite en la Historia, una sombra fantasmal escurriéndose por las grietas de lo innombrable. Una creación de los científicos españoles que los gringos descubrieron y le aclimataron el hardware de acuerdo con las nuevas circunstancias neocoloniales. Desde siempre ha estado con nosotros, agazapado en los rincones del Cuento, siempre con una impostura nueva acondicionándonos el pensamiento. Salcedo→Arizmendi→Betances→Águila Blanca→Muñoz Marín→Toño Bicicleta→Tavín son la misma criatura mutada de acuerdo a coyunturas históricas y avances tecnológicos específicos. Río Cañas Sound Machine es la plataforma donde se montó todo el andamiaje contemporáneo para la transformación cerebral de los ciudadanos. Todas las navidades nos hacen una lobotomía musical utilizando complejos virus aéreos transmitidos por las ondas radiales y televisivas para poco a poco pacificarnos. Todo ese rollo con la música jíbara yo nunca me lo comí ni por un ratito, a otro palo con ese mocho. Seis chorreao, aguilnaldo, seis fajardeño, el güiro y su raspaera monocorde, formulaciones de control estructuradas musicalmente para crear sujetos dóciles. La música tropical navideña es la música jíbara going pop. Eso es lavado de cerebro de la mejor cepa, high technology my friend y Tavín es el cyborg-capo encargado de llevar a cabo la indoctrinación musical. La gaguera es el rastro robótico en su identidad –si es que todavía podemos hablar de identidad a estas alturas, pero lo tiro ahí en esa esquina del texto sólo por joder-, esa sección del código digital que todavía arrastra trabas comunicantes entre lo humano y los poshumano. Es decir, Fuagrá es un modelo pasé. “Límpiale la finquita a la viudita, Tavín”, ese mantra suburbano que nos acecha desde el fondo del abismo de los party de marquesina, o la razón después del Conjunto Quisqueya. Los agentes folclóricos esparcidos por los intersticios del consenso trabajan para Fuagrá y no descansan en su afán por esparcir el virus jíbaro en las mentes adormiladas por la cacofonía de los ritmos del pasado idílico. Las hordas de la guachafita cultural y los nacionalismos musicales nos acechan con sus terroríficas maquinarias de asimilación. ¡A RESISTIR COMPAÑEROS! Trust no one. Believe the lie.
September 20, 2005

Allí en el segundo nivel: 7mo Microrrelato Tavín Pumarejo 2005

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en micros rurales

Por Gloria Carrasquillo Padró
Especial para Estruendomudo

 

A Juan Antonio en el segundo aniversario de su inesperada partida: "Me gustas tal cual eres".

Sólo escuchaba el roce de los zapatos sobre el piso de madera. Ah, también la música y las risas. El viejo-teenager, setentón pero con parecido early sixties y ella, por supuesto, una pollona en los early 40’s. El tío Tommy, de pura estirpe jíbara pero acepillado en la gran urbe durante la inmigración de los 50. Ella, graduada de gerencia de la Inter pero nacida en el mismo barrio que él. Nunca pelearon por una barra de jabón, ni por los hijos de unos y otros, como tampoco por las cuentas por pagar. Eso sí, sabían disfrutar de los momentos que pasaban juntos: conversar durante largas hora, cenar hasta chuparse los dedos unos platos exquisitos, como los banquetes con el cabro en fricasé que sólo él sabía preparar y -lo más importante- bailar y reír hasta el amanecer a golpe de vino tinto ella y él a son de cuba libre con limón. A veces me desesperaban los ruidos de sus brincos de la gozadera en la antigua cama de caoba de largos pilares con relieves de hojas de laurel, ¡talladas con las expertas manos de ebanista artesano del mismísimo tío Tommy! Nunca podré olvidar las melodías de Chuito el de Bayamón y los seises fajardeños de Ramito y uno que otro longplay del Hígado de Ganso desde el áureo sonido de la victrola RCA Victor que el tío trajo consigo aquella noche de luna llena en que regresó de los niuyores al barrio de su niñez bajo el ojo azuloso de la montaña de El Yunque. Hoy me llegan tan vivos lo roces de pies descalzos y cuerpos desnudos empapados del sudor en las largas noches de lluvia con luna, y sin luna, donde sólo me acompañaba mi celular y la música de aquellos viejos discos que transportaron y reciclaron otras manos del acetato en los nuevos discos que ahora llaman CD’s. Ella ha quedado en mis recuerdos de las largas y azabachozas noches, allí, en el diminuto sótano borincano, pero frío como un apartamento sin calefacción acá en el norte, junto a los cantos del coquí amanecido en celo con su repetida frase: "¡Tommy, papi hoy si estás bueno!".

September 19, 2005

La letra con sangre entra: 6to Microrrelato Tavín Pumarejo 2005

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en micros rurales

Por Pedro López
Especial para Estruendomudo
Orocovis, 1973. El viejo me tenía terminantemente prohibido que escuchara rock. Él estaba empeñao en que yo fuera trovador como él y mi abuelo antes que él. En el carro, camino a la escuela, me hacía memorizar décimas de Chuito, el de Bayamón. Y si, por insolencia, me negaba, lo que me esperaba era un buen sopapo. Pero a mí no me importaba. Odiaba la música jíbara. Y odiaba que mi padre, que era fanático del Gallito de Manatí, me sometiera a esa mierda. Yo quería roquear, aunque tuviera que hacerlo a espaldas de mi viejo. Así fue hasta el día que mi padre, que ya se sospechaba algo, rebuscó debajo de mi cama y encontró la evidencia que necesitaba para acusarme del peor delito imaginable, por lo menos en su mente. Yo estaba en medio de mi clase de cuatro en casa de doña Yuya, cuando mi padre, colérico, irrumpió en la sala de la casa desde el balcón. De inmediato, supe que estaba jodío. En sus manos vi la causa de mi desdicha: mi disco de Led Zeppelín IV. "Esto es música de maricón", me dijo. "Ningún hijo mío será farifo." Para demostrar su punto, el viejo me arrastró hasta el patio y una vez allí me metió en el corral de pollos. Me tuvo encerrado por 24 días, alimentándome sólo con pan y agua que mi madre me traía cuando bajaba a echarles maíz a las gallinas. Para completar la tortura, mi padre reacomodó las bocinas del sistema de sonido de la casa. Las puso para que dieran al patio. Durante esos 24 días, de ocho de la mañana a ocho de la noche, me bombardeó con un maratón interminable de José Miguel Class y Odilio González. De más estás decir que nunca más volví a escuchar a Led Zeppelín o los Rolling Stones. La verdad es que, después de 24 días en el corral de pollos, no tenía ni ganas. Continué con las clases de cuatro y hasta gané uno que otro concurso de trovadores. Quién hubiera pensado que con eso me iba a ganar la vida pocos años más tarde cuando, ya mudado yo al área metropolitana, Nieves Quintero me convenciera de que grabara décimas colorás bajo el nombre falso de Simeón, el Barbáro.
September 18, 2005

Elevator Musique: 5to Microrrelato Tavín Pumarejo 2005

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en micros rurales

Por Tomás Redd
Especial para Estruendomudo

 

Llevaba casi 30 años en la misma agencia gubernamental. Luego de 5 administraciones, 11 secretarios y más de 32 jefes directos e innumerables frustraciones, se había conformado con pocas constantes en su vida personal y profesional. Según su estimado mal tasado, a lo largo de su lograda e intachable carrera como servidor público, y gracias a su puesto como mensajero interno, había pasado un total de dos años y medio en los elevadores del edificio. Su disciplina de cuadro marxista-leninista le había servido para sobrevivir cualquier situación difícil sin mayores contratiempos. Eladio se sabía las velocidades y los achaques de cada uno y, cuando se retrasaban, podía diagnosticar el problema de inmediato (este dato lo sabían todos los empleados pues, siendo fiel a su profesión, se había dedicado a esparcirlo bien). La única novedad en el transporte interno en todos esos años había sido la música.

En la época del gobernador Rosselló al secretario de turno se le ocurrió contratar una compañía especializada en ambientación de espacios de trabajo. Además de las begonias plásticas del lobby y las nuevas bandejas en la cafetería, la compañía instaló un sistema de circuito cerrado en los elevadores que permitía escuchar canciones mientras se transitaba por los 18 pisos. Al principio, le tomó tiempo y paciencia ajustarse pues él era un hombre de canciones e himnos inolvidables y las melodías y sonidos eléctricos de “Every Breath You Take”, “I can’t Fight This Feeling” o “What a Fool Believes” le causaban una ansiedad terrible. Lo trató todo: se compró un radio con audífonos, pero la señal no llegaba. Tomó prestado un cd player pero no era práctico, pues su tamaño le ocupaba una mano, una de sus herramientas principales. Intentó cantar y hablar por encima de Michael Jackson pero los tonos agudos lo vencían. Nunca se le escuchó pronunciar ni una sola queja. En algún momento le explicó a un colega que le quedaba poco tiempo en la agencia, que pronto vendría otro jefe con dignidad que se encargaría de terminar ese relajo.

Al cabo de unos años, llegó la época de la gobernación de Sila y Eladio respiró profundo: “Se acabó el ronroneo pitiyanki”. Para su desdicha, resultó ser todo lo contrario. El playlist de rock easy listening se transformó en música de field day. Esta vez los Doobie Brothers y Styx fueron sustituidos por Elvis Crespo, Maná y Jailene Cintrón, entre otros. Su menosprecio era patente pues las cortesías comunes se transformaron en silencio y luego en quejas (especialmente si el pasajero que lo acompañaba se sabía la canción o se meneaba al son del ritmo).

Sus intentos por resolver lo que entendía como un problema de decoro, profesionalismo y muy mal gusto lo llevaron a discutir el tema con sus compadres de la unión, la división legal (según su raciocinio el contrato con la compañía proveedora debió haber terminado hace unos años) y el subsecretario. Una que otra vez le pidió a Cynthia, la asistente administrativa de compras, que le pasara una carta en maquinilla y le consiguiera la dirección de varios Representantes y Senadores. Todas esas gestiones, al parecer, fueron en vano. Pasaron los años y varias tormentas pero el pentagrama musical de la agencia todavía parecía sacado de las patronales de Cataño. Un buen día como cualquier otro, mientras organizaba el correo, encontró una carta timbrada con su nombre. Casi sin mediar palabras sometió sus papeles para tomarse unos días libre.

Al cabo de dos semanas, Eladio Casalduc Molina regresó a su puesto. A las 7:45 am, pasó por el escritorio de Cynthia y le dejó un frasco de café Madre Tierra envuelto en paños de mundillo. “Misión cumplida, compañera” le dijo y soltó un guiño. A los dos días de su llegada, la música dejó de sonar. Los empleados que se quejaron fueron referidos a la división de servicios generales, donde se les explicó que la Ley 223 de 21 de agosto de 2004, según enmendada, era bastante clara. Al otro día se escuchaban guiros, panderos, seises y hasta tapas de drones.

No obstante, a sólo 24 días de su retiro, Eladio abandonó su puesto. Nadie podía explicar su desaparición. Un contable que llegó temprano el día del cambio habló con Cynthia y le explicó que, sollozando y maldiciendo, el Sr. Casalduc salió disparado por el lobby con unas pertenencias. No recordaba más detalles ni entendió bien qué estaba pasando. Eso sí, se acordó de la tonada que escuchó al montarse en el elevador; iba algo así como: “tun kitunkin, tun kitunking, apágame el celular, y escóndeme el bíííper.”

September 16, 2005

Las siete y media: 4to microrrelato Tavín Pumarejo 2005

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en micros rurales

Por HRCS
Especial para Estruendomudo

 

Exactamente las 6:48 de la mañana. En pleno tapón del peaje de Buchanan. A menos de 10 millas por hora. Ayer, más o menos a las siete y media, estaba peleando con el jefe -guía loco, celular en mano- porque le prohibió escuchar música de Ramito, Luisito y Moralito durante horas de trabajo. Mejor me voy pal… “Yo no cambio a Puerto Rico por 500 nuevayores”. Si esa música era su vida. Le recargaba las baterías. Le ataba con furia a sus raíces. Había un no sé qué en cada le-lo-lai que le confirmaba que transitaba por carreteras boricuas con todo y cráteres, que respiraba monóxido del terruño, que sudaba sudor de aquí. Cien por ciento boricua, pa’ que tú lo sepas. “Si yo no hubiera nacido en la tierra en que nací, estuviese arrepentido de no haber nacido aquí”. Así mismo es, carajo. Bocinazos. Piiip….paaaaap. Palabras de grueso calibre. Manoteos. Gestos obscenos. La imapaciencia se apoderaba del tapón. Pero allí estaba Peter John Pérez Rivera en sintonía con su radio y con su patria. “Yo soy boricua, mi amor es Puerto Rico”. Paaaap…. Piiiiip. Feliz inconmovible, tranquilo como Tranquilino. Nada como Andrés Jiménez (El Jíbaro) para enderezar la mañana. “Ya Betances está llamando, ya Ruiz Belvis me hace señas, Manolo corta la leña y Mariana está bordando”. Tarareaba con Andrés aquella emblemática canción cuando recordó que tenía que tomar el desvío de la derecha. Bocinas pegadas. Maldiciones. Insultos. “Quítate del medio, jíbaro animaaaal….”. Con un grito igualmente destemplado respondió: “La jíbara es tu madre, hijo’e puta”. Luego, recuperada la serenidad, terminó de cantar su canción favorita: “Coño, despierta boricua; oye, boricua, y ven a buscarme a Lares”. Eran ya las siete y media.

September 16, 2005

Amor puro: 3er Microrrelato Tavín Pumarejo 2005

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en micros rurales

Por Amed Irizarry Quintero
Especial para Estruendomudo

 

Dedicado al gran Gregorio Tavárez y la Francia que lo hizo puertorriqueño

Era morena, de ojos negros. Era una morena de ojos negros y boricua. Negrola, le susurraba al oído al sonido de un seis fajardeño. Ya no deberían adulterar más mi seis criollo, me decía, mientras yo me derretía entre su mirada, cual flamboyán espeso de flores azules, esa mirada tan fija como un roble, tan sembrada como las ceibas. Era una morena, morena de labios entonadores de décimas de café. Recuerdo la primera vez que nos besamos, fue por allá por el municipio de Lares. Aquellos lugares no parecen ser de aquí, pero un vez uno se adentra siente el sonido de los coquíes en el corazón, escucha las cigarras que chillan al unísono y, a lo lejos, cual si fuera melodía celestial, se escucha la raspada de un jíbaro tocando su cuatro al borde de uno de esos mogotes llenos de cuevas. Pensando en ese hombre solitario me di cuenta que esos ojos negros me penetraban y, como si fuera magia, la tonada campestre se tornó en danza, el paseo no me bastó para detener mi deseo de morderle sus labios, era boricua, besaba con sabor a café. El merengue dio paso a una visita de mis manos por sus pómulos taínos, que rozaban mi barba creciente. Fue en la segunda sección del merengue cuando las modulaciones armónicas me llevaron a sacarle un suspiro de amor, un momento que me hizo recordar al gran Tavárez. Ahora entiendo por qué lo hacían, por qué Morel nos llevaba a la gloria con sus golpes al estilo fránces, ese ademán gracil de las cortes de la Europa. Ellas pasaron por mis venas llenas de sangres consolidadas de todas esas razas. Esa es la belleza, por eso eres morena, por eso tienes los ojos negros, por eso eres boricua, por eso te amo, mi negrola, por eso la danza debe vivir siempre en nuestro amor. Nuestro amor es patrio, nuestro amor es un valle fértil, nuestro amor es BORICUA.

September 16, 2005

Sonido infernal: 2ndo microrrelato Tavín Pumarejo 2005

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en micros rurales

Por "Estrisnalda de la Caridad"
Especial para Etruendomudo

 

El sonido infernal de un güícharo con buena rasca de Feria Bacardí me rasga el estómago, dejándomelo en carne viva. Ramito el de la altura canta en la Mega y los disc jockeys le dicen comay a las radioescuchas. Reviso la estación. Compruebo que no es Radio Oro ni sus recuerdos de metal precioso, ni tampoco Radio Universidad con su Alborada. Aprieto el botón del “search” y me sorprende oír al jíbaro Andrés Jiménez y cómo le censuran su “coño” despierta boricua con un bip ensordecedor que no escuchaba desde la última vez que había sintonizado Mix 107. ¿Qué estarán dando allí? Creo que los Sanabria kids grabaron algo parecido a un rap. ¿Será por ahí que irá al aire? Comienzo a mirar a mi alrededor. No sé si estoy despierta. Tengo miedo. De pronto anuncian el nuevo disco de José Nogueras en pleno verano y su hit Pasteles con ketchup. Definitivamente algo aterrador está sucediendo y no me he enterado. Sintonizo las bandas AM para averiguar. No, los comentaristas no dicen nada. Siguen hablando sobre el caso de Fajardo, las vacunas y el home schooling. En el Bayú el Gángster y su compay Funky hablan sobre una receta para berros con arenca. No tengo salvación. Esa jibarita me enamoró y me quedé ensillando mi caballo es la única oración que baila un seis chorreao en mi cabeza. ¿O será una plena? Todo se funde, se mextura, se amelcocha en las bandas sonoras del FM. Apago el radio. Inhalo y exhalo quince veces corridas. Después de todo, el silencio no es tan malo na’.

"Estrisnalda de la Caridad" es una joven puertorriqueña relacionada con el mundo de los libros.

September 15, 2005

Concurso Tavín Pumarejo 2005 de microrrelatos sobre la vida urbana y la música campesina

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en micros rurales


La Redacción de Estruendomudo se ha levantado esta mañana sobresaltada y esplendorosa. Luego de tomar café, ha leído una noticia absolutamente desbalanceada del periodista Jaime Torres Torres, de El Nuevo Día.

Resulta que el "Frente Campesino de Liberación Musical", como yo lo denomino, arremete contra las estaciones de radio y televisión nacionales para que se le dedique el 75% de la programación a la música autóctona y tradicional puertorriqueña.

(Coño, allí dice autóctona, tradicional y puertorriqueña. Tres son multitud, vivimos tiempos de triunviratos de nacionalismos culturosos de izquierda melona en contra de la música clásica y la electrónica punka).

"La Alianza, por su parte, gestionará que el 75% de las programaciones de las emisoras del gobierno se reserve a la danza, la bomba y la plena, el aguinaldo y las variantes del seis campesino, lo que redundaría en una exposición considerable de la obra de Ladí, Ramito, Rafael Cepeda, Juan Morel Campos, La Calandria, Canario, los Sanabria, Edwin Colón Zayas, Maso Rivera y otros miembros”. Yo soy boricua!!!!, Wepa, wepa, wepa!!!!

Ya se sabe que la prensa cultural de esta ínsula hirsuta -como apunta un colega bloguero que tampoco es citado por los medios tradicionales del país- no promueve la conversación pública y mucho menos el debate sobre estas cuestiones.

Las noticias en relación a estos temas se presentan en estos días absolutamente desprovistas de contrargumentos e ideas sustitutas de un discurso neaonacionalista que pretende arrasar el pensamiento crítico y la disidencia. Aquí todos gozaremos escuchando a Ladí. By the way, who the hell is he?

Sin embargo, la blogsfera supone un espacio alternativo a esta desproporción diaria de la información que fluye en los medios. Por ello, este espacio convoca a sus lectores a un concurso de minirrelatos de un párrafo sobre el siguiente tema: "Veinticuatro días de mi vida urbana escuchando música campesina".

Aquí va el mío:

Cuando desperté, Tavín Pumarejo estaba allí, tocando el guiro y despellejando una libra de pan de agua. Salí de la cama al son de una lírica de Ramito interpretada por el Hígado de Ganso. Sin lavarme la boca le planté un beso en sus bellos labios autóctonos, tan tradicionales y puertorriqueños. Agradecía con ese gesto tantos años de décimas, seises y danzas desafinadas. De pronto, desapareció, dejando tras de sí una victrola. Le di vueltas a la manivela y, de pronto, como si llegara el apocalipsis, escuché la voz de Gary Núñez diciendo que aunque su último disco es un homenaje a la plena de los negros de Loíza también incluye "samba, latin jazz, bomba quembé y hasta un remix estilo discoteca". Se me revolcó el estómago por tanta confusión afroantillana aprovechacapitalquehayluzverdeconbilletes y me dirigí al lavabo, donde encontré un caracol indígena que cantaba solo. No pude reprimir la imagen del antiguo anuncio televisivo de aceite Mazola que hacía énfasis en las sonrisas de los indios desnudos mientras preparaban la harina (maíz del maya en Borinquen). Tragué gordo, salí del baño y me refugié en la cocina, donde me esperaban con champolas de papaya servidas en copitas de mantecaditos Payco las siguientes personalidades zurdohispanófilas: Silverio Pérez, Millie Gil, Víctor Montilla y Luis Agrait. A coro me convidaban a abjurar de Brahms y Mozart; ya era hora de aceptar que es más importante entregarse a la cadencia rumbera de Yemayá trepada en el cuerpo escultural de Roselyn Sánchez que escuchar a MIMA -que es Yarimir Cabán) cantando en portugués en la Calle San Sebastián sobre un secreto develado de repente. Poco a poco se me fue yendo la distensión del nervio siático entre conciertitos de tiple sin violines y de maraquitas sin bajos. Uno aquí y otro allá, el aguinaldo de los guineítos con corned beef y la plena del menealo del negrito Melodía debajo del caño me iban cerrando los tímpanos de mi realidad enajenada en el consumismo de Plaza Las Américas y también mis párpados. Dormí mucho. Cuando desperté, Tavín Pumarejo estaba allí -mi cachi in Dei-, tocando el guiro y despellejando la segunda libra de pan de agua. -M.C.C.

Quedaría asegurado un premio jugoso para los que participen del concurso, después de todo, todos aquí estamos fomentando nuestra cultura autóctona y tradicional puertorriqueña (al cubo). Como somos favorecedores de los subsidios, se gestionará oportunamente el premio en metálico en el Instituto de Cultura Puertorriqueña. Señores periodistas, señor José Luis Vega, reclamamos nuestra tajada de bizcocho de fondos estatales; aquí estamos haciendo patria.

September 13, 2005

Iconoclastas versus restauradores

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

Queridos amigos:

Como parte de los ejercicios del blog colectivo Derivas publiqué el cuento Pasión en el Hermitage, que forma parte de un sexágono narrativo basado en las teorías de Italo Calvino. Agradeceré que intenten recuperarlo por mí, ya yo lo he perdido.

Con afecto,
manuel

September 13, 2005

Extraño (fragmento)

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en extranjería
Por Yara Liceaga
Especial para Estruendomudo

 

0. Un ojo mira extraño. Un ojo de almendra, el derecho para que no se equivoque, detiene o contiene un mar crujiente en el filo de su pupila. Un ojo de extrañeza, el izquierdo para que no se confunda, contiene el aire que detiene las aguas que a veces fallan al caer (el mar es peligroso si no se conoce). Pero advertí en la mirada, siendo ella la palabra de los ojos, que el mar puede ser más grande de lo que uno piensa y el aire, siendo un signo incontenible, puede soplar tan fuerte que puede apagar las cenizas del mar en la mitad de su espuma. Pero ¿Qué sería del mar sin un vientito que lo mueva? Será, entonces, una vasija de materia blanda en tranquilidad. Digo en tranquilidad porque todo animal después de una tormenta queda tranquilo, pensativo.

El cuento completo se puede leer en la edición del 16 al 22 de octubre de 1998 de la revista En Rojo, publicada en San Juan.

September 13, 2005

En debate: El pesimismo conservador de Sánchez Dragó

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en extranjería

Sánchez Dragó: La cultura occidental ha llegado a su término
Agencia EFE
Miércoles, 7 de septiembre 2005

El escritor Fernando Sánchez Dragón afirmó en Arnedo que "la cultura occidental ha llegado a su término" y dijo que "igual que el primer y el segundo milenio han sido del Mediterráneo, el tercero es el del Pacífico".

Sánchez Dragó, que ofreció en la noche de ayer una conferencia en el XII Curso de Verano de la Universidad de La Rioja, que se celebra en Arnedo, añadió en una rueda informativa previa que "Japón, China, Indonesia, Corea, Vietnam o Tailandia se comen el mundo y no hay nada que hacer, ha llegado su momento en la historia".

A su juicio, "los europeítos están ciegos porque no se dan cuenta de que la cultura occidental ha llegado a su término y que Europa, en un plazo de veinte años, será el tercer mundo. La economía europea va para abajo y eso es irrefrenable, no podemos competir y debemos hacernos a la idea", También dijo que "en Oriente ha imperado siempre el espíritu de la negociación y en Occidente el de la confrontación", por lo que cree que "Occidente es un accidente mortal para la historia de la humanidad".

Para Sánchez Dragó, "el fin del mundo ya ha empezado, es un proceso en el que ya estamos inmersos y basta encender la televisión para ver lo que está pasando".

Según dijo, el actual "es un momento análogo a la decadencia del imperio romano" y añadió que "es impresionante constatar que todo lo que pasó entonces se está repitiendo ahora punto por punto".

Puso como ejemplo la existencia de "la nueva cocina, todas esas tonterías y disparates ya se hacían en la época de Roma" y aseguró que "El Bully de Ferrán Adriá era la casa de Lúculo en Roma".

Para el escritor madrileño, "la cultura está en abierta decadencia, sobre todo, por la confusión que se está produciendo entre cosmopolitismo y multiculturalismo".

A su juicio, "el multiculturalismo es la muerte de las culturas, la uniformización generalizada, la desaparición del criterio de excelencia y el todo vale, que nos conduce a una situación terminal de la pintura, la escultura, la arquitectura, la literatura, al pensamiento y a la religión que es otra forma de cultura".

Sánchez Dragó aseguró también que "los términos cultura, masa y espectáculo son antitéticos porque la masa puede ser espectacular y el espectáculo puede arrastrar a las masa, pero donde hay masa y espectáculo nunca hay cultura porque la cultura es reflexión, interiorización, concentración y el espectáculo es distracción".

Además, añadió, "por definición, es elitista y lo que hay que hacer no es rebajar el listón de la cultura al de la masa, sino conseguir que la masa se desmarque de sí misma y ascienda adonde está la cultura".

El escritor sostuvo que "la historia del arte se detiene hace un par de siglos, porque el arte es la búsqueda de lo sublime, la profundización en los conceptos de verdad, bondad y belleza pero cuando el arte busca lo lateral, lo deforme, la provocación, pierde el norte de lo sublime y deja de ser arte".

Para él, las obras creadas en los dos últimos siglos "son manifestaciones de una cultura en decadencia" porque "se busca lo feo, lo ruidoso, lo desequilibrado, lo no armónico" mientras que "el arte, para serlo, tiene que estar sometido a determinadas normas de armonía, equilibrio, buen gusto o buenos sentimientos en definitiva".

Según Sánchez Dragó, "pensar que puede haber cultura en un concierto de rock es un delirio absoluto, porque no es más que ruido, humo, un espacio en el cual se animaliza al ser humano".
Por eso, dijo que "el individuo que más detesto es Mick Jagger, con esas contorsiones brutales y horribles incitando a que las masas vuelvan al mono, confundir eso con la cultura es lo propio de una cultura que esta en decadencia, es la fase final de una civilización".

Puntualizando que no critica a las personas sino a sus obras, el escritor dijo que una escultura de Chillida "no es cultura, sino una lata de sardinas vacía y oxidada, aunque todas las plazas de todos los pueblos de España están llenas de esculturas de la escuela de Chillida".

Según Sánchez Dragó, "estamos en siglos oscuros, la religión ha desaparecido y se mantiene como liturgias integristas para atacar al otro".

En el ámbito de la literatura, afirmó que "la novela en el mundo occidental es un género totalmente agotado, porque ya no hay novelistas, hay funcionarios, y antes éramos escritores por vocación".

Agregó que "los best-sellers son un entretenimiento y un negocio, no pertenecen a la historia de la cultura, porque la cultura no es ocio ni negocio" y dijo que la celebración del cuarto centenario de El Quijote "es el perfecto ejemplo de cómo los poderes públicos nunca deben inmiscuirse en el mundo de la cultura".

Dragó dijo que "han conseguido que todos los españoles, incluyéndome a mí, que he sido siempre devoto de Cervantes y apasionado lector de El Quijote, oiga hablar de él y me entren ganas de vomitar".

Añadió que "no se ha ganado ni un sólo lector de El Quijote, sino que se ha convencido a muchas personas de que, como han visto una representación o a un papanatas leyendo diez líneas, ya lo han leído, así que hemos alejado a la gente de su lectura, ha salido el tiro por la culata".

September 10, 2005

Nimiedades íntimas

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en extranjería, fragilidad

Por Manuel Clavell Carrasquillo
Redacción de Estruendomudo

Robi Rosa va a dar un concierto que ha vendido par de noches en el Centro de Bellas Artes de Santurce. Yo quiero ir, pero me temo que a Robi le dé una de sus famosas rabietas en plena tarima. Que me deje plantado. Enciendo dos velas blancas en la sala para sentarme a fumar y escuchar a Robi. “Los árboles se besan, dice, los escombros de mi vida se deslizan con la lluvia; olvidando a Penélope”. Detesto ir a un concierto de rock melancólico en el Centro de Bellas Artes. Es por el lugar, no por el mood quebrado.

Cuando dicen teatro gay, ¿qué es lo que dicen? Un armario lleno de dragas y plumas, o una vitrina para exponer?

Mima, cantautora del patio en español y en portugués, camina por una calle primaveral de Nueva York. Se encuentra con el olor a café expresso que le llega del Bryant Park. Lo sigue. Pide el expresso, lo endulza, lo saborea y piensa en Río Piedras y en Brazil.

Anoche le toqué una teta a Mayra Santos, musa de la literatura. Estaba en la explanada frente a Bellas Artes, inspeccionaba el balance sobre mi consciencia de las esculturas de Arte Público. ¡Son tan pequeñas!

Hoy hay get together en casa de un actor famoso de mi generación: ha interpretado con igual ímpetu papeles en “Esperando a Godot” y en los anuncios de una conocida casa financiera. Es un Montessori Back To School al que no me voy a dar el lujo de ir [sic.] Soy un looser [sic.].

Visitaré a un amante para conversar esta noche(ayer cené media gallinita del país en salsa de melao que me costó diez dólares). Es rubio; una tentación insoportable. Siempre que lo visito me ofrece vino barato, pero no importa, lo que me seduce es que me hace reír de mi solemnidad monógama y que su barba raspa.

“Peligro y misterio”, dice Robi allá detrás. “Voy cruzando puertas tras de ti, te busco”. “Tu cuerpo, laberinto eterno, peligro y misterio”. Bueno, pues así estoy, con tantas dudas profesionales, con tantos actos de negociación laboral, tantos solicitantes como espejos de mis solicitudes, y, ellas, así tan tranquilas; con tan poca angustia.

“Nueva Orleáns a principios del 94: …yo te lo pido, blanca mujer, que me lleves a tu blanca guarida. Tengo tantas ganas de ti…” y yo fumo
pensando
–no en la ciudad fantasma-
sino en todo eso.

La casa está sucia, “hay un hombre esperando morir”, canta Robi… jode que jode con la depre y uno que debe botar y barrer. Fui impresionado por una entrevistada de Lucía Neuman que participaba en una marcha en La Habana para conmemorar el día de la Virgen del Cobre. Adjunto el texto del calce de foto que consulté en Google: “En El Cobre, a unos 15 kilómetros al oeste de Santiago de Cuba, se encuentra el Santuario Nacional de la Virgen de la Caridad, declarada Patrona de Cuba, en 1916, por El Vaticano. Fue coronada por el Papa Juan Pablo II”. Habrá que echarle agua al piso, es hora de limpiar la casa.

Tengo problemas con mi editor. Enfrentamos un proceso de divorcio. Resulta ridículo que al crítico no se le critique. Resulta que es contraproducente que se le trate no como uno más sino como la amenaza a la autoestima que no es.

“Los corceles oscuros del Jardín, encabritados”. Verso de Miguel Ángel Náter de un libro ("Esta carne proscrita") que voy leyendo cada mes sin tener prisa para terminarlo. No soporto el hard rock de Robi. Nada de lo suyo en español que me suene encabritado.

Vivir en cajones
Vivir de visita

Por José Miguel Curet
Nace en Puerto Rico (más o menos en el 1975).
Tomado del poemario “De visita: simples rutinas”, Los décimos primero, San Juan, 2002.

La gente va prefiriendo vivir de visita
Saltando cajones
Cuadrados, redondos, rectangulares
Sin tubos, sin palos, sin cita
Tocar las puertas de los vecinos
Solapar sus tripas
Entre las tablas de una misma encerrona
También la gente va prefiriendo vivir en cajones
Redondos, maduros y con sus lindos patios
E ir de visita a donde lo conozcan
A sus cajones vecinos
Rectangulares, redondos, cuadrados igual
Nadie tiene miedo a que lo vean con los ojos letrinos
Los ojos amigos, los ojos sin pintar
Salir y promulgar los edictos del odómetro
Y ver y leer los edictos
Y ver de nuevo con ojos de ciempiés
Arrastrando cien nostalgias
No tienen miedo a ver la socavadora
De terrenos escabrosos
A leer la linda estrofa de cohete a propulsión a chorro
Te leí a ti y no a los otros
Tú que viniste a visitarme a mi cajón
Te leí la última estrofa, la verdadera
La última
No pudiste aguantar la respiración adentro
Ni salir del hoyo donde habitas
Leí la última linda, lo seguí con las primeras
Que no entenderán
Cubrí entonces mis piernas con un pantalón
Mis cojones también
Mis herramientas íbíd.
Los proyectos giraron siendo mi rueda que nunca se vacía
Cubrí mis manos que no tienen con quién pelear
No son guantes de boxeo
Los cubrí con guantes impermeables, con eso los cubrí
De esos como que de goma que sirven para limpiar
Y no entra el agua
Me los puse y ni fregué siquiera
Sucumbí las manos para tocar
Cuadrado, redondo, rectangular, la visita, el cajón

September 8, 2005

El Team Vega y el Team Morales Coll: Las dos caras de la gorgona que petrificará al Instituto de Cultura

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en extranjería
Especial para Estruendomudo de un colaborador
Carta abierta al Gobernador de Puerto Rico, Hon. Aníbal Acevedo Vilá

 

Estimado Sr. Gobernador:

Como si usted no tuviera suficientes dolores de cabeza, esta semana se ha sumado a su lista de jaquecas una más: la dirección del Instituto de Cultura Puertorriqueña.

En su edición de hoy jueves, 8 de septiembre, el periódico El Vocero informa que la renuncia de la Dra. Teresa Tio ya es un hecho y que la misma será efectiva a mediados de este mes. Decía Confucio que las cosas se caen por su propio peso y nada más cierto que eso. Usted, como buen estudioso de Sun-Tzu, sabe muy bien que la mejor forma de ganar una guerra es dejar que el enemigo entregue las armas por iniciativa propia, entonces atacar.

Que la Dra. Tio renunciaría (o se iría con el inminente cambio de junta) estaba contemplado en el plan maestro. Lo que no estaba contemplado era que, esta semana, una facción de culturosos disidentes, insatisfechos con su candidato para la dirección ejecutiva del I.C.P. –el Dr. José Luis Vega-, decidiera nominar, con la venia de ciertos medios de comunicación, a su propio candidato: el Dr. Eduardo Morales Coll.

Así las cosas, le toca a usted y a su asesor de educación y cultura, el Dr. Javier Colón Morera, decidir qué van a hacer, qué bando tendrá el dudoso privilegio de repartir el bacalao cultural por los próximos tres años y medio. Es por eso que me he tomado la libertad de preparar lo que en el boxeo se conoce como un “tale of the tape” para esta pelea. En una esquina: “Team Vega.” En la otra: “Team Morales Coll.”

Team Vega: Capitaneado por Roberto Gándara, Team Vega es el grupo que ha estado a la cabeza de la famosa Junta Cultural, creada por usted para hacer recomendaciones sobre lo que podría ser la política cultural de su administración. Además del poeta y académico José Luis Vega, en este grupo están Dennis Alicea, rector de la Universidad del Turabo, y Juan González Lamela, director ejecutivo de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades. El que este grupo esté vinculado a la Fundación Biblioteca Rafael Hernández Colón, deja ver que el mismo se compone primordialmente de “card-carrying” rafaelistas, autonomistas cuyos espíritus viven exiliados en la Sevilla del ‘92.

Team Morales Coll: Todavía no se sabe quiénes están detrás de la nominación de Morales Coll, aunque sí se sabe que funcionarios del I.C.P. forman parte del grupo. No hay que ser Nostradamus para saber que, detrás de esta candidatura, están las huestes puertorriqueñistas, todos esos fieles devotos de la Nación, sí, esos mismos: los que –“single-handedly”- sacaron a la Marina de Vieques. Hay algo más que debe entender sobre estas personas: Tras la desarticulación de las facciones más peligrosas del movimiento independentistas y el desmoronamiento de su proyecto político, a muchos de ellos no les quedó más remedio que aliarse con ustedes, los populares, para detener el empuje de los estadistas, sobre todo de ése que llaman el Mesías y que dice venir “al rescate de la patria.” Le hago todo este cuento para recordarle que usted les debe un favor político a estas personas, y creo que ellos ya están listos para cobrárselo. ¿Se acuerda de los pivazos?

Espero que este “briefing” le haya sido de ayuda. Como habrá notado, usted está casado con ambos bandos. Pero más allá de sus deudas personales, cabe señalar que cada bando tiene ideas muy diferentes de cómo se debe manejar la cultura en Puerto Rico. He ahí el detalle. Le toca a usted decidir cuál será nuestra política cultural en los próximos años. Le toca decidir si nuestra política cultural mirará, a tono con Team Vega, hacia fuera o, a tono con Team Morales Coll, hacia adentro. Usted decide: ¿Cosmopolitas o provinciales? ¿Barcelona o Barceloneta? ¿W.G. Sebald o Enrique Laguerre? ¿Harold Pinter o Roberto Ramos Perea? ¿Darío Fo o Pedro Muñiz? ¿Arvo Pärt o Aponte Ledee? ¿”Happy medium”? Buena suerte.

De más está decir que ésta no es una decisión que se debe tomar a la ligera. Es un asunto serio. Como usted bien sabe, el desarrollo cultural de un país está muy ligado a su desarrollo social y económico. Sí, económico. Ahora que tengo su atención, lo insto a que, antes de que tome una decisión sobre este asunto, considere la posibilidad de que todo esto se discuta públicamente y a nivel nacional. Los medios de comunicación podría ayudar. Pero que se discuta de verdad. No como en la Junta Cultural, la cual –a puerta cerrada- escuchó decenas de ponencias sobre el estado de las artes y la cultura en el país, pero que al final no se atrevió a ponerle el cascabel al gato.

Como quiera que sea, tome en cuenta lo siguiente: Es hora de que el aparato cultural deje de ser feudo de unos pocos, sobre todo de unos pocos para quienes la cultura es la única forma de acceder al poder político. Y no es que ahora le vaya a entregar el poder del I.C.P. a sus empleados. ¡Por Dios, no! Es cuestión de encontrar personas capacitadas, pero sobre todo comprometidas. De eso hay mucho en Puerto Rico. Sólo hay que saber cómo encontrarlos.

No espero que haga caso a mis comentarios, pero gracias por escucharlos.

Atentamente,

Un ciudadano preocupado

September 6, 2005

Tres generaciones en contra del arte subsidiado y de Morales Coll

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en incontinencia, utopía

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) es la agencia gubernamental del Estado Libre Asociado de Puerto Rico encargada de repartir los fondos públicos para el quehacer cultural auspiciado por los subsidios del Estado.

 

En días recientes, el poder de su directora ejecutiva, la doctora Teresa Tió, ha sido severamente socavado por varios incidentes que incluyen pugnas laborales con los empleados de la agencia y una auditoría de la Oficina del Contralor en relación con la publicación de una fotos de desnudos que acompañan el último número de la revista del ICP.

A consecuencia de ello, se rumora la renuncia o el despido de la funcionaria. Además, diversos baluartes de la cultura nacional han comenzado a barajar nombres de los posibles sustitutos.

Los distinguidos periodistas Mario Alegre Barrios, del periódico El Nuevo Día, y Nelson del Castillo, del periódico Primera Hora, han ejercido su derecho a la opinión publicando sendas columnas de apoyo al doctor Eduardo Morales Coll para que ocupe el puesto de la dirección ejecutiva del ICP a la salida de Teresa Tió.

Estos pronunciamientos acusan la distancia generacional prácticamente insalvable entre los que, como Alegre Barrios y Del Castillo, ejercen su poder desde las instituciones culturales comprometidas con una agenda neonacionalista anticrítica de la bachata rosa de la boricuada charra que permea en el discurso mayoritario y tres generaciones de artistas que nos alejamos de ese paradigma totalizante a la hora de asumir posturas culturales.

Eduardo Morales Coll ha gobernado con mano de hierro el Ateneo puertorriqueño durante 25 años (un cuarto de siglo es más que suficiente, por Dios), imponiendo un programa cultural que vuelca su mirada hacia un pasado heroico de un país que nunca existió, representado con bombos y platillos por la obra teatral de su lugarteniente Roberto Ramos Perea. Morales Coll ha izado la bandera puertorriqueña durante muchos años en el patio del Ateneo para conmemorar el día de la monoestrellada. Morales Coll ha emprendido misiones quijotescas para “preservar” la memoria de los próceres menores. Morales Coll -no hay duda alguna- es un agente cultural falocrático, meganacionalista y ultraconservador.

A diferencia del periodismo de opinión que se encarga de las figurillas políticas del resto del gabinete del señor Gobernador, las columnas de Alegre Barrios y Del Castillo demuestran un síntoma generacional de la intelligenstia de los hijos del Estado Libre Asociado que ya no es tolerado por la nueva generación. Los nietos del Estado Libre Asociado que estamos relacionados con la circulación de la cultura nacional no usamos nuestros espacios ni nuestro discurso para proponer candidaturas a puestos políticos sin someter a los implicados a un proceso de cuestionamiento de sus utopías administrativas. Los funcionarios del Estado Libre Asociado le responden al pueblo de Puerto Rico, y aquél que se lance a posiciones de liderato con un sueldo del erario tiene que someterse a un estricto escrutinio.

En el caso de Morales Coll, la prensa ha cedido a la nostalgia de los tiempos de la Revolución Francesa, cuando la masa aclamaba a Robespierre a gritos y golpes de centella para que cortara cabezas, reestableciera el orden y unificara la república bajo un solo idioma y un solo régimen educativo. Nunca se ha escuchado a Morales Coll proponer alguna acción de las huestes culturales que no sea excluyente de las amplias posibilidades ideológicas y políticas de la creación cultural boricua. Morales Coll es el candidato de la subvención de los Tres Santos Reyes Magos, el Festival del Gandul, la reedición de las obras completas de Enrique Laguerre (que, por cierto, ha vendido su obra más que ningún otro autor del patio a través de un sistema de amiguismo y sometimiento del currículo de español del Departamento de Educación. Por lo tanto, es un autor del que no necesitamos obra completa también subsidiada por el Estado, todos los estudiantes del sistema público lo tienen que leer por obligación). Además, Morales Coll es el candidato del melodrama de los "Soles truncos" en pleno siglo XXI, de todo el tesoro del ICP puesto al servicio de la plena de Plena Libre que baila el señor Gobernador y su esposa Piti Gándara, de la oferta culinaria del bacalao con guanimes y lerenes, de un revival criollo blancucino e hispanófilo que ya no tiene nada más que aportar aunque sí muchas ganas de perpetuarse en el infame arte de administrar.

Se trata de la administración de más de 40 millones de dólares destinados al "Ay bendito" del Estado Libre Asociado con asociaciones culturales de segunda categoría, inmersas en actividades que nadie fiscaliza, que no están bajo el ojo público, que la prensa deja estar y deja ser sin mención crítica alguna por los siglos de los siglos en el eterno contubernio de los neonacionalistas con la política imperante del pan y circo; tan anticrítica, tan intelectual, tan populachera y tan antiestética. Nada de control de calidad, después que los patriotas guisen, todo va a funcionar.

¿Qué opina Morales Coll de la falta de independencia de criterio cultural del ICP? ¿Qué tiene que decir Morales Coll del asalto constante de la Oficina del Gobernador y los Alcaldes a la política cultural del Estado Libre Asociado? ¿Qué opina Morales Coll de la negación de asignación de fondos del erario a propuestas controvertibles e incómodas a la sensibilidad neonacionalista del oficialismo cultural que nos abruma? ¿Qué opina Morales Coll de la ausencia de una política editorial coherente y seria, que incluya a la nueva generación de escritores del patio? ¿Qué opina Morales Coll de la ley de Nuestra Música Autóctona, Buena y Mártir, y del chanchullo que gestan algunos para acaparar con esa arma jurídica todas las plazas de las fiestas patronales? ¿Qué opina Morales Coll de los trabajos de al menos tres generaciones de artistas que han sido relegados al olvido institucional gracias al reinado melón de la generación del setenta: los creadores de la generación del ochenta, del noventa y del dos mil que no han suscrito el panfleto neonacionalista que declara que nuestra cultureta está amenazada por el qué sé yo de la globalización comercial y las fuerzas del mal están absolutamente excluidos de la subvención.

Favorezco la eliminación absoluta de las políticas de favoritismo que desde hace tantos años deciden cómo es que se reparte el bizcocho de los millones del ICP. Gracias a este sistema de barril de tocino glorificado, que ahora pretende administrar Morales Coll sin crítica periodística alguna, tenemos un saldo nefasto en todas las manifestaciones culturales habidas y por haber: el arte boricua subsidiado brilla por su mediocridad, su cero capacidad de provocación, su activismo político paleolítico, su propuesta monotemática, su chiquitismo y su pequeñismo miope, su quítate tú pa’ ponerme yo.

Favorezco la eliminación absoluta de las ceremonias floripondias, del regreso de los vejigantes, de la reimplantación a la cañona de la moral social. Es hora ya de sepultar a Hostos y su liberalismo racionalista. Es hora ya de ser honestos con la cultura, de eliminar las absurdas jerarquías que aún (como la Inquisición) deciden como el dedo de Dios qué es adecuado para el crecimiento espiritual del pueblo y qué no. Hay cultura más allá del supuesto crecimiento espiritual.

Le toca a mi generación estremecer la cultura y sus burócratas, el neonacionalismo melón anticrítico y ceremonioso, el bocabajismo, el proyecto sano, la linda manita del apretón consensual y la cultura del aplauso autómata cuando los viejos (con perdón de tantas sensibilidades afines al golden age y al seguro social) se embelezan al ver caer las flores rojas del flamboyán.

 
Quizás no le toque na, quizás mi generación es más efectiva dejándolos que vayan a misa y repiquen campanas mientras nosotros hacemos lo que nos dé la gana en privado y fuera del plan estatal. Mi generación no tiene que hacer nada auspiciado por el Estado Libre Asociado, mi generación ya hace tiempo que destruyó las consignas manipuladoras y paternalistas de la División de Educación de la Comunidad.

 

El arte sin subsidios es nuestro espacio natural. En este sentido, es mi generación la que ante el becerro de oro del ELA, sus tablas de la ley y sus esbirros, no se va inclinar con reverencia humilde ni se va a arrodillar.

Que se queden los bárbaros populistas con el ICP, yo no tengo ganas de que el Estado me determine la agenda. Yo tengo ganas de crear.

(Ilustración de la diosa Kali, en su avatar híbrido de arma destructora e instrumento útil para sembrar)

September 5, 2005

Rutinas del regreso: Detalle de autorretrato en XIII píxeles desorganizados

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en fragilidad, utopía



I.

Espero de pie
para que me devuelvan
mi estado abúlico.

Vivo del desengaño.

II.

Si recurro al baile desenfrenado
sobre las planchas de madera
es porque no tengo más remedio
que entregarme a la rutina.

Escapo de la posibilidad
de nuevas ceremonias.

III.

El tema
reaparece
al doblar la esquina.

Huyo de las sombras,
pero no me libro.

IV.

Hoy insulté
a dos poetas
mordí carne podrida
le hice juego a la publicidad
fui cómplice de la lujuria
ajena.

Forcé un encuentro indeseado,
maldije.

V.

No estoy de acuerdo con ciertos veredictos.
Su incertidumbre me desvía
la opinión
hacia actos de desafuero,
a la vanidad de las vanidades,
a la competencia de las competencias,
a la miopía intrínseca de todos los jurados.

VI.

El funcionario
alardea de su vigésimo aniversario
como vegetal encorbatado,
urde
con periodistas maquiavélicos
una hazaña política.
Se abren las candidaturas para administrar
el circo y sus millones.

Hay que alimentar los buitres,
pero sólo divisa siete tetas
llenas de la leche disecada.

Es una lástima,
dicen que la rapiña
está dispuesta a devorarlo todo
pero que es alérgica a los lácteos.

VII.

Si la distancia
indiferente
es inversamente proporcional
a la cantidad de blogs que se ocupan
del desastre de Louisiana,
y a lo que proyectan
Fox, NBC y CNN,
entonces tengo posibilidades
cero
de sobrevivir
la inundación
con tono blues
en el refugio de estos
versos.

VIII.

Un tecato de Santurce
rompe el cristal
de mi vehículo.

Siempre nos quedará el metro de París,
pienso,
y el Plavica de la parada 18 –menos mal:
reparamos parabrisas
sólo debe esperar en sala…
en un momento
lo montamos nuevo
y el recuerdo de la pérdida
quedará
desempañado.

IX.

Diva de baños curativos y cápsulas pedagógicas
en medio televisivo
sale del aire.

Benditos serán los humortivadores que la sustituyan
en su defensa de lo nuestro.

Dicen quiu
y se escucha a lo lejos

una risotada.

X.

Hay momentos trascendentes
en que no se escoge bien,
uno podría
dedicarse a la experimentación científica embrionaria,
a la búsqueda de editoriales alternativas
que estén dispuestas a publicar
obscenidades,
o a la inútil tarea de lavar una bañera de porcelana.

XI.

La fuerza trabajadora puertorriqueña
asciende
a 1,284,001 asalariados
clasemedieros
con aspiraciones pequeñoburguesas.

Si me dedicara a los servicios de la abogacía
comprometida
con las luchas obreras
ya tendría
una clientela numerosa y
definitivamente
cautiva en primera instancia.

XII.

La gorda de Botero,
desnuda
(excepto por el chal verde chatré
invisible
que le abriga el cuello)
se asoma a la ventana.

XIII.

Una madre puritana -un Whistler
que duerme en el Louvre
contradiciendo
la estética victoriana, fortaleciéndola-
descansa tranquila.

No tiene pesadillas a pesar de que la acecha
el oxímoron del arte.

Entre negros y grises
contempla la lejanía
colorida

pero vieja y arrugada.

BloGalaxia
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 License.
cash loans till payday service north dakota cash advance payday loans software south carolina cash advance payday loans fast cash payday loans in advance kansas city payday loans and cash advance loans cash loans net payday till cash til payday loans in atlanta cash loans payday cash loans payday loans quick cash instant payday loan fast c utah cash advance payday loans fast cash personal loans personal cash loans cash loans for car titles no fax payday loans online cash advance loan sonic cash fast cash loans united cash loans instant loans cash easy cash loans emergency cash loans unlimited secured cash loans unsecured student loans and cash advances payday loans online cash advance loan large fast cash loans payday loans national cash advance bad credit payday loan payday cash loan online payday loans payday loan p check advance paycheck payday cash loans charlesto military loans payroll cash advances for armed forces fast cash advances payday loans small cash advance loans missouri cash advance and payday loans fastbucks instant online payday loans fast cash advance instant cash loans cash advances advance cash online payday loans pre online emergency cash loans investor quick cash loans online cash payday loan online payday loans online cash loans for military personel advance cash payday loans online loan small cash loans instant decision fast cash loans advance cash payday loans online cash advance loan payday cash loans fast usa only same day cash loans cash loans 5000 online payday cash advance instant loans cash loans with bad credit and no job cash advance payday loan online loans no fax payday loans online b cash advance b loan cash apply fastest payday loans online abbeynational cash loans military loans online payday loans cash a1paydayad nebraska fast cash loans instant payday loans online cash texas cash advance payday loans software washington cash advance payday loans software no fax payday loans faxless payday advance no fax cash payday loans advance pay day loans online cash advance quick cash advance payday loans bad credit cash advance las vegas payday loans paycheck advance online cash advance payday loans online cash advance payday almost instant cash advance payday loans payday cash advance loans online payday loans cash advance online payday loans military loans cash loans for less than perfect credit new jersey online cash advance loans delaware cash advance and payday loans cash payday loans online no fax cash in 1 hour payday loans cash loans against auto title cash advance loans no fax cash out loans on vacont land in florida new improved payday cash advance loans payday cash loans no faxing all online get cash auto title loans cash advance loan illinois payday loans online cas cash loans mortgage paid business travel hotel emergency advance payday hold personal check cash loans cash advance loans cash loans instant cash loans f cash loans net payday til advance cash fast in loans online payday quick until payday loans online b cash advance b loan cash advance chicago preferred payday loans cash a pa auto title loans for cash payday loans payday cash advance cash advances online payday christmas cash loans for holiday small amount cash loans online payday cash advance loans payday loans or cash advance pays and free first time payday loans online quick cash advance no credit check no faxing cash loans cash payday loans 1500dollarstoday com check cash advance payday loans online cash advance cash advance payday loans software html fast cash advance loans till payday fast cash loans home easy payday cash advance loans online payday advance pay day online cash loans searches fast cash advance loans no faxing required payday loans paycheck faxless cash advance quick online minnesota cash advance payday loans software cash advance payday loans today cash advance mortgage car loans computers no fax payday loans no fax cash advance faxless payday cash advance or payday loans cash time auto title loans cash advance and payday loans internet cash loans no credit check or faxing emergency cash las vegas payday loans paycheck advance iowa cash advance payday loans bad credit fax requirement cash loans instant large cash loans loans online no fax cash advance cash til payday loans massachusetts cash advance payday loans software hard cash loans advance cash loans payday short term free government cash loans online cash loans instant cash loans on car titles fast cash paycheck loans online immediate cash loans your source fastest cash advance payday loans online vermont cash advance payday loans unsecured fast no credit check cash loans abbey national cash advance loans cash loans canadian payday advance faxless apply online emergency cash loans cash fast loans military cash loans fast payday kentucky cash advance payday loans software personal finance cash loans uk cash advance loan bad credit loans payday loan online short term loans cash till payday loan instant new mexico cash advance and payday loans cash government grants loans fast cash instant loans cash loans west bromwich acircordm personal payday loans online fast payday cash abbey cash advance loans unemployment fast cash loans maryland cash advance payday loans virginia cash advance payday loans software payday loans explained cash loans indiana cash advance and payday loans texas cash advance and payday loans cash advance prior payday loans payday loans and cash advance services advance loans instant online cash searches connecticut cash advance payday loans software new hampshire cash advance payday loans software california cash advance payday loans software csfa fast cash loans pensacola and cash advance or payday loans cash time auto title loans arizona bad cash credit instant loans minnesota cash advance payday loans online payday loans pay day fax cash advance small personal cash advance loans guaranteed cash loans online personal loan payday loans cash advance cash advance or payday loans ma nh payday loan online fast cash loans western union kentucky cash advance and payday loans rhode island cash advance and payday loans fast cash payday loan payday loans loan cards cash advance mortgage car loans computers dvd no fax payday loans online for a fast cash advance bad credit cash advance loans overnight payday loans fast no obligation cash advance ez cash loans fast cash loans for people with bad credit fast cash loans washington cash advance in new jersey payday loans online cas no faxing fast cash loans bad cash credit fast loans payday payday loans online payday cash loan preferredpayd emergency cash las vegas payday loans online cash louisiana cash advance payday loans software united cash payday loans north carolina cash advance payday loans immediate cash payday loans fax payday cash advance loan no fax fast loans online cash advance payday loans cash advances payday advance loans quick easy cash loans cash advance loan illinois payday loans online per cash loans westren australia pay day cash loans information on fast cash loans vermont cash advance payday loans software cash until payday loans cash loans cheap loans fast cash cash till pay day loans personal finance cash loans us cash advance money payday loans cash advance payday loans plc e instantemergency personal cash loans approve in minutes no credit fast minutes cash instant loans alaska cash advance payday loans software cash loans sandwell what companies help in quick cash loans right away pay day loans amp cash advances how to overcome cash shortage short term loans north dakota cash advance and payday loans where to get fast cash loans title loans cash sacramento auto pawn rhode island online cash advance loans cash loans till payday online united cash loans football villarreal eclipse everton fast cash loans with no employment verification and no one delaware cash advance payday loans software cash time auto and title loans phoenix cash loans online business hosting web virginia cash advance payday loans cash advance online payday loan payday loans cash loans org pay day til san diego fast cash loans second chance personal cash loans nj online payday loans new jersey cash instant cash loans for bad credit instant deposit fast cash loans advance payday hold personal check cash loans cash out loans on vacant land in florida payday loan online fast cash loans by western union georgia cash advance loans easy online cash loans search apple fast cash personal loans cash advance payday loans software cash loans with bad or no credit maine cash advance payday loans cash advance online payday loans cash advance payday loans no faxing 100 online pay day loans cash advance loans wisconsin cash advance and payday loans payday guaranteed approval cash loans in southeast kansas cash advance loan illinois payday loans online che long beach instant cash loans california cash advance personal loans paydayloanpages com fast payday loans cash advance no faxing required personal loan personal loans paycheck advance need cash payday loans online cash advance 1500dollarstoday abbey national cash loans cash payday military payday loans a1paydayadvancec short term payday problems with preferred cash loans pay day loans cash cash loans for students with a bad credit hhistory fast payday cash loans fast and easy application cash loans with no emplyment verifiction and no credit check payday loans check cash dallas locations cash loans in advance company no faxing western union payday loans cash advan fast cash out loans cash loans for car titles philadelphia cash secured loans fast paycheck cash advance loans online online cash advances payday loan payday loans payd fast cash credit check loans sameday cash wired loans for military fast secured unsecured personal cash loans online uk long tem cash loans fast cash payday loans internet cash advance payday loans cash loans short term fast cash guarenteed bad credit personal loans cash loans for unemployed council tenants washington cash advance and payday loans payday loans or cash advances with no credit check no faxless cash advance no fax payday loans no fax payday no fax payday loans faxless cash advance no fax payday maine online cash advance loans fast cash loans quick cash from mga apply today cash loans in minutes fast no credit check cash loans in australia california cash out refinance home equity loans home georgia cash advance payday loans cash advance nonprofit payday loans all online cash loans sites no fax cash advance no fax payday loans faxless payday faxless cash advance no fax payday loans payday lo quick cash military loans easy no fax cash loans online payday loans by usa fast cash bad credit same day cash loans personal loans need money cash advance florida pre