May 25, 2014

Pedro Vélez, y no Valdez, conversa sobre su obra en la bienal del museo Whitney 2014

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío
Escribe Manuel Clavell Carrasquillo
De la redacción de Estruendomudo

 

October 26, 2009

Dos versiones de Vogue

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=tWyqjVjBMe4[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=aUtZmZpY8v0[/youtube]

September 10, 2008

Canada Dry: Lo mejor de Arcadi Espada

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

Arcadi Espada

El pensador y periodista español Arcadi Espada anda por Canadá pendiente a las elecciones en Quebeq. Lo cuenta todo en forma de crónica cojonuda en su blog -Diarios de AE- así que los invito a pasar por allá. Gozadera con mantequilla de arce y besos negros hasta el amanecer, de la Redacción.

August 20, 2008

Periódico Diálogo de la Universidad de Puerto Rico lanza nueva revista cultural: “Desafío”

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

dialogo

Escribe Perla Sofía Curbelo

Nuevo “Desafío” cultural para el periódico Diálogo

A un lado quedaron las reseñas culturales a las que está acostumbrado a recibir el público lector en los medios tradicionales. Ahora la intención es ‘revolver el hormiguero’, proponer en vez de recoger; provocar en vez de apaciguar. Estos son algunos de los retos pricipales de Desafío, el nuevo suplemento cultural del periódico Diálogo de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

De acuerdo con su editor, Manuel Clavell Carrasquillo, el nombre Desafío surgió precisamente de los retos que encarará el mensuario de la UPR con este proyecto cultural, que por muchos años se conoció como Zona Cultural. “Queremos presentar una identidad fuerte y que a su vez el nombre tenga relación con el contenido”, explicó el periodista, quien fue nombrado en mayo a esta posición. “Es un desafío presentar un material cultural desde la escritura crítica y la opinión periodística que refleje un poco lo que está pasando en el mundo”, abundo Clavell. “Esto no significa que vamos a aceptar cualquier cosa que te llegue, pues no somos un tablón de expresión pública”, destacó. “Tiene que haber un proyecto editorial que guíe esa publicación…tenemos un criterio editorial, una misión”, añadió.

Aparte del reportaje central, Desafío cuenta con cinco columnas fijas: Fetiches, Quebrantahuesos, Las vainas de San Juan, Música Anyone? y Fuera de la sombra. Por las próximas diez ediciones, las columnas se utilizarán para presentar contenidos con la intención de desafiar y provocar a los lectores para que participen, refuten o regañen.

Según Clavell, los colaboradores seleccionados son “puntiagudos”, no tienen problema en herir sentimientos, reconocen que tienen un trabajo serio entre sus manos y no les molesta que una persona difiera de ellos. “Hemos menospreciado el periodismo de opinión”, señala Clavell. “No podemos tolerar que una persona opine distinto a nosotros, porque de lo contrario la callamos y se acabó”, añadió. “Queremos que la gente entienda que la provocación no sólo se logra desde el Hard News, sino también desde las secciones culturales”, abundó.

Asimismo, el nuevo editor cultural está enfocado en presentar una voz homogénea a través de las páginas de Desafío. “La homogeneidad no significa aburrimiento o tedio, sino que vamos a tener una sola voz para que el lector reconozca el producto”, indicó. “Que se ame u odie a nuestros columnistas porque una columna ‘terrible’ es una buena columna que se va a leer”, acotó.

Manuel Clavell recomienda prestar atención a:

1. El fenómeno de los “reality shows” como Objetivo Fama. “Por más que querramos negarlo, la televisión cambia la forma en que el público se relaciona con la cultura y el que quiera negar eso está enajenado”.

2. La Comay. “Aunque nadie lo quiere aceptar, el ámbito cultural está copiando esa fórmula ganadora de comunicar”.

3. Edgardo Rodríguez Juliá. “Creo que no lo hemos leído bien; es irreverente, habla malo… molesta lo que él dice”.

4. Wisín y Yandel. “Lo que ellos han hecho con el lenguaje; el rescate lingüístico no se está pensando en términos culturales”.

5. Artes Plásticas. “(Los artistas) se han dejado contaminar positivamente por otras cosas…la representación empresarial, el mercadeo, la publicidad, ha dejado el canvas como su único interés. Contrario a los músicos, literatos que piensan que hay que dárselos todo porque lo único que tienen que hacer es crear porque sino sería una ofensa (para ellos)”.

Manuel Clavell nació en San Juan, Puerto Rico. Tiene 32 años y es el mayor de tres hermanos. Es periodista y bloguero. Su trabajo periodístico ha aparecido en diversos medios de prensa del país. Obtuvo un bachillerato en Ciencias Sociales con concentración en Ciencias Políticas y aprobó los cursos conducentes a la Maestría en Literatura Comparada de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río Piedras. Asimismo, completó un Juris Doctor de la Escuela de Derecho de la UPR. Es abogado/notario licenciado. Además de ser el editor cultural del periódico Diálogo mantiene el reconocido blog cultural Estruendomudo en www.carnadas.org/blog

July 24, 2008

No todo es Amazon y Borders

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

Elestudiante Oller

Apoye a su librero local auspicie las librerías pequeñas converse con los dependientes que saben tómese una cervecita o un vinito en La Tertulia del Viejo San Juan frente al parking de Doña Fela mientras hojea los mejores libros no todo es Amazon y Borders

July 23, 2008

Jummmy

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

deje32

May 30, 2008

Sartre contra sí mismo

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

Jean Paul Sartre Simone de Beauvoir 2

Escribe Manuel Clavell Carrasquillo

¿Quién le tiene miedo a Sartre y por qué?, me preguntaba al seleccionar “Las palabras” para redactar esta reseña-homenaje con motivo del centenario del pensador francés Jean-Paul Sartre (1905-1980). Creí que podría contestar esa interrogante al terminar este libro autobiográfico, que publicó en 1963, sobre todo porque estaba empeñado en que nadie mejor que él podría explicarme la razón por la que ya no se lee. Pero la historia que cuenta Sartre, para mi sorpresa, contra sí mismo, es sólo la punta del iceberg.

El texto está dividido en dos partes: “Leer” y “Escribir”. En conjunto, constituyen el relato de los primeros años intelectuales del pequeño Sartre, un niño que desde muy temprano decidió que en la vida lo que más vale son los libros. Como es fácil suponer, se trata de un burguesito privilegiado con una extensa biblioteca en la casa de su abuelo; un alsaciano que se muda a París y funda un instituto superior para la enseñanza del alemán. En esa casa con padre ausente, dominada por “los viejos”, leer era una actividad que sólo podía conducir a la fijación y cultivo de los valores del humanismo idealista; a la formación de caracteres ejemplares.

“Encontré el universo en los libros: asimilando, etiquetando, pensando, aún temible; y confundí el desorden de mis experiencias librescas con el azaroso curso de los acontecimientos reales. De ahí proviene ese idealismo del que me costó treinta años deshacerme”, indica Sartre. Ese ejercicio tan crudo de autoanálisis se extiende a lo largo de la narración y resulta estremecedor porque el Sartre adulto no tiene piedad con su alter ego infantil. Para él, no puede haber compasión hacia su yo primitivo: una especie de forma de ver el mundo y de actuar en ese mundo a través de las palabras que aún subsiste en la adultez, pero en forma de retazos de memoria. Ese yo está envuelto en la bruma del pensamiento religioso, que en el caso de Sartre es una combinación entre doctrinas católicas y luteranas aunque él se decide en esos años por el ateísmo. Además, flota entre los de los personajes de las novelas que lee, las instrucciones sociales que recibe y la historia familiar cargada con el peso del siglo que hereda.

Muy pronto reconoce que es un impostor. Acude a los mayores para que validen sus imposturas: sabe que no posee genio, que es un clon vacío de la cultura dominante (de la que no puede escapar), que sólo habla, lee y escribe para confirmar que su vocación es copiar y copiar. No siente nada espontáneo, no hay originalidad, pero -aún así- busca reconocimiento de su farsa en el aplauso de los otros. “Yo no tengo la culpa si este siglo me volvió épico”, afirma, como justificando la cruel dilucidación de su tránsito de la lectura a la escritura.

Entonces, sabiendo que no creía en absolutamente nada de lo que se representaba en la “comedia familiar” que le tocó plagiar, integra en su caligrafía todas sus lecturas sobre héroes que salvan doncellas y reinos. Se trata de trazos también vanos, y así nace el escritor esnob, que no es otra cosa que una “estación repetidora” de frases y maneras de personas distinguidas. “Si en un siglo de hierro he cometido el loco yerro de tomar la vida como una epopeya, es porque soy el nieto de la derrota”, confiesa con frialdad. Pero, con la llegada del cine, ese esnobismo va cediendo ante el placer de juntarse con las multitudes, mas no del todo, pues la relación imaginaria con los grandes hombres lo había “convencido de que no se puede ser escritor sin volverse ilustre”.

La necesidad de ser leído y de hacerse de un público lector “agradecido” de sus escritos ocupó sus pensamientos. Le interesaba convertirse en un “regalo” a través de las letras, inventarse un destino objetivo a partir de la donación de su conocimiento a favor de las causas indeterminadas contra el Mal; todas absolutamente abstractas. “El azar me había hecho hombre, la generosidad me haría libro”, declara. El narcisista arrogante descubre un valor enorme en la publicación, que es la inmortalidad que puede traer la fama. “Empezaría por darme un cuerpo que no se pudiera gastar y después me entregaría a los consumidores. No escribiría por el gusto de escribir, sino para tallar ese cuerpo de gloria en las palabras”, añade este ícono internacional de la revolución socialista.

¿Cómo es posible entonces que mucho más tarde, ya en la cúspide de la popularidad que en efecto le otorgaron sus libros y sus posiciones públicas, Sartre rechazara fulminantemente el Premio Nobel de Literatura de 1964? Aunque le informó a la prensa que no lo aceptaba porque eso supondría perder su independencia y claudicar ante “el sistema”, también estableció claramente que rechazar el premio era, a su vez, otro pasaporte a la eternidad letrada. En Las palabras, se acusa de “trepador”, de haber acogido en su fuero interno “el progreso de los burgueses”. La consciencia ultracrítica no surge hasta después: “Era dogmático y dudaba de todo, excepto de ser el elegido de la duda: restablecía con una mano lo que destruía con la otra y tenía a la inquietud por la garantía de mi seguridad, era feliz”, acepta.

El libro no da cuenta de un proceso de “desintoxicación” que desemboque en la creación de la personalidad rebelde del Sartre adulto, pero una afirmación suya es contundente si se quiere entender que Sartre nunca pudo deshacerse del niño que odió tanto pero que irremediablemente fue: “Por lo demás, este viejo edificio en ruinas, mi impostura, es también mi carácter; podemos deshacernos de una neurosis, pero no curarnos de nosotros mismos”, concluye. De esta forma, la autobiografía es su pose máxima como existencialista, el “mea culpa” calculado que sirve de vehículo para desconocerlo mejor. Desconocerlo como escritor de culto de los “intelectuales comprometidos”, de una juventud estudiantil con las bocas llenas de consignas y las manos llenas de piedras. Desconocerlo como portavoz de una generación que ya no patrocina la complejidad de sus ideas y que se encuentra atrincherada, a mi juicio, detrás de su versión más banal. Parece que “los elegidos de la duda” se han cansado de dudar y disfrutan plenamente de su estatus.

Dos libros, además de éste, pueden ayudar a expandir ese debate. De un lado, la novela Los mandarines (1954), de Simone de Beauvoir, la compañera de Sartre, donde la escritora expone las causas de la separación del grupo existencialista aglutinado en la revista Les temps modernes. De otro, la colección de ensayos Entre Sartre y Camus (1981), de Mario Vargas Llosa, editada en San Juan por Carmen Rivera Izcoa para Ediciones Huracán. El primero, lleno de sospechas, analiza cómo la influencia de la escritura cortante de Sartre declinó ante la irrupción en la escena literaria de más escritores formalistas y esteticistas. El segundo, repleto de matices entre los bandos opuestos de los intelectuales franceses más influyentes de la segunda mitad del siglo pasado, que dura hasta hoy, explica cómo la ideología sartreana fue perdiendo terreno ante la camuseana; aunque Vargas Llosa nunca descarta su vigencia en la historia de las ideas y los conceptos morales envueltos en la disyuntiva reforma o revolución.

Pero basta de datos. Regreso a la pregunta inicial: ¿Quién le tiene miedo a Sartre y por qué? A cien años de su nacimiento, ¿por qué no se lee ya? “Mis libros huelen a sudor y a esfuerzo, y admiro que apesten para la nariz de nuestros aristócratas; muchas veces los he hecho contra mí, lo que quiere decir contra todos”, contesta él mismo en Las palabras. He aquí, de muchas, una sola razón.

*Esta reseña se publicó el 11 de diciembre de 2005 en la revista Letras del periódico El Nuevo Día, Puerto Rico.

May 30, 2008

Víctimas y malhechores

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

bosque

Escribe Manuel Clavell Carrasquillo

“El bosque de los pigmeos”, tercera entrega de la serie para preadolescentes que comenzó con “La ciudad de las bestias” y continuó con “El reino del dragón de oro”, confirma la capacidad de la escritora chilena, exiliada en California, Isabel Allende para manejar historias que entremezclan la realidad con la fantasía, la intriga detectivesca con la pedagogía historicista y las leyendas de la antigüedad con las costumbres ultratecnologizadas de la globalización.

De lectura fácil, la narración se ocupa de describir el viaje de la periodista Kate Cold, su nieto Alexander, su amiga Nadia y el resto de la tropa de aventureros a Kenia, país africano al que llegan en busca de una tribu milenaria sometida bajo el yugo de un ex militar enloquecido. En el trayecto tipo safari, sus aficiones occidentales chocan con la exuberancia de la flora y la fauna de la selva, hoy intervenida por las máquinas y el ansia de conquista de los cazadores de fortunas.

La escritora, que hace varios años abandonó las intenciones revolucionarias del realismo mágico y las sustituyó con sutiles consejos de autoayuda espiritual, ha encontrado en esta fórmula literaria la clave del éxito editorial luego del crossover. Por ello, sus personajes sufren transformaciones místicas que tienen que ver con el chamanismo nostálgico, la ecología light y la filantropía.

“Se hallaron en el centro del bosque espiritual, rodeados de millares y millares de almas vegetales y animales. Las mentes de Alexander y Nadia se expandieron de nuevo y percibieron las conexiones entre los seres, el universo entero entrelazado por corrientes de energía”, dice la narradora, experta en provocar altos vuelos de la imaginación juvenil, tal y como lo hacen las abuelas liberales cuando se sientan a rememorar las hazañas familiares o patrióticas de antaño.

Títulos de capítulos breves como “La adivina del mercado”, “Safari en elefante”, “Prisioneros en Kosongo”, “El reino del terror” y “El monstruo de tres cabezas” sugieren a los lectores una temática etnográfica muy de moda, que casi siempre incluye una mirada elitista sobre una construcción discursiva subalterna. Los extranjeros bienintencionados llegan para salvar a las tribus dominadas.

Allende logra convencer a sus lectores de que viajan a otros mundos, bajos fondos de lugares prácticamente olvidados, violentos, injustos, que invitan a los visitantes a hacer algo. Sin embargo, y a pesar de que sirve para armarse de herramientas culturales y divertirse durante la transición a la edad adulta, la novela queda desprovista de las versiones más terribles del sufrimiento humano.

*Esta reseña se publicó el 3 de octubre de 2004 en la revista Domingo del periódico El Nuevo Día, Puerto Rico.

May 30, 2008

Conformarse con la mitad

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

zahir

Por Manuel Clavell Carrasquillo

Cuatro horas -más o menos- necesitará el lector curioso para devorar El Zahir, la nueva novela del escritor brasileño Paulo Coelho, príncipe internacional de las letras latinoamericanas, consejero de almas descarriadas, “performer” mediático multimillonario, psiquiatra y académico de la lengua portuguesa.

Cuatro horas serán suficientes para comprender que el propósito de la vida tiene que ver con la búsqueda de la “energía”, emprendida por un “guerrero de la luz”. Si el “guerrero” en cuestión alcanza la felicidad, después de haber sido traspasado por la “energía”, entonces el resto alcanzará la dicha también por ese medio. Es una acción colectiva. De esta forma, la literatura se convierte en una experiencia “pedagógica” unidimensional en la que el autor les da las claves a los lectores -a través de las historias que cuentan sus personajes- sobre cómo emprender el viaje del mejoramiento personal de la manera menos dolorosa.

Así que, tras el “estudio” de esta obra, los lectores tendrán las herramientas necesarias para superar la “guerra” que enfrentan allá afuera y aquí adentro, porque Coelho siempre ha señalado que la batalla tiene que empezar por casa. Quizás por ello es que afirma que la función de la literatura es la de reunir a los “guerreros de la luz” alrededor del fuego primitivo de los ancestros para que se cuenten cuentos. Una vez allí, todos reprimiendo el poder destructivo de los arcos y las flechas, los “guerreros” aprenderán a mirarse las entrañas y a compartir sus historias para construir la memoria colectiva de cómo es que la tradición oral sirve para enmendar errores y sanar heridas.

Perfecto. Estoy convencido. Entiendo las instrucciones. Me someto al rito que ha prescrito el maestro Coelho y comienzo a leer la novela. Me doy cuenta que El Zahir es un concepto islámico reutilizado por el escritor argentino Jorge Luis Borges y que tiene que ver con la condición de lo obsesivo, esa sensación de que alguien o algo nos hace falta para sobrevivir; “que no puede pasar desapercibido”. Empezamos bien. El personaje principal es un escritor de libros de autoayuda (qué tema más arriesgado) cuya mujer -una periodista especializada en conflictos bélicos- lo ha abandonado en París, presumiblemente porque se ha escapado con otro. El escritor “sufre”. No entiende lo que ha pasado. Sin embargo, durante dos años no hace ni una sola gestión para encontrarla. Aún así, la periodista fugitiva es su Zahir, la presencia espiritual que le da sentido a su vida y lo inspira a la hora de dedicarse a la escritura. Habrá que buscarla.

Estoy ante una historia detectivesca de primera categoría, un thriller interesantísimo en el que pronto habrá pistas que le indicarán al protagonista cómo recuperar a su esposa, encuentros y desencuentros entre las complejas fuerzas del bien y del mal, enlaces y desenlaces múltiples entre misterios y revelaciones, monólogos en los que se verá la tensión psicológica de los personajes, descripciones detalladas del laberinto de sus mentes y las ciudades que recorren, suspenso, mucho suspenso, que me llevará a un final impactante mientras se va transformando mi alma en un reflejo de la virtud y la sabiduría. No hay duda, luego de confirmar que esta novela es mucho mejor que Once minutos, donde Coelho fue incapaz de manejar con soltura la conciencia de una prostituta brasileña esclavizada en Suiza, el universo está conspirando a favor mío.

Sin embargo, pronto descubro que casi todo en El Zahir es mediocre. Si estuviese en crisis, sediento de palabras que consolaran mis traumas, este libro los empeoraría. Los narradores de Paulo Coelho pisan y no arrancan. Las promesas del género autobiográfico, detectivesco, la novela de aventuras, el thriller policiaco, el texto filosófico, el relato neobíblico, todas quedan suspendidas inmediatamente por una sucesión de intervenciones abruptas de un discurso santurrón, incoherente y contradictorio que va reproduciendo cientos de clichés sin ton ni son a medida que se desarrollan los párrafos. Es un homenaje a la derrota de la profundidad de los antiguos textos esotéricos.

Se trata de una avalancha de pensamientos amogollados que arrasa el interés por la historia principal de la novela, revelando la urgencia fanatizada del autor por transmitir a las “masas ignorantes” un compendio de lo que se sabe sobre la tradición peregrina medieval del Camino de Santiago, la mitología de las planicies de Mongolia, las máximas compasivas de Buda, el misticismo de los bailes de meditación musulmana, la intervención de los médium orientales en tierras occidentales y un rosario interminable de referencias light a la historia universal de la iluminación de las mentes abusadas.

Un constante escopeteo de frases melodramáticas termina por frustrar cualquier avance. Página tras página, los personajes despliegan un discurso cursi, moralista, exento de ironía, humor o malas mañas. Parece que son autómatas programados para “hacer el bien sin mirar a quién”, no humanos representados en novela. “Cuando alguien parte es porque otro alguien va a llegar -encontraré nuevamente el amor”, dice el narrador. “Digo que basta, nuestra relación ha llegado al final, no se trata de lo que ella crea que me haría feliz, se trata de amor”, alega el narrador en plena explicación ridícula de un concepto tan escurridizo como Eros. “Qué bien, el universo se encarga de corregir nuestros errores”, balbucea el narrador en un arrebato de consolación superlativa. “Después de permitir que la energía pase por mi cuerpo, sé la razón de todo. Sé la razón del amor y de la guerra. Sé la razón por la que un hombre busca a la mujer que ama”, fanfarronea el narrador, que no se cansa de empalagarnos con sus parlamentos botos.

Queda claro, entonces, que los lectores de Paulo Coelho nos conformamos con la mitad. Lo que pudo haber sido, y no fue, ése parece nuestro lema. Llegamos a la librería, vemos la impresionante montaña de libros y nos inclinamos ante la imagen de la codicia de prosperidad, de la elevación mística que supone leer a un gurú que anuncia que tiene buenas intenciones al reciclar una amalgama de doctrinas perfumadas. “Cualquiera puede ayudarme, basta con ayudar a que la Energía del Amor se expanda por el mundo”, remata el narrador, ofuscado por la mediocridad de su convocatoria, que se traduce en millones de libros vendidos pero que no apunta a ningún sitio. Conformarnos con la mitad también quiere decir que no le exigimos resonancia al objeto cultural que compramos, que sólo vamos a leer con gríngolas este tipo de libros. Como Coelho cree que hay razón en esto, y que con cada tomo vendido gana un adepto, El Zahir -por desgracia- es también un largo lamento anticrítico en donde los que no “entienden”, y señalan sin tapujos sus defectos, son los enemigos de la luz y la verdad del proyecto único.

Según este autoanálisis condescendiente, salpicado de lágrimas y golpes de pecho, el autor justifica que sólo ofrece lo que le piden. Nos toma, no por seres rehabilitables, sino por ingenuos entes pasivos. Un libro sin intervención o crítica de sus lectores es un ídolo de piedra. Un libro concebido como manual que encierra la última palabra sobre la existencia no busca lectores vivos. Un libro que hace un llamado universal a que la gente se conforme con la mitad no es un libro; es un escudo protector contra los riesgos que trae consigo el libre ejercicio del intelecto.

Coelho debe saber que no nos conformamos con la mitad. Su falso prestigio lo obliga a entregarnos una obra de arte, no un panfleto tan mal diseñado y tan mal hecho. Si vamos a subir (¿no es éste el propósito de la autoayuda?), subamos más allá del medio.

*Esta reseña fue publicada el 25 de junio de 2005 en la revista Letras del periódico El Nuevo Día, Puerto Rico.

May 26, 2008

Adiós a Florent en la Casita Blanca con las superestrellas Olga Tañón, Mikephilippe Oliveros y Don Paco Villón

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío, extranjería

flore

Por Frank Bruni
NYT

Nestled among meatpacking plants and hard-core gay bars, Florent was an anomalously egalitarian enclave beloved in equal measure by celebrities on the A list and hedonists on the edge, and a prism through which certain aspects of the city’s evolution could be seen with unusual clarity.

On June 29 Florent will close. Its rent was to rise to more than $30,000 a month, said Mr. Morellet, now 54. He started out paying $1,350. The neighborhood, the city and the people who felt it belonged to them were different then.

Esto me trae a la mente la remodelación del restaurante la Casita Blanca en Trastalleres y que, apesar de ello y los bloques expuestos y el olor a cemento crudo, se sigue sirviendo allí comida criolla con el gran cucharón. Jesús -dueño- y familión siguen sirviendo bacalaítos fritos en manteca Crisco como aperitivo, junto al vasito de asopao “claro” que hay que mojar con uno de los mejores piques rasquiña de la vecindad. El sábado estuve allí a mediodía y me encontré con nada más y nada menos que con la mismísima filósofa de Levittown Olga Tañón en “leggings”, el nunca bien ponderado “gourmand” Paco Villón junto con Mdme. Villón y a ese gran actor del teatro patrio y nacional riopedrense llamado Mikephilippe Oliveros. Grande fue el regocijo mío al inclinarme a probar la carne guisada más suavecita que he probado este año y más grande aún fue mi gozo en el alma al degustar las habichuelas ablandadas en ese fogón histórico que se esfuerza en servir más y más de todo lo ya servido o incluido en el menú sin cobrar ni un peso adicional. La amiga Lucy, quien me introdujo en esa fonda dejada de la mano de Dios hace dos años, más o menos, insiste en que esa es la clave del negocio: que Jesús es espléndido en dádivas a pesar de los tiempos de masetería crasa que corren. Dos chichaítos por persona, una follita llena de pegao, una bolsita de papel de estraza llena de pan de agua y “all you can eat” por unos cuantos pesos que uno paga sin problemas más generosa propina -porque atienden a uno como un rey y la comida sabe a gloria. Para completar el “tour de force” culinario, el Juan pidió un flan de vainilla que llegó en forma de canto y medio, (una “posta de flan” de vainilla podría decirse tranquilamente), con una rodaja de china dulce de Las Marías que le daba un “citric flavor” de lo más “nice” al postre más divino de la década, servido en un plato de metal forradito de porcelana, como las ditas de mear que usaban las bisabuelas para no tenerse que parar de la cama a la letrina a medianoche. Ojalá que no cierre la Casita Blanca en los próximos siglos porvenir y que no le vaya a pasar como a Florent. Ojalá. -M.C.C.

May 16, 2008

Colindante y desamado: Un encuentro ‘sentimental shock’ con la maravillosa escritura de Arnaldo Sepúlveda

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

autosuccion

Escribe Manuel Clavell Carrasquillo

Amanecido luego de una noche deambulante por antros pleneros, mariconiles y lecciones de italiano improvisadas en fiesta de terraza ripedrense, me llegan en un sobre manila los dos libros nuevos del gran escritor Arnaldo Sepúlveda: “Autosucción” (narrativa) y “Jugar al escondite de Popa y su srto. Pinguín, colindantes y desamados / Son serán, o sonetos del hedor” (poesía) y me da un sentimiento tremendo. Recibo un cantazo de placer. Aquí hay material para largo rato de gozo con la palabra, experiencia que les recomiendo a ojo cerrado, porque Arnaldo es un escritor de provocaciones e intensidades, de densidades terribles y barroquismos inteligentísimos llevados hasta las últimas consecuencias de las alusiones y las referencias problemáticas y preñadas de sabor. Arnaldo escribe con sorna y fuego, con ganas de metérselo a uno por los ojos y joder por un rato jirviéndole a uno la jiguereta, trasteándole las entrañas a uno con viajes que van desde las formalidades estéticas del horóscopo hasta las proclamas gubernamentales, desde los rotos húmedos en pleno derrame hasta la chulería plena derramada de un seductor exquisito y guasón; de un hombre que definitivamente hay que sentarse a pata suelta y comisuras abiertas a leer.

Los libros estarán disponibles desde mañana sábado, 17 de mayo de 2008, en la librería La Tertulia del Viejo San Juan.

January 25, 2008

Dile No a la 99: Atrévete al 69

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

003

December 5, 2007

Entre muertos y espíritus… a la Cachemira -con Marta- estas navidades

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

Nada mejor que empezar un nuevo libro para despejar malos humores.

Tomo la última novela de la escritora boricua Marta Aponte Alsina, que acaba de ser publicada en España por la editorial Veintisieteletras, y disfruto de un objeto hermoso, con una construcción cuidada y fina; precisamente la antípoda de la costumbre chapucera puertorriqueña. No sé quién puede soportar el mal gusto de la tipografía de Callejón y Terranova, por ejemplo. La última novela del cubano Amir Valle, de esta última, me la voy leyendo como enema porque los ojos tropiezan con letras más apropiadas para documentos de oficinas que para novelas. Leer mi propio ensayo en el último libro de Callejón también fue estresante por las mismas razones. Y qué se puede decir de la espantosa portada de “Conversaciones con Aurelia” de Isla Negra? Las editoriales puertorras han llegado al fondo del barril. Ya no son editoriales; más bien son choriceras. Pagué casi $18.00 por la de Amir Valle, que no es más que un documento de Word con carpeta blanda. No hay estética. Bueno, la hay; la más mala. Veintisieteletras, empero, sabe que hasta el mínimo detalle de un libro hace la diferencia en la lectura; en la experiencia total que es enamorarse de esos papeles encuadernados.

La narración de “Sexto sueño”, la novela en cuestión, ídem. Marta Aponte Alsina escribe también con cuidado y delicadeza, narrando pacientemente lo que se propone narrar, sin recurrir a la solución afectada y cursi tan típicas para salir del paso. En fin, Marta tiene paciencia, se toma su tiempo en las descripciones, las salpica con reflexiones interesantes sobre los temas que maneja y con destellos poéticos que hacen que el lector se eleve y, sobre todo, a pesar de que menciona su edad (n. 1945) y enseña con orgullo sus galones generacionales, siempre siempre siempre es refrescante y moderna. Marta ha desterrado la queja, el lamento borincano insoportable de su trabajo literario. Marta se aparta de la porquería que nos rodea y vuela hacia Johns Hopkins, Alan Kardec, la morgue, Cachemira -no para hacer dichas paradas en un viaje imaginario que será premiado por el ICP o comentado en el Ateneo en tu Hogar y punto- sino para plantearnos asuntos palpitantes, relevantes, interesantes.

No tengo intenciones de salir de casa estas navidades. Pienso permanecer aquí, leyendo, recobrando fuerzas para el nuevo año absurdo junto a sus personajes.

Esto amerita apagar ahora mismo todos los teléfonos y cancelar todas las actividades.

-mcc

November 27, 2007

Mal agüero navideño o sobre cómo el fuego reclama chimenea

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

naviConfirmo que acabo de entrar en la crisis navideña. Me irrita cuanto plato típico y cuanta música folklórica me ponen de frente y al mismo tiempo participo del jolgorio. Siento brisas frescas en el barrio, lluviecitas esporádicas. Tengo amigos que se van porque entran en nuevas facetas laborales o salen de christmas party y ya los que llegan para celebrar las fiestas me han dejado mensajes para que me prepare para recibirlos en casa. Soy, cada vez que paso hojas del calendario de diciembre, un scrooge wanabí más débil; absolutamente vulnerable.

-m.c.c.

Pd: No me siento cómodo siendo yo mismo en estas fechas. WTM. Quiero maldecir la pérdida de tiempo en la oficina, las risas vanas en todas partes, el embriagante licor solidario de la plena mal tocada… pasteles, mampostiales…. ¿Por qué no sustituimos el sonsonete de los aguinaldos por reggaetón clásico o el CD del mosquito de Billy Van puesto en shuffle permanente? Sobre todo, quisiera acallar cencerros fuera de clave.

En eso, me arrepiento del post anterior, vomitar todo el lechón que he comido hasta ahora, borrar maldades pero seguir siendo malvado. Una especie de tregua a conveniencia o, mejor, según convenga, porque ya olvidé la causa y por qué llevo tanto tiempo molesto.

Tengo un mal presentimiento: estas navidades van a ser candela.

-m.c.c.

November 20, 2007

Nuevo informe de la NEA sobre la lectura en los EE. UU.

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

Artrm1Acaba de salir el nuevo informe de la NEA sobre la lectura en los EE. UU. (“To Read Or Not To Read?”).

El anterior, “Reading at Risk”, a pesar de sus reveladores hallazgos, fue criticado por circunscribir la definición de la lectura a las “obras literarias”.

Este, sin embargo, incluye renglones de análisis para la lectura de “diversión” y la lectura de la Internet. Ya se verá el balance.

October 24, 2007

DominiKitsch

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

carnaval11Escribe Manuel Clavell Carrasquillo

Desde que Rogelio Figueroa salió del clóset de los escrúpulos cosmopolitas y liberó con pompa y circunstancia el nacionalismo cultural xenófobo que tanto nos fascina al bautizar a su partido político con el nombre de Puertorriqueños por Puerto Rico, trato de controlar la dulce tentación racista sintonizando el programa “Las noches con Bélgica” para ver si –desde mi fronte boricua excluyente– puedo tolerar dos horas diarias de “dominiKitsch”.

Observando el espanto del “set” recargado que se complementa con la pintoresca personalidad de la comunicadora quisqueyana Bélgica Suárez (apodada “La Dama de la Noche” por el canal 29 de la provincia de Santiago, que llega por el 140 de OneLink) me repito: “Les comemos los dulces a la república con las filigranas decorativas y las finuras verbales de los estudios de Fuente de Agua Viva, No te Duermas, Mediodía PR, Anda Pa’l Cará y Marcano”.

El “ingenuo” discurso de Bélgica provoca el espejismo de una “mosquita muerta” titubeante, aferrada a la burda sabiduría popular llena de disparates y supersticiones campechanas. Sin embargo, detrás de la mascarada se esconde una matrona “heavy” y ducha en el pulseo político y farandulero.

Las enormes velas color chinita, la blusa con estampados de piel de leopardo, el alisado del pasurín en negación retrotaína y los cuadros de riachuelos plateados pintados con “airbrush” no desentonan con las preguntas “bobas” que les hace a los doctores invitados. El propósito del montaje es llevarles – “en su idioma”– mensajes de salubridad, prosperidad y esperanza a los telebárbaros.

La sordidez cibaeña que se cuela por las pausas noticiosas (mamañemas se fajan con puñales en un picapollo; contratista apedrea a trabajador haitiano; a machetazos por un “tíguere” dos mujeres) está en perfecta armonía con los auspiciadores. La juventud bebe Brahma mientras engulle salami Induveca y los de Industria y Comercio anuncian que “Es pa’lante que vamos”. Reafirmo con el PPR nuestra superioridad como pueblo, lástima que comamos Kikuet, bebamos Medalla y adoremos a Millie Cangiano.

July 12, 2007

Requiem por la desaparición terrestre de nuestro querido pero nunca bien ponderado amigo Count Gottfried von Bismarck

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

thecount

04/07/2007
Telegraph.co.uk

Count Gottfried von Bismarck, who was found dead on Monday aged 44, was a louche German aristocrat with a multi-faceted history as a pleasure-seeking heroin addict, hell-raising alcoholic, flamboyant waster and a reckless and extravagant host of homosexual orgies.

The great-great-grandson of Prince Otto, Germany’s Iron Chancellor and architect of the modern German state, the young von Bismarck showed early promise as a brilliant scholar, but led an exotic life of gilded aimlessness that attracted the attention of the gossip columns from the moment he arrived in Oxford in 1983 and hosted a dinner at which the severed heads of two pigs were placed at either end of the table.

When not clad in the lederhosen of his homeland, he cultivated an air of sophisticated complexity by appearing in women’s clothes, set off by lipstick and fishnet stockings. This aura of dangerous “glamour” charmed a large circle of friends and acquaintances drawn from the jeunesse dorée of the age; many of them knew him at Oxford, where he made friends such as Darius Guppy and Viscount Althorp and became an enthusiastic, rubber-clad member of the Piers Gaveston Society and the drink-fuelled Bullingdon and Loders clubs.

Sigue.

June 6, 2007

Cosillas de las que uno se entera mientras estudia para la reválida de abogado

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

decisionEscribe Manuel Clavell Carrasquillo

Queridos, ya he terminado la redacción del manuscrito de mi libro Dragas: Performeros de género en Puerto Rico, así que me encuentro estudiando para la reválida de abogado (bar examination), que tomaré en septiembre de este año.

Los dejo con esta cosilla que encontré en el repaso de derecho procesal penal para que anden en cuenta si acaso algún día tienen a un chota como compañero de celda:

Se ha permitido que el gobierno ponga un encubierto en la celda junto al imputado y es admisible lo que le cuente al imputado si el encubierto se limitó a escucharlo y no lo interrogó sobre el delito imputado. US v. Henry (1980)

May 26, 2007

Pausa literaria: “Rough Sex”

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

Escribe: Marcelo Calandria

rough sex

La nena sabe que a él le gusta el sexo duro, virarla por detrás y romperle los pantis para metérselo con fuerza -primero- y después poco a poco… escupirlo y calzarla para efectos de lubricación.

Ella lo sabe y, a veces, lo deja hacer.

March 19, 2007

Ciudad letrada descuartiza obra de Joserramón Melendes

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

tiger l osmose reussie 1

Simposio en torno a la Escritura y Pensamiento del escritor Joserramón Che
Melendes

(Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras)

Programa

Miércoles 28 de marzo, 9:00 A.M.-12:00 M.

-Inauguración del “Colegtílogo” Taller de escritura y pensamiento de
Joserramón Melendes”, 9:00-9:30 (Sala Zenobia y Juan Ramón Jiménez), Moderador
(Eugenio García Cuevas)

-Presentación de video sobre proceso creativo de Joserramón Melendes
de Manuel Valcárcel y Enrique Cubero

Primera sesión 9:30 A.M.-12:00 M.: (Primer piso de la biblioteca general José
M. Lázaro en dirección a la Sala del Caribe

1. Dra. Lilliana Ramos Collado (UPR Río Piedras): “Acerca de Postemporáneos
(El auxilio de la poesía a la prosa crítica joserramoniana de los poetas más
jóvenes que la generación del crítico”)

2. Dr. Armando Cruz (UPR Río Piedras): “Amistad con Joserramón Che Melendes”

3. Dr. Rafael Acevedo (UPR Río Piedras): “La influencia de Che Melendes en la
generación poética de los ‘80”.

4. Yara Melendes. Ser la hija de un poeta (testimonio)

5. Recitación del “Canto al Che Melendes” por parte de la poeta Maribel
Sánchez-Pagán

Receso del mediodía (12:00-1:30 pm)

Segunda sesión 1:30 pm- 3:30 pm (Seminario Federico de Onís [Moderador: Odalis
Pérez]):

1. Dr. Arnaldo Cordero Román (Richard Stockton College [New Jersey]):
“Imájenes disen” (Fotografías en imitación fono-lógica de Desimos désimas
[CD/DVD con fotos acompañadas con texto y música]).

2. Dr. Eduardo González Rodríguez (Georgetown High School): “Desimos désimas
para un boricua en la diáspora entre yanquis”

3. Elizam Escobar: “Conversaciones entre Joserramón Melendes y Elizam Escobar”
(Documento fílmico)

Jueves 29 de marzo, 9:30 A.M.-12:00 M

Primera sesión (Primer piso de la biblioteca general José M. Lázaro en
dirección a la Sala del Caribe [Moderador: Eduardo González Rodríguez])

1. Dr. Odalís Pérez (Universidad Autónoma de Santo Domingo): “Sobre el
interensayo de Joserramón Melendes a los Dobles de Elizam Escobar”
2. Dr. Juan Antonio Torres (UPR Río Piedras): “Experiencias docentes en la
enseñanza de La Casa de la Forma”
3. Dr. Dwight García (UPR Bayamón): “Lo poético de la Casa de la Forma”

Receso de mediodía (12:00-1:30 PM)

Segunda sesión 1:30 pm-3:30 pm (Seminario Federico de Onís [Moderador:
Lilliana Ramos Collado])

1. Prof. Eugenio García Cuevas (UPR Bayamón): “Latinoamericanidad en Para
delfín”
2. Dr. Alberto Prieto (poeta gallego): “Joserramón Melendes: El límite
vulnerado”
3. Dr. Rubén Soto Rivera (UPR Humacao): “Dr. Rubén Soto Rivera (UPR Humacao):
“Che-Borges: espía de Dios””
Clausura del “Colegtílogo: Taller de escritura y pensamiento de Joserramón
Melendes”

Organizadores:
Prof. Eugenio García Cuevas
Prof. Rubén Soto Rivera

SOBRE JOSERRAMON CHE MELENDES

Oriundo de Río Piedras, Joserramón Che Melendes es uno de los más destacados
poetas y prosistas puertorriqueñ os contemporáneos. Melendes tiene una
trayectoria excepcional en el desarrollo de la literatura nacional. Su nombre y
poesía ocupan un lugar paradigmático en la poesía y en la literatura
puertorriqueñ a y caribeña del siglo XX. Su producción, tanto en prosa como en
verso, es enjundiosa: Desimos désimas (1976), En Borges (1980), La casa de la
forma (1986), La poesía inebitable (1989), Para Delfín (1992), Secretum (1993),
Postemporáneos (1994), Borges, el espía (1998) y Los dobles de Elizam (2004),
entre innumerables inéditos.

Su labor como editor y antólogo es también esencial para la literatura
puertorriqueñ a: Animal fiero y tierno (1976) de Ángela María Dávila; Poesiaoi:
Antología de la sospecha (1978); Sarnas de la ira parda (1978) de Carlos López
Dzur; Puño de poesía (1979), Jardín vedado (1979) de Francisco Matos Paoli;
Poesía y revolución (1980) de Juan Antonio Corretjer; Los primeros libros
poéticos de Francisco Matos Paoli (1981), La sílaba en la piel (1982 ) de José
María Lima; Primeros libros poéticos de Juan Antonio Corretjer (1990) y Edición
crítica de Yerba Bruja (1992) de Juan Antonio Corretjer, entre otros. Entre más
méritos, Melendes ha sido invitado a congresos culturales, recitales poéticos y
a ofrecer talleres de poesía a países como México, Cuba, Venezuela, Jamaica,
Este y Oeste de Estados Unidos, Checoslovaquia y Rusia, entre otros. Por su
aportación a las letras del país, Melendes fue reconocido con el Gran Premio
Nacional-Homenaje de Literatura por el Pen Club de Puerto
Rico, en 2002.

March 14, 2007

Autopublicidad: la más barata

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

image002

Amigos y enemigos: Estoy escribiendo una columna cada dos semanas en la sección de Opinión (Perspectiva) del periódico El Nuevo Día. Los invito a que prendan, y pasen.

Besos negros hasta que amanezca,

m.

February 18, 2007

Mayra Montero en la portada del NYT Sunday Book Review y Vargas Llosa dando más pelas

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

cover450La Montero con sus sones de almendras y sus hipopótamos y sus mafiosos cubanos matándose entre ellos para conquistar a la más bella, la que exhibe su ojo divino sobre la pirámide del reverso de los billetes verdes, llega a la portada del The New York Times Sunday Book Review. Celebremos!

Vargas Llosa propone en un ensayo cortante como navaja que las dos izquierdas latinoamericanas de las que se viene hablando hace ya un tiempo son la carnívora y la vegetariana. Decida usted su bando y su presa después de leerlo.

January 27, 2007

Dragas update

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

cuban drag queenEscribe Manuel Clavell Carrasquillo

Estoy metido en la locura de escribir un libro titulado Dragas: Performeros de género en Puerto Rico, que incluye entrevistas a los principales travestis que se dedican al espectáculo en la isla.

El proyecto nació hace exactamente un año, en enero de 2006, con la intención de que fuesen las dragas las que hablasen de su trabajo y de sus vidas.

Cada entrevista está acompañada de fotografías tiradas por la cámara de David Villafañe, un fotoperiodista excelente que se ha encargado de retratar a cada una de las dragas en situaciones inesperadas para el público y apropiadas de acuerdo con sus señas de identidad.

Las entrevistas están ready y me encuentro en la etapa de las transcripciones. Debo confesar que mi promedio, hasta el momento, son cinco páginas en un periodo de dos horas. Cada casette tiene dos horas de duración, así que la tarea es ardua.

Publicar un libro en Puerto Rico de este tipo requiere la visión correspondiente de un artista gráfico. Me ayuda en esta tarea la diseñadora de revistas de periódicos y artista digital Claudia Robiou, quien ya tiene una idea clara de lo que debemos hacer para que el libro sea legible y atractivo.

Mi investigación incluye visitas constantes a los centros de interpretación, bares y discotecas, en altas horas de la madrugada. Me encanta la noche y sus misterios, así que no representa problema. En el proceso, le he tomado el pulso a la muchedumbre y sus (des)amores con las dragas. Además, he podido observar con detenimiento el abanico de estilos, personalidades, preparaciones y obsesiones del trabajo de cada una y las compañeras suyas que no entrevisto.

Es curioso que, a través de los concursos de belleza, en los que se escogen las nuevas candidatas a las pocas plazas disponibles, haya podido observar los detalles del nacimiento y los primeros pasos de una draga, al tiempo que profundizo en las historias de las mayores y experimentadas.

Pretendo incluir por lo menos una representante de cada escuela de las más reconocidas en la isla, incluyendo a ex-dragas, transexuales-travestí y prostitutas. Aunque se trata de un libro de espectáculos, me parece que estas categorías constituyen los márgenes de la norma y que no incluirlos constituiría una falla ética desde el punto de vista periodístico y académico.

En Dragas, el glamour tiene que ver con el profesionalismo, la competencia, la palabra, el arte cabaretero, las identidades, el género, las calles de la urbe boricua, la costura, la música, la comunidad homosexual, su cultura, las drogas, el periodismo, la historia oral, el maquillaje, la violencia, el dinero, el proceso editorial y publicitario de un objeto bibliográfico, el sexo, mi marido Juan Soto Meléndez, mis amigos y mi familia, tanta gente que me ha ayudado a echar para adelante este proyecto utópico, pero realizable. Contradictorio, por supuesto. Como todo.

November 15, 2006

Tres ciudades

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

Chinese Noodles Color 2 by kittomer

  • Construyen megahotel al final de una avenida destartalada de La Habana. Celebran, mañana la ciudad cumple exactamente 487 años.
  • En Londres, la reina Isabel II de Inglaterra acaba de inaugurar la última sesión parlamentaria del primer ministro Tony Blair.
  • The City I Love and Why I Love It!!!!!!!
November 13, 2006

Random Thoughts

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

I.

the local art

II.

tax

III.

gay jerusalem

IV.

danza

V.

enterdrag

VI.

content attorneys

VII.
casa

VIII.

ok

IX.

best of friends

X.

portrait

XI.

City Fragments 482

October 18, 2006

Jeffrey Sebelia mejor diseñador de Project Runway

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

jeff

Escribe Manuel Clavell Carrasquillo

Aposté al salvaje y gané. Lanzó a la pasarela del NY Fashion Week en el Bryant Park una colección innovadora, reinventando vestidos clásicos a diestra y siniestra con una visión punka dominada por los pantalones rockeros, colores raros brillantes y textiles favorecedores del movimiento intenso, provocador, loud; sin dejar de ser cosmopolita y fino.

Jeffrey era junkie pero de alguna manera su colección demuestra que, aunque vive sin la teca, sigue siéndolo. “In fashion, one day you are in and the other you are out”, dice Heidi, la presentadora del famoso programa televisivo. Hoy es el día de Jeffrey. “We’re out, definitively”.

jeffrey paint dresscropsmaller

October 18, 2006

100 años de absurdo y Samuel Beckett en Puerto Rico

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

Para detalles: click en la imagen.

August 26, 2006

Rey Emmanuel Andújar ofrece taller de performance

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

trianguloCOMUNICADO DE PRENSA

Rey Emmanuel Andújar, performero y autor de la novela “El hombre triángulo” y el texto híbrido “Ciudadano cero” -de Isla Negra Editores- llega en estos días a la Isla desde la República Dominicana para ofrecer un taller-performance titulado “La casa de Rotunda”. Los cursos y la puesta en escena serán en el Recinto de Humacao de la Universidad de Puerto Rico desde el 28 de agosto al 7 de septiembre.

“La Casa de Rotunda”, explicó el artista, es una ventana que se abre dentro de la investigación de la Dramaturgia del Cuerpo del Escritor a partir de la Dramaturgia del Cuerpo.

“El taller consiste en trabajar el cuerpo mediante combinaciones de ejercicios (yoga, pilates, respiración china), involucrando la columna vertebral, el torso y el área alrededor de la pelvis. Lo que se busca con esto es colocar drama dentro del cuerpo para estimular la fuerza, la imaginación y la agilidad corporal. Trabajaremos con Desmonte de Ideas (despeine de ideas ya pre-concebidas), Sustancia (un trabajo de imaginación donde el cuerpo es recorrido por una Sustancia no cotidiana), Collage Corporal (repetición de imágenes sobre el cuerpo), mini-composiciones en texto y escenas (pequeñas piezas sugeridas por los participantes, con texto o sin texto). Este entrenamiento está abierto a todo el mundo, no es necesario tener experiencia en el campo creativo. Al final del taller se presentará un performance con el trabajo de los asistentes”, declaró Andújar.

Además, sugirió que los participantes asistan con ropa cómoda, de trabajo. También, dijo, es recomendable (aunque no requisito) que traigan trabajos en progreso de lo que sea, fotografía, poemas, narrativa, pintura, instalación.

Los interesados deben escribir al Dpto. de Actividades Culturales UPR Humacao: leunam13@hotmail.com & Rey Emmanuel Andujar: emmanuelandujar@hotmail.com

August 23, 2006

New York International Fringe Festival

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

rey pepinoGay penguins, samurai clowns, band geeks, Girl Scouts, and an NFL cheerleader turned Orthodox Jew—yup, that’s right, the Fringe Festival is back. The zany, eclectic theatrical extravaganza is celebrating its 10th year with its largest lineup ever. Potential highlights include Reservoir Bitches, an all-female parody of the Tarantino film; The Saints of Festus, a one-man comedy about small-town life directed by Obie winner David Drake; and Corleone, the Shakespearean Godfather, which tries to answer the burning question “What if Shakespeare had written Mario Puzo’s classic?” A grand total of 216 performances by emerging theater troupes and dance companies at 21 downtown venues will perform spoken word, puppetry, multimedia, children’s shows, and more. In addition, 10 shows from past years will be resurrected for encore performances. We especially like Brian Parks’s acclaimed Americana Absurdum, a black comedy in two parts featuring funeral parlors and a mysterious wolverine. (Ashman, The Village Voice)
through August 27, Various locations, $15

August 18, 2006

Comunicación anarquista o el periodismo que piensa el poder

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en desvío

Anarchy Online 0002

Aquí.

Next Page »
BloGalaxia
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 License.
cash loans till payday service north dakota cash advance payday loans software south carolina cash advance payday loans fast cash payday loans in advance kansas city payday loans and cash advance loans cash loans net payday till cash til payday loans in atlanta cash loans payday cash loans payday loans quick cash instant payday loan fast c utah cash advance payday loans fast cash personal loans personal cash loans cash loans for car titles no fax payday loans online cash advance loan sonic cash fast cash loans united cash loans instant loans cash easy cash loans emergency cash loans unlimited secured cash loans unsecured student loans and cash advances payday loans online cash advance loan large fast cash loans payday loans national cash advance bad credit payday loan payday cash loan online payday loans payday loan p check advance paycheck payday cash loans charlesto military loans payroll cash advances for armed forces fast cash advances payday loans small cash advance loans missouri cash advance and payday loans fastbucks instant online payday loans fast cash advance instant cash loans cash advances advance cash online payday loans pre online emergency cash loans investor quick cash loans online cash payday loan online payday loans online cash loans for military personel advance cash payday loans online loan small cash loans instant decision fast cash loans advance cash payday loans online cash advance loan payday cash loans fast usa only same day cash loans cash loans 5000 online payday cash advance instant loans cash loans with bad credit and no job cash advance payday loan online loans no fax payday loans online b cash advance b loan cash apply fastest payday loans online abbeynational cash loans military loans online payday loans cash a1paydayad nebraska fast cash loans instant payday loans online cash texas cash advance payday loans software washington cash advance payday loans software no fax payday loans faxless payday advance no fax cash payday loans advance pay day loans online cash advance quick cash advance payday loans bad credit cash advance las vegas payday loans paycheck advance online cash advance payday loans online cash advance payday almost instant cash advance payday loans payday cash advance loans online payday loans cash advance online payday loans military loans cash loans for less than perfect credit new jersey online cash advance loans delaware cash advance and payday loans cash payday loans online no fax cash in 1 hour payday loans cash loans against auto title cash advance loans no fax cash out loans on vacont land in florida new improved payday cash advance loans payday cash loans no faxing all online get cash auto title loans cash advance loan illinois payday loans online cas cash loans mortgage paid business travel hotel emergency advance payday hold personal check cash loans cash advance loans cash loans instant cash loans f cash loans net payday til advance cash fast in loans online payday quick until payday loans online b cash advance b loan cash advance chicago preferred payday loans cash a pa auto title loans for cash payday loans payday cash advance cash advances online payday christmas cash loans for holiday small amount cash loans online payday cash advance loans payday loans or cash advance pays and free first time payday loans online quick cash advance no credit check no faxing cash loans cash payday loans 1500dollarstoday com check cash advance payday loans online cash advance cash advance payday loans software html fast cash advance loans till payday fast cash loans home easy payday cash advance loans online payday advance pay day online cash loans searches fast cash advance loans no faxing required payday loans paycheck faxless cash advance quick online minnesota cash advance payday loans software cash advance payday loans today cash advance mortgage car loans computers no fax payday loans no fax cash advance faxless payday cash advance or payday loans cash time auto title loans cash advance and payday loans internet cash loans no credit check or faxing emergency cash las vegas payday loans paycheck advance iowa cash advance payday loans bad credit fax requirement cash loans instant large cash loans loans online no fax cash advance cash til payday loans massachusetts cash advance payday loans software hard cash loans advance cash loans payday short term free government cash loans online cash loans instant cash loans on car titles fast cash paycheck loans online immediate cash loans your source fastest cash advance payday loans online vermont cash advance payday loans unsecured fast no credit check cash loans abbey national cash advance loans cash loans canadian payday advance faxless apply online emergency cash loans cash fast loans military cash loans fast payday kentucky cash advance payday loans software personal finance cash loans uk cash advance loan bad credit loans payday loan online short term loans cash till payday loan instant new mexico cash advance and payday loans cash government grants loans fast cash instant loans cash loans west bromwich acircordm personal payday loans online fast payday cash abbey cash advance loans unemployment fast cash loans maryland cash advance payday loans virginia cash advance payday loans software payday loans explained cash loans indiana cash advance and payday loans texas cash advance and payday loans cash advance prior payday loans payday loans and cash advance services advance loans instant online cash searches connecticut cash advance payday loans software new hampshire cash advance payday loans software california cash advance payday loans software csfa fast cash loans pensacola and cash advance or payday loans cash time auto title loans arizona bad cash credit instant loans minnesota cash advance payday loans online payday loans pay day fax cash advance small personal cash advance loans guaranteed cash loans online personal loan payday loans cash advance cash advance or payday loans ma nh payday loan online fast cash loans western union kentucky cash advance and payday loans rhode island cash advance and payday loans fast cash payday loan payday loans loan cards cash advance mortgage car loans computers dvd no fax payday loans online for a fast cash advance bad credit cash advance loans overnight payday loans fast no obligation cash advance ez cash loans fast cash loans for people with bad credit fast cash loans washington cash advance in new jersey payday loans online cas no faxing fast cash loans bad cash credit fast loans payday payday loans online payday cash loan preferredpayd emergency cash las vegas payday loans online cash louisiana cash advance payday loans software united cash payday loans north carolina cash advance payday loans immediate cash payday loans fax payday cash advance loan no fax fast loans online cash advance payday loans cash advances payday advance loans quick easy cash loans cash advance loan illinois payday loans online per cash loans westren australia pay day cash loans information on fast cash loans vermont cash advance payday loans software cash until payday loans cash loans cheap loans fast cash cash till pay day loans personal finance cash loans us cash advance money payday loans cash advance payday loans plc e instantemergency personal cash loans approve in minutes no credit fast minutes cash instant loans alaska cash advance payday loans software cash loans sandwell what companies help in quick cash loans right away pay day loans amp cash advances how to overcome cash shortage short term loans north dakota cash advance and payday loans where to get fast cash loans title loans cash sacramento auto pawn rhode island online cash advance loans cash loans till payday online united cash loans football villarreal eclipse everton fast cash loans with no employment verification and no one delaware cash advance payday loans software cash time auto and title loans phoenix cash loans online business hosting web virginia cash advance payday loans cash advance online payday loan payday loans cash loans org pay day til san diego fast cash loans second chance personal cash loans nj online payday loans new jersey cash instant cash loans for bad credit instant deposit fast cash loans advance payday hold personal check cash loans cash out loans on vacant land in florida payday loan online fast cash loans by western union georgia cash advance loans easy online cash loans search apple fast cash personal loans cash advance payday loans software cash loans with bad or no credit maine cash advance payday loans cash advance online payday loans cash advance payday loans no faxing 100 online pay day loans cash advance loans wisconsin cash advance and payday loans payday guaranteed approval cash loans in southeast kansas cash advance loan illinois payday loans online che long beach instant cash loans california cash advance personal loans paydayloanpages com fast payday loans cash advance no faxing required personal loan personal loans paycheck advance need cash payday loans online cash advance 1500dollarstoday abbey national cash loans cash payday military payday loans a1paydayadvancec short term payday problems with preferred cash loans pay day loans cash cash loans for students with a bad credit hhistory fast payday cash loans fast and easy application cash loans with no emplyment verifiction and no credit check payday loans check cash dallas locations cash loans in advance company no faxing western union payday loans cash advan fast cash out loans cash loans for car titles philadelphia cash secured loans fast paycheck cash advance loans online online cash advances payday loan payday loans payd fast cash credit check loans sameday cash wired loans for military fast secured unsecured personal cash loans online uk long tem cash loans fast cash payday loans internet cash advance payday loans cash loans short term fast cash guarenteed bad credit personal loans cash loans for unemployed council tenants washington cash advance and payday loans payday loans or cash advances with no credit check no faxless cash advance no fax payday loans no fax payday no fax payday loans faxless cash advance no fax payday maine online cash advance loans fast cash loans quick cash from mga apply today cash loans in minutes fast no credit check cash loans in australia california cash out refinance home equity loans home georgia cash advance payday loans cash advance nonprofit payday loans all online cash loans sites no fax cash advance no fax payday loans faxless payday faxless cash advance no fax payday loans payday lo quick cash military loans easy no fax cash loans online payday loans by usa fast cash bad credit same day cash loans personal loans need money cash advance florida pre