September 22, 2005

Fuagrá: 8vo Microrrelato Tavín Pumarejo 2005

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en micros rurales

j. a. bonilla
Especial para Estruendomudo

A mí nunca me convenció el cuento ese de que mataron a Toño Bicicleta. Después de cansarme de acumular dudas decidí investigar y me enteré que la CIA le hizo un retoque facial (leve) y lo instaló en la farándula navideña con el nombre clave de Tavín Pumarejo. El hígado de ganso para los agentes locales, Fuagrá para los cocorocos en las catacumbas de Washington. Deep Throat es un mamao al lado de Fuagrá. Pero la transformación Toño/Tavín es sólo la más reciente, Fuagrá es realmente un espectro que se repite en la Historia, una sombra fantasmal escurriéndose por las grietas de lo innombrable. Una creación de los científicos españoles que los gringos descubrieron y le aclimataron el hardware de acuerdo con las nuevas circunstancias neocoloniales. Desde siempre ha estado con nosotros, agazapado en los rincones del Cuento, siempre con una impostura nueva acondicionándonos el pensamiento. Salcedo→Arizmendi→Betances→Águila Blanca→Muñoz Marín→Toño Bicicleta→Tavín son la misma criatura mutada de acuerdo a coyunturas históricas y avances tecnológicos específicos. Río Cañas Sound Machine es la plataforma donde se montó todo el andamiaje contemporáneo para la transformación cerebral de los ciudadanos. Todas las navidades nos hacen una lobotomía musical utilizando complejos virus aéreos transmitidos por las ondas radiales y televisivas para poco a poco pacificarnos. Todo ese rollo con la música jíbara yo nunca me lo comí ni por un ratito, a otro palo con ese mocho. Seis chorreao, aguilnaldo, seis fajardeño, el güiro y su raspaera monocorde, formulaciones de control estructuradas musicalmente para crear sujetos dóciles. La música tropical navideña es la música jíbara going pop. Eso es lavado de cerebro de la mejor cepa, high technology my friend y Tavín es el cyborg-capo encargado de llevar a cabo la indoctrinación musical. La gaguera es el rastro robótico en su identidad –si es que todavía podemos hablar de identidad a estas alturas, pero lo tiro ahí en esa esquina del texto sólo por joder-, esa sección del código digital que todavía arrastra trabas comunicantes entre lo humano y los poshumano. Es decir, Fuagrá es un modelo pasé. “Límpiale la finquita a la viudita, Tavín”, ese mantra suburbano que nos acecha desde el fondo del abismo de los party de marquesina, o la razón después del Conjunto Quisqueya. Los agentes folclóricos esparcidos por los intersticios del consenso trabajan para Fuagrá y no descansan en su afán por esparcir el virus jíbaro en las mentes adormiladas por la cacofonía de los ritmos del pasado idílico. Las hordas de la guachafita cultural y los nacionalismos musicales nos acechan con sus terroríficas maquinarias de asimilación. ¡A RESISTIR COMPAÑEROS! Trust no one. Believe the lie.
September 20, 2005

Allí en el segundo nivel: 7mo Microrrelato Tavín Pumarejo 2005

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en micros rurales

Por Gloria Carrasquillo Padró
Especial para Estruendomudo

 

A Juan Antonio en el segundo aniversario de su inesperada partida: "Me gustas tal cual eres".

Sólo escuchaba el roce de los zapatos sobre el piso de madera. Ah, también la música y las risas. El viejo-teenager, setentón pero con parecido early sixties y ella, por supuesto, una pollona en los early 40’s. El tío Tommy, de pura estirpe jíbara pero acepillado en la gran urbe durante la inmigración de los 50. Ella, graduada de gerencia de la Inter pero nacida en el mismo barrio que él. Nunca pelearon por una barra de jabón, ni por los hijos de unos y otros, como tampoco por las cuentas por pagar. Eso sí, sabían disfrutar de los momentos que pasaban juntos: conversar durante largas hora, cenar hasta chuparse los dedos unos platos exquisitos, como los banquetes con el cabro en fricasé que sólo él sabía preparar y -lo más importante- bailar y reír hasta el amanecer a golpe de vino tinto ella y él a son de cuba libre con limón. A veces me desesperaban los ruidos de sus brincos de la gozadera en la antigua cama de caoba de largos pilares con relieves de hojas de laurel, ¡talladas con las expertas manos de ebanista artesano del mismísimo tío Tommy! Nunca podré olvidar las melodías de Chuito el de Bayamón y los seises fajardeños de Ramito y uno que otro longplay del Hígado de Ganso desde el áureo sonido de la victrola RCA Victor que el tío trajo consigo aquella noche de luna llena en que regresó de los niuyores al barrio de su niñez bajo el ojo azuloso de la montaña de El Yunque. Hoy me llegan tan vivos lo roces de pies descalzos y cuerpos desnudos empapados del sudor en las largas noches de lluvia con luna, y sin luna, donde sólo me acompañaba mi celular y la música de aquellos viejos discos que transportaron y reciclaron otras manos del acetato en los nuevos discos que ahora llaman CD’s. Ella ha quedado en mis recuerdos de las largas y azabachozas noches, allí, en el diminuto sótano borincano, pero frío como un apartamento sin calefacción acá en el norte, junto a los cantos del coquí amanecido en celo con su repetida frase: "¡Tommy, papi hoy si estás bueno!".

September 19, 2005

La letra con sangre entra: 6to Microrrelato Tavín Pumarejo 2005

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en micros rurales

Por Pedro López
Especial para Estruendomudo
Orocovis, 1973. El viejo me tenía terminantemente prohibido que escuchara rock. Él estaba empeñao en que yo fuera trovador como él y mi abuelo antes que él. En el carro, camino a la escuela, me hacía memorizar décimas de Chuito, el de Bayamón. Y si, por insolencia, me negaba, lo que me esperaba era un buen sopapo. Pero a mí no me importaba. Odiaba la música jíbara. Y odiaba que mi padre, que era fanático del Gallito de Manatí, me sometiera a esa mierda. Yo quería roquear, aunque tuviera que hacerlo a espaldas de mi viejo. Así fue hasta el día que mi padre, que ya se sospechaba algo, rebuscó debajo de mi cama y encontró la evidencia que necesitaba para acusarme del peor delito imaginable, por lo menos en su mente. Yo estaba en medio de mi clase de cuatro en casa de doña Yuya, cuando mi padre, colérico, irrumpió en la sala de la casa desde el balcón. De inmediato, supe que estaba jodío. En sus manos vi la causa de mi desdicha: mi disco de Led Zeppelín IV. "Esto es música de maricón", me dijo. "Ningún hijo mío será farifo." Para demostrar su punto, el viejo me arrastró hasta el patio y una vez allí me metió en el corral de pollos. Me tuvo encerrado por 24 días, alimentándome sólo con pan y agua que mi madre me traía cuando bajaba a echarles maíz a las gallinas. Para completar la tortura, mi padre reacomodó las bocinas del sistema de sonido de la casa. Las puso para que dieran al patio. Durante esos 24 días, de ocho de la mañana a ocho de la noche, me bombardeó con un maratón interminable de José Miguel Class y Odilio González. De más estás decir que nunca más volví a escuchar a Led Zeppelín o los Rolling Stones. La verdad es que, después de 24 días en el corral de pollos, no tenía ni ganas. Continué con las clases de cuatro y hasta gané uno que otro concurso de trovadores. Quién hubiera pensado que con eso me iba a ganar la vida pocos años más tarde cuando, ya mudado yo al área metropolitana, Nieves Quintero me convenciera de que grabara décimas colorás bajo el nombre falso de Simeón, el Barbáro.
September 18, 2005

Elevator Musique: 5to Microrrelato Tavín Pumarejo 2005

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en micros rurales

Por Tomás Redd
Especial para Estruendomudo

 

Llevaba casi 30 años en la misma agencia gubernamental. Luego de 5 administraciones, 11 secretarios y más de 32 jefes directos e innumerables frustraciones, se había conformado con pocas constantes en su vida personal y profesional. Según su estimado mal tasado, a lo largo de su lograda e intachable carrera como servidor público, y gracias a su puesto como mensajero interno, había pasado un total de dos años y medio en los elevadores del edificio. Su disciplina de cuadro marxista-leninista le había servido para sobrevivir cualquier situación difícil sin mayores contratiempos. Eladio se sabía las velocidades y los achaques de cada uno y, cuando se retrasaban, podía diagnosticar el problema de inmediato (este dato lo sabían todos los empleados pues, siendo fiel a su profesión, se había dedicado a esparcirlo bien). La única novedad en el transporte interno en todos esos años había sido la música.

En la época del gobernador Rosselló al secretario de turno se le ocurrió contratar una compañía especializada en ambientación de espacios de trabajo. Además de las begonias plásticas del lobby y las nuevas bandejas en la cafetería, la compañía instaló un sistema de circuito cerrado en los elevadores que permitía escuchar canciones mientras se transitaba por los 18 pisos. Al principio, le tomó tiempo y paciencia ajustarse pues él era un hombre de canciones e himnos inolvidables y las melodías y sonidos eléctricos de “Every Breath You Take”, “I can’t Fight This Feeling” o “What a Fool Believes” le causaban una ansiedad terrible. Lo trató todo: se compró un radio con audífonos, pero la señal no llegaba. Tomó prestado un cd player pero no era práctico, pues su tamaño le ocupaba una mano, una de sus herramientas principales. Intentó cantar y hablar por encima de Michael Jackson pero los tonos agudos lo vencían. Nunca se le escuchó pronunciar ni una sola queja. En algún momento le explicó a un colega que le quedaba poco tiempo en la agencia, que pronto vendría otro jefe con dignidad que se encargaría de terminar ese relajo.

Al cabo de unos años, llegó la época de la gobernación de Sila y Eladio respiró profundo: “Se acabó el ronroneo pitiyanki”. Para su desdicha, resultó ser todo lo contrario. El playlist de rock easy listening se transformó en música de field day. Esta vez los Doobie Brothers y Styx fueron sustituidos por Elvis Crespo, Maná y Jailene Cintrón, entre otros. Su menosprecio era patente pues las cortesías comunes se transformaron en silencio y luego en quejas (especialmente si el pasajero que lo acompañaba se sabía la canción o se meneaba al son del ritmo).

Sus intentos por resolver lo que entendía como un problema de decoro, profesionalismo y muy mal gusto lo llevaron a discutir el tema con sus compadres de la unión, la división legal (según su raciocinio el contrato con la compañía proveedora debió haber terminado hace unos años) y el subsecretario. Una que otra vez le pidió a Cynthia, la asistente administrativa de compras, que le pasara una carta en maquinilla y le consiguiera la dirección de varios Representantes y Senadores. Todas esas gestiones, al parecer, fueron en vano. Pasaron los años y varias tormentas pero el pentagrama musical de la agencia todavía parecía sacado de las patronales de Cataño. Un buen día como cualquier otro, mientras organizaba el correo, encontró una carta timbrada con su nombre. Casi sin mediar palabras sometió sus papeles para tomarse unos días libre.

Al cabo de dos semanas, Eladio Casalduc Molina regresó a su puesto. A las 7:45 am, pasó por el escritorio de Cynthia y le dejó un frasco de café Madre Tierra envuelto en paños de mundillo. “Misión cumplida, compañera” le dijo y soltó un guiño. A los dos días de su llegada, la música dejó de sonar. Los empleados que se quejaron fueron referidos a la división de servicios generales, donde se les explicó que la Ley 223 de 21 de agosto de 2004, según enmendada, era bastante clara. Al otro día se escuchaban guiros, panderos, seises y hasta tapas de drones.

No obstante, a sólo 24 días de su retiro, Eladio abandonó su puesto. Nadie podía explicar su desaparición. Un contable que llegó temprano el día del cambio habló con Cynthia y le explicó que, sollozando y maldiciendo, el Sr. Casalduc salió disparado por el lobby con unas pertenencias. No recordaba más detalles ni entendió bien qué estaba pasando. Eso sí, se acordó de la tonada que escuchó al montarse en el elevador; iba algo así como: “tun kitunkin, tun kitunking, apágame el celular, y escóndeme el bíííper.”

September 16, 2005

Las siete y media: 4to microrrelato Tavín Pumarejo 2005

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en micros rurales

Por HRCS
Especial para Estruendomudo

 

Exactamente las 6:48 de la mañana. En pleno tapón del peaje de Buchanan. A menos de 10 millas por hora. Ayer, más o menos a las siete y media, estaba peleando con el jefe -guía loco, celular en mano- porque le prohibió escuchar música de Ramito, Luisito y Moralito durante horas de trabajo. Mejor me voy pal… “Yo no cambio a Puerto Rico por 500 nuevayores”. Si esa música era su vida. Le recargaba las baterías. Le ataba con furia a sus raíces. Había un no sé qué en cada le-lo-lai que le confirmaba que transitaba por carreteras boricuas con todo y cráteres, que respiraba monóxido del terruño, que sudaba sudor de aquí. Cien por ciento boricua, pa’ que tú lo sepas. “Si yo no hubiera nacido en la tierra en que nací, estuviese arrepentido de no haber nacido aquí”. Así mismo es, carajo. Bocinazos. Piiip….paaaaap. Palabras de grueso calibre. Manoteos. Gestos obscenos. La imapaciencia se apoderaba del tapón. Pero allí estaba Peter John Pérez Rivera en sintonía con su radio y con su patria. “Yo soy boricua, mi amor es Puerto Rico”. Paaaap…. Piiiiip. Feliz inconmovible, tranquilo como Tranquilino. Nada como Andrés Jiménez (El Jíbaro) para enderezar la mañana. “Ya Betances está llamando, ya Ruiz Belvis me hace señas, Manolo corta la leña y Mariana está bordando”. Tarareaba con Andrés aquella emblemática canción cuando recordó que tenía que tomar el desvío de la derecha. Bocinas pegadas. Maldiciones. Insultos. “Quítate del medio, jíbaro animaaaal….”. Con un grito igualmente destemplado respondió: “La jíbara es tu madre, hijo’e puta”. Luego, recuperada la serenidad, terminó de cantar su canción favorita: “Coño, despierta boricua; oye, boricua, y ven a buscarme a Lares”. Eran ya las siete y media.

September 16, 2005

Amor puro: 3er Microrrelato Tavín Pumarejo 2005

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en micros rurales

Por Amed Irizarry Quintero
Especial para Estruendomudo

 

Dedicado al gran Gregorio Tavárez y la Francia que lo hizo puertorriqueño

Era morena, de ojos negros. Era una morena de ojos negros y boricua. Negrola, le susurraba al oído al sonido de un seis fajardeño. Ya no deberían adulterar más mi seis criollo, me decía, mientras yo me derretía entre su mirada, cual flamboyán espeso de flores azules, esa mirada tan fija como un roble, tan sembrada como las ceibas. Era una morena, morena de labios entonadores de décimas de café. Recuerdo la primera vez que nos besamos, fue por allá por el municipio de Lares. Aquellos lugares no parecen ser de aquí, pero un vez uno se adentra siente el sonido de los coquíes en el corazón, escucha las cigarras que chillan al unísono y, a lo lejos, cual si fuera melodía celestial, se escucha la raspada de un jíbaro tocando su cuatro al borde de uno de esos mogotes llenos de cuevas. Pensando en ese hombre solitario me di cuenta que esos ojos negros me penetraban y, como si fuera magia, la tonada campestre se tornó en danza, el paseo no me bastó para detener mi deseo de morderle sus labios, era boricua, besaba con sabor a café. El merengue dio paso a una visita de mis manos por sus pómulos taínos, que rozaban mi barba creciente. Fue en la segunda sección del merengue cuando las modulaciones armónicas me llevaron a sacarle un suspiro de amor, un momento que me hizo recordar al gran Tavárez. Ahora entiendo por qué lo hacían, por qué Morel nos llevaba a la gloria con sus golpes al estilo fránces, ese ademán gracil de las cortes de la Europa. Ellas pasaron por mis venas llenas de sangres consolidadas de todas esas razas. Esa es la belleza, por eso eres morena, por eso tienes los ojos negros, por eso eres boricua, por eso te amo, mi negrola, por eso la danza debe vivir siempre en nuestro amor. Nuestro amor es patrio, nuestro amor es un valle fértil, nuestro amor es BORICUA.

September 16, 2005

Sonido infernal: 2ndo microrrelato Tavín Pumarejo 2005

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en micros rurales

Por "Estrisnalda de la Caridad"
Especial para Etruendomudo

 

El sonido infernal de un güícharo con buena rasca de Feria Bacardí me rasga el estómago, dejándomelo en carne viva. Ramito el de la altura canta en la Mega y los disc jockeys le dicen comay a las radioescuchas. Reviso la estación. Compruebo que no es Radio Oro ni sus recuerdos de metal precioso, ni tampoco Radio Universidad con su Alborada. Aprieto el botón del “search” y me sorprende oír al jíbaro Andrés Jiménez y cómo le censuran su “coño” despierta boricua con un bip ensordecedor que no escuchaba desde la última vez que había sintonizado Mix 107. ¿Qué estarán dando allí? Creo que los Sanabria kids grabaron algo parecido a un rap. ¿Será por ahí que irá al aire? Comienzo a mirar a mi alrededor. No sé si estoy despierta. Tengo miedo. De pronto anuncian el nuevo disco de José Nogueras en pleno verano y su hit Pasteles con ketchup. Definitivamente algo aterrador está sucediendo y no me he enterado. Sintonizo las bandas AM para averiguar. No, los comentaristas no dicen nada. Siguen hablando sobre el caso de Fajardo, las vacunas y el home schooling. En el Bayú el Gángster y su compay Funky hablan sobre una receta para berros con arenca. No tengo salvación. Esa jibarita me enamoró y me quedé ensillando mi caballo es la única oración que baila un seis chorreao en mi cabeza. ¿O será una plena? Todo se funde, se mextura, se amelcocha en las bandas sonoras del FM. Apago el radio. Inhalo y exhalo quince veces corridas. Después de todo, el silencio no es tan malo na’.

"Estrisnalda de la Caridad" es una joven puertorriqueña relacionada con el mundo de los libros.

September 15, 2005

Concurso Tavín Pumarejo 2005 de microrrelatos sobre la vida urbana y la música campesina

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en micros rurales


La Redacción de Estruendomudo se ha levantado esta mañana sobresaltada y esplendorosa. Luego de tomar café, ha leído una noticia absolutamente desbalanceada del periodista Jaime Torres Torres, de El Nuevo Día.

Resulta que el "Frente Campesino de Liberación Musical", como yo lo denomino, arremete contra las estaciones de radio y televisión nacionales para que se le dedique el 75% de la programación a la música autóctona y tradicional puertorriqueña.

(Coño, allí dice autóctona, tradicional y puertorriqueña. Tres son multitud, vivimos tiempos de triunviratos de nacionalismos culturosos de izquierda melona en contra de la música clásica y la electrónica punka).

"La Alianza, por su parte, gestionará que el 75% de las programaciones de las emisoras del gobierno se reserve a la danza, la bomba y la plena, el aguinaldo y las variantes del seis campesino, lo que redundaría en una exposición considerable de la obra de Ladí, Ramito, Rafael Cepeda, Juan Morel Campos, La Calandria, Canario, los Sanabria, Edwin Colón Zayas, Maso Rivera y otros miembros”. Yo soy boricua!!!!, Wepa, wepa, wepa!!!!

Ya se sabe que la prensa cultural de esta ínsula hirsuta -como apunta un colega bloguero que tampoco es citado por los medios tradicionales del país- no promueve la conversación pública y mucho menos el debate sobre estas cuestiones.

Las noticias en relación a estos temas se presentan en estos días absolutamente desprovistas de contrargumentos e ideas sustitutas de un discurso neaonacionalista que pretende arrasar el pensamiento crítico y la disidencia. Aquí todos gozaremos escuchando a Ladí. By the way, who the hell is he?

Sin embargo, la blogsfera supone un espacio alternativo a esta desproporción diaria de la información que fluye en los medios. Por ello, este espacio convoca a sus lectores a un concurso de minirrelatos de un párrafo sobre el siguiente tema: "Veinticuatro días de mi vida urbana escuchando música campesina".

Aquí va el mío:

Cuando desperté, Tavín Pumarejo estaba allí, tocando el guiro y despellejando una libra de pan de agua. Salí de la cama al son de una lírica de Ramito interpretada por el Hígado de Ganso. Sin lavarme la boca le planté un beso en sus bellos labios autóctonos, tan tradicionales y puertorriqueños. Agradecía con ese gesto tantos años de décimas, seises y danzas desafinadas. De pronto, desapareció, dejando tras de sí una victrola. Le di vueltas a la manivela y, de pronto, como si llegara el apocalipsis, escuché la voz de Gary Núñez diciendo que aunque su último disco es un homenaje a la plena de los negros de Loíza también incluye "samba, latin jazz, bomba quembé y hasta un remix estilo discoteca". Se me revolcó el estómago por tanta confusión afroantillana aprovechacapitalquehayluzverdeconbilletes y me dirigí al lavabo, donde encontré un caracol indígena que cantaba solo. No pude reprimir la imagen del antiguo anuncio televisivo de aceite Mazola que hacía énfasis en las sonrisas de los indios desnudos mientras preparaban la harina (maíz del maya en Borinquen). Tragué gordo, salí del baño y me refugié en la cocina, donde me esperaban con champolas de papaya servidas en copitas de mantecaditos Payco las siguientes personalidades zurdohispanófilas: Silverio Pérez, Millie Gil, Víctor Montilla y Luis Agrait. A coro me convidaban a abjurar de Brahms y Mozart; ya era hora de aceptar que es más importante entregarse a la cadencia rumbera de Yemayá trepada en el cuerpo escultural de Roselyn Sánchez que escuchar a MIMA -que es Yarimir Cabán) cantando en portugués en la Calle San Sebastián sobre un secreto develado de repente. Poco a poco se me fue yendo la distensión del nervio siático entre conciertitos de tiple sin violines y de maraquitas sin bajos. Uno aquí y otro allá, el aguinaldo de los guineítos con corned beef y la plena del menealo del negrito Melodía debajo del caño me iban cerrando los tímpanos de mi realidad enajenada en el consumismo de Plaza Las Américas y también mis párpados. Dormí mucho. Cuando desperté, Tavín Pumarejo estaba allí -mi cachi in Dei-, tocando el guiro y despellejando la segunda libra de pan de agua. -M.C.C.

Quedaría asegurado un premio jugoso para los que participen del concurso, después de todo, todos aquí estamos fomentando nuestra cultura autóctona y tradicional puertorriqueña (al cubo). Como somos favorecedores de los subsidios, se gestionará oportunamente el premio en metálico en el Instituto de Cultura Puertorriqueña. Señores periodistas, señor José Luis Vega, reclamamos nuestra tajada de bizcocho de fondos estatales; aquí estamos haciendo patria.

June 23, 2005

Ruralías: Homenaje póstumo de la nueva generación a Don Enrique Laguerre

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en micros rurales

En ocasión de la celebración del legado literario de Don Enrique Laguerre, la Redacción de Estruendomudo convoca a los interesados a la exhibición de una muestra de microrrelatos rurales (una página a doble espacio) en honor a la memoria del Maestro.

Los microrrelatos rurales deben atender la temática de la explotación del jíbaro puertorriqueño por los intereses imperial-capitalistas de los Estados Unidos de América y la condición colonial de nuestra patria en los tiempos del monocultivo.

Se aceptan exploraciones sobre la caña, el café, la vilarcia, la libreta de jornada, el machete afilao, el jacho de lumbre, la tuberculosis, el café puya, las lavanderas del río, el bautismo católico de los niños ilegítimos, la niguas, el funche, la plena, el bacalao, la pelea de gallos, el olor del algarrobo y las compresas de llantén. El cielo es el límite. No se olvide de la belleza de los flamboyanes y la folcloría de las cruces de caminos.

La Redacción de Estruendomudo se compromete a publicar en este espacio los microrrelatos rurales que así lo ameriten. Favor de remitirlos antes del 30 de junio a la siguiente dirección: mclavell@gmail.com

Se aceptan colaboraciones extranjeras. Nuestra experiencia telúrica traumática es también su experiencia. Todos somos bagazo.

Rafael Acevedo en homenaje a Don Enrique Laguerre: Ier Microrrelato:

El dulce sabor del saber
Por Rafael Acevedo / Poeta, profesor universitario, editor, crítico cultural

El algarrobo apesta a mierda, dijo el joven, secándose el sudor de la frente.

Pero sabe dulce, dijo el viejo sabio, casi zen, bajo la sombra de un flamboyán.

Mara Pastor en homenaje a Don Enrique Laguerre: 2ndo Microrrelato

PUYA
Por Mara Pastor / Poeta, acróbata, cuentista, correctora de pruebas

¿Tiene que ver con el café puya? No entiendo ¿Que si tiene que ver con el café puya? ¿Qué cosa? La banda ésa que escucha tu hermano ¿Cuál banda, abuela? Puya, esa que tenía el concierto en no sé cuál discoteca a la que tu hermano iba a ir anoche en Santurce. No creo, abuela. ¿Son populares? ¿Quiénes? Los músicos. Sí, son bastante populares entre los hardrockeros. No, que si son militantes del partido. Nada que ver, abu, son medio gringos; cantan en inglés, pero usan tambores y eso. Quizás, el abuelo de alguno de ellos es de Frontón. Pues, fíjate, el guitarrista es colorao como la gente de Ciales. ¿Cuál es su apellido? No me lo sé. Tú sabes que tu abuelo iba al campo a enlistar gente para el partido junto a Muñoz Marín, ¿verdad? Sí, me habías contado. Iban por ahí tomándose cafés puyas por los balcones. ¿Siempre lo pedían puya? Sí. Pues iban bien hyper entonces. Otra vez, ¿qué es lo que tocan esos muchachos?

Elías Galarza Espinosa en homenaje a Don Enrique Laguerre: 3er Microrrelato

Grito de un jíbaro capao
Por Elías Galarza-Espinosa
/ Procedencia desconocida

Santiaguito Palmares era lo que se dice un jíbaro bragao. Bebía en coco, comía en dita y, noche tras noche, echaba su sueño en la jamaca. Además, podía distinguir con los ojos cerrados el cantío de un gallo rubio del cantío de un gallo bolo. Y sabía que los gandules se siembran en menguante y las malangas en creciente.

Eso sí, no era perfecto. La Tunila lo tenía desacreditado porque decía que su marido prefería el aguardiente al ardiente manjar que ella ocultaba entre sus piernas. Por eso la jincha cogió la verdolaga una noche de la Candelaria y –como un churrí- voló a matar de placer a un viejo, pero no pellejo, que sí supo aprovechar sus encantos.

Poco le importó a Santiaguito Palmares la partida de su mujer.

La noche del extraño suceso, Santiaguito había llegado del cañaveral con un galón de maribrás que le vendió el negro Yacalaca por sólo seis reales. Llenó el coco del prohibido líquido una y otra vez y, entre bostezos y libaciones, se entregó en brazos de Morfeo o quién sabe de qué oscura divinidad taína de los sueños. Desde la profundidad del sueño, creyó oír un ruido en el batey y le pareció que veía luces multicolores a través del seto de yaguas.

Tres hombrecitos verdes descendieron de una nave circular y, acercándose a la hamaca, le hablaron en un idioma extraño que, sin embargo, él entendía.

-¿Es cierto lo que hemos leído sobre la docilidad de los puertorriqueños?
-¿Es verdad que recibieron con flores primero a los españoles y después a los americanos?
-Por qué el Josco le cedió su espacio al toro americano de los Velilla?
-¿Es usted partidario de don Pedro Albizu Campos?

Santiaguito quedó de una pieza. Intentó contestar cada una de las preguntas pero no pudo. Sería inútil jalar por el perillo para enfrentar él solito a aquel trío de seres que parecían venir de otro mundo donde no existían ni los cañaverales, ni los lechones de a peso ni las gallinas pescuecipelás.

-Por favor, conteste.
-Miren, misters, yo no sé qué es eso de docilidá pero les puedo dicir que los puertorros semos buena gente. En política, yo no me meto… aunque me gusta Muñú. Al tal Alvicio, ni lo conozco, y en cuanto al Josco, yo se lo había advirtío al jincho Marcelo…
-Entonces, compañeros, vale la pena hacer el experimento, a ver si la flojera de los puertorriqueños está en los güevos.

Sintió como que le quitaron los pantalones, no los calzoncillos porque no los usaba. Con bisturí en mano, uno de aquellos hombrecitos, a sangre fría, procedió a cercenarle los testículos y el pene que luego depositó en un frasco que contenía una sustancia acuosa. Ante dolor tan doliente y doloroso, Santiaguito Palmares, más que un grito, lanzó un fuerte alarido.

Despertó azorado. Sin duda, había tenido una horrible pesadilla. Una pesadilla de múcaro en la jorqueta. Un mal sueño de cañaveral. Entonces, soltó la carcajada. Y creer que me habían cortado los güe…

Aún riéndose, jaló por la escupidera porque sintió grandes deseos de orinar. La acomodó junto a la rendija de la salita, se abrió la bragueta con la calma del jíbaro que pela un martinete y cuando metió la mano…

-¡Nooooo!

Un grito de angustia apagó todas las luces de los cucubanos y reinó la negrura en el cañaveral.

*Nota del editor: El autor de este cuento agrario magistral acompaña su escrito con un glosario para el lector del 2005.

Bragao: De clase, dícese del jíbaro por antonomasia.
Gallo rubio: Gallo de pelea de color tabaco oscuro.
Gallo bolo: Gallo que no tiene rabo pero suele ser bueno para la pelea.
Jincho(a): Descolorido, dícese del color pálido de los jíbaros anémicos.
Pellejo: Eufemismo por pendejo.
Maribrás: Uno de los nombres del ron clandestino o caña en Puerto Rico. También trepaseto o lágrimas de mangle.
Real(es): Moneda española equivalente a 12.5 centavos.
Batey: Patio grande con árboles y jardín característico de las residencias jíbaras.
Yagua: Tejido fibrosos que envuelve la parte más tierna de la palma real.
Perrillo: Machete largo y fino.
Jorqueta: Voz jíbara por horqueta. Bifurcación de las ramas de un árbol que vorman una v.

Amed Irizarry Quintero en homenaje a Don Enrique Laguerre: 4to Microrrelato

Morovis, 6 de enero: Egypereces (microrrelato en húngaro)
Por Amed Irizarry Quintero / Dramaturgo, músico y matemático

Juan Carlos trae salsa nueva.

A nosotros nos parece una mierda.

Hay un esqueleto de vaca encima de una mierda de caballo.

Las gallinas cacarean.

Las tías quieren tirar a la nueva novia de tío Juan por el balcón.

Tío Milo lleva a los de la tercera generación a ordeñar vacas.

Ivancito canta "La pipa es lo de menos, si el gordo baila bueno".

Los primos Arce huyen de Chuco, que grita: ¡¡Músicos!!

Titi Carmen grita que el chocho ya nadie lo llena, tío Iván se ríe en la tumba.

El lechón está picado y hay que avanzar porque el cuero se ablanda.

Papa ya comió de todo y está en el segundo round.

La vieja casa de los Quintero se la quedó Charín y dice que es de ella.

En el cuarto, abuela Paca hace apariciones que sólo Titi Fanny ve.

Amed persige a Titi Betty, que está a cargo de las bolitas de queso y las morcillas.

Iluminado toca el cuatro, Rafo lo chequea.

Johnny busca pájaros para su site de internet.

Papa persigue a Amed, que sigue persiguiendo las bolitas; ahora a cargo de Silvita.

Silvita grita que Ana Helvia tiene un vibrador nuevo, Silvita es la prima vulgar.

Titi Silvia comenta que la novias de sus nietos son feas, del negro ni habla.

Los primos pequeños quieren volver a caminar por la finca, se me quedaron los tenis.

Juaquinito quiere sembrar productos orgánicos.

La finca tenía 100 cuerdas y nunca se cultivó mucho que digamos.

Ana María Fuster Lavín en homenaje a Don Enrique Laguerre: 5to Microrrelato.

La llamarada
Por Ana María Fuster Lavín / Poeta, traductora, intelectual rockera

¡Lee, lee! Una gota de sudor copula un moco sangriento sobre las bembas de Toño, que se mira sus manos, mira la hacienda, calor y muerte, bueyes y caña. No piensa, corre. Fucking lazy portorricans, desde el balcón de la hacienda una cerveza fría bautizaba los finos labios de William, que mira al negro caerse, y espetarse el filo del machete en el pecho. ¡Fuego, fuego! Los piojos no discriminan cuando hace calor. La sangre mana hasta del cuerpo más miserable. Toño llora un vómito de sangre. Una viga del techo de la hacienda cae perforando de la clavícula al cóccix de William. Ambos pudieron comprender el fin de la zafra. ¡Corre, corre! Bill suda frente a la barra entre la Ponce de León esquina Berga, salada excreción baja por su espalda chichando con el orín reseco de su entrepierna. Se mira las manos, el sol quema, la brea quema, la colilla quema, perros y hambre. La caña tarda en crecer lo mismo que su tecata vida en gastar el premio millonario de la loto. Puñetero gringo vago, desde la entrada de Los Pinos piensa mientras del humo de su cigarrillo baila una bachata frente a Toño, que mira al cano anglosajón cruzando la avenida mientras pasa la AMA. ¡Sangra, sangra! Otro escritor sin historias se reinventa en la cuneta. La sangre huye hasta del más ingenuo. Los huesos de Bill crugieron bajo las gomas de la guagua. Una navaja afilada penetra suavemente una y otra vez desde el pecho hasta los genitales de Antonio. La página de un libro cayó desde el tren urbano y una llamarada no hace primavera cuando la historia se repite. Esta vez, ambos se quedaron sin comprender.

Madeline Millán en homenaje a Don Enrique Laguerre: 6to Microrrelato

Ventanas con puertos
Por Madeline Millán
/ Poeta, profesora universitaria, nuyorrican

Nadie como la abuela para pelar papas.

A nadie en la familia le gustaba pelar papas, mucho menos ninguno de los deliciosos tubérculos que tanpródigamente ofrecía el trópico. Para compensar, la abuela adoraba pelar papas, yucas, ñames, batatas, malangas y yautías. El problema, sin embargo, era cómo pararla. Quedaba en un estado de trance, con los ojos abiertos, y hablaba algo así como cuando se hace un rosario calladito. Aprovechando la coyuntura familiar, se decidió un día que sólo se recurriría a ella en ocasiones especiales y en celebraciones de barrio.

––Abuela, mañana es mi cumpleaños––alcanzó a decirPolita, cuando ya la abuela se iba derechita a la cocina y traía ella misma los sacos hasta la mesa del jardín. Pasaba horas y si antes no hablaba sino en monosílabos, entonces menos cuando pelaba. Así cada año transcurría, resolviéndose el menú de los aniversarios, bautismos y bodas con la abuela. El menú consistía en preparar platos de diversa naturaleza a base de tubérculos. Rellenos con carne, sazonados con raspadura de coco, combinados con plátanos envueltos en hojas de plátano o de naranja.

––¡Qué bárbara, ¿Y no se cansa?– preguntaban maravillados.
La abuela duró muchos años con salud y buena disposición hasta aquel fatídico día del 4 de julio después de que la isla fuera invadida por unos soldados. Eran rubios, venían a poner orden, a sembrar bienestar y progreso. Una verdad contundente en muchos aspectos. Cuando llegaron los televisores, la abuela se sentaba largas horas a mirar telenovelas, hasta se reía más. Iba al mercado y compraba todos los enlatados que se anunciaban por la televisión: sopas Campbells, Quick de chocolate y de fresa, leche Carnation, entre otros.

Los soldados se quedaron 40 años con todas nuestras puestas de sol, sumadas 350 al día daban un total 4.900,000 en las 4 décadas que nos tuvieron sitiados. En ese entonces se daba el toque de queda a las siete de la noche, pero nadie se quejaba porque a esas horas la programación de entretenimiento ocupaba nuestrasvidas. Con el tiempo, cuando hicieron toda la obra de caridad que les vino en gana, nacieron muchos michaels, jackelines, madelines, johnys, charlies yjoes, dándonos la misma ciudadanía que ellos por derecho adquirían al nacer. Nuestros padres y nuestros hijos y nuestros tataranietos fueron a las guerras desde la Primera hasta la Segunda, luego a la mentada qinútil guerra de Vietnam, porque para que fuéramos ciudadanos respetuosos de ese país ––sin poder hablar su lengua, ni votar por el señor Presidente–– el servicio militar se había institucionalizado como obligatorio. Nuestros soldados regresaban vivos y mal del coco, algunos adquirieron complejos de heroicidad y proclamaban ser héroes de guerras que no sabían ni por qué habían sucedido. Y aquí termina la digresión para volver a nuestra abuela.

El día fatídico fue el 4 de julio, cuando nos dijeron que celebrarían la independencia de su tierra en la nuestra y que nosotros teníamos que cocinar para ellos, eso sí nada de tubérculos, sólo papas para French Fries, nos advirtieron. Como vivíamos en el campo, y no había adónde quejarse, comenzamos a pelar papas durante meses para alimentar a los rubios.

Nos cansábamos después de las ocho horas y allí la abuela, impertérrita, como una mula, en trance como siempre. Pero aquel día fatídico cortó muchas más papas, más de las que había cortado en toda su vida porque nos habían amenazado con encarcelación si protestábamos. Cuando los gringos llegaron a nuestra puerta a buscarlos sacos, la abuela se levantó de la mesa. Inició el camino hacia ellos, les entregó las papas cortaditas, largas y blancas listas para freir.

La oímos sorprendidos hablarles, ella que nunca hablaba:

“Cojan sus papitas y que les aprovechen”.

Allí como en bandeja de plata, como la bandeja de Salomé con la cabeza de Juan el Bautista, estaban sus dedos blancos en orden y confundidos con las papas. Luego encaminándose a nosotros con la mano que le quedó libre, nos pasó el cuchillo.

j. a. bonilla en homenaje a Don Enrique Laguerre: 7mo Microrrelato.

El flamboyán, la abuela y el funche
Por j. a. bonilla
/ crítico cultural, poeta clandestino

A la memoria de Vicente Huidobro

1935
El funche sale con las habichuelas semiduras. El sol golpea el cinc con implacable ferocidad. Las trenzas de la hija del agregado, retrasada, cuelgan sobre la ventana, mugrientas, como las tripas secas de un cerdo. La madre intenta sacar a su hija del letargo inducido por el sol mientras sigue moviendo el funche. El niño se arrastra en el piso de la casucha entre las hormigas y las cáscaras de guineo. El agregado, que acaba de llegar, intenta leer, con su español rudimentario, una novela que le había robado al capataz: La llamarada. La abuela, absorta, contempla las ondas que forma una piedra al caer en un balde de agua inmunda. En el fondo del balde tiembla un espectro, un recuerdo, el rostro de su esposo asesinado por el agregado y el capataz por un lío de tierras. Recuerda el primer poema. Busca unas tijeras. Da la vuelta a la casa hasta que llega a la ventana donde pende la cabeza de su nieta. Se trepa en un banco. La degolla, le corta el cabello, se lleva el banco, llega hasta el flamboyán y se ahorca con una de las trenzas.

Juan Carlos Quintero Herencia en homenaje a Don Enrique Laguerre: 8vo Microrrelato.

Estampa de la niñez
Por Juan Carlos Quintero Herencia / poeta, crítico cultural, profesor universitario

El sopor es insoportable. Bajo el techo de madera y las polillas la Pareja duerme la depresión y el tedio que les une, como el amor. En el oído un mosquito inventa la pesadilla. La campiña es verde, tan verde que no hay manera de escapar. No aparece la mar. Las ventanas ya no se cierran y los avisperos repiten la imagen. No hay cable. La quebrada huele a aceite y cloaca. ¿Cuántas veces se puede perseguir una gallina y que ésta se dé cuenta? Uno mira el becerrito, otro cómo al cabro se le sale la leche, aquella se eñangota bajo el meaito. Tentar a las gallinas te caga los dedos. El silencio es atroz y los tecatos, que no son fantasmas, se llevan los plátanos al punto. La conversación en el mercadito de la esquina es la definición misma de la estupidez. Al terminar un juguito de uva Welch una nata violeta recama la expiracióndel producto. En el cielo, la combustión muda de un avión deja una línea que se abojota. Las orugas son más locuaces. La fiesta de Reyes ha devenido el mejor simulacro de una alegría que ambiciona la gloria municipal. Algunos hasta se postulan o creen hacer música. No hay mejor momento, no se diga feliz, cuando el desasosiego parece alejarse en la entrada de Río Piedras. Ahora se escucha el rugido magnífico del avión pero las nubes lo dejan ver.

Nelson del Castillo en homenaje a Don Enrique Laguerre: 9no Microrrelato

Atascados
Por Nelson del Castillo / Periodista, poeta

Ardía el sol en el verano finisecular. Agotadas las posibilidades, el arado se atascó. Los bueyes no lograban avanzar.
–¡Maldita sea, seguimos atrapados!–, dijo el campesino.

David Caleb Acevedo en homenaje a Don Enrique Laguerre: 10mo Microrrelato

El judío errante
Por David Caleb Acevedo / Cuentista, novelista, bloggero

El judio errante, cansado de vagar por las páginas de La Resaca, fue a parar a El Yunque un día de esos de calor infernal, aquellos días que vienen el mes justo antes de la cosecha de bellotas de café. Cuentan los vecinos del área que lo vieron por última vez, que en la noche del 4 de abril del 19?? se escucharon unos gritos de hombre torturado por el área del Ahorcado, unos gritos de gallina a la que se le ha cortado el pescuezo, y que, sin embargo, continúa aleteando, chorreando a su destajador con su sangre desvergonzada. Ciencuenta años después, se vieron unas luces en el cielo. Los vecinos del área, que ahora tenían biznietos, lo vieron regresar por el camino por donde había ido, sin haber envejecido ni un solo día, y desapareció entre la niebla del amanecer de El Yunque. Algunos juran que se afeitó sus barbas y se cambió el nombre, y que entró en la política, haciéndose llamar el Mesías…

Gloria Carrasquillo Padró en homenaje a Don Enrique Laguerre: 11mo Microrrelato

Una historia de amor
Por Gloria Carrasquillo Padró / Orientadora, nuyorrican, madre querida del editor

Sólo quería que me regalara el vestido colorado como el color de las amapolas que crecían en el jardín de mi madrina.

Resulta que tenía quince años, mi madre acababa de morir de tisis y me había tocado la mala suerte de tener que quedarme a vivir con mi papá. Hacía como cinco años que no lo veía y, para colmo de males, había una madrastra.

Ella era como la de los cuentos, con dos nenas insoportables, y tenía a papá embrujado con unos trabajitos de esos que sólo se consiguen en las botánicas. Yo sólo quería quedarme en mi montaña verde y llena de luz, pero, desgraciadamente, papá vivía en la playa de Daguao, muy cerca del mar, una presencia para mí desconocida. La arena era como amarillita, con pintitas negras y brown. En la orilla había una peña inmensa, también negra. Allá en las alturas, a ese tipo de piedras las mientan peñón.

Una de esas tardes en las que entran unos majes que parecen pequeñas dagas, como las que trajo la dueña de la Mansión de los Fantasmas de Toledo, dizque un arte que mientan damasqui -algo que no pude entender muy bien y que aprendieron de los árabes hace un montón de tiempo-, esas daguitas se usaban para los entremeses que se servían cuando llegaban invitados de la capital de los vecindarios pintorescos del Condado, los mismos que Rosarito Ferré tan bien sabe describir.

Pues, como les decía antes de la explicación, una tarde de esas me encontré con un viejo de los que dicen que son “come nenas” o “viejos verde-luz”, pero no del Topo. Ese Matusalén, me miró con ojos como de vidrio, con todo y haberse operado de las cataratas, pero no del Niágara, sino como las que tenemos acá en los niuyores.

Así como lo oyen, a ese espantapájaros que ya ni se le paraba un dedo de la mano derecha, se puso a decirme que yo sí que era buena hembra y que me iba a dar unos pesitos si le dejaba que le limpiara el cuarto: ese mismo cuarto cuatro por cuatro que tenía a la orilla, cerca del viejo muelle. Ah… y también se atrevió a guiñarme el ojo de vidrio. Aunque no lo crean, trató -sólo trató- de agarrarme una de mis tetitas. Yo lo empujé, suavecito, como si me estuviera poniendo repelente de mosquitos Off del frasco pequeño, no del espray, que es más fuerte, pero que daña dizque la capa de ozono.

Pues sí, señores y señoras, el viejo que compra las Viagras con el Medicare se atrevió a tirarme ese lance como de caballero andante del siglo XX, de esos que andaban buscando aventuras con las nenas "hippietonas" de las "flower girls" que formaron una comuna como de colmenas de abejas jinchas y bellacas allá en Punta Santiago. El Viejo Dañao se las jugó todas frías en ese primer lance y ahí mismo se me ocurrió que quizá debería sacarle partido al vejete de mala muerte, pero con el libido en "high".

Al otro día, cuando me lo encontré en la parada de la carretera de asfalto negro como la noche, bajo el candente sol del mediodía caribeño, y luego se montó en el carro público con "chauffeur" de pasurín pegado y que tenía el radio sintonizado en "La última copa" a todo volumen (no el CD de Juan Luis Guerra con la avispas cristianas, como ahora), me aproveché de esta única oportunidad y me le pegué al cuerpo más de la cuenta, como si el espacio del segundo asiento de la pisicorre fuera muy estrechito.

Sentí que al viejo se le pararon hasta los pelos canosos de los bigotes, tipo Jorge Negrete, el de las películas mexicanas que veía mi abuela Saro, ¡que en la gloria esté! Por supuesto que yo me hice la inocente paloma y, además, me salvó del mal rato que tenía mi libro de La llamarada de Enrique Laguerre entre mis cosas de la escuela.

Como no llevaba mochila, la novela esa que parece que era el "best seller" boricua -y que el Viejo conocía- estaba encima de los demás libros. Le capturó el ojo bueno, de águila coja en celo, y me dijo: -"Nena, pero tú estás leyéndote La llamarada?". Yo avancé y le dije que sí, quitándome los audífonos y dejando a un lado mi radito de GE color gris, de esos aplastaitos que son los que a mí me encantan, y le dije: -¡Claro, si a mí me ha impresionado Laguerre, especialmente el capítulo donde pelenan los capataces a puro machetazo!

El Viejo no volvió a ser el mismo, quedó como en un limbo macabro y sólo lo vi que empezó a sudar como becerro a mediodía y sin sombra. Me le acerqué un poco más y le hice como más fuerza por el lado del muslo derecho, junto al izquierdo mío. Les digo que el Viejo se puso más jincho que el "Jincho Marcelo" de Abelardo Díaz Alfaro y me dijo: -"Mija, me sorprendes!”. ¿Por qué, le respondí. –“¡Porque yo no pensaba que una nena como tú leía La llamarada!”. Pues es así, le dije. Me encanta, y el año que viene voy a meterle el ojo a la que se titula La resaca.

¡Oh Dios mío de mi alma!, les digo que el Viejo empezó a temblar y me comentó que, si yo quería, que podíamos hablar un poquito más a la sombra del flamboyán de la casa, digo, castillo abandonado; el que queda frente a los friquitines destartalados en Daguao. Yo le dije que sí. Esa fue mi buena suerte, mejor que si me hubiese puesto a planificar pegarme en la lotería extraordinaria.

Esa tarde, el Viejo Dañao pudo acariciar mis lindas tetita de bellos y pequeños pezones castaño obscuros, como pepitas de panas, y yo, como la que no quería la cosa, me gané el traje colorado y un ticket de avión a New York City con todo y Viejo Dañao. Claro, sin tener que barrer el cuartito aquel.

Karla Román en homenaje a Don Enrique Laguerre: 12mo Microrrelato

Relato moroveño de novenarios y rosarios
Por Karla Román / Sicóloga clínica exiliada en una comuna chicana de la provincia de Californikation

Cuando abuelo Pedro murió en el 86, mi madre tuvo la nada envidiable tarea de suavizarnos el golpe, dorarnos la píldora a mi hermano y a mí para prepararnos a la maratónica jornada del velorio, el entierro y los rosarios. Mi padre, por su parte, estaba demasiado aturdido y abrumado como para ponerse a explicar todo ese rollo existencial a los dos mocosos engreídos y preguntones de sus hijos. Mi madre, como mujer moderna de la capital, nos leyó el libro de: "El otoño de Freddy la hoja" de Leo Buscaglia por aquello de que la muerte es una cosa suave; como una siesta debajo de un flamboyán.

Cuando al fin llegamos a la funeraria, después de un tortuoso viaje por la número 2 (en ese tiempo, el expreso llegaba hasta Dorado) me encuentro con mis primas Karem y Giselle. Giselle y yo miramos al abuelo en la tumba. "Se ve tranquilito", dice ella con los ojos llorosos. "Parece dormido" le respondo, hasta que no nos aguantamos y nos abrazamos llorando. Ambas sabíamos que era mentira. Abuelo Pedro estaba muerto, MUERTO. Y muerto no es lo mismo que dormido. Ahí me di cuenta que todos los esfuerzos de mi madre habían sido inútiles. La muerte no es suave na, es muy dura cuando caes en cuenta de lo que significa. A mis 11 años significaba que nunca más oiría su voz y su risa contándome las historias de la vaca Pinta. Lo peor de los 11 años, además de los cambios del cuerpo, es darte cuenta que hay golpes que no se curan con un besito de mamá o una caricia de abuela.

Después del entierro, vinieron los rosarios. Mi madre trató de sugerir las tres misas, en vez de los nueve rosarios. Mi padre sentenció que de ninguna manera, que en el campo se rezan los nueve rosarios, punto y se acabó. Recuerdo que mientras algunos rezaban otros miraban "Tanairí", el culebrón del momento en un viejo televisor General Electric. Mis padres tenían la engorrosa tarea de velar que hubiese suficiente queso de bola y chocolate para los devotos. Gisselle y yo tratábamos de que el tedio y el hastío combinados con el calor no nos desquiciara. Nos pusimos a observar a las señoras devotas que rezaban con mi abuela, algunas con mantilla y otras con promesa a la Virgen del Carmen (patrona del pueblo). Giselle decía con el ceño fruncido: "Míralas, son todas unas hipócritas, ninguna quiere a abuela. Sólo vinieron por el chocolate y el quesito"

Tomás Redd en homenaje a Don Enrique Laguerre: 13er Microrrelato

My grandfather left school at an early age (Nunca leyó a Laguerre)
Por Tomás Redd / Picapleitos profesional, ex propietario del Molokai e integrante de la tríada (des)estable.

Tuvo que salir de “la loza” en busca de clientes. Sacar a un jíbaro de aprietos vale más que comprar chalinas y sortijas de corozo pa’ revender al turista de paso. Según me cuenta, no fue fácil pasar las noches en una casa de varones en la calle San Sebastián compartiendo un catrecito con las pulgas y los chinches. “Se sufrió mucho” solía decir. “Al menos en la casa de mi madre teníamos un aljibe y se sembraba tabaco y alguno que otro tubérculo.”

El día que fueron a vaciar el pozomuro me explicó cómo se maneja a un deudor en atrasos. “Tienes que ir a hablarles a los viejos, a los mayores. Esa gente es gente buena, sanos. Se apenan mucho si tú te apareces en la casa a darle quejas de sus hijos o de un pariente. Los chavos aparecen.”

Antes de irme de su casa me llenaba las manos de mangotines, panas y un corazón (el único que daba el palo carcomido por el comején). “Ese es para tu papá. Ustedes nunca aprendieron a comer de eso.” Sin que mi madre se diera cuenta me pasaba un billetito. En voz baja me decía: “toma, pa’ que manejes.” Sus besos siempre pican.

June 12, 2005

200 años de literatura y periodismo en Puerto Rico

Por: Manuel Clavell Carrasquillo en extranjería, micros rurales

Convertido en una "selva" el Cuartel General
Por: Tomás De Jesús Mangual
Redactor EL VOCERO
Publicado el 11 de junio de 2005 (www.vocero.com)

Las inmediaciones del Cuartel General en Hato Rey prácticamente han quedado convertidas en una “jungla” de animales salvajes desde que en el estacionamiento conocido como “Los 40”, donde gran parte de los empleados civiles y policías estacionan sus vehículos, una jauría de perros salvajes se ha ‘adueñado” del lugar atacándolos cuando se disponen a abordar sus automóviles e incluso corriéndolos a mordiscazos con los colmillos por fuera por todo el sector. Esto sumado a que gigantescos lagartos verdes de más de 6 pies de largo que con sus excrementos dañan los autos de los empleados civiles y policías del Cuartel General, así como una manada de cabros que entra a las facilidades de esta dependencia policiaca a comer pasto, deja ver un parecido claro de que allí se está en una “jungla”. Renato Cano Rodríguez, director de la Oficina de Información Pública de la Policía, dijo ayer viernes a EL VOCERO que inclusive él fotografió recientemente a tres cabros salvajes “pastando” en el interior de las facilidades del Cuartel General que dan a la Avenida Roosevelt de Hato Rey. También Cano Rodríguez dijo que ayer viernes mismo vio tres gigantescos lagartos de más de 4 pies de largo caminando por las aceras dentro del Cuartel General, lo que provoca pánico entre sus empleados.A esta “selva” se suman los perros realengos que parecen “lobos” y que mantienen bajo terror a los policías y empleados civiles en el llamado estacionamiento “Los 40” ubicado al lado de las facilidades del mismo Cuartel General. Policías y empleados civiles que se acercaron ayer a EL VOCERO a manifestar su preocupación por estos perros satos realengos que los aterrorizan, aseguraron que se han comunicado a través del 9-1-1, para que envíen personal del Municipio de San Juan a recogerlos y llevarlos hasta albergues de animales capitalinos, pero no se ha tomado acción alguna hasta el momento.“Si me trata de morder uno de esos perros salvajes, y yo lo mato con mi arma de reglamento a quien me botan de la Policía es a mí” sostuvo una agente policiaca que no quiso identificarse a EL VOCERO en medio de esta dramática denuncia.

BloGalaxia
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 License.
cash loans till payday service north dakota cash advance payday loans software south carolina cash advance payday loans fast cash payday loans in advance kansas city payday loans and cash advance loans cash loans net payday till cash til payday loans in atlanta cash loans payday cash loans payday loans quick cash instant payday loan fast c utah cash advance payday loans fast cash personal loans personal cash loans cash loans for car titles no fax payday loans online cash advance loan sonic cash fast cash loans united cash loans instant loans cash easy cash loans emergency cash loans unlimited secured cash loans unsecured student loans and cash advances payday loans online cash advance loan large fast cash loans payday loans national cash advance bad credit payday loan payday cash loan online payday loans payday loan p check advance paycheck payday cash loans charlesto military loans payroll cash advances for armed forces fast cash advances payday loans small cash advance loans missouri cash advance and payday loans fastbucks instant online payday loans fast cash advance instant cash loans cash advances advance cash online payday loans pre online emergency cash loans investor quick cash loans online cash payday loan online payday loans online cash loans for military personel advance cash payday loans online loan small cash loans instant decision fast cash loans advance cash payday loans online cash advance loan payday cash loans fast usa only same day cash loans cash loans 5000 online payday cash advance instant loans cash loans with bad credit and no job cash advance payday loan online loans no fax payday loans online b cash advance b loan cash apply fastest payday loans online abbeynational cash loans military loans online payday loans cash a1paydayad nebraska fast cash loans instant payday loans online cash texas cash advance payday loans software washington cash advance payday loans software no fax payday loans faxless payday advance no fax cash payday loans advance pay day loans online cash advance quick cash advance payday loans bad credit cash advance las vegas payday loans paycheck advance online cash advance payday loans online cash advance payday almost instant cash advance payday loans payday cash advance loans online payday loans cash advance online payday loans military loans cash loans for less than perfect credit new jersey online cash advance loans delaware cash advance and payday loans cash payday loans online no fax cash in 1 hour payday loans cash loans against auto title cash advance loans no fax cash out loans on vacont land in florida new improved payday cash advance loans payday cash loans no faxing all online get cash auto title loans cash advance loan illinois payday loans online cas cash loans mortgage paid business travel hotel emergency advance payday hold personal check cash loans cash advance loans cash loans instant cash loans f cash loans net payday til advance cash fast in loans online payday quick until payday loans online b cash advance b loan cash advance chicago preferred payday loans cash a pa auto title loans for cash payday loans payday cash advance cash advances online payday christmas cash loans for holiday small amount cash loans online payday cash advance loans payday loans or cash advance pays and free first time payday loans online quick cash advance no credit check no faxing cash loans cash payday loans 1500dollarstoday com check cash advance payday loans online cash advance cash advance payday loans software html fast cash advance loans till payday fast cash loans home easy payday cash advance loans online payday advance pay day online cash loans searches fast cash advance loans no faxing required payday loans paycheck faxless cash advance quick online minnesota cash advance payday loans software cash advance payday loans today cash advance mortgage car loans computers no fax payday loans no fax cash advance faxless payday cash advance or payday loans cash time auto title loans cash advance and payday loans internet cash loans no credit check or faxing emergency cash las vegas payday loans paycheck advance iowa cash advance payday loans bad credit fax requirement cash loans instant large cash loans loans online no fax cash advance cash til payday loans massachusetts cash advance payday loans software hard cash loans advance cash loans payday short term free government cash loans online cash loans instant cash loans on car titles fast cash paycheck loans online immediate cash loans your source fastest cash advance payday loans online vermont cash advance payday loans unsecured fast no credit check cash loans abbey national cash advance loans cash loans canadian payday advance faxless apply online emergency cash loans cash fast loans military cash loans fast payday kentucky cash advance payday loans software personal finance cash loans uk cash advance loan bad credit loans payday loan online short term loans cash till payday loan instant new mexico cash advance and payday loans cash government grants loans fast cash instant loans cash loans west bromwich acircordm personal payday loans online fast payday cash abbey cash advance loans unemployment fast cash loans maryland cash advance payday loans virginia cash advance payday loans software payday loans explained cash loans indiana cash advance and payday loans texas cash advance and payday loans cash advance prior payday loans payday loans and cash advance services advance loans instant online cash searches connecticut cash advance payday loans software new hampshire cash advance payday loans software california cash advance payday loans software csfa fast cash loans pensacola and cash advance or payday loans cash time auto title loans arizona bad cash credit instant loans minnesota cash advance payday loans online payday loans pay day fax cash advance small personal cash advance loans guaranteed cash loans online personal loan payday loans cash advance cash advance or payday loans ma nh payday loan online fast cash loans western union kentucky cash advance and payday loans rhode island cash advance and payday loans fast cash payday loan payday loans loan cards cash advance mortgage car loans computers dvd no fax payday loans online for a fast cash advance bad credit cash advance loans overnight payday loans fast no obligation cash advance ez cash loans fast cash loans for people with bad credit fast cash loans washington cash advance in new jersey payday loans online cas no faxing fast cash loans bad cash credit fast loans payday payday loans online payday cash loan preferredpayd emergency cash las vegas payday loans online cash louisiana cash advance payday loans software united cash payday loans north carolina cash advance payday loans immediate cash payday loans fax payday cash advance loan no fax fast loans online cash advance payday loans cash advances payday advance loans quick easy cash loans cash advance loan illinois payday loans online per cash loans westren australia pay day cash loans information on fast cash loans vermont cash advance payday loans software cash until payday loans cash loans cheap loans fast cash cash till pay day loans personal finance cash loans us cash advance money payday loans cash advance payday loans plc e instantemergency personal cash loans approve in minutes no credit fast minutes cash instant loans alaska cash advance payday loans software cash loans sandwell what companies help in quick cash loans right away pay day loans amp cash advances how to overcome cash shortage short term loans north dakota cash advance and payday loans where to get fast cash loans title loans cash sacramento auto pawn rhode island online cash advance loans cash loans till payday online united cash loans football villarreal eclipse everton fast cash loans with no employment verification and no one delaware cash advance payday loans software cash time auto and title loans phoenix cash loans online business hosting web virginia cash advance payday loans cash advance online payday loan payday loans cash loans org pay day til san diego fast cash loans second chance personal cash loans nj online payday loans new jersey cash instant cash loans for bad credit instant deposit fast cash loans advance payday hold personal check cash loans cash out loans on vacant land in florida payday loan online fast cash loans by western union georgia cash advance loans easy online cash loans search apple fast cash personal loans cash advance payday loans software cash loans with bad or no credit maine cash advance payday loans cash advance online payday loans cash advance payday loans no faxing 100 online pay day loans cash advance loans wisconsin cash advance and payday loans payday guaranteed approval cash loans in southeast kansas cash advance loan illinois payday loans online che long beach instant cash loans california cash advance personal loans paydayloanpages com fast payday loans cash advance no faxing required personal loan personal loans paycheck advance need cash payday loans online cash advance 1500dollarstoday abbey national cash loans cash payday military payday loans a1paydayadvancec short term payday problems with preferred cash loans pay day loans cash cash loans for students with a bad credit hhistory fast payday cash loans fast and easy application cash loans with no emplyment verifiction and no credit check payday loans check cash dallas locations cash loans in advance company no faxing western union payday loans cash advan fast cash out loans cash loans for car titles philadelphia cash secured loans fast paycheck cash advance loans online online cash advances payday loan payday loans payd fast cash credit check loans sameday cash wired loans for military fast secured unsecured personal cash loans online uk long tem cash loans fast cash payday loans internet cash advance payday loans cash loans short term fast cash guarenteed bad credit personal loans cash loans for unemployed council tenants washington cash advance and payday loans payday loans or cash advances with no credit check no faxless cash advance no fax payday loans no fax payday no fax payday loans faxless cash advance no fax payday maine online cash advance loans fast cash loans quick cash from mga apply today cash loans in minutes fast no credit check cash loans in australia california cash out refinance home equity loans home georgia cash advance payday loans cash advance nonprofit payday loans all online cash loans sites no fax cash advance no fax payday loans faxless payday faxless cash advance no fax payday loans payday lo quick cash military loans easy no fax cash loans online payday loans by usa fast cash bad credit same day cash loans personal loans need money cash advance florida pre