Nos mudamos! Nueva dirección de Estruendomudo
La tercera época de Estruendomudo continúa en esta nueva dirección.
La tercera época de Estruendomudo continúa en esta nueva dirección.
I. Metamorfosis, 11 de marzo de 2014 (De Manuel a Gabino)
Se me resbala. Escapa. Trato de aglutinarlo conmigo pero huye. Mi fantasÃa de estabilidad histórica desaparece del panorama. Me han quitado el piso y regreso al punto de partida del cuento. Por eso es que se me ha hecho tan difÃcil marcar tu número, darle send a este mensaje. Antes, las palabras fluÃan en espiral alrededor del personaje. Hace un año que el personaje bloquea las palabras, impide el paso. Hoy, sin embargo, algo pausante ha ocurrido. Un estop peiment fue notificado.
II. Un litro de leche en Los Pinos, 12 de abril de 2014 (De Manuel a Gabino)
Gabino, a veces te imagino conmigo en Pizza e Birra, por la noche, un sábado como hoy, con brisa fresca, mientras cruzamos la avenida Ponce de León en vertical para después de los chorizos y los peppers comernos un yogur; y en vez de contar a la gente que va para Fine Arts, porque va calle arriba abrigo en mano, nos ponemos a hablar del libro de Picó sobre Santurce en los años treinta y las cartas de José Luis González a la editora de Huracán al momento de la salida del PaÃs de cuatro pisos. Y del trok de la basura que pasa dejando el reguero del ruido del metal y de cómo los machotes basureros con guantes de gamuza cruda levantan las bolsas negras y, al levantarlas, dejan chorrear los lÃquidos de los despojos de harina, cerveza y cocina dominicana, porque esos olores se van mezclando con el de “la fritanga que nunca cesa†de la cafeterÃa Los Pinos (24/7); y mientras ocurre el largo grajeo con el muchacho barbudo del valet parking tú me separas de él porque llega el momento de gritarme, hay que cruzar la calle, caballo, vamos a comer yogur.
Besis, querido y salud, brindemos con el último vaso de leche que te imagino sirviéndome en vaso de pasta dura transparente o en los rojos de Pizza Hut sobre la mesa de madera plastificada, como se lo bebe el Jaimito allà mismo con la cena, de piquito, directamente de ese litro de leche grafitiao que te señalo en la foto, arriba, en el tronco del poste de la luz. Say cheese! My dear pen pal.
 III. Un tojunto, un dÃa cualquiera siempre y cuando sea el menos pensado. (De Gabino a Manuel)
Siempre supe que te sabÃa mucho más allá de lo que te imaginaba. Lo que pasa es que a los amigos, mi estimado Manuel, tanto los de lejos como los de cerca, los dejo que se envuelvan en ficciones propias y no en las que yo invento para ellos.
De tus palabras emerge una serie de verdades que conocÃa pero que igualmente se disfrazan de sorpresa. La primera es que eres demasiado hombre para echarte un twink al cuerpo. De ahà tu barbudo. Eso me gusta. Al tipo también le hace feliz, aunque no sea. Y tranquilo, Bobby, que jamás te arrancarÃa de las garras suaves de un momento brillante de lascivia con olor a gasolina quemada… a menos que asome la cabeza alguna posibilidad de utilizar la palabra amor. Si pasara eso, te arrancarÃa de cuajo.
Cambio el tema, sigo con las nenas. Ah, Santurce. Una vez encontré el cadáver de la palabra aséptico en la cuneta enfrente de Los Pinos. Ese dÃa me comà un sándwich de pollo y recordé que una vez me dijiste “Vamos a Santurce a comer pica pollo y darnos unas frÃas”. Qué sé yo, a lo peor parafraseo. El punto es que nunca sucedió. Creo que el recuerdo de esa ausencia es más importante que si hubiésemos ido. Tú sabes, una pelota hermosa de promesas incumplidas, algo asà como un JFK de la memoria. Algo asà como tu vaso de leche. Aquà voy a pie a comprar leche en la farmacia de las letras rojo comunista y las gringas se cambian de acera…
Nada, el pica pollo te lo perdono, pero el yogur no. Eso es bueno para la salud y yo quiero vivir más para ver qué nuevo Manuel inventas cuando asesines el derecho. En el Ãnterin nos queda un invento cibernético que se rÃe del agua salada que nos separa y que seguramente sabe igual que el sudor viejo acumulado en la comisura de los labios del barbudo del valet parking. Ah, y si esto muere, te toca pagar el yogur.
Escribe Manuel Clavell Carrasquillo
I.
Te planteabas un vago recuerdoque pretendÃa desaparecer entre la niebla de pensamientos que anunciaba tormentas de confusión, pero perseverabas en el intento de enfocarlo y recuperarlo para contárselo a tus amigos, como trofeo de lo que una vez fuiste y no ya: sólido, claro, un campeón de las seguridades de la vida; y también para publicarlo en el ciberespacio al alcance de los que trataban de pescar tus intimidades en la madeja memoriosa de las redes sociales para alimentar su necesidad de poseer datos de los demás. La resistencia de la elaboración del planteamiento te llevó a los inventos y los adornos; porque por más que le dabas vueltas y vueltas no corrÃa la sensación que ahora era imperativo encender, para complacer al público espectador, pero la nada se apoderaba del esfuerzo.
Llegaste al punto cero del destape, saliste del cuarto de la computadora, te acomodaste en el piso de la sala y cerraste los ojos. Asumiste la posición del loto. La meditación profunda al ritmo de la música te provocó una falsa serenidad que ocultaba el vértigo, que lo adornaba con arabescos dorados y motivos florales repujados. Cuando te diste cuenta de eso, ya tu mente se habÃa ido en un viaje que comenzó proyectando una especie de save screen en el que proliferaban rayitos en forma de encajes multicolores que en realidad eran mandalas circulares y brillantes, de patrones que se repetÃan al infinito creando bosques que vomitaban hojas conceptuales de otoño que caÃan despacio en el abismo de tu fantasÃa interior y sobre las que se sepultaba, cada vez más, el vago recuerdo que no se dejaba pescar.
Escribe Madeline Román
Foto: Josh Hadley, cc.
La propuesta del gobernador Alejandro GarcÃa Padilla de fusionar la ProcuradurÃa de las Mujeres con el Departamento de la Familia ha provocado todo un debate público incluyendo una manifestación frente al Capitolio por un sector de mujeres al calor de la consigna “Ni Wanda, ni Familia, OPM nueva y renovadaâ€.
Pues bien, a esa consigna añado lo siguiente: “Ni Wanda, ni Familia, ni con el feminismo de Estado“. Y esto porque lo que llamo normalización del feminismo en Puerto Rico ha llegado a la paradoja de ponerse a defender una agencia de gobierno!, para algunas-ahora-en necesidad de ser renovada. Pero, ¿de qué renovación se habla si no es la de aspirar a que esta agencia sea, nuevamente, la agencia que fue? Entiéndase aquella a través de la cual –y en su momento- se consolidó el feminismo de Estado. Por feminismo de Estado me refiero a la apropiación estatal del feminismo en Puerto Rico, a la subsunción del quehacer feminista en el Estado. Una subsunción que tuvo como efecto el declinar contundente de los feminismos autónomos de las décadas de los setenta y los ochenta y, junto con esto, toda una transformación cualitativa del feminismo local. Con el feminismo de Estado vino también la normalización de gran parte de las cuestiones con las que éste trabaja (discrimen por género, hostigamiento sexual, violencia contra las mujeres), los abordajes predominantemente legalistas sobre estas cuestiones y la entronización del victimismo como significante y subjetividad privilegiada. Y se entrona también, como parte de ese feminismo de Estado, la policÃa feminista. Esto es, la vigilancia y el monitoreo de cualquier saber (feminista o no) que cuestione las coordenadas operacionales y de inteligibilidad del feminismo oficialista y de sus lecturas canónicas. Todo esto ya es pasado. Por eso, la pregunta ahora para mà es ¿qué es lo que se pierde con la desaparición y/o fusión propuesta? Habrá quien diga, se pierden los servicios que se prestan, la labor fiscalizadora de la agencia, su centralidad simbólica respecto de las coordenadas machistas y masculinistas (junto con las racionalidades economicistas). Quizás… quizás es importante mantener algo de esto pero, ¿a qué precio y desde qué lecturas feministas?
Le ha dado por hablar mal de los curas, de los militares, de todo, para hacernos rabiar a mà y a su madre.
-Todos los muchachos son un poco rebeldes -dijo él-. Creo que hasta yo lo fui.
-No me lo explico, don Cayo -dijo don FermÃn, ahora grave-. Era tan formalito, siempre las mejores notas, hasta beato. Y ahora, descreÃdo, caprichoso. Sólo me faltarÃa que me salga comunista, anarquista, qué sé yo.
Fragmento de Conversación en La Catedral, de Mario Vargas Llosa. Foto por Romerican cc.
Escribe Manuel Clavell Carrasquillo
Qué mejor versÃculo para el runrún meditativo del lunes santo que este lorquiano, tomado del poema de Federico Gacela del amor imprevisto, mientras se ven en procesión los pasos de los cristos caÃdos -del alma- por las calles repletas de penitentes de Granada; siempre sanguinolenta y macabra.
[…]
tu cuerpo fugitivo para siempre,
la sangre de tus venas en mi boca,
tu boca ya sin luz para mi muerte.
Nota de la Redacción de Estruendomudo: Como de costumbre, reproducimos en forma Ãntegra este ramillete de décimas fulminantes escritas por nuestro jÃbaro posmoderno y fiel colaborador satÃrico de hace tantos años, Elfrus Trao, quien ha sido tan amable de hacérnolas llegar a nuestra Redacción para que las compartiésemos con todos ustedes.  Esperamos que disfruten de lo lindo al viajar por el recuerdo de lo que va del reinado de Agapito al leer las palabras poéticas de este bardo sin remilgos, digno emulador y reinterpretador de las mejores lÃneas de El GÃbaro, publicado en 1849.
El jÃbaro arrepentido / Por Elfrus Trao / Especial para Estruendomudo
Un jÃbaro de la Pava,
popular de viejo cuño,
porque cayera Fortuño
daba un ojo de la cara.
Se le dio, pero ahora encara
un dilema el jibarito,
que, arrepentido y contrito,
admite sin disimulo
que hoy darÃa el ojo del c…
porque cayera Agapito.
El desastre de Fortuño
se ha quedado chiquitito
desde que llegó Agapito
casi se ha hundido el terruño.
Es que no nos saca el puño
de la cara este malandro
y el jÃbaro renegado
en su oferta se reitera,
él darÃa lo que fuera
porque cayera Alejandro.
Esta Navidad, de paso,
será triste y sin lechón
pues el coameño en cuestión
ha sido todo un fracaso.
Nombró en Estado a un “buenazoâ€
luego, en Justicia, a un espÃa,
nombró en Familia a una arpÃa,
a una usurera en Hacienda,
en DACO a un “bagger†de tienda
y a un pillo en la PolicÃa.
“Que Navidad te aproveche,
en el nombre de Jesúsâ€,
nos dijo y subió la luz,
el agua, el café y la leche.
Nos ha hecho el nuevo cheche
de la Pava un gran chichón,
de seguir su maldición,
como el jÃbaro, seguro,
darÃamos el ojo del c…
porque cayera en acción.
Con el mayor desentono,
nos clavó el gasolinazo,
nos espetó el retirazo
y casi nos quitó el bono.
Ahora se entiende el encono
de aquel pobre jibarito
que en Jayuya y Naranjito
confiesa con cara larga
que alegre darÃa las nalgas
porque cayera Agapito.
“No hay quien repare este dañoâ€,
dice el jÃbaro tristón,
“voté por este cab…
y aún nos quedan tres años.â€
“Si Fortuño fue un engaño
y un ladrón de ‘look’ y traje,
Agapito es un ultraje
y un gobernante fatulo,
por eso darÃa hasta el c…
porque caiga y no es aguaje.â€
De la Redacción de Estruendomudo
Escribe Manuel Clavell Carrasquillo
El caso caracterÃstico puede ser éste: venir de los nuyores regia para invertir $20,000.00 en un salón de belleza en la isla asociándote con una loquita peluquera del patio. Que la peluquera se instale en el salón durante dos años seguidos y despilfarre los chavos comprándose indumentaria de marca y regalándoles arreglos de belleza a cuanto fashionista wannabi o guaynabicho entra por la puerta. Por publicidad, dice. Entonces le pides cuentas y te contesta que no sabe a dónde se ha ido el sueño corporativo de pequeña empresa demócrata y minoritaria, que te equivocas; los números rojos no justifican tu enfado con griterÃa incluida ni el connato de cierre. Eres una malagradecida.
Vender la llave por medio de clasificados online y mandarla al carajo, ésa es la única alternativa que te queda ante la crisis.
Por Gabriela Bartolamedi
Del Centro de Periodismo Investigativo
El informe de la Comisión de Derechos Civiles sobre la muerte que catalogan de “ilegal” del dirigente de la organización clandestina Los Macheteros, Filiberto Ojeda RÃos, plantea más que respuestas, cuestionamientos, sobre lo sucedido en el barrio Plan Bonito de Hormigueros, el 23 de septiembre de 2005, y en donde el lÃder independentista murió a manos de agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI).
El informe además, propone recomendaciones para las agencias gubernamentales que estuvieron involucradas en los sucesos y concluye que el operativo “se caracterizó por un uso excesivo y abusivo de la fuerza”.
También, concluye que el FBI tuvo a su alcance suficiente información como para deducir que Ojeda RÃos estaba seriamente herido e imposibilitado de resistir cuando se le privó de asistencia médica urgente tras herirlo un agente federal. Ojeda RÃos murió desangrado a causa de tales heridas.
El informe sugiere, por consecuente, que el FBI tuvo otras alternativas para conducir el arresto que, muy probablemente, “hubieran evitado al menos algunos de los desenlaces trágicos del evento”. Entre estos desenlaces, se suman a lo que el informe tipifica como la “muerte ilegal” de Ojeda RÃos, las múltiples violaciones a los derechos civiles de las cuales fueron objeto los residentes del área. También, el informe resaltó el patrón marcado de marginación y falta de información para con las agencias del gobierno del Estado Libre Asociado y la prensa.
El informe agrega que las acciones y omisiones del FBI, además de implicar violaciones a los derechos civiles, pueden tipificar potencial responsabilidad criminal, y recomienda que los Departamentos de Justicia de Puerto Rico y Estados Unidos reabran la investigación sobre los sucesos del 23 de septiembre de 2005.
Según el informe, “debe primar en dicha investigación la determinación sobre el grado de fuerza utilizado por el FBI para el arresto de Ojeda RÃos y la justificación para no brindarle atención médica con prontitud. En este sentido, es de particular importancia la determinación con mayor grado de precisión, de la hora en que Ojeda RÃos falleció y el tiempo transcurrido entre el fallecimiento y la irrupción de agentes federales en su residencia”.
Como parte de esta investigación, el informe subrayó la necesidad de peritos externos que investiguen:
1. Los cambios – aún inexplicados – en la lividez (patrones de asentamiento de la sangre) del cadáver que no figuraron en el Informe de Autopsia. Estos presentan interrogantes sobre la hora de muerte de Ojeda RÃos, la cual puede haber sido posterior a la informada por las agencias federales que controlaron la escena en todo momento.
2. La trayectoria del disparo fatal, de cara a la incongruencia entre los hallazgos y conclusiones de la Oficina del Inspector General (OIG) y el Departamento de Justicia de Puerto Rico.
El informe de la CDC también critica la falta de cooperación del FBI y del Departamento de Justicia federal en la provisión de información y prueba documental; especÃficamente, cita la marcada falta de comparecencia de funcionarios y ex-funcionarios federales que fueron citados como testigos, la cual se debió a objeciones del Fiscal federal, y que dificultó la tarea de hacer determinaciones de hechos y, por ende, de esclarecer los sucesos.
Asimismo, el documento producido por la CDC critica el informe realizado por la Oficina del Inspector General (OIG) debido a su incongruencia con los hallazgos y su omisión de las violaciones a los derechos civiles y humanos cometidas por el FBI, y recomienda que se solicite otra investigación a la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia Federal y a la US Civil Rights Commission.
El Centro de Periodismo Investigativo, cumpliendo con su misión de fomentar el libre acceso a la información, publica Ãntegramente el “Informe Final sobre la Investigación de los sucesos ocurridos en el Municipio de Hormigueros el 23 de septiembre de 2005 donde resultó muerto el ciudadano Filiberto Ojeda RÃos” de la Comisión de Derechos Civiles (CDC), presentado el pasado sábado 11 de febrero en la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.
Una asignación de lectura sobre sà mismo
se rechaza por narcisita radical.
La huelga antiidentitaria
sin embargo
no resuelve la pulsión,
que arremete contra los acantilados Ãntimos
y se vocea
en cada gesto burlón que intenta ser análisis.
-mcc
La carne del gallo
exhibe poros mutilados
luego del desplume.
Una estética particular e utilitaria
que se labora para preparalo,
en forma ritual,
para la guerra contra otro.
Después del espuelazo,
la carne desnuda
cura mejor.
-mcc
Documentar cosas,
pero documentarlas
bien.
Guardarlas para la posteridad.
Recogerlas del olvido.
Tomarlas luego,
elevarlas del nonsense.
Ya otras,
rebatirlas.
Rociarlas con el esprey de una laca intérprete.
Robárselas a la nueva transformación.
-mcc
Un regreso al poeta urban-zen cada vez que se pierde el rumbo de la escritura puede servir de detonante desbloqueador, o roto rooter. Que venga el chorro.
So it requires cultivation of tolerance towards one’s own thoughts and impulses and ideas -the tolerance necessary for the perception of one’s own mind, the kindness to the self necessary for the acceptance of that process of consciousness and for acceptance of the mind’s raw contents, as in Walt Whitman’s “Song of Myself”, so that you can look from the outside into the skull and see what’s there in your heart.
Por Manuel Clavell Carrasquillo / Ilustración “CaÃn matando a Abel”, grabado de Durero.
Ante el fallecimiento, la milenaria odisea que desata la muerte no sólo permea las múltiples manifestaciones del duelo, sino que se extiende hacia los problemas legales a los que se enfrentan los familiares de quienes pasan a “mejor vidaâ€.
Las expresiones sinceras o farsantes de consuelo entre los deudos, asà como el recuento en voz alta de las mejores hazañas de los que se fueron, en funerales y novenarios, tienen la función social de controlar –y hasta de refrenar– la pérdida irreparable de los seres queridos; uno de los dolores más profundos y desgarradores sufridos por el alma.
En términos simbólicos, la razón y el orden llaman a capÃtulo a los herederos por medio de los rituales más antiguos de la humanidad: es casi mandatorio enterrar o incinerar las penas de la ausencia y el vacÃo junto con los cadáveres. The show must go on, forever and ever.
Pero, en medio de la representación cÃclica del performance vitalista, ¿qué queda en pie de las últimas voluntades de los difuntos, hermanos en la fe del progreso, una vez parten? ¿Qué de ellos permanece incólume sobre este mundo regido por el optimismo de la resurrección y la restauración del ser más allá del cosmos?
Las preguntas provienen de la duda que surge de la cuestión palpitante de la libertad, enfrentada con la realidad de la desintegración de la carne. Por definición, la auténtica idea de libertad no puede tener lÃmites, por lo que debe sobrepasar las fronteras de la desaparición del sujeto libertario.
Por eso, en teorÃa, el derecho garantiza el respeto de las últimas voluntades por parte de los herederos, quienes tienen la encomienda no sólo de sustituir al difunto en cuanto a sus propiedades y sus deudas, sino también de cumplir los deseos que haya podido comunicar o plasmar en su testamento.
Si embargo, ese propósito ideal garante del sistema jurÃdico colapsa ante el drama funerario ya transformado en los melodramas de los ricos también lloran y los espÃritus aparecidos después de las tragedias, gracias a la influencia de las telenovelas de las siete y el pop music. Las últimas voluntades de los fallecidos suelen quedar sometidas a las bajas pasiones de los sobrevivientes, exacerbadas por la “ausencia†de los testadores.
Condenados a esas circunstancias también picadas por la ambición y el despecho, en las que cada heredero –y hasta los conocidos arrimados– se declara infalible intérprete de las palabras finales de su familiar o allegado, “lo que él querÃaâ€, “lo que ella siempre decÃaâ€, deja de ser primordial y queda sustituido por una madeja de malos entendidos y peleas sucias. ParecerÃa que heredar, en Puerto Rico, fuese la excusa más efectiva para que lo poco que queda de “la familia perfecta†se acabe de consumir en burdas trifulcas de años, dentro y fuera de los tribunales.
La audiencia melodramática criada bajo el signo de CaÃn luego de exterminar a Abel, sin importar clase social o ideologÃa, exige el derramamiento de la propia sangre para saciar su despropósito. AsÃ, los queridos hijos, los venerables hermanos y los graciosos primitos se despellejan, pasándoles por encima a los viudos, los amantes y los abuelos hasta que ocurre el sacrificio que justifica el absurdo.
En sÃntesis, esa maravilla legal conocida como la Sucesión de Juan del Pueblo, se entrega a una especie de holocausto hereditario que no es otra cosa que un festÃn de conjuras y barbaridades tÃpicas de buitres que aquà se conoce (más bien se desconoce) muy inocentemente como la “declaratoria de herederosâ€; eufemismo legal de una guerra civil en la que los valores que están en juego suelen ser la mezquindad y la venganza, casi nunca el precio del tesoro moral que les ha legado el “estimado†difunto.
Hablar de caudales morales y patrimonios de decencia en estos tiempos podrÃa ser anacrónico. No están las cosas como para discutir seriamente el futuro y, si de algo se trata el meollo hereditario, por más ridÃculo y cursi que parezca, es del porvenir; incluso en el contexto más nefasto.
No obstante, a los jóvenes lo menos que les interesa es transmitir algo valioso y a los viejos les da igual, por desidia o por que tienen la certeza de que en la mala hora sus deseos serán ignorados o devaluados. “Breguen con esoâ€, “ahà les dejo ese desastre†y “a mà no me toca†parecen ser las consignas favoritas detrás de las despedidas. En cuanto al sistema, la burocracia decimonónica impera en las ramas de gobierno y, el Estado, de por sà blandengue e ineficiente en cuanto a los asuntos post mórtem, ha quedado secuestrado por la negativa tajante de la estirpe del convicto Jorge de Castro Font y sus esbirros a reformar nuestro Código Civil remendado y obsoleto.
Los notarios vemos impotentes cómo la razón de ser de nuestra profesión (dar fe de las voluntades redactadas) duerme “el sueño de los justosâ€. Muy pocos quieren formalizar las directrices para que lo que sirve de lo que han sido continúe durando después de la fatalidad postrera. Asimismo, los que llevan el mismo apellido del ánima en pena suelen terminar litigando ante un togado sus miserias porque no poseen el temple ni la racionabilidad para llegar a acuerdos.
Tú, hipócrita lector –nunca mejor dicho por el poeta Baudelaire–, teniendo claro que polvo eres, y polvo serás, confrontado con este dilema, calavera, ¿qué de lo tuyo piensas hacer valer cuando te vayas? ¿Cuál será tu revelador suceso póstumo?
El autor es abogado notario y periodista. Comentarios a licenciadoclavell@gmail.com.
Esta columna se publicó originalmente en el periódico El Vocero de Puerto Rico.
Nota de la Redacción de Estruendomudo: Como de costumbre, reproducimos en forma Ãntegra este ramillete de décimas fulminantes escritas por nuestro jÃbaro posmoderno y fiel colaborador satÃrico, Elfrus Trao, quien ha sido tan amable de hacérnolas llegar a nuestra Redacción para que las compartiésemos con todos ustedes.  Esperamos que disfruten de lo lindo al viajar por el recuerdo de lo que va del Fortuñato al leer las palabras poéticas de este bardo, digno emulador y reinterpretador de las mejores lÃneas de El GÃbaro, publicado en 1849.
El paÃs derecho /Por Elfrus Trao / Especial para Estruendomudo
Vivimos en un terruño
famoso por sus encantos
pero se nos cae en cantos
por las cosas de Fortuño.
El lÃder de nuevo cuño
nos ha sumido en un lecho
de penurias y de asechos,
de intrigas y corrupción,
pero dice el muy bribón
que tiene al paÃs derecho.
Una mujer bipolar
manda en la Universidad
y desde el Senado Schatz
también quiere gobernar.
Dónde iremos a parar
si el pueblo no tiene atrecho
se nos cae encima el techo,
hemos perdido la ruta,
pero dice el hideputa
que tiene al paÃs derecho.
Con saña y sin disimulo,
el papel de sus promesas
lo ha usado allá en Fortaleza
Lucé pa’ limpiarse el culo.
El gobernador fatulo,
con su ego insatisfecho,
olvidando el simple hecho
de que prometió justicia
hoy dice con impudicia
que tiene al paÃs derecho.
Todo aumentó a corto plazo
y haciéndose el bobolón
destruyó la educación
y nos zumbó el fortuñazo.
Nos ha caÃdo a bimbazos
con alevosÃa y cohecho
y asÃ, orondo y satisfecho,
con su porte de blanquito
pregona ese pendejito
que tiene al paÃs derecho.
La criminalidad rampante;
la violencia, ni se diga;
el discrimen, sume y siga;
florecen los deambulantes.
La economÃa tambaleante;
el presupuesto maltrecho…
El paÃs está deshecho
y tras molernos a palos
nos dice este niño malo
que tiene al paÃs derecho.
Masacres a tutiplén
con los narcos a sus anchas
pero aún asà dice Sancha
que tiemblan cuando lo ven.
Se atreve a decir también
este alcohólico maltrecho
que ha sido bueno el cosecho
porque “el crimen ha bajado”
y grita el Gobe inflamado
que tiene al paÃs derecho.
En cuanto al empleo al menos
puede decir con orgullo
que ha botado hasta a los suyos
y ha sido puro veneno.
Treinta mil boricuas buenos
hoy han quedado sin techo,
que lo que Fortuño ha hecho
no debe tener perdón
pero argumenta el cabrón
que tiene al paÃs derecho.
Miles de desempleados,
miles que no tienen vida;
otros miles sin comida,
un millón desesperados.
Un pueblo decepcionado,
un paÃs insatisfecho,
un futuro muy estrecho
y, ante tal desilusión,
aún sostiene ese macrón
que tiene al paÃs derecho.
Los sistemas de retiro,
orgullo de este paÃs,
los mató el chisgarabÃs
a los dos de un solo tiro.
No tiene el pueblo respiro,
pues ha sido largo el trecho
y Luis Fortuño al acecho
con su medicina amarga
aún dice con cara larga
que tiene al paÃs derecho.
El que secuestró al Supremo
con un guión de novela
ahora también quiere a AEELA,
a la Iglesia y ya veremos…
Es el mismo, no olvidemos,
que, agotando sus pertrechos,
le pegó un tiro en el pecho
al Colegio de Abogados
y luego dice el tarado
que tiene al paÃs derecho.
Ni hablar de la Contralora
de Ñañito, Mi Salud,
del Chuchin, del revolú
contra la Procuradora
de la Vejez. Diga ahora
nuestro pueblo qué se ha hecho
Héctor MartÃnez… Sospecho
que, aunque esté en un calabozo,
Fortuño dirá orgulloso
que tiene al paÃs derecho.
Señores, este desastre
es peor que la porcina,
se comenta en cada esquina
que este gobierno es un lastre.
Tal vez haga falta un sastre
que, tomándoselo a pecho,
meta mano a lo deshecho
por ese vulgar ladrón
aunque insista el muy cabrón
que tiene al paÃs derecho.
Les recomiendo un reciente comentario en el blog Tierra de Nadie sobre las fosas comunes de los muertos de Franco.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=vV_PX5q2Lq4[/youtube]
Yo adivino el parpadeo
De las luces que a lo lejos
Van marcando mi retorno…
Son las mismas que alumbraron
Con sus pálidos reflejos
Hondas horas de dolor..Y aunque no quise el regreso,
Siempre se vuelve al primer amor..
La vieja calle donde el eco dijo
Tuya es su vida, tuyo es su querer,
Bajo el burlón mirar de las estrellas
Que con indiferencia hoy me ven volver…Volver… con la frente marchita,
Las nieves del tiempo platearon mi sien…
Sentir… que es un soplo la vida,
Que veinte años no es nada,
Que febril la mirada, errante en las sombras,
Te busca y te nombra.
Vivir… con el alma aferrada
A un dulce recuerdo
Que lloro otra vez…– Carlos Gardel
Escribe Manuel Clavell Carrasquillo
De la Redacción de Estruendomudo
Volvés con todo vicio. Volvés para decir volvÃ.
Retomás la posición del cero,
de poco en poco,
con la intención de transformar
el tedio
en fuerzas de producción.
Prometés nuevos virajes en u,
desplantes razonables que disimulen el delay mental.
Dos minutos y medio, perdés,
y esos mismos dos entorpecen el despegue
del paisaje nÃtido hacia el negativo uno,
aunque superás el precio del gasoil.
Nomás prendés,
y el encendido de la navidad en pleno sur
de la consciencia trabada
veranea las sombras instantáneas de una muerte cruel.
Tal y como el “libre†flujo de las manchas que tecleás,
te bancás una fulminante sobre el blanco que te estrella;
en ejercicio futil de marcas que se come(n) el background.
Súbita estrategia:
anunciás la toma de distancias en par de bocanadas
y,
henchido de ilusiones surrealistas,
conspirás contrannatura.
El tango de fondo aporta al humo y al polvillo
de los astros hechos recuerdos en off.
Unos toquecitos de elegancia viril entre las piernas
hacen juego con la belleza de la grupa
desbocada en los patrones fijos del bandoneón.
Y es asà que vos resumÃs operaciones tácticas barriobajeras de la Boca
para salir de noche en frac y Pumas con expectativas de debut.
Colgás el móvil…
…volvés…
hacés buche…
y como buen boludo
llamás para atrás.
Por Manuel Clavell Carrasquillo
De la Redacción de Estruendomudo
Sirve de consuelo leer que Pablo Casals colocó entre sus piernas un violonchelo sobre las mismas tablas y durante la misma semana en que Albert Camus estrenó su montaje de La Celestina en un teatro de la Argel de 1938.
Ese des(encuentro) que hoy leo emite desde el Mediterráneo una especie de registro de la antigua calma existencialista que suena mudo entre los vientos salinos de una revolución magrebà postcolonial e incierta.
En el regreso de la transcripción de los ecos, en esta Redacción aún se reproducen confusos y débiles.
Escribe Deepak Lamba-Nieves
La reyerta que se armó hace más de un mes en la Avenida Universidad entre la juventud que pulula por la Ciudad Universitaria y las fuerzas policiacas ha propiciado denuncias, marchas, repudios hacia ambos bandos y hasta propuestas de polÃtica pública. No es para menos. Cuando el estado abanica su macana por las calles para imponerse sobre lo que considera son desagravios contra el orden establecido, son pocos los que salen ilesos. El abuso policiaco y el retorno a la polÃtica de “mano dura” contra la criminalidad demuestra la incapacidad de los gobiernos de turno (municipal y central) para armar un proyecto sensato de gobernabilidad con relación al espacio y confirma lo evidente: lo poco que tenemos de ciudad y de manifestaciones de vida urbana resulta ser problemático y hasta amenazante para los que ostentan el poder polÃtico en Puerto Rico. Ciertamente, hay un proceso de retroalimentación que agrava la situación: la lluvia de medidas punitivas (despidos, impuestos, desmantelamientos, desalojos, etc.) y la decisión de seguir pasando el rolo sin mirar hacia atrás, se topa con reacciones ciudadanas que, en los ojos del estado, hay que acallar con dos o tres palos—y a veces tiros.
Algunos se preguntarán qué significa “vida urbana†y “ciudad†en un paÃs donde los espacios públicos más utilizados son las vÃas de rodaje, los aparcamientos, los residenciales y alguno que otro parque que se accede por automóvil. Casi siempre, los que se quejan de que nuestras zonas urbanas son un gran parking amarrado a un centro comercial comparan nuestros paisajes con los de Barcelona, New York City, San Francisco o ParÃs, los referentes urbanos par excellence. Ciertamente, si comparamos al Viejo San Juan con el Barrio Gótico o el Condado con NoLita, las muestras boricuas son meras migajas citadinas. Si bien las comparaciones son injustas—pues el andamiaje histórico e institucional que le abrió paso a las grandes urbes es difÃcil de replicar—igualmente lo son los comentarios que caracterizan a nuestros conatos de ciudad como no lugares, e invitan a pensar que la solución se logra con dos o tres aplanadoras, un buen tanque de kerosén y un lighter.
imagen de a.gonzalez : tomada de creative commons
RÃo Piedras, al igual que otros centros urbanos en Puerto Rico, está deteriorado, de eso no hay duda. Negar esto equivale a tapar el cielo con la mano. Pero detrás de los solares baldÃos, la peste a orÃn, los hoyos en las aceras y carreteras, las construcciones que no acaban y la desolación nocturna, hay un enclave importante donde muchos han encontrado refugio (literal y metafórico). Allà han ido a parar dominicanos, árabes, profesores acomodados, jóvenes estudiantes que estiran la beca federal de la mejor manera, y otras almas proletarias en pena. Con este comentario no me interesa celebrar al ghetto o dibujar un cuadro romántico, pues allà son muchos los que sufren, y también se reproducen muchos problemas socioeconómicos que deben ser criticados y atendidos. Más bien, quiero combatir la idea de que estos destinos destartalados son no lugares, pues es un concepto que fácilmente le sirve de coartada a los gobernantes de turno para apabullar y atropellar a los residentes de barriadas, los resquicios y los terrenos okupados. Aunque en muchos de estos lugares la transitoriedad y los arreglos informales son parte de la dinámica cotidiana, allà se respiran unos vahos penetrantes y se escuchan fuertes sonidos de velloneras de colmadón que nos dan cuenta de que existe un tren de vida que les imprime una identidad particular a estos lugares. Las autopistas, cuartos de hotel y supermercados que sirvieron de inspiración para la idea del no lugar en los ensayos de Marc Augé, están muy lejos de estos destinos.
A menos de un año de haber tomado las riendas del potro salvaje, la administración de Luis Fortuño ha armado una polÃtica de saneamiento y desarrollo espacial que tiene dos vertientes principales. Por un lado, se busca eliminar diversas manifestaciones de informalidad mediante el desplazamiento, la reubicación y la imposición de reglas, a la cañona, que tienen poco que ver con la solución a los problemas de los desposeÃdos y mucho que ver con el avance de una falso sentido de formalidad, donde triunfan los planes de urbanizaciones cerradas y las propuestas de cero tolerancia. Por otro lado, intentan darle un empujón a la economÃa mediante la lógica de la nueva construcción, la renovación urbana y los polos de crecimiento. En papel, estos esfuerzos pro desarrollo aparentar ser idóneos. No obstante, en la práctica, la cosa es muy distinta. Basta recordar la trastada de Jorge Santini hacia las comunidades del Caño MartÃn Peña, los planes para RÃo 2012, la forma en que se ha atropellado a Villas del Sol, el “such is life†de Jaime González y, cómo no, la propuesta para eliminar de golpe y porrazo al Residencial Luis Lloréns Torres para construir el Puerto Rico Amusement and Theme Park bajo la lógica de las alianzas público-privadas.
Más que un retorno a la era de la mano dura, o de manos a la obra, lo que se palpa es un claro intento por redefinir el derecho a la ciudad, aquello que Henri Lefebvre consideró un recurso fundamental: el derecho a que existan espacios de encuentro, lugares donde se puede armar una vida en ciudad y se confeccionen respuestas a las polÃticas de planificación elitistas y antiurbanas del estado. En el caso de la administración actual, el proyecto de redesarrollo se destaca por acabar con ciertos estorbos y enemigos: la densidad, los asentamientos improvisados y los más desdichados (entiéndase los pobres, inmigrantes y sin tÃtulos de propiedad, aquellos que Cheo Madera considera crápulas y garrapatitas). En otras palabras, atrás quedó el discurso de la estadidad para los pobres: esta es la era de la estadidad para los menos pobres.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=aXQonhL9AYE]
Elaborar propuestas atinadas para atender los problemas de lugares como RÃo Piedras no es algo fácil. La mayorÃa de las veces, la revitalización de áreas en deterioro requiere de un coctel de iniciativas: desde la atracción de nuevos capitales y residentes, hasta el control de ciertas parcelas para el desarrollo de vivienda asequible y la zonificación inclusiva. Para estos asuntos no existen libretos prefabricados y mucho menos soluciones rápidas. No obstante, algo si queda claro en el caso de RÃo Piedras: contrario a las opiniones de algunos lÃderes, los planes están de más—al menos aquellos que se caracterizan por trazar reglas, códigos, multas y directrices de cómo se debe ordenar la vida en el territorio.
Para muchos en Puerto Rico, “la planificación†es ese algo que necesitamos, una especie de acto mágico que se supone nos resuelva el reperpero en el que vivimos y nos traiga el orden, progreso, y por qué no, una ciudad de verdad. Desde hace mucho tiempo, está de moda hablar de la planificación como si fuese un ejercicio preciso donde se elaboran fórmulas y modelos cuantitativos que determinan cuántas casas hay que construir, los trabajos que tienen que crearse, las calles que se tienen que pavimentar y los árboles que se deben sembrar, entre otras cosas. Según el mito, una vez las cifras se han calculado, pasamos a redactar el plan: ese gran documento que contiene los mapas y las directrices que nos harán felices, impondrán el orden y promocionarán el ascenso de nuestra Gauche Divine. Contrario a lo que se comenta a bocajarro en Puerto Rico, en la isla sà se planifica y bastante. Sucede que el tipo de planificación que se confecciona incentiva el crecimiento de suburbios, la expansión de autopistas y criminaliza ciertas prácticas de supervivencia. La colección de estudios y planes que se han preparado desde mediados del siglo XX, para llevarle el desarrollo a los municipios y corregir las fallas en modelo de desarrollo, es kilométrica. Desde las Leyes de Indias de los monarcas españoles hasta el nuevo Plan Integral de Desarrollo Sostenible de Puerto Rico propuesto por la administración de Luis Fortuño, la historia de la planificación en Puerto Rico cuenta con un caudal de propuestas que manifiestan los deseos y las ideologÃas de la administraciones de turno.
Algunos dirán que los planes sobran, pero lo que falta es voluntad, arrojo, implementación, disciplina y otras cosas más que la charlatanerÃa colectiva que impera en el paÃs se ha encargado de opacar. Este argumento tampoco me convence. A pesar de que el free for all es parte de nuestra tradición de administración pública, más cierto resulta el hecho de muchas propuestas se llegan a implementar, a veces sin pensar en las consecuencias ni tomar en consideración lo que se ha logrado previamente. No me tomen la palabra, saquen las cabezas por las ventanas de sus apartamentos o salgan de sus urbanizaciones para comprobarlo. Mejor aún, vayan a RÃo Piedras y caminen por Santa Rita, la Avenida Universidad y la zona alrededor de la Plaza de Convalecencia. Por esos lares se ven las cicatrices de unas suturas urbanas mal administradas.
Hace un tiempo atrás, mis estudiantes de urbanismo realizaron una breve investigación y encontraron lo siguiente: al menos 5 códigos y reglamentos distintos rigen el desarrollo en el área del casco de RÃo Piedras. En un afán por reglamentar, por echarle mano al asunto, por decir que algo se estaba haciendo, por sacar ventaja con algunos desarrolladores, por joder al oponente polÃtico, por sacar ventaja electoral para aspirar a la gobernación y por pura incompetencia, los alcaldes, alcaldesas y sus secuaces se han encargado de sobreplanificar el área. ¿Y quién se beneficia del desfase, las contradicciones y la incertidumbre?: los buscones. Aquellos que saben navegar el sistema con sus buenos abogados y hábiles gestores. Los que se las ingenian para armar un proyecto de walk ups en una calle de casas terreras porque el código que trajo la construcción del Tren Urbano se lo permite. En su afán por imponer un orden, por saciar la sed de los creyentes, la planificación ha terminado fomentado la bayoya.
Ciertamente, no todos los ejercicios que se hacen llamar “de planificación†tienen esa marca de CaÃn (o el logo de la firma Estudios Técnicos) que llevan los esfuerzos oficialistas. Se han redactado buenos planes a nivel comunitario—y algunos bastante chapuceados—pero son los menos, por mucho, y también corren el mismo riesgo que los otros si se enfocan más en reglamentar que en repensar. Como muy bien pueden dar fe los vecinos del Caño MartÃn Peña, la redacción de un plan no corrige injusticias; a veces sólo las pone de relieve. La clave no está en lo que absorba el papel sino en lo que aguante la comunidad. Cambiar el orden espacial establecido requiere confrontación y embarre, intelectualidad y sensibilidad. No se trata de armar un piquete y luego retirarse a ver qué pasa. Hay que pulsear un rato, sentarse en la mesa con ideas sensatas, negociar asuntos, olerle el tufo al alcalde, reclamar el derecho a la ciudad, y hasta tener el valor de decir: “No, aquà no hace falta más planificaciónâ€.
El autor es estudiate doctoral de planificación y desarrollo en MIT y publica regularmente en su blog.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=tWyqjVjBMe4[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=aUtZmZpY8v0[/youtube]
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=pXKGmCSo7Ro[/youtube]16 de octubre de 2009
Centro Comunal Juana Matos
Cámara: Manuel Clavell Carrasquillo
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=wKzh6TIWG1Y[/youtube]
16 de octubre de 2009
Centro Comunal de Juana Matos, Cataño, Puerto Rico
En la cámara, Manuel Clavell Carrasquillo
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=cfcCaftzjL0[/youtube]
16 de octubre de 2009
Show de Dragas Solo Para Adultos
Centro Comunal de Juana Matos, Cataño, PR
En la cámara, Manuel Clavell Carrasquillo
“No hay mayor apoderamiento que el individual”.
Con estas palabras, el Gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, explicó a la los miembros de la prensa—y a los ciudadanos—su filosofÃa de administración pública y la decisión de dar al traste con uno de los ejercicios de planificación y desarrollo socioeconómico comunitario más innovadores y acertados que se han gestado en Puerto Rico: el Fideicomiso de Tierras del Caño MartÃn Peña.
La decisión no me sorprende, pues desde siempre han existido historias de promesas incumplidas y contradicciones—especialmente de parte de los gobernantes—entre lo que se predica y luego se lleva a cabo. En este caso, como en la mayorÃa de las veces, se trata de un candidato que fue a pescar votos a una comunidad, que se comprometió con apoyar la gesta comunitaria y, a la hora de obrar según su ofrecimiento, echó marcha atrás. Lo que resulta preocupante en este caso es lo que revela la decisión de apabullar al Fideicomiso: un desfase entre lo que predica a través de su conservadurismo polÃtico económico y social, y las decisiones que toma en la práctica. Usualmente este estilo se despacha como más de lo mismo, otro polÃtico más que dice una cosa y hace otra, pero vale la pena entender a qué nivel el discurso de la actual administración se vuelve sal y agua, cómo elabora unas propuestas antipáticas basadas en premisas incorrectas, y bajo qué coyunturas se le hace imposible mantener la coherencia y la unidad entre pensamiento y obra.
En el furor de la campaña polÃtica, Luis Fortuño se presentó como el candidato de cambio: un pequeñoburgués criado entre las paredes de urbanización de alcurnia y las oficinas climatizadas de la Milla de Oro; un abogado de práctica privada, conservador hasta el tuétano y altamente religioso, la epÃtome del Young Republican que por cuestiones del sino nació en unas coordenadas geográficas que no le merecen. Se vendió, no como un reformista sino como un transformador (no digo revolucionario pues el término representa casi el inverso de su imagen). Evocando las palabras visión, cambio y futuro, nos prometió que venÃa a dar al traste con ocho años de clientelismo gubernamental y paternalismo estatal, a romper con el “apoderamiento del gobiernoâ€, “mercados altamente regulados†y una “sociedad controlada y mantenida por y para el gobiernoâ€. Como si se tratara de una parodia de lo que pudiese ser el manual del buen republicano norteamericano, su plataforma de gobierno incluye frases como: “libre comercioâ€, “sector privado enérgico y protagónicoâ€, “mercados libres†y “libertad individualâ€, entre otras tantas que demuestran la intención de posicionarse en el ala derecha del foro ideológico.
Tomando lo mencionado anteriormente como base, las declaraciones recientes del Secretario de Desarrollo Económico—en torno al rol de terrateniente que debe de asumir el sector privado—no nos deben sorprender pues están bastante alineadas con las propuestas de cambio que el candidato Fortuño esbozó con la ayuda de unos cuantos de sus colegas licenciados que recibieron el mejor de los entrenamientos académicos en el Colegio San Ignacio de Loyola. Sin embargo, el exabrupto del Secretario revela un grado de desconocimiento sobre el panorama económico del paÃs. Me refiero al hecho de que una gran parte del sector privado en el paÃs no está privatizado, pues depende de los subsidios, ayudas y dádivas del sector público. También parece que ha hecho caso omiso a la información que se proveyó en el informe CNE/Brookings, donde quedó claro que el número de trabajadores y trabajadoras en el sector “de libre empresa†(que no depende sustancialmente del gobierno para funcionar) no alcanza el 25% del total de personas empleadas. Por eso me pregunto cómo Pérez Riera y el Gobernador esperan que el sector privado asuma las riendas del paÃs cuando queda claro que un gran número de estos, al igual que muchos compatriotas—irónicamente en el polo opuesto de la estructura de clases sociales—requieren de la ayuda del estado para poder mantenerse a flote.
Asà las cosas, la afronta contra los residentes del Caño MartÃn Peña parece estar enmarcada en una gestión de gobierno que intenta hacer todo lo posible por demostrar que es a través del esfuerzo individual y bajo el andamiaje de los mercados libres y poco reglamentados que se cuajan las mejores oportunidades de progreso y desarrollo. Esta postura, a la luz de lo que hoy se discute en el debate público en los Estados Unidos y en varias regiones de Europa, a partir del recrudecimiento de la crisis financiera global, resulta estar totalmente a destiempo y fuera de foco. Quizás la prueba más contundente llegó de los labios de Alan Greenspan, antiguo Chairman del Banco de la Reserva Federal, quien declaró que se equivocó al pensar que los bancos, poniendo sus intereses por encima de cualquier cosa, protegerÃan a sus inversionistas e instituciones. En otras palabras, se atrevió a decir que la visión de mundo que habÃa apoyado por décadas y que habÃa promovido desde su cabina de mando, fundamentada en una modelo guiado por el laissez faire, laissez passer, estaba errada: mea culpa. Dudo mucho que Fortuño y sus lugartenientes no conozcan estos hechos, algo bochornosos para los fundamentalistas del libre mercado, o que vivan enajenados de las discusiones a nivel global. Siempre pensé que las posturas recalcitrantes asumidas por su grupo en la campaña polÃtica se matizarÃan una vez llegaran al poder, cuando sustituyeran los despachos de UBS por las oficinas con muebles remendados de los años ochenta, tuviesen que lidiar con las costumbres del sector público, los reclamos a toda boca y las miradas de reojo de los empleados que dudan de su longevidad como servidores del Estado Libre Asociado. Me equivoqué. Por esto me parece que la actitud que han asumido resulta aún más sospechosa. Si la soberbia se los ha engullido, entonces alguien en el seno de su partido debe recordarles que están siguiendo un libreto viejo y trillado, y que las consecuencias de poner en escena ese espectáculo son nefastas—si no me creen, pregúntenles a los republicanos en el Norte.
Imagen de José Antonio Rosario, tomada de Prensa Comunitaria
Más allá del anacronismo, el desconocimiento y la improvisación que han caracterizado a la recién llegada administración, la firma de la Ley 32 resulta ser una negación de uno de los principios rectores que Fortuño y Pedro Pierluisi esbozaron en su campaña. En junio de 2008, el candidato a la gobernación exclamó:
“Proponemos transferir las actividades de naturaleza social para el ámbito de actuación de la sociedad civil como estrategia para la elevación del patrón de calidad y de la productividad de estos servicios. Ofreceremos oportunidades de apoderamiento de las comunidades en tiempos difÃciles, cuando se necesitan estrategias en equipo, bien pensadas, ágiles, continuas, flexibles e ininterrumpidas.â€
Siguiendo el estilo del Partido Republicano, Fortuño propuso darle mayores poderes al tercer sector, no para fortalecer las luchas populares o para solidarizarse con los de abajo, sino como una estrategia para restarles fuerza a las instituciones del estado mediante la sustitución del uno por el otro. Para esta ala del Partido Nuevo Progresista, el estado es una masa amorfa, grande y bruta que hay que adelgazar mediante una liposucción masiva (léase Ley 7) hasta que quede como un cuerpo raquÃtico que coma poco y no tenga fuerzas para apretar las tuercas del paÃs. Bajo esta lÃnea de pensamiento, el tercer sector, siendo parte del sector privado, puede servir como lazarillo del sector público, haciendo mandados importantes mientras le ruega a su amo que le suelte unos cuantos peniques. Sin embargo, esta idea simplificada de lo que es el estado y el tercer sector no es acertada.
En el caso de las comunidades del Caño MartÃn Peña, las organizaciones que han trabajado por avanzar el apoderamiento de los residentes son bastante sólidas y no pretenden ser esbirros del gobierno de turno. Son entidades bastante astutas que saben navegar los mares de la polÃtica y el sector filantrópico. Conozco bien el esfuerzo pues, antes de trasladarme a los Estados Unidos con mi familia a completar un doctorado en planificación y desarrollo, laboré voluntariamente como miembro de la Junta Asesora del Fideicomiso. Por otro lado, el Municipio de San Juan tampoco está pensando en ponerse a dieta para despojarse de unas libritas de más. Todo lo contrario, su alcalde, Jorge Santini, desea poner en marcha una serie de proyectos grandes que consoliden su poderÃo en la ciudad capital pues en un futuro no muy lejano aspira a la gobernación de paÃs.
En este caso, las comunidades organizadas del Caño MartÃn Peña representan una amenaza para el alcalde Santini, más aún cuando han diseñado el primer mecanismo de tenencia colectiva de la tierra en Puerto Rico que rompe con el patrón harto conocido de desplazamiento de los pobres como estrategia de revitalización urbana. Los que trabajamos temas relacionados al espacio urbano y el desarrollo aprendemos temprano que, para el estado, el control de la tierra es sinónimo de poder polÃtico, legitimación y dominio. Disponer del terruño para captar votos o eliminar de golpe y porrazo a un asentamiento informal en nombre del orden son muestras de la pujanza estatal. El programa de las parcelas dirigido por el caudillo, Luis Muñoz MarÃn, o el atropello de Romero Barceló contra Villa Sin Miedo, sirven como ejemplos claros. Lo que se ha perpetrado contra los residentes del Caño está en la misma onda: bajo el manto de la repartición de tÃtulos, y en nombre del progreso y la justicia social, se está allanando el terreno para la especulación inmobiliaria y la eventual desarticulación de ocho comunidades humildes.
Como mencioné anteriormente, el Fideicomiso de Tierras del Caño MartÃn Peña, orquestado por el Proyecto Enlace y el Grupo de 8 comunidades aledañas al cuerpo de agua, es un proyecto ejemplar que le sigue la pista no a las misiones de Hugo Chávez ni a la Reforma Urbana de Cuba, sino a iniciativas similares en los Estados Unidos que han logrado mantener un caudal de vivienda asequible para los pobres y las familias de escasos recursos. No sé si Fortuño estaba al tanto de esta información cuando esbozó lo siguiente en su plataforma de gobierno:
“Identificaremos y eliminaremos barreras en las agencias de gobierno que impidan la transferencia de recursos e inventario mueble e inmueble del gobierno a organizaciones sin fines de lucro. Esta iniciativa incluirá la disposición de equipo tecnológico, asà como propiedades que no se estén utilizando o sean calificadas como inventario en exceso.â€
Según el libreto de la campaña, Fortuño debe ser el primer defensor de lo que proponen los vecinos del Caño pues presentan ideas “bien pensadas, ágiles, continuas, flexibles e ininterrumpidas†para lidiar con el problema de la vivienda de interés social y con las necesidades de desarrollo socioeconómico in situ. Lamentablemente, ese no es el caso y tal parece que a la administración de Fortuño se le ha visto la costura: prometen ser más papistas que el Papa, pero a la hora de la verdad se quedan cortos y se contradicen. El proyecto que tiene en mente el alcalde Santini promete darles tÃtulos individuales a algunos residentes y construir viviendas, algunas de estas con tecnologÃas verdes. Algunos dirán que la gesta del lÃder municipal debe aplaudirse, pero vale la pena recalcar que por décadas les han dado la espalda a estos barrios y, ahora que los residentes tienen el sartén agarrado por el mango—pues controlan un gran número de parcelas y han elaborado un plan integral para el desarrollo de la zona con la participación de los que allà residen—al Municipio le duele tener que ceder esos derechos y asumir un rol de facilitador. Resulta curioso que lo que propone llevar a cabo Santini es lo mismo que Fortuño criticó fuertemente durante su campaña: el “apoderamiento del gobiernoâ€.
Con la frase que sirve de tÃtulo a este texto, el Gobernador intenta resolver esta gran contradicción, busca identificarse con las posturas más conservadoras y desacertadas del catálogo republicano a la vez que se desconecta de lo que ahora considera anatema: el apoderamiento en conjunto, en comunidad. Si son los juntes lo que le asustan, ¿cómo catalogamos a las alianzas público-privadas? Si las gestiones en comunidad lo ponen incómodo, ¿qué hacemos con todos esos grupos eclesiásticos que tanto han donado a su campaña y le sirven de modelo a seguir a la hora de predicar sobre las preferencias sexuales y la familia? Quizás la pregunta debe ser otra: si una administración comete sendos errores y abundan grandes contradicciones, ¿quiénes terminarán siendo apoderados?
Deepak Lamba-Nieves
El autor es investigador y estudiante doctoral en planificación urbana y desarrollo del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Escribe Manuel Clavell Carrasquillo
De la Redacción de Estruendomudo
Me parece interesante la autocrÃtica que hace el decano de los escritores comunistas del mundo, don José Saramago, en su blog, al reaccionar al aplastante avance de la centroderecha y la ultra en el Parlamento europeo a raÃz de las tÃmidas elecciones del domingo pasado.
Plantea el Nobel de Lanzarote que el reculeo de la izquierda europea tiene que ver con la trasnformación sufrida por la ideologÃa al haber conquistado el poder en los gobiernos socialdemócratas y haberse desgastado al pasar de los años de baile, botella y baraja en los palacetes oficialistas.
Ortodoxo al fin, Saramago se lamenta por la desviación de los planteamientos originales de su polo zurdo hacia una especie de travestismo que, al coquetear con el poder estatal, pasó a ser, precisamente, cada vez más, eco de las ideas contrarias al tirar pa’l centro.
Su tesis promulga que, al alejarse de su base, que él define como “pobres, necesitados y soñadores”, la izquierda europea cavó su propia tumba. Acto seguido, propone que el declieve europeo de la utopÃa bonachona contrasta con la coronación imperial de Barack Obama en los Estados Unidos, aparentemente el Ãcono fashionista de la izquierda mundial, ante el cual se inclina en estos dÃas color esperanza en medio de la cirsis del capitalismo tardÃo, todo sujeto progre.
Pero el machazo de las letras portuguesas no cede un ápice de sus principios decimonónicos. Deja entrever que el fenómeno Obama no es más que el efecto multimediático del “personalismo” en el campo polÃtico: el culto al atractivo de su personalidad, mas no sus ideas, es lo que la gente admira, según el dinosaurio rojo, autor de “El Evangelio según Jesucristo” y “El cuaderno”, una recopilación de los escritos publicados durante los primeros seis meses de su blog omónimo.
Si bien el Nobel recurre a la crÃtica mordaz de su tribu, al tropezar con Obama se desvanece la poquita lucidez en medio de la derrota y resucita el viejo cascarrabias. Paradójico que el anciano escritor, venerable sabio que no pisó jamás aulas universitarias, hurgue en las entrañas de su querida izquierda pero no pueda bregar con la suya. Obama firma las leyes con la siniestra pero él no le concede méritos.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3kV5PeRIp54[/youtube]
La intensidad, la alegrÃa y el carácter genuino de Rosana aún me mueven a quererla. Tremenda cantautora. -mcc
Escribe Manuel Clavell Carrasquillo
Esta noticia de El Vocero de Puerto Rico anuncia la salida de la periodista peruana de la televisión puertorriqueña. Estruendomundo reitera su posición editorial en contra de la banalidad del debate nacionalista en relación con los medios de comunicación en la isla. En una de nuestras piezas premiadas, aquella ocasión con el Ier premio de periodismo cibernético ofrecido por el Overseas Press Club (2006), esta Redacción advertÃa sobre la estupidez de juzgar la programación cultural televisiva, radial o la que fuese partiendo de criterios patrioteros y no en los que se refieren a la estética o el contenido.
El silencio general en relación con la calidad y la importancia del trabajo periodÃstico de “Mónica en confianza”, transmitido por el Canal 4 (WAPA TV) apunta no sólo a la pobreza de la discusión pública sobre los aspectos profesionales de las telecomunicaciones, sino también en cuanto a las repercusiones sociales de lo que ocurre en los medios.
La Sra Zevallos demostró profesionalismo en el “talk show”, integración de los problemas locales a debates apropiados para todo público durante una hora completa, nuevos ángulos en viejos trucos temáticos del género menor identificado con la telebasura como el espiritismo y el travestismo, en fin, un “total refresh” de las cantaletas populistas que por años han promovido figuras del patio como Rubén Sánchez, Carmen Jovet y Luis Francisco Ojeda.
A diferencia de dichos presentadores y otros tantos con agendas moralistas, el estilo de Zevallos dista mucho de la boberÃa nacional remilgosa y puritana wannabi. No se trata de que dicha distancia la coloque en las filas del Departamento de FilosofÃa de la Universidad de Puerto Rico. Se trata de aceptar que la peruana enfocaba los temas discutidos de otra manera: Zevallos se distanciaba del falso pudor que tanto celebramos en la isla chijichijá, demostrando que la exhibición decoradita del tabú por supuesto que vende, pero que se puede vender sin que el manejador de los interlocutores sea un hipócrita y, sobre todo, sin acudir al subterfugio fácil de subestimar a los espectadores arullándolos con estupideces sobre el aborto, la eutanasia, la mariconerÃa, el melodrama familiar; los repetitivos temitas ninguneados por los telediarios a todos los niveles radiales, televisivos, rotativos y digitales las 24 horas del dÃa.
Mónica Zevallos es peruana, sÃ. Triunfó en Puerto Rico en medio de los despidos de cientos de trabajadores boricuas, sÃ. Pero hizo un buen trabajo y, más allá de eso, jamás dijo ay bendito al presentar las situaciones más perversas de nuestra cultura. Por eso, en el momento de su baja laboral, me detengo a ofrecerle -como todos los nuestros cuando un otro nos pasma en nuestra cancha- un tÃmido aplauso.
Escriben Manuel Clavell Carrasquillo, Farasch López Reyloz y Siumell González
Nota de la Redacción: Estos diálogos porcinos se forjaron por gmail chat hace unas semanas, antes de que se registrara el paciente cero de la gripe porcina en Puerto Rico. Como acordáramos los contertulios, los publicamos justo después de que el primer caso del brote llegara a las costas del sur de nuestra islita. Salud, camuseanos!Â
manuel: se ahogó un negrito en el fondo del caño del barrio Ingenio, ay dios mÃo si volvimos a los 50 o nunca salimos
no se ahogó
lo encontraron
 farasch: dónde salió eso?
 manuel: el alcalde Vega Borges lo encontró
5:20 PM manuel: en Telenoticias
 farasch: cómo jajajaja
 me meo
 manuel: están dando los visuales del caño
 farasch: jajajaja
 manuel: ya tú verás la que se va a formar aquà con la porcina
 farasch: no puedo parar de reÃrme
 jajaja
 manuel: ya yo fui a costco y compré todo lo que pude
 farasch: jajaja
 jajaja
 manuel: esto se va a poner peor que Puerto PrÃncipe
 farasch: jajaja
5:21 PM manuel: tengo una caja de leche Indulac
 fo
 pero me armé de valor y la compré
 siumell me dijo que se venÃa para aka
 farasch: no mijo no acabo de entender quién carajo le puede llamar pandemia a una cosa de la que sólo 290 se han infectado alrededor de todo el planeta
 me: yo le dije que nacarile
 farasch: hay milloness infectados con malaria
 hello
 jajaja
 sida
 cáncer
5:22 PM jaja
 manuel: le dije que le pasaba los almuerzos por la ventana
 farasch: jajaja
 me meo
 manuel: dicen que la mejor mascarilla es la N-95
 que será eso?
 aquà hay toda una jerga de la pandemia
5:23 PM ya tú veras a los boricuas en histeria
 eso viene pronto
5:24 PM “lavarse las manos continuamente es una necesidad”, Dto de Salud
 ya están diciendo que van a racionar el Tamiflu
 nos jodimos
 esta es “La peste” de Albert Camus
 farasch: jajaja
 jajaja, esto lo que es son las rÃdiculas de Voltaire
 jajaja
5:25 PM manuel: imagÃnate
 farasch: esto es lo más ridÃculo que he oÃdo no en años, en toda mi vida
 manuel: en México se suspendieron las misas por primera vez desde el 1500
 farasch: hay cientos de miles con cólera
 joder por favor qué carajo está pasando con los medios
 manuel: nena pero eso es en el tercer mundo
 en unas republiquitas por ahÃ
 este virus está en Texas y Nueva York
 asà piensa la gente
 farasch: Africa republiquita, Asia entera republiquita
5:26 PM jajaja
 por mà que mueran millones
 manuel: lo que a mà me alertó fue la suspensión de las misas en México
 farasch: que al menos la mayorÃa de la población son brutos asà que está garantizado que morirán más brutos que inteligentes
 manuel: eso sà que pensaba que nunca lo iba a ver
 jajajajajaja
 la peste de Camus
5:27 PM todo está escrito ahÃ
 farasch: nene, eso es espectáculo, lo único que importa más que la Guadalupe en México es la farándula y el escándalo
 manuel: habrá falsos profetas
 farasch: jajaja
 manuel: gente que fornicará con cerdos
 para probar que no hacen daño
 bueno
 farasch: no mijo, si se pegó fue porque ya fornicaron
 jaa
 manuel: jajajajajaja
 jajajajja
 jajajaja
 en Oxaca
5:28 PM farasch: por lo menos en los campos dejarán de violar puercas por un tiempo
 jaja
 manuel: jajajajajajaja
 farasch: y si las violan ya no les darán besitos
 jajaja
 manuel: jajajajajaja
 yo lo que sé es que yo tengo un bunker aquÃ
 farasch: que no es lo mismo una puerca con fiebre que una vaca loca
 manuel: tengo agua embotellada
 farasch: jaja
 manuel: Medallas
5:29 PM farasch: jajaj
 manuel: Albariños
 farasch: un bunker de medallas, me meo
 manuel: muslitos de pollo
 cosas asÃ
 farasch: jajaja
 en mi casa no hay na
 jaja
 manuel: te lo digo
 farasch: me comeré los brutos que mueran
 y sobrará carne
 jaja
 manuel: sólo me falta ir a pagar el celular
 tan pronto vaya
 me encierro aquà y no hay dios que me saque
5:30 PM juaro
 jurao
 farasch: jajaja
 pues yo no voy a pagar nada y esperaré a que mueran los primeros brutos y de esa carne comeré jajaja, siempre he querido desayunarme un brutito diariamente
 jajaja
 manuel: jajajaja
 farasch: y lo bajaré con tu bunker
 manuel: canÃbal
 farasch: de Medalla
 antropófaga
5:31 PM jaja
 manuel: lo mismo que le dije a Siumell
 te las paso por la ventana
 farasch: jajajaja
 me meo
 manuel: voy a condenar esa puerta
 farasch: ay, se me salen hasta las lágrimas
 jajaja
 manuel: lo malo es que como Juan es tan enfermizo
 farasch: jajaja
 como Miguel
 se tiran a morir
 jajaja
 manuel: voy a tener que ir a hacer fila para buscar el retrovisrus ese Tamiflu al CDT Hoare
 farasch: jajaja
5:32 PM jajaja
 manuel: en esa fila con tanto negro seguro que me jodo
 farasch: ahà no va a haber, eso por allà son negros
 jajaja
 manuel: te lo digo
 farasch: tienes que ir a Centro Médico
 jaja
 manuel: tengo esta visión terrible de lo que va a pasar
 farasch: o a San Juan Health Centre
 jajaja
 jajajaja
 manuel: áqui viene una histeria colectiva antes no vista
5:33 PM farasch: ay cómo me voy a reÃr
 manuel: y Fortuño tratando de calmar las huestes con esa vocecita pendeja
 farasch: espero que al menos 100 mil se mueran del miedo aquÃ
 jajaja
 manuel: jajajajaja
 la radio va a ser una comedia porcina
 farasch: no hay que botar a nadie
 manuel: Penchi, que ya es porcino, imagÃnate
 farasch: lo que hay es que dejar que se mueran de la gripe de mierda
5:34 PM manuel: ya tú verás
 aquà va a arder Troya
 farasch: y Rubén Sánchez, se salvará?? a él lo que le oigo son relinchos, jajaja
 manuel: jajajajaja
 la más porcina es Jennifer González, sin duda
 farasch: jajajaja
5:35 PM ésa debe tener hasta anticuerpos
 jajaja
 de ella sacaremos todas las vacunas
 jajaja
 manuel: jajajajaja
 jajajajaja
 farasch: jajajaja
 me meo me meo
 jajaja
 manuel: jajajajaja
5:36 PM a mà lo que me preocupa aquà son las filas
 farasch: jajaja
 me: el revolú de gente
 buscando dádivas
 farasch: fila pa qué
 jajaja
 manuel: fila para todo
 para los retrovirales
 farasch: jajaja
 manuel: para la comida racionada
 para todo
 farasch: jajajajaja
 manuel: mira
5:37 PM en México cerraron iglesias, mercados, restaurantes
 AquÃ, si pasa eso, de dónde va a comer la gente
 farasch: histéricos por ciento y pico de casos y 2 muertes
 jajaa
 manuel: pues unas filas en los comedores escolares
 farasch: se muere más gente de hipo
 jajaja
 manuel: un revolú de filas por todos lados
 la gente echando gasolina
 porque hay que echar
 si se van a encerrar
 farasch: sip, gasolina para quemarse será, jajaja
 manuel: hay que resolverlo todo antes, no?
5:38 PM lo que yo veo
 farasch: jajaja
 manuel: esta visión
 es la gente apertrechándose para encerrarse
 ves la cosa?
 farasch: nene, Goya y sus caprichos son un nene de teta al lao tuyo
 ja
 sip
 manuel: te lo digo
 farasch: jajaja
 manuel: como para huracán
 farasch: jajaja
 manuel: por eso ya yo me apertreché
5:39 PM voy a ver el revolú por tv
 farasch: aquà lo que hay es que dar dÃas libres para que tú veas cómo se llena la playa de puercos
 jaja
 jajaja
 manuel: bebiendo Medallas y Albariños
 farasch: jajaja
 manuel: si
 farasch: ay estás cabrón
 manuel: la gente pa la playa
 van a dar libre en las escuelas
 los tribunales van a cerrar
 lo veo lo veo
5:40 PM farasch: jajaaja
 manuel: yo compré dos bolsas de pan pita
 y dos potes grandes de manÃ
 farasch: artÃculo de primera necesidad
 jaja
 manuel: tengo salami cantimpalo
 bueno
5:41 PM yo hice una fiesta en Costco
 ayer
 estaba vaciiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiooooooooooo
 nadie
 farasch: jajajaja
 manuel: dos viejas precavidas y yo
 hasta hablamos de esto
 farasch: jajajaja, es que no habÃan cobrado
 jajaj
 manuel: ellas estaban en mi mismo plan
 farasch: jaja
 tú hecho una vieja bochichera y dramática
 manuel: me traje 8 latas de espárragos
 farasch: jaja
5:42 PM manuel: jajajajajajajajajajajajaja
 fue bello
 un travestismo genial
 farasch: uff espárragos, sip, muy importantes, jajaja
 manuel: a juan le encantan
 farasch: ah, es para que juan no joda
 jaja
 manuel: estaba hecha una vieja buscándole caprichitos al marido con flu
 farasch: si dejamos de trabajar me voy a dedicar a chingar nada más
 por si nos vamos a joder
 jajaja
 manuel: jajajajaj
5:43 PM eso está en La peste de Camus
 eso está escrito
 farasch: jajaja
 manuel: ay virgen
 farasch: a esos es que voy yo
 manuel: qué novela esa
 en la pelÃcula de Raúl Juliá la viste?
 farasch: cuando Miguel pregunte qué se come en esa casa yo voy a decir aquà no se come se chicha
 jajaja
5:44 PM manuel : jajajajajajajaj
 y mueren como en Pompeya
 farasch: cuál de Raúl Juliá
 me: La peste
 farasch: no sé cuál, no la he visto la peli
 joder
 pues se chicha y se ve la peli esa
 jaja
 manuel: es La peste de Camus llevada al cine
 protagonizada por Juliá
 farasch: leà el libro
 nunca he visto la peli
 manuel: es buenÃsima
5:45 PM porque lo que hace el director
 farasch: nene, pues a ver si la alquilo
 manuel: es poner la metáfora de la dictadura
 o sea
 el dictador se inventa la peste para poner a todos los revolucionarios en el Hiram Bithorn e ir matándolos poco a poco
Raúl Juliá
 por supuesto
5:46 PM farasch: nene, eso es lo que vamos a hacer
 manuel: es un periodista extranjero que se queda atrapado en Argelia después que el dictador cierra fronteras y puertos
 farasch: meter a los histéricos en el choliseo y quemarlos
manuel: jajajajajaj
manuel: te lo digo
 por ahà viene eso
 eso viene
 farasch: ojalá, porque esta vida enchúrbida está aburridÃsima
 jaja
5:47 PM manuel: los Center for Desease Control dicen en su página de internet que saque chavos de la ath
 me falta eso
 para evitar las filas
 te lo digo
 eso viene por ahÃ
5:48 PM estoy claritito
 farasch: jajaja, no pienso sacar ni un peso
5:49 PM esto va a ser como la ceguera, como todo el mundo está guardao, el mundo es mÃo
 jja
 manuel: mira esto:
 te lo digo
 Develop a family emergency plan as a precaution. This should include storing a supply of food, medicines, facemasks, alcohol-based hand rubs and other essential supplies.
Call 1-800-CDC-INFO for more information.
 en boston dicen que ya no hay antibacterial en ningún sitio
 ni shubs
 ni nada con alcohol
5:50 PM ni mascarillas
 boston, mass, ok
5:51 PM farasch: nene, yo tengo comida para los gatos y ya, si todo va a estar desolado, todo lo que hay en la ciudad es mÃo, y aquà hay cuchumil walgreens
 jajja
5:52 PM manuel: pero los walgreens van a cerrar por los saqueos. te lo digo
5:53 PM farasch: jajaja
 manuel: santurcinos saqueando
 va a haber saqueos en las farmacias
 y en los puestos de gasolina
 farasch: jaja
 manuel: y en las aths
 farasch: tengo el botiquÃn más lleno que la nevera
 manuel: jajajajajajajajajajaja
 farasch: nene, si va a morir gente con cojones, cogeremos sus apartamentos, sus chavos, su comida
 jaja
5:54 PM manuel: no es que van a morir
 ese no es el asunto
 son los vivos histéricos los que nos van a joder
 farasch: jajaja
 farasch: estoy lista manuel, para ver el apocalipsis, me vale madre
 manuel: esto va a ser un pandemonium
5:55 PM farasch: y me gusta más la idea folklórica de que la gente mueran como puercos
 jaja
 manuel: jajajajajajajajajajajajajajajajajajaja
 farasch: jaja
 manuel: “el fin, pronto vendrá”
 farasch: jajaja
 a desenpolvar a nostradamus
 jaja
 a sacar los quijas
 jaja
 manuel: ok
 en la lista me falta:
5:56 PM tengo que comprar un pote de sal
 y pagar el celular
 e ir a la ath
 eso es todo?
 qué tú crees?
 farasch: me parece que sà que con eso completas las instrucciones de un prehistérico precabido
 no pagues un carajo el celular
 manuel: jajajajajajaj
5:57 PM farasch: cómprate eos chavos en sal
 jajaja
 pa adobar a los muertos
 manuel: nena pero cómo me voy a comunicar contigo para el happy hour?
 farasch: jaja
 manuel: jajajajajaja
 farasch: jajajaja
 manuel: se me acabó la sal ayer
 farasch: palomas mensajeras
 jajaja
 en casa de mami siempre hay como 10 potes
 cuento con eso
 jaja
 en casa hay sal y vinagre
5:58 PM dos antisépticos muy poderosos
 jaja
 manuel: tengo vinagre
 farasch: muy bien
 manuel: me falta la sal, ay virgen
 sin sal no voy a poder adobar to esas carnes que compré ayer
 farasch: pues gástate lo del celu en un cojonal de sal
 manuel: jajajajajaja
5:59 PM farasch: yo pienso chichar y secarme al sol para recoger mi propia sal
 jajaja
 manuel: ya mami me escribió de ny que no quiere regalo de madres
 que le mande cash
 farasch: y eso?
 manuel: que quiere un pasaje para ir a morir al Himalaya
 que allà es que se quiere morir
 porque en nyc hay 40 casos confirmados
 farasch: jajaja
 jajaja
6:00 PM 40 pendejos en una ciudad de millones
 que los maten como a los puerquitos y ya
 esto serÃa facilÃsimo si no tuvieran tanto remilgo para matar gente y ninguno para matar puercos
 manuel: al Gran Cañón en es que dice
 te copio para que leas
 farasch: dale
 manuel: “No me compren cosas para las madres ni el cumpleaños. Mejor hacen un pote para mi viaje. Si la fiebre sigue, me tendré q ir a Barcelona o a Grecia, si no al Gran Cañón”
6:01 PM Parece una nota suicida o un testamento
 al Gran Cañón
 jajajajaj
 manuel: ella siempre trepando montes
 farasch: jajajaj
 ya veo de dónde carajo saliste
 me meo
 me: jajajajajja
6:02 PM manuel: si mija
 yo soy un nene de teta
 farasch: jajajaja
 manuel: okey
 grecia, barcelona o el gran canon
 que significara eso?
6:04 PM manuel: marÃa celeste arrarás
 reportando desde el DF
 “les caen a pedradas a los mexicanos que van del DF al interior del paÃs”
 a pedradas
 se quedan en DF
6:05 PM 40 personas lesionadas por pedradas
 farasch: mexicanos salvajes de mierda
 jajaja
 manuel: carros con las ventanas destrozadas
 farasch: pero en df hay como 27 millones pueden matar a muchos y todo se queda igual
 jajaa
 manuel: ya tú verás lo que va a pasar en Levittown
6:06 PM un jugador de fútbol escupió sobre otro en pleno campo de fútbol para trasmitirle el virus
6:07 PM el mundo al revés
 farasch: jajajaja
 nene, el vÃdeo que estaba fuera de liga era el de los juegos del fin de semana, parques de soccer vacÃos totalmente
 sólo con los jugadores, espectacular
6:09 PM manuel: una locura
6:10 PM siumell me está pasando boletines de la pandemia
 yo le dije que se apertreche que ella tiene que proteger a Barajas
 o le someto querella para quitarle la tutela
6:11 PM manuel: “nuevos casos en la Florida”, marÃa celeste arrarás
 farasch: jajajaja
 brutalll
 manuel: la florida está ahà al lao
 un nino de 11 anos
 illinois 3 casos
 farasch: jajaj
 manuel: eso está lleno de puertorros esto se jodió
 farasch: jajajaj
 manuel: viene viene viene
6:12 PM está llegando fara
 farasch: jajajajajjjjj
 aaaaaaaaaa
 ay manuel, nos vamos a divertir
 manuel: nueva york con 50 casos y 30 potenciales
 farasch: ojalá cierren todo y podamos escribir
 de aquà sà que saltamos a la fama
6:13 PM manuel: 400 escuelas cerradas en los ee uu
 farasch: jaaaaaaaaaaaaaaaa
 lo que es querer vivir del cuento
 jaja
 manuel: gobierno federal adquiere 40 millones de dosis de laboratorios privados
 farasch: eso no da ni para empezar
 manuel: las noticias están como nunca
6:14 PM por eso te digo
 filas
 filas
 farasch: dónde puedo ver eso
 manuel: mi miedo es A LAS FILAS
 farasch: ?
 manuel: canal 2
 pero ya cambiaron de tema
 voy a poner a la comay a ver que dice
 farasch: ay
6:15 PM manuel: fara
 este chat hay que publicarlo
 si lo escribimos de nuevo no va a salir igual
6:16 PM qué tú crees?
 farasch: verdad!!!! a ver, no dijimos nada que nos comprometa con la humanidad, jajaj
6:17 PM manuel: La influenza porcina, ahora conocida como gripe AH1N1, se puede atender como un catarro normal con descanso y usando una mascarilla para no contaminar a otras personas, dijo Rullán.
 farasch: puedes creer un escándalo como éste por un catarro pendejo?
 manuel: Rullán está en marihuana
 farasch: jajaja
 manuel: yo escuché anoche
 farasch: esto es lo más lúcido que
 manuel: a Janet Napolitano 2 horas
6:18 PM farasch: me has dicho en esta conversación
 manuel: la directora de Homeland Security
 esa sà que sabe
 ella dijo
 viene viene viene
 “Its coming”
 lo escuché claritito
6:19 PM farasch: Sin embargo, exhortó a tomar las medidas básicas de higiene que continuamente se están promulgando: lavarse las manos constantemente, no besarse y no darse las manos.
 a la mierda con eso de no besarse, no dicen nada de no chichar
 manuel: la unión europea declaró que el 50% de LOS EUROPEOS se verá afectado
 farasch: asà que con que no me besen estoy protegida?
 jajaja
6:20 PM manuel: si el 50 % de los europeos se va a afectar imagÃnate Bayamón
 piensa en eso
 farasch: jajaja
 manuel: y mira que esa gente de la unión europea es bien seria
6:23 PM ‘la comay informa que Hector el Bambino tuvo que comprarse un periódico para taparse la cara
 Hector el Father
6:31 PM Siumell: You’ve been invited to this chat room!
 farasch has joined
 Siumell: estornudé
 manuel: bendito
 Siumell: y se me frizó la pc y me están sacando de la biblioteca
 manuel: que te pasó?
 ea diache
 Siumell: pq estornudé
6:32 PM manuel: porcina
 farasch: jajaja
 manuel: porcina
 farasch: pero si rullán dijo qu esi te tapabas la boca no te podÃan sacar
 manuel: jajajaja
 farasch: jajaja
 Siumell: hay un bibliotecario que está con mascarilla
 manuel: te lo digo que esto se va a poner color de hormiga brava
 farasch: jajajaja
 manuel: va a salir lo mejor de la puertorriquenidad
 farasch: DECAMERON DECAMERON DECAMERON
 Siumell: aunque ese tenÃa la mascarilla hace tiempo
 pq la biblio se está cayendo en cantos
6:33 PM 😀
 farasch: JAJAJ
 manuel: jajajajajajajajajaja
 me meo
 me meo
 esto se jodio
 no future
 siumell llena el tanque
 Siumell: bueno, yo me tengo q ir de aquÃ
 manuel: te lo digo
 farasch: jajaja
 Siumell: jaja
 lo voy allenar pero pq hay un concurso de texaco en el q están rifando un carro
 diario
 farasch: a mà que me llenen el tanque
 jajajaja
 Siumell: del 18 de mayo al no se q de juncos
6:34 PM de junio quise decir
 manuel: jajajajaja
 farasch: jajaja
 manuel: mira si se puso reguetonera
 farasch: siumell ya está descojoná
 jaja
 jajajaja
 Siumell: reguetonera?
 wtf?
 farasch: con lo de que me llenen el tanque
 jajaja
 Siumell: ahhh
 manuel: jajajajaja
 farasch: jajaja
 a siumell la está jodiendo ya
 jajaj
 manuel: esta siumell eso le pasa por estar oyendo a bocelli
 farasch: no coge ni un chiste
 jaja
6:35 PM jajaja
 Siumell: a bocelli?
 cabrones
 farasch: jajajaja
 me meo
 manuel: las cosas esa que tu oyes
 farasch: me meo
 no se pega por la orina verdad>
 Siumell: aunque hoy estuve escuchando radio oro un rato
 farasch: ?
 Siumell: y a Barajas se le pegará?
 nadie ha hablado de los animales
 ahora sà estoy histérica
 farasch: no, a los barajas no
 Siumell: jajajaja
 si se le pega a mi perro me mudo
 manuel: es de cerdo a cerdo o de cerdo a hombre o de hombre a hombre, creo
 Siumell: aunque en Concordia Apts. creo q hay un nuclear shelter
 farasch: nena, al revés, sólo han hablado de animales
6:36 PM jaja
 Siumell: anyways,
 farasch: esto suena a bestialismo puro
 Siumell: fara y yo estamos salvadas
 pq en Concordia hay un nuclear shelter
 manuel: pq?
 farasch: jajaja
 manuel: ahhhhhh
 los setenta
 Siumell: recuerda q ese cond fue construido en la época de la guerra frÃa
 jajaja
 manuel: que época
 farasch: nene, los planos de la casa de mami también tenÃan un bunker
 jajaja
 Siumell: 1969, cuando pasó lo del hotel california, jajajajaja
 manuel: eso sà que era paranoia de la buena
6:37 PM Siumell: yeah
 farasch: y yo cogà las clases para preservar alimentos por años
 Siumell: no estos catarritos de puercos
 farasch: las daban los mormones
 jajaj
 Siumell: tengo un pana en msn q tiene esto puesto
 Manuel: jajajajajaja
 oye
 Siumell: “crÃa cerdos y te sacaran los mocos”
 manuel: tú sabes hacer conserva o jalea de acerola?
 farasch: jaajajaja
 creo que sÃ
 y guardar arroz
 manuel: wow
 Siumell: yo no sé hacer ná
 farasch: jajaja
 manuel: jajajajajaja
 Siumell: y no voy a aprender ahora
 manuel: siumell bendito
6:38 PM farasch: jajajaj
 Siumell: crÃa cerdos y te sacarán los mocos
 farasch: me meo
 manuel: pues vas a tener que hacer las FILAS
 Siumell: yo he contribuido bastante comiendo chuletas para acabar con esta pandemia
 farasch: las FILASSSSSSSSSSSS
 manuel: las filas son pa los que no saben hacer na
 Siumell: alguien debe cocinarme en pago a mi labor
 me jodÃ
 farasch: qué horror el de manolete, es un horror filero el del pobre
 Siumell: me tocan las filas
 manuel: filas y filas
 uy
 Siumell: pero eso es papo style
 farasch: no pienso hacer ni una fila
 Siumell: ( mi papá
 manuel: me da una piquiña
 Siumell: nos llevaba a hacer las filas de BK luego de los huracanes
 jajaja
6:39 PM I’m used to it!!
 farasch: jajajaja
 aquà no va a haber ni burger king
 Siumell: actually si dejo q el espÃritu de papi se apodere de mÃ
 hasta me gozo la fila como toda una boricua bestial
 farasch: esto va a ser según manuel apocalÃptico
 Siumell: 😀
 manuel: la gente matándose por un whoper, qué paÃsssssssssss
 La comay dijo:
 farasch: yo voy a comer hombres pal carajo los animales
6:40 PM manuel: “Yo soy tan fea como tan franca”
 farasch: jaja
 jajajaja
 quién dice eso, manolete, tú?
 Siumell: jajaja
 No, La Comay
 farasch: ah, la comay sà es fea
 manuel: es que yo creo
que
 farasch: manolete es una diva
 Siumell: yo con esto de la gripe lo q me ha dao es por ir a la calle
 el cuerpo me pide calle calle calle
 q me lo peguen tó
6:41 PM farasch: a mÃ, al cuerpo le tengo prohibido que me pida nada
 manuel: lo que yo creo es que por estar aqui todo el dÃa viendo noticiarios de todos lados me ha dao la histeria
 Siumell: ahora es q te das cuenta manolete… jajajaja 😛
 farasch: eso yo no lo creo, yo estoy segura
 Siumell: no puedes estar viendo la tv
 farasch: manuela estás mala
 jajaj
 Siumell: hay q ir a janguear
 beber chelas frÃas y olvidarse de eso
 farasch: a beber vinagre
 que eso no deja que se te pegue na
6:42 PM manuel: yo tengo un chuleta pack aquà de 24 que me costó $1.00 ayer en Costco, jurao por mi madre
 Siumell: mentira
 no te creo manuel
 un chuleta pack por $1
 nada q ver
 manuel: te lo juro
 farasch: qué
 Siumell: 24 chuletas por $1
6:43 PM farasch: los anormales no quieren comer chuletas, pero si eso no se pega
 asÃ
 Siumell: estoy en el paraÃso
 manuel: y tengo un pork loin de 8 libras que me costó $1.oo
 Siumell: q viva la gripe porcina
 farasch: no puedo creerlo
 este es el momento para que ustedes se den las jarteras de su vida
 por centavos
 manuel: cuando yo vi eso fue que le dije a las dos viejas de costco: “viene, viene, viene, miren estos precios, viene”
 Siumell: nena si las chuletas están tan baratas este es el paraÃso para mÃ
 farasch: exacto
 Siumell: este manuel formando escándalos
6:44 PM farasch: sip, para manipular los precios
 manuel: las tengo congeladas para cuando venga el caso 1 a PR
 farasch: te imaginas si trabajara en la bolsa
 jajaja
 Siumell: wow
 necesitamos a manuel en la bolsa
 cómo te quedó el ojo@!!!!!!
 manuel: mira
 farasch: lo que viene es saoco
 manuel: la tesis es la siguiente:
 cuando aquà la comay reporte el caso #1, esto se jode pal karajo
6:45 PM mira que se los digo
 farasch: jajaja
 manuel: tesis #2
 el caso 1 va a venir de NYC, Chicago o Florida
6:46 PM farasch: jaja
 Siumell: manuel lo q quiere es hacer apuestas
 lo sé todo
 es verdad Fara
 farasch: y va a ser una mutación cubana
 jajaja
 Siumell: debe estar en la bolsa
 manuel: lo sé, porque esos puertorros con fiebre allá van a querer venir para acá a beber calditos de pollo
 farasch: y de paloma
 jajaja
 y a que las mays los añoñen
 joder
6:47 PM va a estar el mamas boy y el pendejo josco de regreso
 me cago
 jajaj
 Siumell: jajaja
 manuel: llegó juan
 farasch: está bien
 ?
 tiene gripe?
 se siente malo?
 mira que miguel suerte que no está viendo las noticias ahora
 manuel: juan llenó el tanque y sacó dinero siguiendo mis órdenes
 farasch: porque si no ya estarÃa malo
 Siumell: jajaja
 me meo
 farasch: jajajaa
 miguel compró condones, siguiendo mis órdenes
 jaja
6:48 PM Siumell: yo iré a beber chelas, siguiendo mis órdenes también
 jajaja :p
 farasch: jajaja
6:49 PM Siumell: bueno los dejo
 q ya me quiero ir de la bibio esta
 farasch: que viva el listo del más pendejo\
 te veo
 Siumell: bye
6:50 PM farasch: manolete de mi alma
 a cocinar
 manuel: se van
 ?
 Siumell: yo me voy de la biblio ahora
 farasch: yo todavÃa no
 estoy recogiendo
 Siumell: estoy jarta de estar aquà y ya corregà el paper del seminario
 farasch: pero como tú pagaste el celular
 nos podemos hablar cuando todo esté perdido
 jajaj
 me: voy a pagarlo mañana
 farasch: jajaj
 manuel: a ver si me dejan
 Siumell: ay te van a cortar el celu manolete
 farasch: y si mañana es tarde
 Siumell: q mal
6:51 PM me: es que hoy no puedo
 Siumell: eso sà es una emergencia
 manuel: tengo que comprar el pote de sal
 carajo
 farasch: jajaja
 manuel: y juan me está mandando a recoger la cocina
 Siumell: bueno los veo
 uff
 pues ponte a recoger
 manuel: besos
 Siumell: dónde es la bayoya hoy manolete
 manuel: llegó el capataz
 farasch: jajaja
 manuel: yo no se
6:52 PM Siumell: nadie te cree eso de q juan es el capataz
 manuel: hoy se supone que yo escribiera
 farasch: me avisan si van a alguna vayoya apocalÃptica
 manuel: pero he estado todo el dÃa pegao a la porcina
 Siumell: puedes escribir cuando estés encerrado con juan y la gripe
 farasch: a pues a escribir
 Siumell: a joder
 farasch: que es lo único que nos sobrevivirá, la escritura
 manuel: jajajajaja
 Siumell: q escriba cuando se contagie
 manuel: jajajajajaja
 Siumell: q ahà no va a poder salir
 farasch: jajajaj
6:53 PM Siumell: bueno los dejo
 besos a los dos
 farasch: qué vamos a hacer cuando se nos agoten los dÃas por enfermedad
 jaja
 Siumell has left
6:55 PM me: bueno
6:56 PM me voy a bañar
 y a lavarme las manos
 farasch: lávarse las manos
 jajaj
 manuel: jajajaj
 farasch: y no bese a ningún juan
 manuel: después seguimos
 farasch: ni de los paslotes
 ni conocido
 jajaj
 besos cibernéticos contagiosos
 me: okey
 farasch: love
6:57 PM farasch has left
Escribe Manuel Clavell Carrasquillo
Luego de su más reciente exit de la isla del encanto, Rita Indiana sigue haciendo de las suyas en la República Dominicana. Ha declarado en la prensa local que se propone asistir a la implosión de la cultura mamañema de su paÃs, que estará metiendo mano en el mangú con salami Induveca y escarchita que la juventú dizque está formando.
Aquà su nuevo vÃdeo, luego de que la blanquita estirá levantara las banderas del tecnovudú profetizado por Bjork en su último álbum. Grabado en pleno festival populachero, vean el despelote de la negritud televisiva, esta retroproducción de Rita Indiana y Los Misterios. “Yo le doy, tú le das”, pa ke gocen aquà se los dejo.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=YC2PRHWloyo[/youtube]